Se presentó libro de Enrique Iglesias
La ceremonia se realizó en el salón Azul del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo. Además, se contó con la intervención de Leo Harari, y el evento culminó con una entrevista al autor por parte del periodista y comunicador Emiliano Cotelo.
El libro ha sido editado por el sello Ediciones de la Banda Oriental. En él, Enrique Iglesias repasa toda su vida. Nacido en un pueblo de Asturias, España, en 1931, llegó al Uruguay con tan solo tres años de edad junto a su madre, Isabel García, para reencontrarse con su padre Manuel Iglesias, que había emigrado antes. La familia se afincó en la ciudad de Montevideo, en el barrio Reducto, donde instalaron un almacén.
Sus primeros estudios los realizó en el Colegio Sagrado Corazón, ubicado en la avenida Garibaldi. En 1948 adquirió la ciudadanía legal uruguaya. Posteriormente estudió Economía y Administración de empresas en la Universidad de la República, en la que obtuvo su graduación en 1953.
Luego trabajó en la actividad privada, en el sector bancario, llegando a ser Gerente de la Unión de Bancos del Uruguay en 1963. También tuvo una larga trayectoria a nivel público, entre las que se destaca su papel al frente de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), de la que fue nombrado director entre 1960 y 1967, tras lo que fue designado director del Banco Central del Uruguay, cargo que desempeñó hasta 1968.
Desde 1972 a 1985 fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), puesto que dejó para asumir como Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay en el primer gobierno democrático tras la dictadura, bajo la presidencia de Julio María Sanguinetti, quien estuvo presente el el evento.
Posteriormente, se destacó por su trayectoria al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 1988 y 2005, además de otros cargos y misiones internacionales de organismos multilaterales, entre ellos, en la Organización de las Naciones Unidas.
Además, ha recibido numerosos títulos honoríficos así como premios, entre ellos, el Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional, que le fue otorgado en el año 1982.
En su intervención, el intendente de Montevideo destacó la personalidad de Iglesias, su sabiduría y humildad de "hombre que, donde ha estado, ha dejado una huella de amabilidad, de corrección, de nivel intelectual que enaltece al Uruguay" porque "Enrique está orgulloso de su Asturias pero también se proclama orgullosamente uruguayo".
Bergara resaltó el contenido del libro que refleja, en sus recuerdos "cómo Enrique veía con mucha lucidez lo que pasaba en el mundo, más la contextualización de su periplo personal que se hace cada vez más profundo e interesante".
Entre las altas responsabilidades que supo desempeñar Iglesias, Bergara recordó muy especialmente su papel en la CIDE "que lo llevó a conducir una de las experiencias de planificación y de propuesta pero, primero que nada, de diagnóstico del Uruguay y del trabajo político. Al punto tal que de la CIDE surgen cosas muy importantes que se plasmaron en la Constitución de la República, como la creación de la OPP, del Banco de Previsión Social y del Banco Central, del cual Enrique fue su primer presidente".
El intendente también recordó el trabajo de Iglesias en la Cepal, en Chile que "no fue solo una peripecia profesional e institucional, sino que fue una experiencia que selló un compromiso profundo por la democracia y la vida humana" ya que ante el Golpe de Estado de Pinochet, a través de diversos mecanismos, Belela Herrera y Enrique Iglesias operaban para salvar gente permitiendo que pudieran salir fuera del país".
Otro ejemplo resaltado por Bergara fue su labor como canciller de Uruguay en el que se logró "el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con China, que a la luz de los casi 40 años que pasaron, creo que todos podemos calibrar la importancia de eso. Y también que fue uno de los organizadores de la Ronda Uruguay del GATT, que fue la raíz de la creación de la Organización Mundial de Comercio".
El intendente sintetizó su admiración por Iglesias resaltando su compromiso con el desarrollo de la sociedad, acompañado siempre con su preocupación humanista, con la inclusión social, la sustentabilidad y los temas ambientales, "ya que Enrique fue un precursor cuando le tocó organizar la Conferencia Mundial de temas climáticos".
Bergara cerró su alocución agradeciendo todo lo que Enrique Iglesias le ha dado al Uruguay con su enorme capacidad para intervenir en la solución de situaciones conflictivas, aportando al diálogo y a la negociación en favor de una sociedad mejor.
COMPARTIR