Pasar al contenido principal
Disertación en Somos Uruguay

Montevideo más nuestro

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, brindó una exposición sobre la gestión pública, la inversión y la agenda de desarrollo de Montevideo y las prioridades del gobierno departamental.
Publicado:
14/08/2025 - 16:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis / IM
Intendente Mario Bergara, participa de Desayuno Útil, 14 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Intendente Mario Bergara, participa de Desayuno Útil, 14 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Intendente Mario Bergara, participa de Desayuno Útil, 14 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Gabinete participa de Desayuno Útil, 14 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Intendente Mario Bergara, participa de Desayuno Útil, 14 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Gabinete participa de Desayuno Útil, 14 de agosto de 2025

El evento se desarrolló en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Carrasco ante la presencia de autoridades nacionales, departamentales y empresarios.

El intendente de Montevideo destacó las prioridades en la gestión del gobierno departamental con base en las orientaciones definidas y en la trayectoria de cada una de las políticas en relación a cada momento de un período de gobierno. En ese sentido, afirmó que “Montevideo más nuestro trasmite la idea de mejorar a Montevideo, de hacerla “un lugar más hermoso para vivir y para disfrutar”.

Además, reafirmó el compromiso con la eficiencia, mucho más con recursos  escasos y “sabiendo que estamos administrando recursos públicos, recursos de la gente. Justamente ahí está el desafío de gestionar políticas necesarias en contextos de restricción”.

En se sentido, agregó que “nuestro” implica que la población se apropie del departamento “porque las tareas no se resuelven mágicamente, ni las resuelve únicamente la gestión departamental desde el edificio de la Intendencia o de los distintos lugares donde está desplegada la Intendencia. Se hace con las vecinas, con los vecinos, porque para todas las tareas relevantes que tiene Montevideo por delante, la participación, la educación, la cultura, las acciones que hacen los vecinos y las vecinas son fundamentales” dentro de una gestión con enfoque participativo.

Bergara recordó que “las prioridades son las que marca la gente. Y por eso la prioridad inmediata es abordar las políticas vinculadas al desarrollo ambiental, la limpieza y la gestión de residuos. Y también trabaja los dos temas que la ciudadanía coloca en el debe de la gestión departamental. 
en los aspectos de movilidad urbana, que hasta la altura es movilidad metropolitana. Porque son los dos temas que la ciudadanía coloca en el debe de la gestión departamental”.

Planificación a corto, mediano y largo plazo

Ante las diversas tareas que realiza la IM, es imprescindible trabajar con la mira en el corto plazo para resolver problemas y desafíos inmediatos “pero las ciudades y los departamentos no se hacen mirando solo el incendio cotidiano, sino la visión de departamento y ciudad que todos queremos. Y eso tiene que ver muchísimo con el diálogo, con la participación, con la escucha, con la negociación. Y para esto estamos hablando de diálogo a nivel político en la Junta Departamental con todos los partidos”.

Montevideo más limpio, más ágil y más disfrutable

El Intendente expresó el compromiso con una estrategia ambiental integral que es más que la recolección de residuos y resaltó la reciente presentación del Plan de Limpieza ante ediles y ediles en la Junta Departamental, informando sobre las acciones que ya se vienen implementando y abarcan hasta fin de año, así como la construcción del plan con escucha y diálogo con la sociedad, integrando una mirada a todo el período y sumando una perspectiva a diez años con una fuerte impronta de preservación de la biodiversidad y garantizar el acceso equitativo a la naturaleza.


En lo referente a la movilidad urbana destacó la visión metropolitana y el trabajo conjunto con las demás intendencias involucradas y con el gobierno nacional “para una movilidad más eficiente, más segura, más sostenible” y agregó la necesidad de mejorar el transporte colectivo de Montevideo “para que la gente perciba que el transporte público es razonable y puede resolver buena parte de los viajes” que la población requiere.

En cuanto a la definición Montevideo más disfrutable implica que “cada montevideano o montevideana pueda disfrutar de una ciudad que es hermosa, de un departamento que es hermoso” pero recordó que hay personas que no están en condiciones de hacerlo. Para lograrlo, es necesario trabajar en actividades de desarrollo económico y en políticas sociales para que “todos y todas quienes habitamos Montevideo” puedan sentir el orgullo y sentir la apropiación de un departamento “más nuestro”, afirmó.

Durante su exposición el Intendente abordó diferentes temas no solo en las áreas de ambiente y movilidad. También se refirió a las políticas sociales, y en particular puso énfasis en el Plan Veredas, para el que adelantó que la intendencia “saldrá a restaurar cientos de kilómetros de veredas que están en mal estado y a hacer cientos de kilómetros de veredas que hoy no existen”.

También mencionó una activa política jerarquizando a Montevideo Rural “porque hay desafíos fundamentales para salvaguardar la producción agropecuaria” que representa el 40% de lo que se consume en el país.

Cultura

Bergara destacó la valoración que la ciudadanía tiene por las políticas culturales que desarrolla la Intendencia de Montevideo con salas de teatro, museos, talleres de formación artística y funciones desplegadas en todo el territorio, tanto con los elencos estables como con funciones y programas específicos para distintas generaciones de audiencias.

En ese sentido mencionó que El observatorio de políticas culturales de la intendencia muestra que anualmente hay más de 110.000 espectadores en las distintas salas. Lo mismo sucede concurso oficial de agrupaciones carnavalescas, las más de cuatrocientas funciones realizadas en el año, ciento nueve funciones de elencos estables.

Además, el Programa Música en la Escuela, catorce mil escolares reciben a profesionales que van a las escuelas públicas de Montevideo a desarrollar actividades culturales. Por su parte, Esquinas de de la Cultura está cumpliendo veinte años con talleres artísticos en diversas disciplinas y para todas las edades, y la cobertura territorial en los ocho municipios.

Crecimiento económico y desarrollo local

El intendente puso énfasis en la importancia del Desarrollo Económico y en la necesidad del crecimiento. Para tales objetivos propone un enfoque de verdadera promoción económica, racionalización en los trámites y en los procesos, y trabajar para que “los tiempos de respuesta de la intendencia sean adecuados para los tiempos que requiere alguien que va a invertir en en en actividades económicas” y agregó que se impulsará un centro de desarrollo local en cada municipio, con incubadoras de micro y pequeñas empresas, cursos de formación, cocinas comunitarias, entre otras actividades.

Urbanismo

En planificación y desarrollo urbano se propone una modernización del Plan de Ordenamiento Territorial de manera integral. Ya se ha conformado un gabinete territorial con distintas áreas de la intendencia para que todos los  procesos se puedan hacer de manera muchísimo más rápida, además de continuar con lo mejor valorado por la población, como son los espacios públicos de calidad que tiene Montevideo.

En ese sentido, también destacó las actividades del infraestructuras culturales y deportivas como el Balcón del Cerro, el Sacude en Casavalle, del Crece Flor de Maroñas, así como del Parque de Villa Dolores y del Espacio Modelo.

El intendente de Montevideo culminó se exposición reafirmando el compromiso de trabajo del equipo de gobierno y el diálogo con toda la sociedad, con la transparencia y la sensibilidad que debe caracterizar a la Intendencia para atender las necesidades de cada vecina y vecino que habita Montevideo.