Medidas para espectáculos del Velódromo
El prosecreatario de la Intendencia de Montevideo, Diego Olivera; junto al el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Claudio Visillac, recibieron al Defensor de Vecinas y Vecinos de Montevideo, Daniel Arbulo, por las actividades en el Velódromo y su impacto en la convivencia.
Tras destacar el papel del Defensor de Vecinas y Vecinos de Montevideo, Visillac adelantó que se han tenido en cuenta los legítimos planteos de quienes habitan en la zona y se sienten afectados por los ruidos que se dan normalmente cuando hay espectáculos. “Se nos trasladaron las inquietudes que han planteado los vecinos y las vecinas del entorno. Hay propuestas que son de recibo y tenemos que trabajar”.
Tras la reunión se informó que la Intendencia de Montevideo ha tomado las siguientes medidas:
- Se limitó la cantidad de fiestas bailables y los horarios de las mismas con el máximo hasta las 4 de la mañana.
- Se exigió a los organizadores la realización de tareas de limpieza en todo el perímetro al finalizar los espectáculos.
- Se incrementaron los controles del sonido y se han impuesto sanciones cuando se traspasan los límites permitidos.
- Se redujeron y organizaron los puestos de comida en el entorno.
- Se fiscaliza que no se mantenga música en el entorno cuando ya han finalizado los espectáculos.
También se adelantó que el contrato con las productoras vence el 31 de octubre de 2025. Desde el 1 de noviembre se podrán planificar las fiestas del resto del año, las de fin de año, Carnaval y todas las actividades del año 2026 bajo nuevos criterios. La actual administración no autorizará la realización de fiestas bailables en el futuro.
En ese sentido, Visillac explicó que se recibirán espectáculos musicales con hora de finalización sensiblemente menor a la actual, además de que tendrán una frecuencia significativamente menor a la que la carpa tiene ahora.
Con respecto al Carnaval, los contratos serán anuales (tenían una duración de 2 años) lo que permitirá ir evaluando las medidas tomadas y mejorarlas, de ser necesario.
El jerarca destacó que el fin de semana pasado se realizaron tres eventos y no se recibieron denuncias. También resaltó la importancia de asegurar las mejores condiciones en las que se desarrollan los espectáculos, ya que esto permite sostener diferentes actividades recreativas y deportivas en muchos barrios de Montevideo.