![]() | ![]() SECRETARIA GENERAL Servicio de Compras . Palacio Municipal - Planta Baja, sector Sgo. de Chile. Tel. 1950 2012 - Fax 1950 1915 | ![]() . . |
![]() Licitación Pública Nº 257898/1 | ||
![]() PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES QUE REGIRÁ EN LA LICITACION PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN DE LECHE EN POLVO (USO HUMANO) PARA DONACION A MERENDEROS, GUARDERIAS E INSTITUCIONES DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO.- | ||
![]() Art.1º)- Normativa: En todo lo no previsto por el presente Pliego, rige lo dispuesto por el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para las Contrataciones de Suministros y Servicios no Personales, inclusive la preferencia a los productos nacionales, prevista en el art. 9.5 del citado Pliego. Art. 2º) - OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la adquisición de LECHE EN POLVO (USO HUMANO), para donación a merenderos, guarderias e instituciones, de acuerdo al siguiente detalle: Item 1- Variante 1- 1318 Kg. de Leche en Polvo (Uso Humano), en bolsas de 1 kg, con aditivo de hierro. Item 1- Variante 2- 66425 Kg. de leche en polvo (Uso Humano) con aditivo de hierro, bolsa 25 kg. Podrá cotizarse uno o ambos ítems, y por el total de lo solicitado o por menor cantidad, ya que se podrá adjudicar en forma parcial a más de un oferente por ítem. Cuando los oferentes no cotizaren precios alternativos, se entenderá que el precio unitario se mantiene sea cual fuere la cantidad de kilogramos adjudicados. Art. 3º)- PRESENTACION DE OFERTAS. Las ofertas serán redactadas en idioma español, se presentarán en forma mecanografiada, debidamente firmadas por el representante de la empresa, foliadas en el margen inferior, deberán presentarse en el SERVICIO DE COMPRAS, Intendencia Montevideo, planta baja, sector Santiago de Chile, el día y hora que indique la convocatoria respectiva. Art. 4º) - DATOS Se sobreentenderá que todos los datos suministrados tendrán el carácter de compromiso, es decir, que en el momento de la recepción, la Intendencia de Montevideo exigirá una absoluta identidad entre lo establecido en la propuesta respectiva y lo entregado. Art. 5º) - ESPECIFICACIONES / LUGAR DE ENTREGA. La empresa adjudicataria se comprometerá a contar con las cantidades de leche en polvo que les sean solicitadas. Las entregas se deberán realizar en el Servicio de Almacenes sito en la calle Maldonado número 1877 . Las bolsas de 25 kilos deberán ser entregadas en pallets de 64 bolsas y las bolsas de 1 kilo en pallets de 35 cajas. Teniendo cada caja 14 bolsas. En las bolsas de leche deberá constar la fecha de envasado y vencimiento de las mismas. Art. 6º) - DOCUMENTACION En el acto de apertura de propuestas, los licitantes deberán presentar: a) Recibo de compra pliego. De comprobarse que no fue abonado el precio de los recaudos, la oferta podrá ser rechazada sin derecho a reclamación alguna b) Recibo, expedido por Tesorería General Municipal, acreditando el depósito de la garantía de mantenimiento de oferta. c) Constancia del Seguro contra riesgos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales dispuesta por el Artículo 61 de la Ley 16074, expedida por el Banco de Seguros del Estado, vigente. (original y copia)
Para realizar observaciones en el acto de apertura de la licitación, si el que concurre no coincide con el firmante de la oferta, deberá presentar poder o carta poder otorgada ante Escribano Público con suficientes facultades para representar a la empresa. Art. 7º) COTIZACION Las cotizaciones de precios, se formularán en moneda nacional uruguaya, por ítem y por kg., teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2º de este pliego. En la cotización se entendera incluido el costo de las entregas respectivas. Art. 8º) FORMA DE PAGO El pago se efectuará por cada entrega y de acuerdo al precio establecido en la oferta.
La IM podrá realizar el pago con cheques de pago diferido, acordándose en su momento con el adjudicatario, las condiciones de los mismos.
Art. 9º) - PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS Las ofertas serán mantenidas por un plazo mínimo de 90 (noventa) días hábiles, contados desde el día siguiente al de apertura de ofertas.- Art. 10º) - GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS Los oferentes deberán depositar en Tesorería Municipal como garantía de Mantenimiento de Ofertas el 1% (uno por ciento) del monto total de la oferta, art. 10 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios No Personales. Si la garantía se constituye con cheque, el mismo deberá estar certificado por la entidad bancaria correspondiente. IMPORTANTE: Para hacer efectivo el depósito de garantía de mantenimiento de oferta en Tesorería General Municipal, el oferente deberá estar inscripto como proveedor de la I.M.M., por lo que se recomienda, a aquellos interesados en participar en esta Licitación que no lo estén, pasar por la Unidad de Atención a Proveedores del Servicio de Compras, con anticipación a la fecha prevista para la apertura de dicha Licitación, evitando de este modo inconvenientes a último momento. Art. 11º) GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO En caso de adjudicaciones por importes superiores al previsto por el articulo 55 del TOCAF, se deberá presentar una garantía de fiel cumplimiento del contrato. El adjudicatario ya notificado, dispondrá de un plazo de cinco días hábiles para realizar el referido depósito. El mismo ascenderá al 5% (cinco por ciento) del monto total adjudicado, pudiendo efectuarse en cualquiera de las formas establecidas en el art. 18 del Pliego Unico. Si el depósito se realiza mediante cheque, el mismo deberá estar certificado por la entidad bancaria correspondiente. La garantía deberá estar vigente durante todo el plazo de duración del contrato, hasta la extinción definitiva de todas y cada una de las obligaciones emergentes del mismo. Si se estableciere un plazo, deberá preverse la renovación automática del mismo por periodos sucesivos, salvo manifestación en contrario de la Administración Municipal mediante la entrega del documento al adjudicatario. Cuando se constate el cese de actividades o la suspensión de la habilitación o autorización para funcionar otorgada por el Banco Central de las empresas de intermediación financiera y/o aseguradoras que fueron otorgantes de la garantía, el Adjudicatario deberá sustituir la misma, en un plazo perentorio de treinta (30) días calendarios, quedando suspendidos todos los derechos que pudieran corresponderle hasta tanto ello suceda. Su incumplimiento podrá dar lugar sanciones por incumplimiento. La garantía no podrá ser devuelta hasta que ambas partes otorguen en documento apropiado que nada más tienen que reclamarse con relación a esta licitación. Art. 12º) - CERTIFICADO UNICO MUNICIPAL. La Intendencia de Montevideo podrá exigir, a toda persona física o jurídica que con ella haya contratado, en el momento de hacer efectivo los haberes que se le adeude, la exhibición del Certificado Único Municipal expedido a su nombre y en el que conste que dicho proveedor no tiene deudas tributarias con la Administración Municipal. Dicho certificado será expedido en forma gratuita por el Servicio Gestión de Cobro de Morosos, Piso 1 y ½ del Palacio Municipal. (Art. 24 del Decreto 27.803 de la junta Departamental). Art. 13º).- CRITERIOS DE EVALUACION.
Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable, se podrá corregir el error o solicitar que, en un plazo breve, el oferente suministre la información faltante. Cumplida esta etapa, se evaluará la totalidad de las ofertas que se ajusten a los documentos de la licitación, de acuerdo al siguiente criterio: 1) Precio. 2) Antecedentes del oferente. 3) Plazo de entrega. La Intendencia se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, así como de anular el proceso de licitación y de rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los oferentes Art. 14º).- CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO - MULTAS. En caso de incumplimiento referido a demoras en la entrega, se aplicará una multa equivalente al 2% (dos por ciento) del valor de lo que se debió entregar y no se entregó, por cada día de atraso.
La falta de cumplimiento de cualesquiera de las obligaciones contraidas por los proponentes o adjudicatarios, habilitará a la IM a proceder a la anulación de la adjudicación o rescisión del contrato en su caso, sin perjuicio de las sanciones genéricas que podrá aplicar, en razón de los daños causados o los antecedentes del proveedor, y que podrán ser desde un apercibimiento hasta la eliminación del Registro de Proveedores. Art. 16º) MEJORA DE OFERTAS - NEGOCIACIONES La I.M.. podrá, al amparo de lo establecido en el artículo 57 del T.O.C.A.F., recurrir a los institutos de mejoramiento de ofertas y/o entablar negociaciones paralelas, con la finalidad de conseguir mejores condiciones técnicas, de calidad, de precio y/o de formas de pago. Art. 17º) CONSULTAS/SOLICITUD DE PRORROGA Solo los adquirentes del pliego podrán solicitar prórroga de apertura de ofertas, realizar consultas o solicitar aclaraciones sobre el texto de este pliego, hasta 5 (cinco) días hábiles antes del plazo fijado para la apertura de las ofertas. Las consultas se harán por escrito y se presentarán personalmente en el Servicio de Compras, Sector Santiago de Chile de la Intendencia de Montevideo, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en el horario de 10:15 a 15:30 hs, o por mail a ConsultaPliegosCompras@piso1.imm.gub.uy o vía FAX 19501915, no considerándose las realizadas con posterioridad al plazo señalado. Tales preguntas y sus correspondientes respuestas tendrán carácter vinculante y por ende, pasarán a formar parte de las bases de este llamado. La IM responderá las solicitudes que reciba y enviará copia escrita de sus respuestas a todas los interesados que hayan abonado el pliego, incluyendo la pregunta sin identificar su origen. Las consultas y respuestas podrán ser consultadas además, en la página web de la IM (www.Montevideo.gub.uy/cartelera de Compras y buscar el número de la licitación). Art. 18º- IMPORTANTE.- La entrega de leche en polvo con aditivo de hierro, en las cantidades anteriormente mencionadas se efectuara en dos períodos, en el mes de julio de 2012 y en el mes de marzo de 2013. Por lo que en cada una de las bolsas de leche de 25 kilogramos como de 1 kilogramo, se debe rotular la fecha de elaboración y de vencimiento. El/los adjudicatarios deberan entregar los pallets en el Servicio de Almacenes en forma diferenciada esto es por el mes de julio de 2012 y por el mes de marzo de 2013. Ejemplo: Toda la leche en polvo del período de julio de 2012 con su fecha de elaboración y vencimiento en un mismo pallets. De igual modo la del período de la segunda entrega esto es mes marzo de 2013.- Esto no excluye que durante el año puedan existir entregas excepcionales por diferentes situaciones, ya sea por necesidad de consumo de leche o de riesgo social, teniendo la Empresa que contar con leche en polvo en stock para esas emergencias. Si se produce el incumplimiento por parte del adjudicatario de lo anteriormente expuesto, se le aplicaran las sanciones establecidas en el presente Pliego Particular de Condiciones.
La notificación del acto de adjudicación se operará según el caso, de la siguiente forma: a) con la recepción de la Orden de Compra en el domicilio del adjudicatario. b) Con la recepción de la Resolución de adjudicación y/o la Orden de Compra, en la Sección Atención a Proveedores del Servicio de Compras. En caso que corresponda notificar por la Unidad Atención a Proveedores, el adjudicatario deberá concurrir al Servicio de Compras, dentro de los tres días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la citación o fax que se le remitirá. Si así no lo hiciera, la Intendencia de Montevideo podrá, sin perjuicio de la anulación de la adjudicación, aplicar las sanciones que correspondan, así como iniciar las acciones por incumplimiento y/o daños y perjuicios que estime pertinentes. En caso que el adjudicatario no pueda o no quiera aceptar la adjudicación, se rescindiese el contrato o se revocase la resolución de adjudicación, la Intendencia de Montevideo podrá adjudicar el contrato entre los oferentes que hubieren calificado favorablemente, siguiendo el orden de prelación. Art. 20º) RECEPCION DE PROPUESTAS El acto de recepción y apertura de ofertas se realizará en el local del Servicio de Compras, ubicado en el Sector Santiago de Chile de la Intendencia de Montevideo, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en la fecha y hora indicadas en la hoja de invitación, no siendo de recibo las ofertas que lleguen después de la hora dispuesta para la apertura. Para ver el "Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contrato de Suministros y Servicios no Personales" haga click aquí Para ver el "Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras" haga click aquí | ||
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() |