Información sobre problemas de conectividad en ómnibus de Coetc y Ucot
La Intendencia de Montevideo informa sobre la afectación en la conectividad de servicios del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) por la inminente baja de radiobases de tecnología 2G de Antel.
La baja de la red 2G en Montevideo y su área metropolitana forma parte de un plan de modernización de Antel, cuyo objetivo es sustituir la infraestructura de radiobases por tecnologías más recientes (3G, LTE, 5G). Esto impacta directamente a la transmisión de datos de los ómnibus integrados al STM, problema que quedará solucionado con la instalación de las nuevas máquinas expendedoras de boletos.
Recientemente, se incrementó la cantidad de unidades de Coetc y Ucot (líneas urbanas de Montevideo), Copsa y Casanova (líneas metropolitanas y departamentales de Canelones), que perdieron capacidad de transmitir datos de posición y hora. Esta transmisión permite, entre otras cosas, ubicar los ómnibus en la aplicación Cómo Ir, herramienta fundamental para la planificación de viajes y la experiencia de las personas usuarias, exhibir información en las nuevas paradas inteligentes, el monitoreo de flota, y su publicación como datos abiertos para el uso de aplicaciones de terceros e información a la ciudadanía.
Actualmente, Coetc y Ucot se encuentran trabajando junto a la Intendencia de Montevideo en la definición de medidas para evitar la afectación total de sus servicios que, siguiendo el plan de sustitución de Antel, se prevé para fin de año.
En este sentido, en el marco del proyecto de recambio tecnológico en desarrollo, se avanza en la actualización definitiva de los equipos de a bordo (STM 3.0) con el recambio de las máquinas expendedoras de boletos, etapa que comenzó en el segundo semestre del 2024 y está previsto que finalice en diciembre de 2025, abarcando al 100% de la flota de ómnibus de Montevideo. Además de ampliar las formas de pago de boletos, las nuevas máquinas incorporan tecnología celular de quinta generación, aumentando su capacidad de comunicación en tiempo real con los ómnibus.
La Intendencia de Montevideo compromete desde ya su esfuerzo junto a las empresas afectadas para implementar en el menor plazo la solución que permita brindar información completa y de calidad.