Un patrimonio más justo con perspectiva de género
El evento es impulsado por el Equipo de Igualdad y la Unidad Equidad Derechos y Territorios del Departamento de Planificación de Intendencia de Montevideo. El Curso-taller titulado Patrimonio y género: estrategias y herramientas para políticas públicas, que estará a cargo de Carolina Quiroga, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina.
Patrimonios para habitar con equidad
El patrimonio no es neutral. Históricamente ha estado atravesado por relaciones de poder que han invisibilizado saberes, memorias y espacialidades que escapan a las narrativas dominantes androcéntricas, eurocéntricas y clasistas. Incorporar una perspectiva de géneros e interseccional en las políticas públicas es clave para construir territorios más justos, democráticos y representativos.
El objetivo general es reflexionar acerca de la perspectiva feminista, de géneros e interseccional, como un enfoque proyectual estratégico en las políticas públicas encargadas de planificar y gestionar el territorio para lograr una valoración, divulgación e intervención del patrimonio con criterios de mayor equidad e inclusión.
Programa
Curso-Taller de 4 encuentros (9 horas en total)
Día 1. Teorías, diagnóstico crítico y herramientas (4 horas).
- Tema 1. RE-SIGNIFICAR
- Tema 2. RE-MAPEAR
Dia 2. Recorrida barrial (2 horas y sujeto a confirmación)
Día 3. Laboratorio y foros (1 hora y media).
- Tema 3. RE-PROYECTAR
- Tema 4. [DE] CONSTRUIR
- Conferencia Abierta al público general (1 hora y media).
Desarrollo
DIA 1. PATRIMONIO Y GÉNEROS. Teorías, diagnóstico crítico y herramientas.
Viernes 10 de octubre en el horario de 13 a 17.
TEMA 1. RE-SIGNIFICAR
- Apertura. Presentación del taller, panel de apertura y ronda de presentaciones.
- Teorías. El patrimonio hoy, la perspectiva de género y las políticas públicas.
- Conceptos clave. Patrimonio como derecho humano, diversidad cultural, participación social. Acceso, representación, expresión y conservación inclusiva.
- Diálogo. Exposición y debate abierto con las personas participantes.
TEMA 2. RE-MAPEAR
- Herramientas. Introducción al mapeo crítico y al análisis interseccional. La documentación y los archivos, guías, inventarios, encuestas, procesos de rehabilitación edilicia y urbana.
- Dinámica. Trabajo en equipos sobre casos concretos para visibilizar patrimonios invisibilizados, olvidados o subrepresentados.
- Laboratorio. Discusión de consignas, intercambio de perspectivas y primeras ideas colectivas.
- Cierre. Sistematización de los aportes y preparación para la jornada siguiente.
DIA 2. RECORRIDA
Sábado 11 de octubre (2 horas)
Recorrida barrial (a definir) propuesta: Barrio Sur, Palermo, Ciudad Vieja o La Mondiola.
DIA 3. PARTE 1 PATRIMONIO Y GÉNEROS. Laboratorio y foro
Lunes 13 de octubre en el horario de 15 a 16.30.
TEMA 3. RE-PROYECTAR
- Acciones. Presentación de casos y experiencias de valoración e intervención patrimonial desde enfoques de géneros e interseccionalidad.
- Buenas prácticas. Revisión de estrategias aplicadas en Argentina y Uruguay.
- Laboratorio. Trabajo en equipos sobre escenarios posibles: diagnóstico, estrategias, propuestas.
TEMA 4. [DE] CONSTRUIR
- Propuestas. Puesta en común de los trabajos de los equipos.
- Debate. Análisis colectivo de los resultados, tensiones y aprendizajes.
- Proyección. Formulación de líneas de acción futuras y posibles articulaciones con agendas locales.
Materiales
El taller contará con un repositorio virtual accesible que incluirá materiales bibliográficos fundamentales y casos de aplicación en políticas públicas con perspectiva de género. También se dispondrán fichas de trabajo para las dinámicas grupales y materiales complementarios para profundizar en los ejes abordados.
DIA 3. PARTE 2 - CONFERENCIA ABIERTA
Actividad abierta al público. Espacio de intercambio final (1 hora y media).
Lunes 13 de octubre en el horario de 16.30 a 18 en Sala D del Espacio Colabora.
Requisitos para obtener certificado de participación
- Solo puede tener una inasistencia.
- El Departamento de Planificación se encargará de pasar y entregar las listas de asistentes .
Inscripción
- Cupos limitados
- Para solicitar inscripción se debe escribir a ciudad.genero@imm.gub.uy