Pasar al contenido principal
Compromiso con el desarrollo sostenible

Montevideo lanzó observatorio de ODS y presentó su 5° Informe Local Voluntario

La presentación se dio en el marco del primer espacio de reflexión para fomentar el diálogo y evaluar la relevancia de la Agenda 2030 como hoja de ruta para el desarrollo de la ciudad.
Publicado:
25/09/2025 - 17:00
/ Última actualización:
Autor:
Ignacio Turell / IM
Presentación del 5° Informe Local Voluntario de Montevideo, en el marco del Observatorio de ODS y conversatorio sobre avances y desafíos hacia la Agenda 2030, 25 de setiembre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Presentación del 5° Informe Local Voluntario de Montevideo, en el marco del Observatorio de ODS y conversatorio sobre avances y desafíos hacia la Agenda 2030, 25 de setiembre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación Daiana Ferraro durante la presentación del 5° Informe Local Voluntario de Montevideo en el marco del Observatorio de ODS y conversatorio sobre avances y desafíos hacia la Agenda 2030
Autor:
Ignacio Turell / IM
Presentación del 5° Informe Local Voluntario de Montevideo, en el marco del Observatorio de ODS y conversatorio sobre avances y desafíos hacia la Agenda 2030, 25 de setiembre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Presentación del 5° Informe Local Voluntario de Montevideo, en el marco del Observatorio de ODS y conversatorio sobre avances y desafíos hacia la Agenda 2030, 25 de setiembre de 2025

El jueves 25 de setiembre, en el Espacio Colabora, la Intendencia de Montevideo presentó su quinto Informe Local Voluntario y lanzó el Observatorio de ODS.

Se trata de dos herramientas fundamentales para conocer cómo las políticas públicas que impulsa el gobierno departamental contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); y la disponibilidad de información para monitorear indicadores para el seguimiento de las metas ODS, que aplican al departamento.

La presentación se dio en el marco de un primer espacio de reflexión que reunió a la academia, el sector privado, los organismos internacionales, la sociedad civil, redes de jóvenes y otros actores estratégicos.

El objetivo fue fomentar el diálogo y evaluar la relevancia de la Agenda 2030 como hoja de ruta para el desarrollo de la ciudad, así como reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para el período post 2030.

El encuentro, organizado en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contó con la participación de la secretaria general de la comuna, Viviana Repetto; y la directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Daiana Ferraro. 

Por el PNUD participó su representante residente en Uruguay, Stefano Pettinato, y desde el gobierno nacional, se contó con la participación de Daniel Greiff, coordinador del Área Planeamiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Quinto Informe Local Voluntario de Montevideo

En el año 2019 Montevideo suscribió la Declaración Voluntaria de Revisiones Locales junto con 12 gobiernos locales del mundo, comprometiéndose a identificar estrategias, programas y datos que evidencien su alineación con los ODS de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.

El compromiso incluye la presentación anual, ante la ONU, de un Informe Local Voluntario (ILV) que dé cuenta de lo actuado en ese sentido.

Esos informes son una oportunidad para analizar, de manera colaborativa, avances y principales retos del desarrollo sostenible a nivel de la ciudad, para lograr los compromisos internacionales de “no dejar a nadie y a ningún territorio atrás”.

Los ODS que se revisaron para el quinto informe fueron seis: salud y bienestar (3), igualdad de género (5), trabajo decente y crecimiento económico (8), reducción de las desigualdades (10), producción y consumo responsables (12) y vida submarina (14). A su vez, se reportaron 65 metas.

Sobre el informe la secretaria general, Viviana Repetto, expresó que aspira a que “sea también una contribución al diálogo con el desarrollo sostenible”. En ese sentido, sostuvo que los gobiernos locales tienen un rol fundamental y que “la implementación de las políticas tiene que ser con un enfoque de derechos pensado en aquellos que más lo necesitan”. 

Repetto resaltó que “el objetivo tiene que ser de desarrollo sostenible y equitativo. Con esa certeza, la Intendencia decidió asumir ese compromiso y hacer de la Agenda 2030 una guía de acción local”. 

Por su parte, Daiana Ferraro sostuvo que este quinto informe tiene un enfoque de inclusión social con “avances concretos vinculados a políticas de igualdad de género, políticas de cuidado, a la mitigación de desigualdades y también a todo lo vinculado con la economía circular, el reciclaje, el compostaje y la promoción de hábitos de consumo sostenible”.

La directora de Relaciones Internacionales y Cooperación explicó que el evento, más allá de la presentación del informe, fue pensado con el objetivo de “sumar actores en el seguimiento de los ODS" y analizar “cómo se puede acelerar esta agenda”. 

En ese sentido, opinó que no hay que pensar en “se hizo lo que se pudo” sino que hay que lograr desde la información que esté disponible y desde el compromiso que se tenga “ver cuánto puede aportar cada uno que se acerca a la agenda de los ODS”.

Nuevo Observatorio de ODS

El quinto informe avanzó con el diseño y puesta en marcha de un Observatorio de ODS que se encuentra alojado en la plataforma Montevidata, dedicada a recopilar, gestionar, monitorear y difundir información sobre el avance hacia la Agenda 2030 y los ODS en Montevideo. 

Reúne datos correspondientes a los indicadores disponibles para medir las 99 metas de la Agenda 2030, aplicables al contexto departamental.

Renovación del compromiso con el desarrollo sostenible

En esta jornada, a su vez, Montevideo invitó a ciudades de toda América Latina a adherirse a la Declaración de Renovación del Compromiso con la Agenda 2030 para reafirmar el liderazgo activo de los gobiernos locales y su ciudadanía en la construcción de un futuro sostenible e inclusivo.

La iniciativa es promovida por las ciudades de Santa Fe, Argentina y Montevideo, Uruguay, en el marco del proyecto regional co-financiado por el Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades “Ciudades Faro del Desarrollo Sostenible.”

A diez años del documento Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, adoptado por Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad de todas las personas, la Intendencia renueva su compromiso con el desarrollo sostenible e invita a todos los actores locales a sumarse y trabajar juntos por un Montevideo más inclusivo, seguro, resiliente y sostenible.

Descargas