Pasar al contenido principal
Mes de la Diversidad

Con las patas en el barrio

El 18 de setiembre a la hora 17, en el Centro LGBTI+, se inicia el proceso participativo para la construcción de la diversidad afectiva, sexual y de género en Montevideo 2026-2030.
Publicado:
15/09/2025 - 13:00
/ Última actualización:

Se trata de dos meses de escucha y consulta, tanto individual como colectiva, del Plan Participativo de Diversidad estructurado en tres ejes:

Derecho a la Ciudad: vinculado a la vida de las personas LGBTI+ en Montevideo para generar propuestas en relación su papel de la construcción de la ciudad y el papel de ésta en el respeto, protección y garantía de las personas LGBTI+.

El plan trabajará sobre los espacios públicos, el transporte, la educación, el trabajo, la vivienda, la salud, el deporte, la cultura y el turismo.

Participación: orientado a fortalecer la Mesa de la Diversidad como espacio de construcción colectiva de la Secretaría de la Diversidad con los colectivos y organizaciones sociales, así como el Centro LGBTI+ y los espacios de participación y cercanía en los municipios de Montevideo.

Cambio Institucional: la transformación de la propia Intendencia de Montevideo, identificando acciones para la formación del funcionariado, la necesidad de cambios normativos, la mejora de la aplicación de la ley 19.684 de 2018, con una visión integral para personas trans, entre otras herramientas de cambio.

Plan transversal

La mirada interseccional será transversal a todo el plan como forma de priorización de aquellas situaciones de mayor vulneración de derechos entre las personas LGBTI+ por su clase social, etnia/raza, discapacidad, edad, origen nacional, entre otras.

El conjunto del plan, co-construido con las personas, los colectivos y las organizaciones sociales, actores públicos y privados, academia e instituciones públicas, tendrá como eje transversal la descentralización y el trabajo en territorio, con foco en los 62 barrios que componen Montevideo.

El proceso participativo buscará crear espacios de consulta seguros y amables teniendo en cuanta especialmente la accesibilidad universal, así como espacio para la participación de infancias y adolescencias LGBTI+. La inscripción será mediante formulario web a partir del 18 de setiembre.

Perspectiva de derechos

Se trata de un instrumento que pone en valor principios fundamentales de la perspectiva de Derechos Humanos:

La participación: entendiendo que las personas, como sujetos de derechos, deben tener voz en la definición de las políticas públicas a desarrollarse.

La transparencia: explicitando las prioridades del nuevo período de forma clara y comprensible; la rendición de cuentas a partir de un conjunto de indicadores de seguimiento y evaluación para medir los resultados de la gestión, anualmente y al final del período de gobierno.

El proceso participativo cuenta con el apoyo de Naciones Unidas a través del Fondo de Población (UNFPA).

Para participar en el evento de presentación del plan, hay que enviar un correo electrónico a: secretaria.diversidad@imm.gub.uy hasta el miércoles 17 de setiembre a la hora 16:00. Desde la secretaría se confirmará la asistencia dado que el aforo del local del Centro LGBTI+ (ubicado en Curuguaty 1027) es limitado.