Lanzamiento del Congreso Luxamérica
Luxamérica es un congreso académico bianual sobre iluminación, organizado por instituciones y asociaciones de iluminación en países de Latinoamérica.
Busca fomentar el intercambio de conocimientos, impulsar la investigación y promover el desarrollo de tecnologías innovadoras en el ámbito de la iluminación.
La próxima edición será organizada por la Intendencia de Montevideo y se realizará del 21 al 23 de octubre de 2026 en su edificio sede (Av. 18 de julio 1360).
Además, Luxamérica tiene como objetivo proporcionar un espacio interdisciplinario de difusión, intercambio y discusión sobre la luz y sus múltiples aplicaciones, a través de conferencias, presentaciones de investigaciones científicas, mesas redondas, talleres, exposiciones técnicas y actividades de interacción.
Los ejes temáticos serán:
- Iluminación, arte y arquitectura.
- Luz, sociedad y convivencia.
- Iluminación, salud y ambiente.
- Luz, innovación y tecnología.
- La iluminación en la planificación y participación como política pública.
El lanzamiento del congreso se realizó el viernes 7 de noviembre en la sala Ernesto de los Campos y contó con la participación de la secretaria general de la Intendencia, Viviana Repetto; la directora del Departamento de Desarrollo Urbano, Patricia Roland; el gerente de la Unidad Técnica de Alumbrado Público, Pablo Chavarría; y los integrantes del Comité Organizador de Luxamérica 2026, Valeria Acosta y Facundo Cladera.
Repetto resaltó que Luxamérica "es uno de los espacios más relevantes de América Latina para pensar, investigar y debatir sobre la luz y sus múltiples aplicaciones" y agregó que "es un congreso que conecta ciencia, tecnología, arte y sociedad, mostrando cómo la luz incide directamente en nuestra calidad de vida, en la convivencia, en la salud, en el ambiente y en la forma en que habitamos nuestras ciudades".
La secretaria general expresó que es "un orgullo y una responsabilidad" que Montevideo sea anfitrión de este evento porque significa "abrir las puertas a la región, compartir experiencias locales y aprender de las innovaciones que se están generando en distintos países".
Por su parte, Chavarría afirmó que están "muy contentos con el desafío" de organizar la próxima edición de Luxamérica. "Cada uno aportará su luz propia para seguir trabajando con lo que nos apasiona: la luz", concluyó.
Durante el lanzamiento se presentó el sitio web de Luxamérica en el que se realizarán las comunicaciones oficiales. Las inscripciones al evento se abrirán el 1° de febrero de 2026.
Además, se invitará a investigadores e investigadoras, estudiantes, académicos y académicas, diseñadores y diseñadoras, y público en general a presentar resúmenes de sus contribuciones, de acuerdo al siguiente calendario:
- Del 12 de febrero al 30 de abril de 2026 - Envío de resúmenes para presentación de trabajos.
- Del 5 al 10 de junio de 2026 - Aviso de aceptación.
- Del 1 al 15 de setiembre de 2026 - Recepción de trabajos.
- Del 2 al 15 de octubre de 2026 - Publicación.
Perspectiva de género y equidad energética
Esta edición postulará al sello +Mujeres+Energías, la equidad de género en el sector energético; la sustentabilidad mediante una mayor participación de mujeres en el sector; el desarrollo del sector y las energías renovables apoyado en la participación justa y equitativa de mujeres y hombres; el reconocimiento al valioso aporte que +Mujeres pueden traer a este sector.
La secretaria general celebró que el congreso se postule a este sello porque se trata de "un reconocimiento que visibiliza a las mujeres y que promueve la equidad de género en el sector energético y en el desarrollo sustentable mediante una participación inclusiva".
Además, contará con la participación activa de Women in Lighting, una plataforma internacional que reúne mujeres profesionales que trabajan en el campo de la iluminación y el diseño. Uruguay forma parte de esta red desde 2019, lo que ha fortalecido la voz de las mujeres uruguayas dentro del colectivo, generando nuevas oportunidades de colaboración y visibilidad tanto a nivel local como internacional.
Montevideo como referente en políticas públicas de iluminación
Montevideo liderará la organización de Luxamérica luego de haber realizado una transformación significativa en su infraestructura lumínica, sustituyendo 70.000 luminarias tradicionales por tecnología LED en calles barriales, y 14.000 en avenidas y la rambla. También se extendió la red de alumbrado a barrios y asentamientos que antes no tenían iluminación, instalando 5.000 nuevas luminarias.
Esta transformación resultó en un ahorro energético estimado del 40% y en una mejora de la calidad de la iluminación para todo el departamento.
Luxamérica 2026 ofrece una plataforma para compartir experiencias y conocimientos sobre los desafíos contemporáneos en iluminación, como la integración de nuevas tecnologías, la confiabilidad del sistema, los derechos ciudadanos, el apoyo a políticas de género, la mitigación de la contaminación lumínica y la promoción de la salud humana, el disfrute y la convivencia.
COMPARTIR