Pasar al contenido principal

Última actualización: 03/09/2025

Derechos Humanos

Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, se trabaja en el diseño, implementación y evaluación de políticas, programas y acciones que fortalezcan la cohesión social, la equidad y las condiciones de vida digna en el departamento.


Se impulsa la memoria ciudadana y la defensa de las instituciones democráticas, difundiendo el conocimiento del pasado reciente y las luchas de distintos colectivos. Se facilita el acceso a la información sobre conquistas y derechos alcanzados por la ciudadanía.

Se transversaliza el enfoque de derechos en todas las políticas públicas departamentales, fomentando el respeto, la convivencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Se promueve el ejercicio pleno de la ciudadanía de colectivos étnico-raciales y migrantes, con enfoque de género e interseccionalidad, valorando su aporte cultural y social. Se trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad, eliminando barreras físicas y actitudinales.

Se desarrollan políticas para infancia, adolescencia, juventud y personas mayores, con enfoque de derechos y ciclo de vida, fortaleciendo el trabajo intergeneracional y la articulación con todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.

Se impulsan políticas que garanticen la igualdad de género y la diversidad sexual, eliminando discriminaciones y promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la participación de las organizaciones sociales en el monitoreo y construcción de políticas públicas. 

Ubicación y Contacto

Externa
Dirección:
Soriano 1426 (anexo) - Piso 1
Teléfono:
1950 int 8741
Horario:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00
Correo electrónico:
division.derechos.humanos@imm.gub.uy
Cometido

1. Diseñar, implementar, monitorear y evaluar las políticas, programas, proyectos y acciones que se desarrollan en el Departamento de Montevideo, que, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, favorezcan la cohesión social y la equidad en el mismo apuntando hacia condiciones de vida digna.

2. Favorecer y estimular el conocimiento del pasado reciente, y las luchas de los distintos colectivos por mantener activa la memoria ciudadana y la defensa de las instituciones democráticas. Diseñar y ejecutar políticas de construcción de memoria colectiva.

3. Facilitar el acceso a la información vinculada a las luchas colectivas y conquistas que se han dado en el Departamento de Montevideo.

4. Impulsar metodologías de abordaje que contribuyan a la transversalidad de la perspectiva de Derechos Humanos en el conjunto de las políticas públicas que se ejecutan en el Departamento de Montevideo particularmente aquellas que tienen su anclaje en la Administración Departamental y en especial en el Departamento de Desarrollo Social y la División de Derechos Humanos.

5. Generar, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, las condiciones necesarias y adecuadas de respeto y convivencia ciudadana para avanzar en el desarrollo de los más altos niveles de integración social y cohesión social en el Departamento de Montevideo; potenciando las capacidades democráticas de los ciudadanos/as de manera tal de contribuir al logro de fuertes sentidos de pertenencia e incidencia en relación a las políticas públicas que se implementan en el Departamento de Montevideo desde el ámbito nacional y municipal.

6. Promover el ejercicio pleno de la ciudadanía de los colectivos étnicos-raciales y poblaciones migrantes radicadas en el Departamento de Montevideo, con especial enfoque de género e interseccionalidad; mediante acciones que aporten a políticas afirmativas, así como a la difusión y valorización del acervo cultural y social de estas poblaciones.

7. Abordar la discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos, transversalizando las políticas sectoriales y fortaleciendo la inclusión e identificando y modificando barreras y obstáculos existentes, ya sean actitudinales o físicos, para promover la ampliación de la democracia y una sociedad sostenible, sustentable y saludable. Así como realizar un monitoreo de la implementación de las definiciones legislativas departamentales, bajo la orientación de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

8. Llevar adelante las políticas departamentales y municipales de infancia, adolescencia, juventud y personas mayores desde una perspectiva de derechos humanos y de ciclo de vida, transversalizando el conjunto de las acciones de la Intendencia de Montevideo a través del diseño, la gestión y la evaluación de planes, programas y proyectos, así como de la articulación de los niveles local, departamental y nacional, con participación de la sociedad civil y coordinación con ámbitos académicos e internacionales; fortaleciendo el trabajo intergeneracional.

9. Asesorar en el diseño, implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación de políticas públicas que contribuyan a la eliminación de discriminaciones y desigualdades basadas en la identidad de género y orientación sexual de las personas. Diseñar, implementar, monitorear y evaluar políticas de transversalidad del enfoque de igualdad de género en el segundo y tercer nivel de gobierno, así como políticas específicas de género. Promover la participación de la sociedad civil organizada y el empoderamiento de las mujeres, a través de la propuesta de espacios de diálogo, intercambio y trabajo en la temática, el apoyo a iniciativas de las organizaciones y grupos, y la generación de instancias de rendición de cuentas a la ciudadanía que habiliten el monitoreo ciudadano.

Responsable
Antonella Torelli
Depende de

Sectores

Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud
Secretaría de la Diversidad
Secretaría Étnico Racial y Poblaciones Migrantes
Secretaría de las Personas Mayores

Trámites que se realizan en esta dependencia