Pasar al contenido principal
Karem Farías
Karem Farías

Directora/Políticas Sociales

Biografía completa

Formación

  • Licenciatura en Trabajo Social en proceso de defensa de tesis, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.


Experiencia laboral

  • 2024 a 2025: Operadora en Uruguay Crece Contigo, Programa de Atención Familiar, MIDES.
  • 2024 a Integrante del Equipo Técnico ETAF, COOPDES.
  • 2021 a 2023: Operadora del Servicio Telefónico Especializado en Violencia Basada en Género (0800 4141), Inmujeres.
  • 2020 a 2021: Coordinadora de ETAF, COOPDES (Cooperativa de Producción para el Desarrollo Social).
  • 2015: Integrante del Equipo Técnico del Programa de medidas no privativas para adolescentes del Movimiento Gustavo Volpe.
  • 2012 a 2020: Integrante del Equipo Técnico del Programa “Cercanías” y Coordinadora (2017-2020) en convenio con INAU, ETAF.
  • 2010 a 2012: Pasante de la Licenciatura en Trabajo Social (UDELAR) en el Centro Comunal Zonal 16, Intendencia de Montevideo.
  • 2011: Integrante del Equipo de Investigación “Hacia una Política de Estado en privación de libertad: diálogo, recomendaciones y propuestas”, SERPAJ OSJ.
  • 2009 a 2010: Integrante del Equipo Multidisciplinario del “Diagnóstico de los Servicios Sociales y Culturales de la Ciudad Vieja”, en el marco del Programa de Revitalización de la Ciudad Vieja, Intendencia de Montevideo.
  • 2006 a 2008: Tallerista recreadora del Proyecto de Acompañamiento y Seguimiento para adolescentes egresados del Centro Infantil Nuestra Señora de Lourdes.
  • 2004: Coordinadora del Proyecto “Entre Todos” (Taller de Capacitación y Formación para Madres Adolescentes), OMEP Merendero Infantil Paso de las Duranas.
  • 2000: Intervención a nivel micro en APEX Cerro, Centro de Salud “La Paloma”, Servicio Primario de Salud a la Familia.
  • 1999 a 2010:  Educadora en Club de Niños y de nivel 4 y 5 años, Centro Infantil Nuestra Señora de Lourdes, Asociación de Misiones Padres Palotinos, Ciudad Vieja, Montevideo.
  • 1999:  Educadora del Proyecto “Un lugar para crecer y aprender jugando”, Centro CAIF Santa Mónica, Barrio Conciliación, Montevideo.
  • 1999:  Intervención a nivel medio: “Significación del trabajo y de la educación para los jóvenes beneficiarios del CECAP y sus familias”.
  • 1999: Educadora del Proyecto Talita Khum (Madres adolescentes y jóvenes), Centro Santa Mónica, Barrio Conciliación, Montevideo.
  • 1998: Intervención a nivel macro: “Minoridad infractora y conflicto con la ley”.


Otras participaciones destacadas

  • Integra desde 1999 equipos técnicos en territorio, trabajando temáticas de familias e infancias en CAIF, ETAF INAU, atención telefónica especializada en violencia basada en género (0800 4141) y Uruguay Crece Contigo MIDES.
  • Experiencia en redes territoriales de articulación institucional en políticas sociales de infancias y adolescencias.
  • Participación activa en la Red de Economía Social y Solidaria en apoyo y seguimiento a emprendimientos de mujeres.

Ubicación y contacto

Edificio Anexo de la Intendencia de Montevideo, Soriano 1426, piso 2
Sector: Soriano
Teléfono: 1950 8799 / 8628
Horario: Lunes a viernes de 10 a 18 horas
Dependencia