Obras de saneamiento en Casabó Norte avanzan a buen ritmo
Se realizó este jueves 2 de octubre una recorrida para verificar los avances de las obras del Plan de Saneamiento que se llevan a cabo en la zona de Casabó Norte-Rincón del Cerro, las que mejorarán las condiciones ambientales y de vida para un total de 2.250 habitantes.
Los trabajos corresponden al Plan de Saneamiento Urbano VI y consisten en la construcción de redes de saneamiento y drenaje pluvial por un monto superior a los 11 millones de dólares.
La actividad contó con la presencia del director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Leonardo Herou, acompañado por los responsables de obra, quienes se reunieron con los vecinos y vecinas para conocer sus impresiones sobre la marcha de los trabajos.
“Esta es una de las transformaciones más grandes que se dan en la ciudad y que tienen que ver con la calidad de vida de muchas familias de la zona que se beneficiarán con el saneamiento y con la solución de los problemas que genera el drenaje pluvial”, explicó Herou.
El Plan de Saneamiento Urbano VI se viene desarrollando con fondos del BID y, en este periodo de gobierno, estará beneficiando con saneamiento a 17.500 personas en todo el departamento.
Montevideo es la ciudad más saneada de América Latina y una de las prioridades de la actual administración “es dar continuidad a todas las obras en curso hasta llegar, en un plazo razonable, a una cobertura total de saneamiento”.
Los trabajos en Casabó Norte-Rincón del Cerro comenzaron en marzo de este año y se van a extender por 18 meses aproximadamente. “Venimos a muy buen ritmo y los vecinos están muy contentos con el avance que se ha logrado hasta el momento”, concluyó el jerarca.
Las obras consisten en la extensión de la red de saneamiento en la zona delimitada por Camino San Fuentes, Camino Cibils, Camino Burdeos, cañada del Tala y calle Adolfo Pastor, las cuales incluyen la construcción de 9.175 metros de colectores cloacales, 695 conexiones a la red de saneamiento con cámaras Nº1, 920 metros de canalizaciones de drenaje pluvial y contará con el acondicionamiento de 1.520 metros de la cañada Tala.
Las obras implican una inversión total de US$ 11.600.000 y beneficiarán un total de 2.250 habitantes.
La obra cuenta con espacio de consulta telefónica a través del 092 225 593 de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 hs.
Saneamiento y calidad de vida
El acceso al agua potable y al saneamiento es fundamental para la salud y el bienestar de las personas ya que previene enfermedades y mejora la calidad de vida.
Montevideo se convirtió, a mediados del siglo XIX en la primera ciudad latinoamericana en disponer de un servicio de alcantarillado, lo que le otorgó la particularidad de ser la primera ciudad de América Latina en haber construido una red de colectores de saneamiento.
Este logro subraya la importancia de la implementación de políticas públicas inclusivas y eficaces para la gestión de recursos hídricos. En este período de gobierno, con el avance de las obras en el marco del Programa de Saneamiento Urbano de Montevideo Etapa VI, se extenderán 70,4 km red de saneamiento y conexiones, lo que beneficiará a más de 4.400 hogares
PSU VI
El Plan de Saneamiento Urbano Etapa VI busca incrementar la cobertura y calidad del servicio de saneamiento, así como también disminuir el riesgo por inundaciones en el área de intervención. Las obras comenzaron en el año 2023 y finalizarán en 2028. Este plan tiene 2 componentes:
Obras de saneamiento, drenaje y riesgo hídrico
Se construirán 70,4 mil metros de redes de saneamiento y drenaje pluvial junto con dos estaciones de bombeo en los barrios Casabó Norte-Rincón del Cerro, Paso de la Arena y Bola de Nieve, acompañadas de un plan de fomento de conexiones intradomiciliarias a la red de saneamiento. Éstas beneficiarán a un total de 4.400 hogares, mejorando las condiciones ambientales y la salud de sus habitantes.
Se rehabilitarán los colectores del sistema de Arteaga, incluyendo la inspección de toda la red (192 km) y su incorporación a un sistema de gestión, teniendo como consecuencia bajas en el número de roturas registradas.
Se implementarán pilotos de distintos sistemas de drenaje urbano sostenible, dentro de los que se encuentran los jardines de lluvia, bulevares de biorretención, pavimentos permeables y otras opciones de infraestructura verde. Estas obras disminuyen el escurrimiento pluvial que llega a las redes y mejoran la calidad del agua escurrida.
También dentro de este componente se encuentra la obra de refuerzo del colector principal del arroyo Mataperros, finalizada en 2024, que benefició a 298 hogares de posibles inundaciones.
Gestión de activos y fortalecimiento institucional
Se ejecutarán acciones de fortalecimiento institucional vinculadas a mejorar las capacidades técnicas, de gestión y monitoreo, con foco en la transformación digital e innovación en la gestión del saneamiento de Montevideo, incluyéndose la implementación de un centro de gestión con una red de monitoreo funcional, ajuste y calibración del modelo hidrodinámico del sistema de saneamiento y drenaje de Montevideo, y la ejecución de un plan de gestión de activos.