El PTI del Cerro presentó nuevo plan estratégico y nodo de innovación de UTU
El encuentro marcó un nuevo hito en la consolidación del PTI del Cerro como espacio de referencia para el desarrollo productivo, científico, tecnológico y educativo del oeste de Montevideo.
De la presentación participó el intendente de Montevideo, Mario Bergara, y el director del Departamento de Desarrollo Económico, Camilo Benítez. También estuvo el director del PTI, Reinaldo De Lucca, el Director Nacional de Industria del ministerio de Industria, Energía y Minería, Adrián Míguez, y Wilson Netto, subdirector de UTU.
El Plan Estratégico del PTI del Cerro define seis grandes lineamientos que orientarán su gestión en los próximos años:
Condiciones de crecimiento y sustentabilidad: promover un entorno favorable para el crecimiento de empresas y empleos formales, fortaleciendo las alianzas comerciales y la inserción en el mercado interno.
Desarrollo e innovación endógena: impulsar soluciones tecnológicas surgidas desde el propio ecosistema empresarial y educativo del parque.
Crecimiento productivo con énfasis en robótica y cambio climático: fomentar la innovación ambiental y la valorización de residuos como ejes del desarrollo.
Generación de capacidades tecnológicas: consolidar la articulación con la UTU y su Polo Tecnológico Educativo del Cerro, potenciando la formación y la transferencia de conocimiento.
Vínculos y fortalecimiento interno: promover la cooperación con otros parques tecnológicos y científicos del país y la región.
Diversidad, inclusión y convivencia pacífica: trabajar activamente por un oeste de Montevideo más equitativo y libre de violencias.
En el marco de esta presentación se inauguró el Nodo de Innovación de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) que forma parte de una red nacional de 24 nodos distribuidos en todo el país.
Estos espacios buscan fortalecer la vinculación entre la educación técnica, la investigación y el sector productivo, fomentando la creatividad y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.
Con esta iniciativa conjunta entre la Intendencia de Montevideo, la UTU y las empresas del PTI del Cerro, se consolida un modelo de desarrollo que integra innovación, inclusión y sostenibilidad, contribuyendo al crecimiento de la economía local y a la mejora de la calidad de vida en el territorio.
“Una necesidad para avanzar”
El intendente Mario Bergara destacó que “lo que está conformándose en el PTI, que se está desarrollando desde hace más de 25 años, va por el buen camino. Presentar un programa estratégico es tomar esa historia, pero sobre todo mirar hacia el futuro. Mirar para un futuro que es el nuestro, pero que sobre todo es el futuro de tantas y tantos chiquilines”.
Además, agregó: “La visión estratégica es fundamental para que estas cosas avancen. Y si además le sumamos los nodos educativos, si insertamos lo educativo en los procesos tecnológicos y productivos, es la combinación que precisamos para ser optimistas en un proceso de desarrollo económico”.
Por eso, el intendente consideró que la presentación del plan estratégico y de los nodos educativos, “es una combinación que necesitamos para que el Uruguay avance, que necesitamos para que Montevideo avance, que necesitamos para que el Cerro y el oeste avancen”.
Por su parte, Camilo Benítez aseguró que “haber podido levantar el PTI es fruto de un largo trabajo de varias administraciones. Es un lugar estratégico, un lugar de oportunidades. Es un trabajo acumulado que hay que celebrar. Hoy mucha gente siente que el PTI es muy importante para el oeste de Montevideo”.
Luego, mencionó el afán del Departamento de Desarrollo Económico por trabajar y articular “con los otros parques tecnológicos, con todos los actores que quieran interactuar y traer cosas nuevas al ecosistema del PTI. Vamos a trabajar para que el PTI siga impactando en la vida de cada gurí que entre acá”.
De puertas abiertas
Mientras tanto, el director del PTI, Reinaldo De Lucca, aseguró: “Cuando nos propusimos la construcción de un programa estratégico quinquenal, la primera definición fue que tenía que ser un proceso de puertas abiertas”.
Así fue, lo que resultó “sumamente enriquecedor para todos. Ese proceso nos llevó a construir el programa con los tres grandes grupos que habitan este lugar: funcionarios, empresas y emprendedores, y actores territoriales, comunidad académica. Esta será nuestra guía a seguir en estos cinco años”.
Además, dejó en claro que “el plan puede ser muy bonito, pero si no hace carne con la comunidad, si no hace carne con las personas que lo atraviesan, no va a ser más que una cosa que se archive. Lo que les solicitamos a todas y todos es que nos acompañen en esta épica que nos hemos dispuesto a transitar. Vamos por más PTI”.
COMPARTIR