Pasar al contenido principal
Salud

Testeo de anemia falciforme en Paseo Sur y Palermo

El sábado 11 de octubre, de 15 a 19, se realizará una jornada de extracciones de sangre en Isla de Flores y Minas para diagnóstico de anemia falciforme.
Publicado:
07/10/2025 - 12:00
/ Última actualización:

Las muestras serán analizadas por equipo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República con un cromatógrafo donado por la Embajada de Japón a la Intendencia de Montevideo.

El móvil estará dispuesto en el Paseo Sur y Palermo durante la jornada mensual de encuentro, que a partir de la hora 12 contará con actividades musicales, exposiciones fotográficas, talleres temáticos, circuitos turísticos y ferias.

La anemia falciforme es una patología que afecta mayormente a las personas afrodescendientes y se transmite genéticamente de madres o padres a hijas o hijos.

Algunos de los síntomas más comunes son fatiga, hinchazón de miembros inferiores y superiores, dolor en el pecho, abdominales y problemas en la vista.  Esta patología no tiene cura, pero con una detección temprana el o la paciente puede tener mejor calidad de vida.

Para acceder a la extracción es necesario:

  • Ser mayor de 18 años
  • Presentar documento de identidad
  • Ir con dos horas de ayuno

Puede concurrir cualquier persona, sin importar cuál sea su prestador de salud.

En el marco del proyecto la Intendencia conformó un equipo comunitario de acompañamiento de la atención con perspectiva étnico racial. 

A su vez, se elaboraron diversos materiales informativos, se realizaron actividades de difusión y sensibilización, talleres temáticos, intercambios con otras organizaciones vinculadas con la temática de salud y difusión en medios de comunicación.

Atención de salud étnica en Montevideo

En octubre de 2016 la Intendencia firmó un convenio con Iniciativas Sanitarias, una asociación civil de profesionales de la salud. 

El acuerdo implicaba implementar un servicio de orientación sobre salud étnica mediante formación y acompañamiento comunitario, para la implementación de un servicio de salud que incorporara la diversidad cultural y étnico racial de sus usuarias y usuarios.

Para ello se realizó la tarea de asesoramiento, formación y acompañamiento en la policlínica Barrio Sur, perteneciente al Servicio de Atención a la Salud de la comuna, dado que está inserta en un territorio con significativa presencia de población afrodescendiente y sus formas colectivas e identitarias de organización.

Posteriormente, en diciembre de ese mismo año, se aprobó una donación de la Embajada de Japón en el marco de una solicitud de asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana del gobierno japonés, realizada por la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia.

La donación permitió la compra de un cromatógrafo líquido de alta presión, que detecta enfermedades en adultas/os con especial énfasis en la anemia falciforme, en primer lugar para personas usuarias del servicio de atención a la salud que integra la red de policlínicas de Montevideo.

Noticias relacionadas

Publicado:
01/10/2025 - 12:00
/ Última actualización:
El sábado 11 de octubre, desde la hora 12.00, se realizará una jornada de encuentro mensual con una agenda variada, gratuita y abierta a la ciudadanía.