
Leonardo Herou
Director/Desarrollo Ambiental
Biografía completa
Formación
Formación en gestión ambiental y cambio climático en Uruguay y en el exterior:
- 2024 a 2025: Certificación Profesional en Estrategias de Economía Circular. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
- 2022: Diploma de Estudios Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.
- Cursando Licenciatura en Desarrollo en Facultad de Ciencias Sociales, Udelar.
- Tecnicatura en Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, Industriales Asimilables y Peligrosos
con énfasis en Economía Circular. CEGRU, INEFOP, ISWA LAC y CEEC. - 2024: Diploma en Cambio Climático y Economía Circular, Centro de Excelencia de Economía
Circular y Cambio Climático (CEEC), Universidad ISalud, ISWA LAC, Consorcio Universitario
para la Gestión Sostenible de Residuos en AL y el C, con apoyo de UN Ambiente (PNUMA) - 2023 a 2024: Curso en “Capacitación en Planes de Acción Climática”. ICLEI, Red de Alcaldes por el Clima y la Energía. Unión Europea.
- 2023 a 2024: Curso “Desarrollo de Capacidades en Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad Climática”. ICLEI,
Red de Alcaldes por el Clima y la Energía. Unión Europea. - 2023: Curso “Territorios Resilientes para el Desarrollo Sostenible, propuestas para Iberoamérica - Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad Climática”, a cargo de ICLEI, FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), Cooperación Española.
- 2008: “Vertederos y Sostenibilidad. Mejores Tecnologías Disponibles”. Colegio Oficial de Geólogos del País Vasco. Bilbao, País Vasco.
- 2007: Curso “Gestión de Recursos Hídricos”, Gobierno de Aragón. España.
- 2005 a 2006: Curso “Gestión Ambiental Urbana”, PNUMA.
- 2004 a 2005: Especialización en Gestión Ambiental Urbana, Red 6 de Urbal. Málaga, España.
- 2004: Curso “Gestión de calidad del agua”, DINAMA.
- 2000: Curso “Ordenamiento del Territorio”, Intendencia de Montevideo.
- 1997 a 1999: Cursos de Gestión Ambiental y Desarrollo Local. Claeh.
Formación y experiencia en temas de gestión de riesgo:
- 2025: Curso “Introducción al comportamiento del fuego en incendios forestales”. Academia
Virtual OBA (Organización Bomberos Americanos). - 2025: Curso "Geoinformación básica de la emergencia". Academia Virtual OBA (Organización Bomberos Americanos).
- 2023: Curso “Gestión coordinada de fronteras durante emergencias y desastres naturales”. BID,
- 2019: Curso sobre Coordinación de Emergencias desde Centros Nacionales de Emergencias,
Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España y Centro de Formación de
la Cooperación Española en Montevideo. - 2019: Curso “Sistema Comando de Incidentes”. Dirección Nacional de Bomberos. USAID OFDA LAC.
- 2018: Foro Subregional de Manejo del Fuego. USAID CONAF, Ministerio de Agricultura, Junta Nacional Bomberos de Chile.
- 2017: Cursos “Gestión Integral de Riesgo”. SINAE, Universidad de la República.
- 2017: Curso “Herramientas de Gestión Integral del Riesgo para el Desarrollo Local". OPP, SINAE,
CEADU. - 2016: Curso de “Prevención y Planificación de Riesgos Naturales”. Aecid, Guatemala.
- 2011: Curso “Equipo de Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (UNDAC)”. Panamá.
- 2008: Curso “Investigación de Causas de Incendios Forestales”, Agentes Rurales de Generalitat Catalunya.
- 2007: Capacitación “Manejo de Incendios Forestales”. Ontario, Canadá.
- Participación en ámbitos de capacitación e intercambio a nivel regional, tanto de Mercociudades como de Mercosur.
- Participación y exposición en instancias de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades (con apoyo y participación CGLU, UNDRR, AECID y Ministerio de Ambiente de Uruguay).
Experiencia laboral
Responsabilidades de gobierno:
- 2025: Subsecretario del Ministerio de Ambiente de Uruguay.
- 2006 a 2025: Director General de Gestión Ambiental del Gobierno de Canelones.
- 2007 a 2025: Coordinador del Comité Departamental de Emergencias de Canelones, CECOED.
- 2025: Responsable de la Vicepresidencia de Cambio Climático Mercociudades.
- Coordinador de la Unidad Temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mercociudades (varios períodos).
- 2009 y 2022: Coordinador Informe Ambiental GEO Canelones, Acuerdo Gobierno Canelones con PNUMA, Metodología GEO.
- Delegado del Congreso de Intendentes de Uruguay en el Equipo de Elaboración y
Reglamentación de la Ley y Plan Nacional de Residuos. - Delegado del Congreso de Intendentes de Uruguay en el Sistema Nacional de Respuesta al
Cambio Climático. - Integrante de Equipo de Dirección del Área Protegida Humedales del Santa Lucía (Sistema Nacional de Áreas Protegidas).
- Coordinador de proyectos vinculados a diversos organismos internacionales (GIZ, UNISDR,
PNUD – PNUMA, ICLEI, OCHA/UNDAC – UN Habitat, REHU y Sub Grupo 6 Mercosur,
Cooperación Canaria, IDRC - Cooperación Canadiense, URBAL, UCCI - Unión de Ciudades
Capitales de Iberoamérica, BID, JICA, FREPLATA). - 1997 a 2006: Coordinador del equipo técnico de Educación Ambiental de la Intendencia de Montevideo.
- 2000 a 2006: Coordinador del Grupo Ambiental de Montevideo.
- 2000 a 2006: Coordinador de la Agenda 21 Local de Montevideo.
- 2002 a 2006: Responsable de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Mixta de Monitoreo Ambiental Ciudadano en Montevideo.
- 2001 a 2006: Coordinador de Informes Ambientales GEO Montevideo, Metodología GEO
Ciudades del PNUMA
Responsable de coordinar e implementar los siguientes planes en el gobierno de Canelones:
- Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos de Canelones.
- Plan Estratégico de Calidad de Agua de Canelones.
- Sistema Departamental de Áreas Protegidas.
- Estrategia Climática de Canelones.
- Responsable de la Coordinación del Plan Integral de Gestión de Riesgo de Canelones actualmente vigente.
- Plan de Restauración Ecológica de Canelones.
- Compromiso por el Agua, 12 medidas aprobadas en el “Gabinete del Agua de Canelones”.
Ubicación y contacto
Piso: 3 - Número de puerta : 3123
Sector: Ejido
Horario: Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Correo electrónico: director.desarrolloambiental@imm.gub.uy
Dependencia