Mujeres en Junta, liderazgos entrañables de 1990 al 2000
En el marco de los 300 años de Montevideo, se presentó el libro “Mujeres en Junta, liderazgos entrañables 1990-2000” de Elizabeth Oria Giordan, un reconocimiento a las mujeres, políticas, técnicas, vecinas y de organizaciones feministas, que impulsaron las políticas de igualdad de género en la última década del siglo XX.
El libro hace foco en el rol de la Junta Departamental de Montevideo (JDM), pero no se ciñe exclusivamente a esta institución sino que recupera esa memoria, con énfasis en la descentralización, a través de sus protagonistas, con el apoyo de fuentes documentales de las propias instituciones, así como de la prensa especializada. Además, rescata los aspectos político institucionales que se presentaron fundamentalmente en la primera administración departamental de un gobierno de izquierda en la capital del país.
La presentación se realizó en la Sala Artigas de la JDM y contó con la participación en la apertura del presidente de la Junta, Claudio Visillac, la secretaria de la Comisión de Equidad y Género, Mara Paracampo, y la directora de la Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo, Noel Avas, quienes valoraron este material por su calidad de memoria institucional y reconocieron el trabajo de la autora allí presente.
El evento contó además con los comentarios de la escritora Ruth Ocampo, la licenciada en Audiovisual y doctoranda en Ciencias Sociales, Dina Yael, y en el cierre con la presencia de la ex senadora Margarita Percovich, figura destacada en el libro.
Elizabeth Oria Giordan es licenciada en Administración y en Sociología por la Universidad de la República (Udelar), además tiene un máster en Administración Pública por la Escuela de Administración de Francia. Ha representado a Uruguay en diversos ámbitos internacionales, y ha desempeñado funciones a lo largo de su vida en diferentes instituciones como el Banco Central y el Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), realiza tutorías y aborda estudios de género.