Programa Convive inaugura viviendas
Con el acceso al suelo urbano y la organización colectiva como ejes estratégicos de la gestión urbana, se busca reducir la incidencia de las dinámicas de marginalización y exclusión mediante la prevención de futuras ocupaciones, redensificación o expansión de asentamientos.
Ante la demanda de soluciones habitacionales por parte de los vecinos y vecinas y la posibilidad de urbanizar un predio perteneciente a la Cartera de Tierras con ese fin, la Intendencia resolvió financiar en su totalidad el proyecto. Este incluye la urbanización del suelo, la contratación de mano de obra calificada, los materiales necesarios y el asesoramiento técnico.
Por su parte, la Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua (Fucvan) participó activamente en la creación del programa, así como en su implementación, seguimiento y en la capacitación en cooperativismo.
Para la selección de las familias que conforman la cooperativa de vivienda se realizó una convocatoria barrial, dirigida a hogares con hijos a cargo que viven en condiciones habitacionales precarias, o que se encuentran en situación de vivienda compartida por dos o más familias.
A partir de esta convocatoria se generó una lista de prelación, ordenada mediante sorteo, garantizando un proceso transparente y equitativo. Cabe destacar que la mayoría de las titulares de los hogares seleccionados son mujeres jefas de familia.
Las 28 viviendas se ubican en lotes de aproximadamente 200 m2, con una tipología apareada. Cuentan con dos o tres dormitorios, y las unidades de menor tamaño fueron diseñadas con posibilidad de ampliación. La construcción llevó un año y medio de obra y fue realizada por las propias familias mediante un régimen de ayuda mutua de 26 horas semanales, incluyendo jornadas colectivas, con acompañamiento técnico y apoyo de mano de obra calificada.
Desde el inicio del proceso también se llevó adelante la construcción de un salón de usos múltiples, que funcionará como espacio comunitario.
El programa combina la experiencia técnica de la Intendencia y FUCVAM con la participación activa de las familias. Además de acceder a una vivienda digna, las participantes fortalecen sus vínculos comunitarios y desarrollan nuevas formas de organización y apoyo colectivo.