Comenzó el segundo Encuentro de Turismo Deportivo
La ceremonia de apertura contó con la participación del intendente (i) de Montevideo, Justo Onandi; de la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Ana Claudia Caram; de la directora de la División Turismo, Karina Fortete; del director de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación, Lionel De Mello y del gerente nacional del Deporte, Daniel Leite.
Montevideo forma parte de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, un espacio de cooperación internacional que reúne a distintos destinos de la región con el objetivo de generar sinergias, compartir experiencias y posicionar al turismo deportivo como sector estratégico.
El el día de apertura, se desarrolló una jornada de exposiciones en la sala Dorada de la Intendencia de Montevideo y a la hora 18.00, por las celebraciones del “Día del Patrimonio Deportivo”, se proyecta la película “Sangre de Campeones” en la sala Lazaroff. Las inscripciones se realizaron en las redes sociales del Municipio F con cupos son limitados.
El intendente (i) de Montevideo agradeció la invitación a participar y resaltó la importancia que tiene el turismo deportivo para la ciudad. "Realmente tenemos mucha cantidad de deporte y de infraestructura como ciudad, como país, y estamos en condiciones para seguir avanzando y profundizando. Dentro de las líneas de trabajo que tenemos para este quinquenio, hemos definido una que es Montevideo Más Disfrutable, en la que el turismo deportivo está presente”.
Onandi también recordó que "tenemos por delante el Mundial 2030, que es un evento que debemos trabajar muy bien entre el gobierno nacional y la Intendencia de Montevideo para que realmente sea una fiesta".
Por su parte, Fortete mencionó algunos desafíos del trabajo a implementar, como lo que "tiene que ver con la necesidad de medir el impacto real de este tipo de actividades. Eso no es solo cuántas personas vienen y participan de una maratón, cuántas entradas se venden en un partido. También implica pensar qué hacen esas personas los días que llegan, cómo llegan, a dónde se mueven, qué circuitos hacen, y ver cómo revertir algún impacto que no es tan positivo”.
La directora de Turismo reafirmó el gran potencial de mejorar el impacto y el derrame que tienen estas actividades porque "creemos que hay muchas personas que podrían hacer más actividades si les acercáramos opciones. Queremos poder vincular mejor a quienes son atletas, familias y acompañantes con la oferta turística. Es algo que debemos seguir trabajando y profundizando, así como seguir mejorando las infraestructuras, los espacios, anticipando mejor los calendarios".
De Mello resaltó el papel de los gobiernos locales y de las ciudades en pensar cómo recibe los eventos deportivos. "Desde la Secretaría estaremos empeñados en crear las condiciones para la mejor expresión deportiva de la ciudad. Uruguay ha ido creciendo y Montevideo tiene semillas para ir desarrollando esas instancias deportivas que convoquen a la gente. Ahí se genera el desafío de articular cómo recibirlos, cómo solucionarle esa estadía y qué ofrecerle al extranjero que viene".
Agenda del encuentro
Jueves 16 de octubre
- Desde la hora 13:00: lanzamiento oficial de Vinos del Estadio en el auditorio del Museo del Fútbol Uruguay por la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo.
La actividad será abierta a medios de comunicación. Por más información y para acreditaciones, comunicarse a través del correo electrónico: division.turismo@imm.gub.uy
Día del Patrimonio Deportivo
Por la realización de este encuentro se celebrará por primera vez en Uruguay el Día del Patrimonio Deportivo, una instancia destinada a reconocer la importancia de los escenarios, prácticas y memorias vinculadas al deporte en la construcción de nuestra identidad cultural.
En esta ocasión, toda Latinoamérica se puso de acuerdo y definió que Montevideo fuera la sede cuyo emblema es el Estadio Centenario. Se organizarán actividades desde la División Turismo y los municipios relacionadas al tema.
Montevideo, mejor destino deportivo
La capital uruguaya se distingue por su calendario de actividades deportivas, la diversidad de escenarios para la práctica de distintas disciplinas y el fuerte vínculo entre deporte, cultura y comunidad.
Estos atributos refuerzan el posicionamiento de Montevideo como un destino turístico deportivo en constante desarrollo y con potencial de atracción regional.
El lanzamiento del Vino del Estadio Centenario, que será el jueves 16, surge del proyecto Del Enclave al Entramado con el propósito de fortalecer la integración entre los socios de la Asociación Turística de Montevideo.
Esta iniciativa apuesta a potenciar el turismo a través de un elemento profundamente identitario como lo es el vino y el enoturismo, ofreciendo un souvenir único que invita a descubrir el Tannat, recorrer el Museo del Fútbol y explorar las bodegas de Montevideo, generando así una experiencia que une turismo, cultura, deporte y tradición vitivinícola.