Última actualización: 06.12.2022 - 14:09
Radares ayudan a bajar siniestros en la movilidad de Montevideo

Bajan los siniestros y hay menos personas heridas y fallecidas

Tiempo de lectura: 3 minutos
  Autor: Intendencia de Montevideo
Radar Rambla y Coimbra
Radar Rambla y Coimbra  
El estudio de tramos con presencia de radares indica que bajó la siniestralidad y se redujo la cantidad de personas heridas y fallecidas en tramos con fiscalización electrónica.

Los siniestros graves y fatales bajaron 54% comparando mediciones del año 2015, sin radar, y de 2021 con presencia de fiscalización electrónica. Hubo 33 siniestros fatales en 2015 y en 2021 se bajó a 15.

La cantidad de siniestros en tramos con presencia de fiscalización electrónica se redujo 35%. Hubo 227 siniestros en 2015, y 147 en 2021.

Comparando datos sobre 52 tramos en donde hubo un dispositivo de fiscalización electrónica activo en el período 2015-2022 se establece que hay:

Menor siniestralidad

  • En 42 tramos disminuyó la siniestralidad; hubo una disminución global de 35,2% para todos los tramos.

  • Esto supone 80 siniestros menos.

  • En 28 tramos disminuyó el total de personas lesionadas; hubo una disminución global de 37% para todos los tramos.

  • Esto supone 101 lesionados menos.

  • Los lesionados graves y fatales disminuyeron un 58% (21 personas).

  • En 14 de 20 tramos en los que había lesionados graves y fatales en siniestros en 2015, no hubo lesionados en 2021.

Más fluidez y orden

  • En 42 tramos se presenta una disminución en el coeficiente de variación de la velocidad entre 2017 y 2022, en función de la densidad de la vía.

Tramos paradigmáticos

  • Av. 8 de Octubre-Larravide

  • Av. Carlos María Ramírez-Camambú

  • Av. Dámaso Antonio Larrañaga-Av. José Pedro Varela

  • Av. Gral. Flores-Salustio

  • Bv Artigas-Av Millán

  • Juan Jacobo Rousseau-Habana

  • Rambla O'Higgins-Motivos de Proteo

  • Av 18 de Julio-Yaguarón

Analizando estos tramos en conjunto se concluye que hay:

  • 62% menos de siniestros.

  • 70% menos de personas lesionadas

  • 93% menos de personas lesionadas graves y fatales

En tramos con fiscalización electrónica bajó más la siniestralidad que en el promedio general.

A la vez, la baja general de la siniestralidad es impulsada por la baja aportada por los tramos con radares.

La reducción de la siniestralidad y en la fluidez del tránsito también es producto de la gestión centralizada que se realiza desde el Centro de Gestión de la Movilidad (CGM), que permite un análisis y acciones con una función sistémica.

Se resalta la importancia de las mediciones y la evaluación constante de la información disponible que permite generar propuestas de tránsito adaptativo como las definidas recientemente para diferentes zonas de Montevideo.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 2 sector Santiago de Chile, puerta 2 009
4786 /4787
movilidad@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo