Pasar al contenido principal
Planificación territorial

Elaboración de la Red Geodésica de Montevideo 2025

La Intendencia expuso el trabajo que sirve de soporte geométrico común a todos los proyectos de planificación urbana, obras de saneamiento, vialidad, movilidad e Información Geográfica en Montevideo.
Publicado:
17/09/2025 - 23:00
/ Última actualización:

Una red geodésica es un conjunto de vértices materializados de manera uniforme, con un acceso, reconocimiento y mantenimiento sencillos.  Estos vértices son medidos utilizando tecnología GNSS (Sistema Satelital Global de Navegación) para generar una redundancia de datos que permitan el ajuste de las observaciones, y así obtener una solución precisa y robusta. 

La solución se refiere a un juego de coordenadas preciso y exacto por cada punto, en un determinado sistema de referencia y para un momento dado. 

La corteza terrestre se encuentra en constante movimiento debido a la tectónica de placas, por lo que toda red geodésica debe incluir, además del sistema de referencia, el dato de la época de referencia, es decir el momento al que están referidas sus coordenadas. 

Esta red, materializada por el Instituto Geográfico Militar (IGM) y medida por la Intendencia de Montevideo (IM), el Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería (IA-FING) de la Udelar y el IGM, cuenta con 35 vértices monumentados en cámaras subterráneas de 20 x 20 cm y en pilares de centrado forzoso. 

El 29 de agosto de 2025 se realizó la medición GNSS de todos estos puntos obteniendo información que en las próximas semanas será analizada, para posteriormente calcular la solución definitiva de la Red Geodésica de Montevideo 2025. 

El cálculo se llevará a cabo en el marco del Convenio entre la IM y el IA-FING, cuyo objetivo es calcular, validar y desarrollar el mantenimiento de la Red Geodésica, y tendrá como resultado, en esta etapa, una monografía para cada punto, donde se encontrará detallada claramente la información geodésica de cada vértice. 

Esta red departamental estará vinculada con la Red Geodésica Nacional Activa y la Red Geodésica Nacional Pasiva mantenida por el IGM, a través del Sistema de Referencia oficial del país y servirá como soporte geométrico común de todos los proyectos de planificación urbana, obras de saneamiento, vialidad, movilidad e información geográfica, entre otros.