Medidas de ordenamiento financiero y eficiencia en la gestión
La Intendencia de Montevideo está comprometida con el cumplimiento de un conjunto de políticas públicas que garanticen el mayor bienestar y el despliegue equitativo de derechos de la población. Esto implica una administración responsable de los recursos que son de todas y de todos.
El contexto financiero actual marca la necesidad de implementar un paquete de medidas orientadas a fortalecer el ordenamiento financiero, mejorar la eficiencia del gasto y asegurar el despliegue de acciones y programas en beneficio de la mayor cantidad de vecinas y vecinos.
Estas medidas buscan adecuar la gestión a un escenario que requiere prudencia y que procura cuidar lo que se ha construido, garantizar la continuidad de los programas prioritarios y seguir fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en la administración departamental.
Las acciones que tomaremos se enmarcan en tres ejes principales:
- Reprogramar o reestructurar gastos que no resulten imprescindibles en esta coyuntura.
- Optimizar los recursos en áreas administrativas y operativas.
- Reforzar los controles para asegurar un uso eficiente y transparente de los fondos públicos.
Este es un esfuerzo colectivo y transitorio, pensado para potenciar la capacidad de gestión y el despliegue de políticas en el mediano y largo plazo.
La Intendencia conformará un equipo de seguimiento que tendrá a su cargo monitorear la implementación de estas medidas y el avance de los procesos de mejora. Al mismo tiempo, se trabajará en optimizar la planificación de metas y objetivos, así como en la coordinación de acciones entre áreas.
El paquete de medidas a aplicarse de octubre de 2025 a marzo de 2026 implica:
- Reducción en el entorno de un 10% de los contratos con empresas y proveedores de mayor porte vigentes en el período del presente plan, en acuerdo de partes.
- Postergación de un 10% del pago del subsidio al boleto a las empresas del transporte colectivo.
- No se otorgarán exoneraciones a los grandes espectáculos
- Habrá un número de contratos de confianza política menor a los vigentes en diciembre de 2024, con una remuneración global sensiblemente menor.
- Reducción de un 40% de horas extras y jornadas especiales (viáticos)
- Reducción de un 30% de trabajo en sexto día.
- Revisión y reducción de al menos un 10% en los montos pagados por compensaciones a la tarea y asignación de funciones.
- Reducción de un 20% de las extensiones horarias a partir del vencimiento de las resoluciones que se encuentren vigentes.
Estas medidas han sido pensadas en el entendido de mantener la calidad de los servicios, salvaguardando las prioridades de política y manteniendo siempre el vínculo cercano con la gente.