SECRETARIA GENERAL
Servicio de Compras
.
Palacio Municipal - Planta Baja, sector Sgo. de Chile. Tel. 1950 2012 - Fax 1950 1915

.
.

Licitación Abreviada273132/1

PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES QUE REGIRÁ EN EL LLAMADO A LICITACIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE UN TREN DE RODADO COMPLETO PARA TRACTOR TOPADOR CON DESTINO AL SERVICIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO.

ARTÍCULO 1°: NORMATIVA
En todo lo no previsto por el presente Pliego, rige lo dispuesto por el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales.
Forma parte de este pliego el ANEXO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS que se adjunta.

ARTÍCULO 2°: OBJETO
El objeto de la presente convocatoria es la adquisición en plaza de 1 (un) Tren de Rodado completo sellado y lubricado para tractor topador D6H AÑO 1996 Nº de CHASIS 4RC05916, con destino al Servicio de Disposición Final de Residuos, que deberá cumplir con las especificaciones indicadas en el anexo.

Los números de piezas son a título indicativo y deben ser corroborados por los oferentes, quedando bajo su responsabilidad la correspondencia técnica de suministro.
El tren de rodado completo deberá ser entregado armado en el Taller de Disposición Final de Residuos sito en Felipe Cardozo esquina Camino Cepeda.
Se entiende por armado, que los rodillos y ruedas guías estén completos y las zapatas colocadas en las cadenas.


ARTÍCULO 3°: DATOS
Los oferentes detallarán en sus propuestas todas las características técnicas del equipo ofrecido, mencionando especialmente, marca, modelo, procedencia, dureza de las distintas partes, etc. incluyendo todo otro dato que juzguen de interés para un mejor estudio de la oferta.
Se sobrentenderá que todos los datos de esta manera suministrados tendrán el carácter de compromiso, es decir que en el momento de la recepción, la Intendencia de Montevideo, exigirá una absoluta identidad entre lo establecido en la propuesta, demás elementos de estudio acompañados y lo entregado.

ARTÍCULO 4°: ANTECEDENTES
A efectos de poder juzgar la seriedad de las ofertas, los oferentes deberán adjuntar documentación de referencia que permita formar criterio al respecto, es decir, tipo de rodados vendidos, cantidad de los mismos, adquirentes.
También se deberá indicar si se ofrece asesoramiento técnico permanente, servicio de mantenimiento, stock de repuestos y el equipo y personal de reparaciones con que cuenta en plaza.
La Intendencia de Montevideo se reserva el derecho de descalificar aquellas ofertas presentadas por empresas que a su juicio no tengan los antecedentes mínimos necesarios.
A igualdad de condiciones técnicas y económicas se podrá tener en cuenta, a los efectos de la adjudicación, los antecedentes presentados.

ARTÍCULO 5°: FORMALIDADES DE LAS PROPUESTAS
I) Las propuestas serán redactadas en idioma español, escritas en forma mecanografiada, debidamente firmadas por el representante de la empresa, foliadas en el margen inferior de la misma, y se presentarán en dos vías (original y copia), con excepción del material gráfico que la empresa suministre, el cual podrá ser presentado en una sola vía.

Las ofertas podrán presentarse personalmente en el Servicio de Compras, o enviarse por correo contra recibo, o por FAX al 19501915, no siendo de recibo si no llegaren a la hora dispuesta para el comienzo del acto de apertura. Las ofertas que se presenten antes del acto de apertura, deberán dejarse en el buzón en el día correspondiente a la apertura.
Las ofertas y los sobres deberán venir correctamente identificados con nombre del oferente, número proveedor y/o número de R.U.T., tipo y número de licitación, fecha y hora de apertura.

II) MATERIAL GRÁFICO E ILUSTRATIVO
Las propuestas deberán acompañarse de catálogos, folletos, etc. de lo ofrecido, documentación que deberá ilustrar sobre las características de los elementos, sus aplicaciones, su mantenimiento, etc.
Deberán incluirse las tablas de porcentaje de desgaste para cada uno de los componentes. Todos estos elementos serán presentados EN UNA SOLA VÍA, debidamente identificados y por separado de la propuesta en sí, a la que deberá agregase por escrito un detalle pormenorizado de todo este material.
La documentación, en caso de no estar en idioma español en sus partes fundamentales, deberá estar traducida a este idioma o en su defecto la firma oferente pondrá a disposición de los técnicos que evalúen la oferta, un traductor de manera de posibilitar su estudio.
La Intendencia de Montevideo, si lo juzgare oportuno, podrá solicitar a los oferentes la traducción de aquellas partes que no lo hayan sido.

ARTÍCULO 6°: PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA
Las ofertas serán mantenidas por un plazo de treinta días hábiles, contados a partir del siguiente al acto de apertura de ofertas. Los oferentes pueden establecer en sus ofertas un plazo mayor de garantía de mantenimiento de oferta.

ARTÍCULO 7°: PRECIO
La cotización únicamente podrá ser formulada en condición plaza, en moneda nacional uruguaya o en dólares estadounidenses.
Serán precios fijos, sin ajuste.
La cotización se efectuará por pieza, de acuerdo a lo establecido en el listado de piezas incluido en las especificaciones técnicas. Los impuestos deberán discriminarse del precio; en caso de que no se realice de esa manera, se entenderá que estos se encuentran incluidos en el mismo.
A los efectos de facilitar la evaluación se solicita que se coticen las piezas en el orden en que se presentan en la lista.
Se entiende por mercadería de recibo, aquella entregada en destino, libre de todo otro gasto. El precio comprenderá en todos los casos, el flete y descarga de la mercadería cotizada en el Servicio de Disposición Final de Residuos.

ARTÍCULO 8°: FORMA DE PAGO
El pago de la factura principal se realizará dentro de los treinta (30) días calendario, contados a partir de su presentación en la Contaduría General.
La Intendencia de Montevideo podrá realizar el pago con cheques de pago diferido, acordándose en su momento con el adjudicatario, las condiciones de los mismos.
    En caso que el pago en moneda nacional se realice pasados los treinta (30) días, contados desde la presentación de la factura en la Contaduría General, se aplicará el 50% de la tasa media de interés trimestral para empresas, para operaciones con plazos menores de un año, publicada por el Banco Central del Uruguay (Art. 15, Ley 14.095-Circular 1695) vigente en el mes de vencimiento de los antes referidos treinta días y solamente por los días que superen dicho plazo.

    No se liquidan intereses para pagos en moneda extranjera.

    DESCUENTO PRONTO PAGO: Los oferentes deberán establecer el descuento pronto pago que ofrecen para el caso de cobrar dentro de los primeros 10 días y entre los 11 y los 20 días de presentada cada factura en Contaduría General, lo que será evaluado al momento del pago, por el Departamento de Recursos Financieros.

    ARTÍCULO 9°: PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA NACIONAL
    A los efectos de la aplicación de lo previsto en el Art. 9.5 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, en lo referente a la preferencia a los productos nacionales frente a los extranjeros, los proponentes que deseen acogerse a este régimen deberán indicar claramente el origen de los productos cotizados y su porcentaje de integración nacional, debiendo presentar el certificado de origen nacional expedido por la Cámara de Industrias del Uruguay. Se deja constancia que se aplicará el citado régimen de preferencia, en todos los procedimientos de compra, sin importar el monto.

    ARTÍCULO 10°: GARANTÍA DE BUEN FUNCIONAMIENTO
    Los proponentes establecerán en su oferta el plazo de garantía de buen funcionamiento y conservación del equipo que coticen, el cual no podrá ser menor a 2.500 hs. (dos mil quinientas horas) en el 100% de desgaste (no en el punto de destrucción) o 12 meses, lo que ocurra primero.
    Los oferentes indicarán claramente cuales son las exigencias o condiciones para la validez de la garantía de buen funcionamiento, ya que posteriormente a la licitación no se reconocerá ninguna condición que no esté incluida expresamente en la propuesta.
    Durante el plazo de la garantía y sin costo para la Intendencia, el oferente podrá inspeccionar periódicamente los componentes del tren de rodado (por ejemplo, cada 250 horas) y hacer recomendaciones por escrito de las acciones de mantenimiento que consideren adecuadas a fin de hacer máxima la vida útil de los mismos (por ejemplo, ajustes, rotación de componentes). En cada oportunidad informará por escrito los porcentajes de desgaste de cada componente.
    El período entre inspecciones, deberá ser explicado en la oferta en horas de funcionamiento.
    En caso de efectuarse reparaciones o sustituciones de piezas, como consecuencia de defectos de fabricación o armado u otra causa cubierta por dicha garantía, el plazo de la misma se incrementará en el número de días que ocuparon esas reparaciones. A tal efecto, se computarán los días transcurridos entre la reclamación por escrito a la firma adjudicataria y la entrega de la unidad reparada a satisfacción.
    Será responsabilidad del adjudicatario la realización de reaprietes de los tornillos de zapatas en caso que los mismos sean necesarios o recomendados por el fabricante.

    ARTÍCULO 11°: EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE OFERTAS
    Antes de proceder a la evaluación detallada, la Intendencia de Montevideo determinará si cada oferta se ajusta sustancialmente a las condiciones estipuladas para la presente licitación. Para los fines de esta cláusula, se considera que una oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitación cuando satisfaga las condiciones esenciales estipuladas en dichos documentos.
    Será rechazada la oferta que no se ajuste sustancialmente a los documentos de la licitación, no admitiéndose correcciones posteriores que modifiquen la misma.

    Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable, se podrá corregir el error o solicitar que, en un plazo breve, el oferente suministre la información faltante.

    Cumplida esta etapa, se adjudicará la licitación al oferente cuya oferta, siendo la de menor precio, se ajusta sustancialmente a los documentos de licitación.
      La Intendencia de Montevideo se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, así como de anular el proceso de licitación y de rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los oferentes.

      ARTÍCULO 12°: MEJORA DE OFERTAS Y NEGOCIACIONES
      La Intendencia de Montevideo podrá, al amparo de lo establecido en el artículo 66 del TOCAF/2012, recurrir a los institutos de mejora de ofertas y/o entablar negociaciones con los restectivos oferentes, con la finalidad de conseguir mejores condiciones técnicas, de calidad y/o precio.

      ARTÍCULO 13°: PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. NOTIFICACIÓN
      El contrato se considerará perfeccionado con la notificación al adjudicatario del acto administrativo de adjudicación.

      La notificación del acto de adjudicación se operará según el caso, de la siguiente forma:
      a) Con la recepción de la Orden de Compra en el domicilio del adjudicatario, la cual podrá ser enviada en forma válida vía fax.
      b) Con la recepción de la Resolución de adjudicación y/o la Orden de Compra, en la Sección Atención a Proveedores del Servicio de Compras.

      En caso que corresponda notificar por la Unidad Atención a Proveedores, el adjudicatario deberá concurrir al Servicio de Compras, dentro de los tres (3) días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la citación o fax que se le remitirá. Si así no lo hiciera, la Intendencia de Montevideo podrá, sin perjuicio de la anulación de la adjudicación, aplicar las sanciones que correspondan, así como iniciar las acciones por incumplimiento y/o daños y perjuicios que estime pertinentes.

      En caso que el adjudicatario no pueda o no quiera aceptar la adjudicación, se rescindiese el contrato o se revocase la resolución de adjudicación, la Intendencia de Montevideo podrá adjudicar el contrato entre los oferentes que hubieren calificado favorablemente, siguiendo el orden de prelación.

      ARTÍCULO 14°: GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
      En caso de adjudicaciones por importes superiores al previsto por el articulo 64 del TOCAF/2012, se deberá presentar garantía de fiel cumplimiento del contrato. El adjudicatario ya notificado, dispondrá de un plazo de cinco días hábiles para realizar el referido depósito. El mismo será el equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto total adjudicado, pudiendo efectuarse en cualquiera de las formas establecidas en el art. 18 del Pliego Único. Si el depósito se realiza mediante cheque, el mismo deberá estar certificado por la entidad bancaria correspondiente.

      La garantía deberá estar vigente hasta el vencimiento del plazo de garantía de buen funcionamiento.
      Cuando se constate el cese de actividades o la suspensión de la habilitación o autorización para funcionar otorgada por el Banco Central de las empresas de intermediación financiera y/o aseguradoras que fueron otorgantes de la garantía, el Adjudicatario deberá sustituir la misma, en un plazo perentorio de treinta (30) días calendarios, quedando suspendidos todos los derechos que pudieran corresponderle hasta tanto ello suceda. Su incumplimiento podrá dar lugar sanciones por incumplimiento.
      La garantía no podrá ser devuelta hasta que ambas partes otorguen en documento apropiado que nada más tienen que reclamarse con relación a esta licitación.

      ARTÍCULO 15°: PLAZO DE ENTREGA DE LA MERCADERÍA
      Los oferentes establecerán el plazo de entrega que se contará a partir de la fecha de notificación de la Resolución de adjudicación. Los plazos se indicarán en días calendario.

      ARTÍCULO 16º.- RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD TÉCNICA

      A) RECEPCIÓN.- Se realizará en el momento de la entrega de la mercadería.

      B) CONFORMIDAD TÉCNICA.- Se realizará dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes a la Recepción.

      ARTÍCULO 17°: SANCIONES
      La falta de cumplimiento de cualesquiera de las obligaciones contraídas por los proponentes o adjudicatarias, habilitará a la Intendencia de Montevideo a proceder a la anulación de la adjudicación o rescisión del contrato en su caso, sin perjuicio de las sanciones genéricas que podrá aplicar, en razón de los daños causados o los antecedentes del proveedor, y que podrán ser desde un apercibimiento hasta la eliminación del Registro de Proveedores.

      ARTÍCULO 18°: MULTAS
      Se aplicará diariamente una multa equivalente al 0.1 % (0.1 por ciento) sobre el monto de lo atrasado, por demoras en la entrega.
      Asimismo, será de cargo de la firma adjudicataria todo otro gasto que se origine por incumplimiento en la entrega, en el plazo establecido.
      Excedido 30 (treinta) días calendarios de atraso, la Intendencia de Montevideo podrá declarar rescindido el contrato y entablar las acciones legales que correspondan.

      ARTÍCULO 19°: CESIÓN DEL CONTRATO
      El contratista no podrá ceder su contrato, en todo o en parte sin el consentimiento expreso, por escrito de la Intendencia de Montevideo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 75 del TOCAF/2012.

      ARTÍCULO 20°: CERTIFICADO ÚNICO MUNICIPAL
      La Intendencia de Montevideo exigirá a toda persona física o jurídica que con ella haya contratado, en el momento de hacer efectivo los haberes que se le adeuden, la exhibición del Certificado Único Municipal al día, expedido a su nombre y en el que conste que dicho proveedor no tiene deudas tributarias con la Intendencia de Montevideo.
      Dicho certificado será expedido en forma gratuita por el Servicio Gestión de Contribuyentes, piso 1 y 1/2 del Edificio Sede de la Intendencia de Montevideo (artículo 24 Decreto 27.803 de la Junta Departamental).

      ARTÍCULO 21°: CONSULTAS Y SOLICITUD DE PRÓRROGA
      Los interesados en participar podrán realizar consultas o solicitar aclaraciones sobre el texto de este pliego, hasta tres (3) días hábiles antes del plazo fijado para la apertura de ofertas.

      Las consultas se harán por escrito y se presentarán personalmente en el Servicio de Compras, Sector Santiago de Chile del Edificio Sede, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en el horario de 10:15 a 15:30 horas, o por e-mail a consultapliegoscompras@piso1.imm.gub.uy o vía fax 1950 1915, no considerándose las realizadas con posterioridad al plazo señalado.

      Tales preguntas y sus correspondientes respuestas tendrán carácter vinculante y por ende, pasarán a formar parte de las bases de este llamado.

      La Intendencia de Montevideo responderá las solicitudes que reciba y enviará copia escrita de sus respuestas a todos los interesados que hayan retirado el pliego directamente del Servicio de Compra, Oficina de Atención a Proveedores de la Intendencia de Montevideo, incluyendo la pregunta sin identificar su origen.

      Las consultas y respuestas podrán ser consultadas además, en la página web de la Intendencia de Montevideo (www.montevideo.gub.uy entrar en Servicios on line – Cartelera de Compras y buscar el número de la licitación).

      En el mismo plazo y de la misma forma indicada para las consultas, los interesados, podrán solicitar prórroga de fecha de apertura de ofertas.

      ARTÍCULO 22°: REGISTRO DE PROVEEDORES
      Para ser adjudicatarios, los oferentes deberán estar inscriptos en el Registro de Proveedores de la Intendencia de Montevideo. De no hallarse registrados al momento de la presentación de las ofertas, se les adjudicará un número de registro provisorio. En caso de ser adjudicatario deberá concurrir a Atención a Proveedores con la documentación necesaria a los efectos de obtener la inscripción definitiva en dicho Registro.

      ARTÍCULO 23º: RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
      La recepción y apertura de propuestas se realizará en el local del Servicio de Compras, ubicado en el Sector Santiago de Chile del Edificio Sede, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en la fecha y hora establecidos en las publicaciones.
      Licitación Abreviada Nº 273132/1

      ANEXO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
      Rodado para tractor topador D6H AÑO 1996 Nº de CHASIS 4RC05916

      LISTADO DE PIEZAS
        ItemNumero de ParteDescripciónCantidad
        1 7T4107Rodillos inferiores pestaña doble4
        27T4102 Rodillos inferiores pestaña simple8
        36T3216Ruedas Guías4
        4 6Y2931Segmentos de Rueda Cavilla10
        52S5658Arandelas de Rueda Cavilla50
        66V0937Tornillos de Rueda Cavilla50
        77H3607Tuercas de Rueda Cavilla50
        81D4615Tornillos de Soporte de Rueda Guía6
        85P8248Arandelas de Soporte de Rueda Guía6
        98E4326Cadenas (Servicio Moderado y placas de 20 pulgadas)2
        10Tornillos con arandela para rodillos inferiores48

        Notas.
        1) Todos los componentes de la cadena, zapatas, eslabones etc deben entregarse armados.
        Las zapatas no deben ser autolimpiantes (no deben tener perforaciones)
      Para ver el "Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contrato de Suministros y Servicios no Personales" haga click aquí
      Para ver el "Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras" haga click aquí