Pasar al contenido principal
Ambiente

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Este martes 16 de setiembre se conmemora esta celebración, bajo el lema “Ozono para la Vida”.
Publicado:
16/09/2025 - 12:00
/ Última actualización:

Proclamada en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, esta fecha recuerda la firma del Protocolo de Montreal, el 16 de setiembre de 1987, acuerdo internacional que ha permitido la eliminación de más del 99% de los productos químicos que dañan la capa de ozono y ha contribuido significativamente a mitigar el cambio climático.  

La degradación de la capa de ozono fue causada principalmente por el uso masivo de sustancias químicas sintéticas y otros compuestos industriales que, al liberarse a la atmósfera, alcanzaban la estratósfera y destruían las moléculas de Ozono.

Estos productos, ampliamente utilizados en refrigeración, aerosoles y procesos de manufactura, fueron responsables de un deterioro acelerado que evidenció la necesidad de acción internacional urgente.

El riesgo principal de la pérdida de la capa de ozono radica en el aumento de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre, lo que provoca consecuencias negativas para la salud humana, además de impactos sobre los ecosistemas y la producción agrícola.

La situación alcanzó su punto más crítico en la década de 1990, cuando el llamado “Agujero de Ozono” sobre la Antártida llegó a extenderse por más de 25 millones de km², reflejando la magnitud de la amenaza ambiental y social que implicaba la degradación de este escudo natural.

La recuperación de la capa de ozono constituye un ejemplo emblemático de cómo el esfuerzo conjunto de los países puede revertir un impacto ambiental global. A través del Protocolo de Montreal, que cuenta con 198 Partes, se logró eliminar más del 99% de las sustancias que agotan el ozono.

Gracias a este compromiso, se proyecta que los niveles de ozono estratosférico regresen a los valores de 1980 en el año 2030 en el hemisferio norte y latitudes medias; hacia 2050 en el hemisferio sur.

El 16 de setiembre se conmemora esta celebración, bajo el lema “Ozono para la Vida” y alrededor de 2066 en la Antártida. Este logro demuestra que la acción decidida y sostenida de la comunidad internacional puede traducirse en una recuperación ambiental concreta y duradera.

Cuidar la capa de ozono y mejorar la calidad del aire es una responsabilidad compartida. Cada acción cuenta y tiene un impacto directo en la salud de las personas y en el cuidado del planeta. En este día renovamos el compromiso de trabajar juntos por un aire más limpio y un ambiente más saludable.  

En Montevideo, la Intendencia lleva adelante el monitoreo de la calidad del aire a través de una red de estaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad. Estas estaciones permiten medir la cantidad de partículas y gases presentes en el aire, algo común en zonas urbanas. Esta tarea está a cargo de la Unidad de Calidad de Aire, que forma parte del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental del Departamento de Desarrollo Ambiental.

Los datos sobre ozono y la calidad del aire en Montevideo están disponibles en el sitio web oficial de la Intendencia, donde se publican informes semanales sobre calidad de aire. También se puede acceder a información detallada en la plataforma Montevidata, que muestra los datos de cada estación, tales como su ubicación y el tipo de monitoreo que realiza.  

Además se puede ver el riesgo vinculado a rayos UV en el sitio web de Inumet.