SECRETARIA GENERAL
Servicio de Compras
.
Palacio Municipal - Planta Baja, sector Sgo. de Chile. Tel. 1950 2012 - Fax 1950 1915

.
.

Licitación Abreviada259344/1

PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES QUE REGIRÁ EN LA LICITACIÓN ABREVIADA CONVOCADA PORA LA CONTRATACIÓN DE 1 LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA A LA COORDINACIÓN DEL PROYECTO “CASAVALLE SE SACUDE” FINANCIADO POR LA UNESCO, A EJECUTAR POR EL MUNICIPIO “D”.

    NORMAS VIGENTES

    Art. 35 del TOCAF.
    En todo lo no previsto por el presente Pliego, rige lo dispuesto por el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para las Contratos de Suministros y Servicios no Personales.
    Contrato Nº 4500167965 UNESCO

    Art. 1- CONSIDERACIONES GENERALES

    En el marco del Proyecto “CASAVALLE SE SACUDE” presentado por la Intendencia de Montevideo a la segunda convocatoria del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO, y que resultara ganador, se realiza un llamado abierto a profesionales Licenciados en Ciencias de la Comunicación (opción audiovisual o comunitario), para la contratación de un (1) técnico que realizará la asistencia técnica a la coordinación del Proyecto mencionado, que será ejecutado por el Municipio “D”.
    EL FIDC es uno de los instrumentos de la Convención 2005, sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales para promover el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza a través del apoyo a proyectos y programas que propicien la creación de un sector cultural dinámico, que facilite la introducción de nuevas políticas e industrias culturales, o que refuercen aquellas existentes, en los países en vías de desarrollo.
    La 5ta sesión del Comité Intergubernamental mantenida en diciembre de 2011 aprobó 17 proyectos financiados por el FIDC, dentro de los que se encuentra el proyecto “Promoviendo la creatividad y participación cultural para el alivio de la pobreza del Uruguay”.

    Art. 2- CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRATACIÓN

    La contratación se formalizará mediante la modalidad de arrendamiento de obra (art. 35 del TOCAF).
    Dicho contrato será a término, desde la notificación de la resolución de adjudicación hasta el mes de marzo de 2013, fecha establecida para la finalización del Proyecto, y se restringirá al alcance detallado en las presentes condiciones.
    - La dedicación será de 16 horas semanales con flexibilidad tanto en días como en horarios.
    - Se remunerará con cargo al PROYECTO CASAVALLE SE SACUDE financiado por la UNESCO contrato Nº 4500167965.
    - La remuneración será de dólares estadounidenses ochocientos setenta y dos (U$S 872) mensuales con impuestos incluidos.
    - Las tareas se realizarán en coordinación y bajo la supervisión de la Coordinadora del Proyecto, la que representará a la Intendencia a tales efectos, informando los requerimientos y las características generales del proyecto, los plazos de realización y todos los aspectos relacionados con las tareas encomendadas.
    - Los trabajos contratados son intransferibles y deberán ser realizados personalmente por el profesional contratado. El incumplimiento de esta condición será causal de rescisión unilateral por parte de la I.M.

    Art. 3- REQUISITOS DEL POSTULANTE

    - Título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación opción audiovisual o comunitario, válido en la República Oriental del Uruguay.
    - Ser ciudadano natural o legal uruguayo.
    - Edad hasta 45 años al momento de la postulación.

    - Estar registrado a la fecha de la contratación como proveedor de la Intendencia de Montevideo.

    – No podrán presentarse a la presente convocatoria los ciudadanos que sean titulares de otros cargos remunerados en la Intendencia de Montevideo, u otros organismos públicos, exceptuando a quienes ejerzan la docencia como única ocupación pública.

    Se valorará:

    ü Experiencia en asistencia a proyectos, de preferencia orientado a trabajos de desarrollo socio-cultural y/o articulación con los gobiernos locales.
    ü Experiencia de trabajo en equipo y con personas de otras disciplinas.
    ü Experiencia de trabajo en contextos de vulnerabilidad socio-económica.
    ü Experiencia de trabajo y conocimiento de programas de diseño vectorial y en edición de documentos y páginas web.
    ü Certificado de Estudios en Ingles y/o francés (no excluyente).
    ü Disposición al trabajo en equipo, en el área socio-cultural y en forma colaborativa.

    ü Manejo de herramientas y estrategias de comunicación con jóvenes y adolescentes.
    ü Experiencia laboral desempeñando puestos similares.
    ü Facilidad para expresión oral y escrita.
    ü Habilidad para la gestión, redacción de informes y piezas de correspondencia.
    ü Capacidad para apoyar a la coordinación en el seguimiento a los componentes del proyecto, garantizando y asegurando que los procesos se cumplan de acuerdo a las normas, tiempos y procedimientos municipales.

    Art. 4-. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
    Por el solo hecho de presentarse, los postulantes aceptan conocer las tareas a cumplir así como no tener dudas respecto del objeto de las mismas.
    La omisión o errores de cálculo en la presentación a este llamado, no le otorgarán derechos para actuar contrariamente a lo establecido.

    Art. 5- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS – TAREAS A CUMPLIR
    Integrar y aportar a la conducción y ejecución del proyecto “Casavalle se Sacude”.
    Diseñar y ejecutar una estrategia de comunicación del proyecto con diversos soportes.
    Levantamiento y registro en diversos soportes de información relacionados con todas las actividades y necesidades que se relacionan con el proyecto.
    Redactar informes y coordinaciones con otras dependencias del Estado y de la I.M.
    Organización de reuniones, foros, eventos, seminarios y similares.
    Ejecutar actividades administrativas y mantener actualizada la información y registro de las acciones y la ejecución presupuestaria del proyecto.
    Crear los instrumentos para la evaluación de las actividades del proyecto y elaboración de informes.
    La anterior lista de funciones no es exhaustiva y podrá ser ampliada de acuerdo a las necesidades específicas que vayan surgiendo en el desarrollo del proyecto.

    Art. 6- PRESENTACIÓN
    Las postulaciones deberán presentarse en el Servicio de Compras no siendo de recibo si no llegaren a la hora dispuesta para el comienzo del acto de apertura.
    Las postulaciones que se presenten antes del acto de apertura, deberán dejarse en el buzón del Servicio de Compras, en el día correspondiente a la apertura, en sobre cerrado.

    Los sobres que contienen las postulaciones deberán venir correctamente identificados con nombre del postulante, número proveedor, número de licitación, fecha y hora de apertura.
    Cada postulante presentará una carta dirigida a la Intendencia de Montevideo, (máximo 3 carillas, arial 12, espacio simple), donde se indicarán los datos personales como ser nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico; y un desarrollo de motivos y expectativas en torno a la contratación que motiva el llamado.
    Dicha carta deberá venir firmada por el profesional que se postula, en ella se aceptará explícitamente lo establecido en este Pliego Particular de Condiciones, y se manifestará la voluntad de participar en la licitación.

    En el Currículum Vitae se incluirá una relación de antecedentes profesionales, técnicos y académicos, y una foto tipo carné.
    La experiencia laboral debe especificar el tipo de tareas realizadas, el grado de participación y responsabilidad, fecha y duración de los trabajos.
    En dicho currículum se deberán exponer especialmente los ítems que de acuerdo a este pliego serán evaluados.

    Adjuntará:
    - Fotocopia del título.
    - Fotocopia de la cédula de identidad.
    - Fotocopia de la documentación probatoria de los méritos declarados.

    Los profesionales que pasen a la entrevista, deberán en esa instancia presentar los originales de la documentación probatoria de los méritos reseñados en el Currículum.

    Las postulaciones deberán ser redactadas en idioma español, en forma clara y precisa, mecanografiadas, debiendo numerarse todas sus fojas en la parte inferior de las mismas.

    – Las fotocopias de la documentación, conjuntamente con la postulación, se presentará en sobre cerrado.

    - Se entenderá que todos los datos suministrados tendrán el carácter de declaración jurada.

    Art. 7- OBLIGATORIEDAD DE INSCRIPCIÓN COMO PROVEEDOR
    Los profesionales interesados en participar en esta licitación se inscribirán provisoriamente como proveedores de la Intendencia de Montevideo en forma previa o simultánea al acto de recepción y apertura de propuestas.
    El postulante seleccionado deberá regularizar la inscripción en el Registro de Proveedores (inscripción definitiva) en forma previa a la adjudicación.
    Para registrarse como proveedores definitivos (catalogados) deberán presentar Nº de RUT, certificado de Caja de Jubilaciones Profesionales, Cédula de Identidad y sus respectivas fotocopias, y tendrán que indicar: un Teléfono, Domicilio y dirección de correo electrónico. Dicho trámite se llevará a cabo en la Oficina de Atención a Proveedores del Servicio de Compras en el horario de 10:30 a 15:30 horas.

    Art. 8- CRITERIOS DE SELECCIÓN
    La presentación de las postulaciones no da derecho alguno a los interesados respecto a la aceptación de las mismas. La Intendencia de Montevideo podrá aceptar la que considere más conveniente a sus intereses o rechazarlas todas.
    Antes de proceder a la evaluación detallada, la Intendencia determinará si cada postulación se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitación. Para los fines de esta cláusula, se considera que una postulación se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitación cuando satisfaga las condiciones esenciales estipuladas en dichos documentos.

    Será rechazada la postulación que no se ajuste sustancialmente a los documentos de la licitación, no admitiéndose correcciones posteriores que modifiquen la misma.

    Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable, se podrá corregir el error o solicitar que, en un plazo breve, el postulante suministre la información faltante.

    Cumplida esta etapa, se evaluará la totalidad de las postulaciones que se ajusten a los documentos de la licitación, de acuerdo al siguiente criterio donde se establecen los puntajes máximos por cada ítem:

    1) Méritos y Currículum50 puntos
    2) Carta de Presentación20 puntos
    3) Entrevista30 puntos

    Los profesionales serán evaluados en una PRIMERA ETAPA de acuerdo a los méritos y el currículum, y a lo expresado en la carta de presentación, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
    a) Experiencia profesional en general y en particular en tareas similares a las actividades a desarrollar.
    b) Experiencia de trabajo en equipos interdisciplinarios y en particular en temáticas y territorios vinculados a las del presente llamado.
    c) Formación, priorizando la realizada en el área de la comunicación social.

    d) Motivos y expectativas de la contratación.

    Solo serán considerados aquellos méritos que cuenten con la documentación probatoria de los mismos.

    Para el pasaje a la SEGUNDA ETAPA de la entrevista, el postulante deberá alcanzar un mínimo de 45 puntos entre Méritos, Currículum y Carta de presentación.

    Entrevista: El mínimo aceptable de puntaje en esta etapa es de 5 puntos.
    De los profesionales que hayan llegado en la evaluación de la primera etapa a los 45 puntos, serán entrevistados aquellos que hayan quedado en los primeros 6 lugares.
    Realizada la entrevista, y asignado el puntaje a cada uno de los entrevistados, se sumará el puntaje obtenido por cada postulante en la primera etapa al puntaje obtenido en la segunda etapa, quedando confeccionada una lista por orden de prelación con los profesionales que superen las dos instancias referidas del proceso de selección y que además reúnan un puntaje mínimo de 50 puntos.

    Se contratará al profesional que quede primero en dicha lista.

    Art. 9- INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA
    La Comisión Evaluadora estará integrada por:
    El Coordinador del Proyecto Municipio D
    Un representante de Esquinas de la Cultura
    Un representante de la Unidad de Cooperación y Proyectos

    Art. 10- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
    El contrato se considerará perfeccionado con la notificación al adjudicatario del acto administrativo de adjudicación.
    La notificación del acto de adjudicación se operará según el caso, de la siguiente forma:
    a) Con la recepción de la Orden de Compra en el domicilio del adjudicatario.
    b) Con la recepción de la Resolución de adjudicación y/o la Orden de Compra, en la Sección Atención a Proveedores del Servicio de Compras.

    En caso que el adjudicatario no pueda o no quiera aceptar la adjudicación, se rescindiese el contrato o se revocase la resolución de adjudicación, la I.M. podrá adjudicar el contrato al siguiente postulante de acuerdo al orden de prelación.

    Art. 11- FORMA DE PAGO
    Los pagos se realizarán mensualmente contra la presentación de la factura, previa conformidad de la Coordinadora del Proyecto.
    El pago de la factura se realizará como máximo a los treinta (30) días calendario, contados a partir de su presentación en la Contaduría General.
    La Intendencia de Montevideo podrá realizar el pago con cheques de pago diferido, acordándose en su momento con el adjudicatario, las condiciones de los mismos.
    En caso que el pago se realice pasados los treinta (30) días, contados desde la presentación de la factura en la Contaduría General, se aplicará el 50% de la tasa media de interés trimestral para empresas, para operaciones con plazos menores de un año, publicada por el Banco Central del Uruguay (Art. 15, Ley 14.095-Circular 1695) vigente en el mes de vencimiento de los antes referidos treinta días y solamente por los días que superen dicho plazo.
    La Intendencia de Montevideo, exigirá a toda persona física ó jurídica que con ella haya contratado en el momento de hacer efectivo los haberes que se le adeuden, la exhibición del Certificado Único Municipal expedido a su nombre y en el que conste que dicho proveedor no tiene deudas tributarias con la Intendencia de Montevideo.
    Dicho certificado será expedido por la oficina de Gestión de Contribuyentes,
    ubicada en el Atrio de la calle Soriano (Art. 24 del Decreto 27.803 de la Junta Departamental de Montevideo).


    Art. 12- PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS SOBRE EL LLAMADO
    Los interesados en participar en esta convocatoria, podrán realizar consultas o solicitar aclaraciones sobre el texto de este pliego, hasta 5 (cinco) días corridos antes del plazo fijado para la apertura de las postulaciones.
    Las consultas se harán por escrito y se presentarán personalmente en el Servicio de Compras, Sector Santiago de Chile del Palacio Municipal, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en el horario de 10:15 a 15:30 hs, o por mail a ConsultaPliegosCompras@piso1.imm.gub.uy o vía FAX 1950 1915, no considerándose las realizadas con posterioridad al plazo señalado.
    Tales preguntas y sus correspondientes respuestas tendrán carácter vinculante y por ende, pasarán a formar parte de las bases de este llamado.
    La I.M. responderá las solicitudes que reciba y enviará copia escrita de sus respuestas a todas los interesados que hayan retirado el pliego directamente del Servicio de Compras, oficina de Atención a Proveedores de la I.M., incluyendo la pregunta sin identificar su origen. Las consultas y respuestas podrán ser consultadas además, en la página web de la I.M. (www.montevideo.gub.uy entrar en Compras - buscar el número de la licitación)
    Dentro del mismo plazo indicado y por los mismos medios, se podrá solicitar prórroga de la fecha de apertura de postulaciones, fundamentando dicha solicitud, quedando a exclusivo juicio de la I.M., conceder o no la prórroga.

    Art. 13- MULTAS POR INCUMPLIMIENTO
    Si el adjudicatario incumpliere cualquiera de las obligaciones emergentes de la contratación, la I.M. podrá aplicarle multas, que dependiendo de la gravedad del incumplimiento, podrán llegar hasta un 30% por mes de la remuneración mensual. El monto acumulado por multas podrá ser descontado de cualquier suma pendiente de pago, o podrá exigírsele que efectúe el depósito de las sumas correspondientes. Constatados tres o más incumplimientos por mes, podrá la administración a su criterio declarar rescindido el contrato, sin derecho a reclamación, ni indemnización de especie alguna por parte del contratado, no quedando eximido de las obligaciones contraídas hasta el momento en que se le comunique dicha decisión, y sin perjuicio de que la I.M. reclame los daños y perjuicios que el o los incumplimientos le ocasionó.
    En caso de verificarse por parte del profesional contratado, incumplimiento a las obligaciones contractuales asumidas, se podrá disponer la rescisión del contrato, sin perjuicio de las acciones de responsabilidad que puedan promoverse por la Intendencia de Montevideo.

    Art. 14- LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS POSTULACIONES y PLAZO
    Los interesados deberán hacer llegar su postulación al Servicio de Compras de la Intendencia de Montevideo, hasta la hora 12:00 del día 10 de mayo de 2012.
    La fecha y hora de apertura de postulaciones es: 10 de mayo de 2012 hora 12:00.
    Toda postulación que se reciba después de la hora fijada para la apertura no será considerada.

    El Servicio de Compras de la Intendencia de Montevideo, se ubica en Planta Baja, sector Santiago del edificio sede de la Intendencia, entrando por el atrio de 18 de Julio.


Para ver el "Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contrato de Suministros y Servicios no Personales" haga click aquí
Para ver el "Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras" haga click aquí