Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
A partir del interés común entre ambas instituciones para transformar en el área del Dique Mauá (predios de la antigua Compañía del Gas) se trabaja en conjunto para recuperar y abrir este sitio históricamente cerrado. El objetivo es transformarlo en un nuevo espacio singular, ubicado en un enclave excepcional de la rambla de Montevideo, y destinado al uso público.
La propuesta busca poner en valor el patrimonio industrial de la ciudad, reconocer el paisaje costero existente y fortalecer la continuidad del sistema de espacios públicos de la rambla, integrando memoria, paisaje y ciudadanía.
Este proyecto, de carácter estratégico para Montevideo, tiene como propósito reconectar a las y los habitantes con su patrimonio y con nuevas formas de habitar el espacio público, promoviendo la apropiación colectiva de un lugar emblemático.
A través de acciones estratégicas, reversibles y reparadoras, el nuevo paseo contará con un recorrido histórico-patrimonial, una plataforma pública para eventos y una gran área de picnic con un balcón al río, que permitirá redescubrir este punto notable de la ciudad. La propuesta busca tejer estos elementos en un paseo que dialogue entre pasado y futuro, en homenaje a la historia y como plataforma para nuevas experiencias urbanas.
El trabajo de acondicionamiento del área implica una mirada multifocal e integrada, que considera las condiciones ambientales y paisajísticas, así como las dimensiones patrimoniales, culturales, sociales y económicas del proyecto.
En este sentido, la intervención se desarrolla a partir de una visión integral y coordinada entre equipos técnicos de distintas áreas de la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y el Municipio B que actúan de manera conjunta, aportando desde cada especialidad una lectura complementaria para comprender el territorio y construir soluciones comunes.
El equipo de trabajo de la Intendencia de Montevideo para la intervención conjunta en Dique Mauá se compone de la Coordinación Institucional y el Gabinete Territorial integrado por:
Secretaria General: con participación de Prosecretaría General, Servicio de Convivencia Departamental, Área de Seguridad Edilicia y la División Información y Comunicación.
Departamento de Desarrollo Urbano: con participación de la División Espacios Públicos, Servicio de Áreas verdes, Servicio de planificación gestión y diseño (PEYCO -UPUT), Servicio de Obras, Unidad de Coordinación y Apoyo Operativo y la Unidad Técnica de Alumbrado Público.
Departamento de Desarrollo Ambiental: con participación de la Gerencia de Gestión Ambiental y la División Limpieza y Gestión de Residuos
Departamento de Desarrollo Social: con participación de la División Salud y de Salubridad Pública
Departamento de Cultura: con participación de Montevideo Audiovisual y del Programa de Fortalecimiento de las Artes.
Departamento de Desarrollo Económico: con participación de la División Promoción Económica y la División Turismo.
Departamento de Planificación: con participación de Gerencia de Planificación Territorial y de la Unidad de Protección del Patrimonio.
A nivel interinstitucional, la Intendencia de Montevideo coordina con el Ministerio de Industria, Energía y Minería y con el Municipio B.
COMPARTIR