Última actualización: 09/09/2025
Gestión de Calidad y Sostenibilidad
Ubicación y Contacto
- Coordinar y brindar asistencia técnica a las divisiones, servicios y unidades que trabajan en proyectos de mejora de gestión.
- Programar, planificar y ejecutar auditorías de sistemas de gestión municipales y hacer el seguimiento de las acciones de mejora que se generen a partir de ellas.
- Brindar asistencia técnica en proyectos y programas orientados a la aplicación de métodos de Producción Más Limpia como contribución de la comuna al desarrollo sustentable.
- Representar a la Intendencia Municipal de Montevideo ante UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas), LSQA (LATU Sistemas - Quality Austria), OUA (Organismo Uruguayo de Acreditación), Inacal (Instituto Nacional de Calidad) y demás instituciones públicas y privadas vinculadas a temas de gestión de calidad y mejora continua.
Misión
La Unidad de Gestión de Calidad y Sostenibilidad, con el apoyo de la red de asesores técnicos y auditores de gestión (red ATAG) de la Intendencia de Montevideo, tiene por cometido capacitar, asesorar y realizar auditorías internas de gestión utilizando el modelo del gráfico radial de evaluación de sistemas, con prácticas sostenibles e innovadoras a los sectores internos de la Intendencia y los municipios.
Nuestro compromiso es:
- Asegurar eficiencia, transparencia y sostenibilidad a los sectores de la Intendencia y municipios que trabajan con la UGCS, hacia el propósito que nos convoca.
- Ofrecer experiencias memorables a nuestros clientes, usuarios del gráfico radial de la EMC (GR), gestionando, con creatividad e innovación, todos los puntos de contacto con las mismas.
- Brindar conocimiento y un asesoramiento oportuno y eficaz no solamente cuando sea solicitado sino gestionando un relacionamiento permanente, atento y sensible, con empatía y mucho diálogo.
- Mantener un ambiente de trabajo seguro, gratificante, participativo y de colaboración empática de las personas involucradas con las actividades que se desarrollan en la Unidad.
Nuestro comportamiento cotidiano se rige por los valores que nos identifican, en el marco de un liderazgo transformador, que estimula el aprendizaje continuo y la creatividad, buscando ser sostenibles en la credibilidad y confianza que ofrecemos, actuando con versatilidad, trabajo en equipo, entusiasmo, compromiso, autonomía y maestría para asegurar la toma de decisiones oportuna en el camino al logro de nuestros objetivos.
Visión
Mantener y seguir creciendo los sistemas de gestión de la Intendencia y los municipios en torno al modelo del gráfico radial (GR) de la Escuela de Mejora Continua (EMC), logrando una tendencia positiva en el “índice de gestión” de la Intendencia y los municipios, asegurando experiencias memorables para lograr mejoras anuales en profundidad y/o extensión.
Política de calidad
La política de calidad nos brinda las pautas, criterios o principios que rigen la línea de acción de la organización en el proceso de mejora continua.
Ellos son:
- Mantener un liderazgo de la alta dirección comprometido y cercano a las personas.
- Trabajar con vocación de servicio con foco en el ciudadano, conociendo en detalle las necesidades y expectativas de nuestros clientes directos, en especial los usuarios de la EMC y del SP, las cuales buscaremos satisfacer mediante requisitos del sistema de gestión, generando acciones correctivas, preventivas y de mejora cuando sea necesario, para asegurar un proceso de mejora continua hacia la excelencia.
- Gestionar el desarrollo de las competencias internas, genéricas y específicas, de las variables externas pertinentes y señales de futuro, con estrategias para lograr una inteligencia competitiva que sostenga nuestro liderazgo en materia de gestión.
- Potenciar el desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la red ATAG.
- Gestionar mediante nuestros procesos clave y proyectos, los objetivos estratégicos y específicos para el cumplimiento de la misión y visión, con foco en la experiencia de los usuarios y atentos al control de los riesgos y oportunidades potenciales.
- Generar una estructura de roles y responsabilidades dinámica, que fortalezca la autonomía, maestría y relacionamiento interno y externo del equipo de la UGCS y de la red de asesores técnicos y auditores de gestión , en el marco de una cultura de cumplimiento y mejora en el camino que nos traza el propósito de la Unidad. Gestionar y promover el enfoque en resultados, brindando diferentes herramientas para ello.
Política de innovación
La UGCS tiene como propósito liderar los procesos de innovación respecto a los sistemas de gestión de las organizaciones siendo necesario, para ello, tener una política clara al respecto.
Se propone:
- Entender las necesidades y expectativas de las partes interesadas con las que se vincula o aspira a hacerlo, conociendo sus puntos de dolor y buscando acercarse para ayudar a encontrar soluciones conjuntamente.
- Fomentar, promover y apoyar la generación de ideas innovadoras para poder ayudar en las necesidades de los clientes reales y potenciales con respecto a sus puntos de dolor. Implantar y sostener un proceso de gestión de la innovación a partir de la evaluación anual del desempeño de los procesos y proyectos desarrollados.
- Detectar necesidades de innovación que permitan anticiparse a los cambios tecnológicos y la transformación como nueva realidad.
- Para motivar la innovación se compromete a:
- Que haya conectividad, herramientas tecnológicas y espacios con ambientes propicios para la creatividad.
- Que exista presupuesto destinado a la innovación.
- Promover una cultura de innovación capaz de escuchar, percibir y evaluar oportunidades de innovación.
- Generar actividades participativas con partes interesadas en equipos multidisciplinarios de intercambio.
- Utilizar a la gamificación y narrativa transmedia como herramientas de gestión.
- Gestionar las ideas innovadoras mediante proyectos que se integren a los planes anuales.
- Utilizar código abierto, innovación y servicios abiertos como estrategia de expansión.