SECRETARIA GENERAL
Servicio de Compras
.
Palacio Municipal - Planta Baja, sector Sgo. de Chile. Tel. 1950 2012 - Fax 1950 1915

.
.

Licitación Abreviada246506/1

PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES QUE REGIRA EN EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA PARA EL SUMINISTRO Y COLOCACION DE SEÑALAMIENTO VERTICAL EN DISTINTAS CALLES DE MONTEVIDEO PARA EL SERVICIO DE INGENIERIA DE TRANSITO DE LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO


Artículo 1º: DISPOSICIONES VIGENTES.
    a) Pliego Unico de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales.

    b) El Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras.

    c) Los planos Nº 2050 A y 2331 A, para el señalamiento vertical .

    d) El presente Pliego Particular de Condiciones.

    Artículo 2º: OBJETO.

    El objeto de la presente convocatoria es el llamado para el suministro y colocación de señales verticales, a emplazarse en aquellos sitios en que la señalización esté deteriorada o se carezca de la misma.

    A) FORMA DE REALIZAR LOS TRABAJOS.

    Los trabajos deberán realizarse de acuerdo a las siguientes especificaciones:
      1) La Unidad de Señalamientos del Servicio de Ingeniería de Tránsito indicará a la empresa las características del trabajo a realizar mensualmente.

      2) Una vez recepcionada la indicación, la empresa deberá ejecutar las tareas de señalización dentro de los treinta días calendario siguientes.

      3) El Servicio de Ingeniería de Tránsito realizará en la Unidad de Señalamientos un acopio de señales hasta un 50% del monto del contrato.

      4) Terminado el trabajo, previo a la factura mensual la empresa entregará al Servicio de Ingeniería de Tránsito un resumen de los trabajos, en soporte magnético, en una planilla tipo “EXCEL”, de acuerdo a la siguiente forma.




      Fecha de Instalación
      Calle
      Fte. al N°
      entre
      calle 1 calle 2
      Tipo de
      Cartel
      Cartel
      Col.
      Repos.
      Nuevo
      Observaciones
      4523
      Pare
      1
      x
      4524
      Ceda el Paso
      1
      1
      x
      4525
      Prohibido estacionar
      1
      1
      x


      B) DEL MATERIAL A UTILIZAR Y DE SU TRATAMIENTO

      Para todos los carteles se utilizará chapa de acero decapado Nº 18 nueva, se cortará a la medida y se le harán las perforaciones correspondientes para su sujeción a las columnas según plano Nº 2050 A.

      La fijación de estos carteles a su columna respectiva se hará con tornillos de 1/4" galvanizados, de 3/4" de largo con sus respectivas tuercas y arandelas.

      A los carteles de los rubros 31° y 32º de la fórmula de presentación de propuestas (señales informativas), se les hará además una pestaña de 1 cm en todo su perímetro en escuadra y soldada en las esquinas y se les colocará 2 elementos rigidizadores de madera dura de 2" x 2" de sección tratadas y con terminación similar a la chapa y se harán las perforaciones correspondientes para su sujeción a los elementos rigidizadores y a las columnas, según plano Nº 2050 A adjunto.



    C) DEL TRATAMIENTO A LAS CHAPAS.

    En ambas caras de cada chapa se seguirá el siguiente proceso:


    1.DESENGRASAD0: Las chapas deberán quedar totalmente libres de grasas y aceites. El desengrasado se realizará con solventes orgánicos o limpiadores alcalinos.


    2.DESOXIDADO: Si la chapa tuviera oxidación superficial será tratada mediante algún desoxidado o por abrasión mecánica de la superficie.


    3.FOSFATIZADO: La chapa desoxidada y desengrasada será tratada por inmersión o por aspersión con un fosfatizante hasta obtener una chapa homogénea.


    4.FONDO: Se aplicará a soplete un esmalte al horno a base de resinas alquídicas. Se exigirá un espesor de la película seca de 30 a 40 micrones.


    5.ACABADO: Se aplicará a soplete un esmalte al horno a base de resinas alquídicas del color que indique el plano. El adjudicatario traerá muestras para elegir la tonalidad adecuada.

      D) LEYENDAS Y GUARDAS.


      Serán aplicadas sobre el acabado en una de las caras de la chapa, de acuerdo a las especificaciones del plano adjunto y de acuerdo a lo solicitado en cada Rubro. Se utilizará material autoadhesivo reflectivo de marca conocida.
      A continuación se presenta una tabla resumen, únicamente a título informativo, de los diferentes carteles y los tipos de materiales reflectivos a utilizar.



      CARTELES
      Grado Ingeniería
      Alta Intensidad
      Diamante
      PARE
      Total
      -----
      -----
      CEDA EL PASO
      Total
      -----
      -----
      Circular de 60 cm de diam.
      Leyendas y guardas
      -----
      -----
      Circular de 60 cm de diam.
      Total
      -----
      -----
      Circular de 60 cm de diam.
      -----
      Total
      -----
      Circular de 45 cm de diam.
      Leyendas y guardas
      -----
      -----
      Circular de 45 cm de diam.
      Total
      -----
      -----
      Cuadrado de 45cm de lado.
      Leyendas y guardas
      -----
      -----
      Cuadrado de 45cm de lado.
      Total
      -----
      -----
      Cuadrado de 45cm de lado.
      -----
      Total
      -----
      Cuadrado de 60cm de lado.
      Leyendas y guardas
      -----
      -----
      Cuadrado de 60cm de lado.
      Total
      -----
      -----
      Cuadrado de 60cm de lado.
      -----
      Total
      -----
      Rectangular de 30 x 90
      -----
      Símbolos y guardas
      -----
      Rectangular de 1.20 x 2.40
      Total
      -----
      -----
      Cuadrado de 0.90 x 0.90
      -----
      -----
      Total



        E) COLUMNAS.

        a) Para todas las señales de los Rubros del 1º al 30º
        Las columnas para este tipo de señales serán de caños de hierro galvanizado nuevo, con o sin costura, de un diámetro exterior no inferior a 60 mm y más de 3 mm de espesor de pared, de un largo de 3,15 m o 3,3 m según plano, de acuerdo al plano Nº 2050 A.

        Los caños tendrán en el extremo superior una chapa tipo sombrerete soldada a los efectos de evitar que se introduzca el agua en el interior de la columna.

        La base será troncocónica de 0,4 m de alto, 0,2 m de diámetro mayor y 0,1 m de diámetro menor. Se construirá con hormigón de dosificación superior a 300 Kg de cemento Portland por metro cúbico y tamaño básico del agregado grueso 20 mm.

        Las columnas serán pintadas con dos manos de esmalte sintético de color gris. En aquellas zonas en que se hayan practicado cortes, soldaduras o cualquier acción destructora de la capa galvánica, será necesario, previo al pintado de la columna, proceder a un desoxidado y aplicación de alguna protección anticorrosiva.

        Las planchuelas soldadas a la columna serán también galvanizadas y la separación entre ellas dependerá de acuerdo a las señales que se fijarán.

        b) Para las señales de los Rubros del 31º al 32º (señales informativas):

        Las columnas serán de hormigón pretensado de 13 cm x 13 cm x 4 m enterradas 80 cm bajo vereda y en un macizo de 80 litros de hormigón.

        c)Para las señales de los Rubros 33º al 35 º (columnas con pescante).

        I) Especificaciones técnicas para la construcción:

        a)- Las columnas se construirán con tubos sin costura.
        b)- La tensión admisible del material será de 1400 Kg./cm2.
        c)- Las dimensiones de los tubos indicadas en el plano Nº 2331A son aproximadas, se admitirán pequeñas variaciones, las que deberán ser aceptadas por el Servicio de Ingeniería.
        d)- Las soldaduras deberán ser prolijamente ejecutadas sin soplos ni rebarbas.
        e)- Se podrán admitir pequeñas variaciones en las dimensiones de los diámetros, por motivos debidamente fundados.

        II) Especificaciones técnicas para el tratamiento.

        A las columnas se les hará el siguiente tratamiento:
        a)- Se aplicarán inmediatamente 2 manos de fondo epoxi rojo logrando un espesor mínimo (con ambas manos) de 45 micrones.
        b)- Se aplicarán 2 manos de esmalte poliuretánico logrando un espesor mínimo (con ambas manos) de 45 micrones.

        Estas columnas se pintarán de color gris y el tono será consultado con el Servicio de Ingeniería de Tránsito.

        Colocación de las columnas

        Las columnas con pescante van empotradas en una base de hormigón de 1 metro cúbico, cuya dosificación será superior a 300 Kg de cemento Portland por metro cúbico y tamaño básico del agregado grueso 20 mm.
          Se admitirá otro tipo de fundación, con pernos y planchuela de base, la que deberá presentarse y ser aceptada por el Servicio de Ingeniería de Tránsito.


          d) Para las señales de los Rubros 37º (señales CHEVRON).

          Las columnas serán de hormigón de 13 cm x 13 cm x 2 m enterradas 90 cm bajo vereda y en un macizo de 80 litros de hormigón.





                    F) IDENTIFICACION DE SEÑAL
          Cada una de las señales llevará en el reverso el número de licitación, el nombre de la empresa y cuando sea material para el stock de la Unidad de Señalamientos, se le agregará “I.M.”. Este sello irá en la cara posterior de la señal, siempre que esto sea posible.


          G) BULONES CON TUERCAS Y ARANDELAS

          Los tornillos serán con cabeza y tuerca hexagonal de los diámetros indicados. Vendrán provistos cada uno con una arandela plana y una arandela de presión, siendo todo el conjunto galvanizado.
          En lugares comprometidos por la corrosión se usarán arandelas de nylon, a los efectos de evitar todo contacto entre la cabeza del tornillo con la chapa de la señal.
          Artículo 3º: CONSULTAS.
          Los interesados en participar podrán realizar consultas o solicitar aclaraciones sobre el texto de este pliego, hasta cinco (5) días corridos antes del plazo fijado para la apertura de las ofertas.
          Las consultas se harán por escrito y se presentarán personalmente en el Servicio de Compras, Sector Santiago de Chile del edificio sede de la Intendencia, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en el horario de 10:15 a 15:30 hs, o por mail a ConsultaPliegosCompras@piso1.imm.gub.uy o vía FAX 1950 1915, no considerándose las realizadas con posterioridad al plazo señalado.
          Tales preguntas y sus correspondientes respuestas tendrán carácter vinculante y por ende, pasarán a formar parte de las bases de este llamado.
          La I.M. responderá las solicitudes que reciba y enviará copia escrita de sus respuestas a todas los interesados que hayan retirado el pliego directamente del Servicio de Compras, oficina de Atención a Proveedores de la I.M., incluyendo la pregunta sin identificar su origen. Las consultas y respuestas podrán ser consultadas además, en la página web de la I.M. www.Montevideo.gub.uy/Serviciosonline/carteleradeCompras y buscar el número de la licitación)

          Artículo 4º: PRECIO

          El precio deberá cotizarse en moneda nacional uruguaya, por unidad física, conforme a lo indicado en el art. 6° del presente Pliego (Formulario de Propuesta).

          Se entenderá que en el mismo se encuentra incluido el suministro de las señales, con los materiales y aporte de equipos para su realización, y el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).
          Las ofertas se presentarán con dos copias en papel simple.


          Artículo 5º: CALIFICACION DEL OFERENTE

          Los oferentes deberán incluir en sus ofertas la siguiente información:
          1. Experiencia en obras de naturaleza similar a la obra en cuestión, en los últimos cinco años.
          2. Listado con los principales equipos, maquinaria y vehículos que el oferente prevé utilizar para cumplir el contrato y certificado de propiedad de los mismos.
          3. Listado del personal, técnico y administrativo, con calificación y experiencia, propuesto para desempeñarse en las obras.
          4. Deberán presentar, en caso de poseerlos, antecedentes comerciales de la firma.
          5. Certificado de inscripción del Registro Nacional de Empresas de Obras Públicas en la Sección Constructoras item II D Señalización Vial Vertical.
          6. Asimismo, el oferente deberá indicar el o los lugares donde se realizarán los trabajos de columnas y carteles, teniendo la Intendencia Municipal de Montevideo irrestricto derecho de inspección.
          7. Certificado de aptitud económico financiera y técnica, expedido por el Registro Nacional de Empresas de Obras Públicas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, respecto de las obligaciones que emanan de la contratación considerada.

          Artículo 6º: FORMULA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS.


          El oferente formulará su propuesta de acuerdo con el siguiente texto, acompañada obligatoriamente de una memoria descriptiva de los trabajos:
        Montevideo, ……….................

          NN........................................... domiciliado a los efectos legales en la calle ..................... Nº..... de esta ciudad, se compromete a efectuar de acuerdo con las características que se adjuntan y a los Pliegos de Condiciones que ha tenido a la vista, los siguientes trabajos por los precios que a continuación se detallan:
          RUBRO 1º.- Suministro y colocación de un cartel octogonal ("PARE") de 25 cm de lado, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 2°.- Suministro y colocación de un cartel octogonal ("PARE") de 25 cm de lado, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 3º.- Suministro y colocación de un cartel triangular ("CEDA EL PASO") de 90 cm de lado, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 4º.- Suministro y colocación de un cartel triangular ("CEDA EL PASO") de 90 cm de lado, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 5º.- Suministro y colocación de un cartel circular de 60 cm de diámetro, con material no reflectivo, en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $.... ( .... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 6°.- Suministro y colocación de un cartel circular de 60 cm de diámetro, con material no reflectivo, en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $....... ( .... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 7º.- Suministro y colocación de un cartel circular de 60 cm de diámetro, con material reflectivo grado Ingeniería (leyendas y guardas), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 8°.- Suministro y colocación de un cartel circular de 60 cm de diámetro, con material reflectivo grado Ingeniería (leyendas y guardas), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 9º.- Suministro y colocación de un cartel circular de 60 cm de diámetro, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 10°.- Suministro y colocación de un cartel circular de 60 cm de diámetro, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.


          RUBRO 11º.- Suministro y colocación de un cartel circular de 60 cm de diámetro, con material reflectivo grado Alta Intensidad (en toda la superficie), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 12°.- Suministro y colocación de un cartel circular de 60 cm de diámetro, con material reflectivo grado Alta Intensidad (en toda la superficie), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 13º.- Suministro y colocación de un cartel circular de 45 cm de diámetro (“ESTACIONAMIENTO TARIFADO” – “ESTACIONAMIENTO DE MOTOS” – “ESTACIONAMIENTO RESERVADO” – “ZONA DE CARGA Y DESCARGA”), material no reflectivo, en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 14º.- Suministro y colocación de un cartel circular de 45 cm de diámetro (“ESTACIONAMIENTO TARIFADO” – “ESTACIONAMIENTO DE MOTOS” – “ESTACIONAMIENTO RESERVADO” – “ZONA DE CARGA Y DESCARGA”), material no reflectivo, en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 15º.- Suministro y colocación de un cartel circular de 45 cm de diámetro, con material reflectivo grado Ingeniería (leyendas y guardas), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 16°.- Suministro y colocación de un cartel circular de 45 cm de diámetro, con material reflectivo grado Ingeniería (leyendas y guardas), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 17º.- Suministro y colocación de un cartel circular de 45 cm de diámetro, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda la superficie), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 18°.- Suministro y colocación de un cartel circular de 45 cm de diámetro, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda la superficie), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.


          RUBRO 19º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado con fondo amarillo de 60 cm de lado, con material reflectivo grado Ingeniería (leyendas – símbolos y guardas), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 20º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado con fondo amarillo de 60 cm de lado, con material reflectivo grado Ingeniería (leyendas – símbolos y guardas), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 21º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado con fondo amarillo de 60 cm de lado, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda la superficie), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 22º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado con fondo amarillo de 60 cm de lado, con material reflectivo grado Ingeniería (en toda la superficie), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 23º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado con fondo amarillo de 60 cm de lado, con material reflectivo grado Alta Intensidad (en toda la superficie), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 24º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado con fondo amarillo de 60 cm de lado, con material reflectivo grado Alta Intensidad (en toda la superficie), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 25º.- Suministro y colocación de un cartel rectangular de 30 cm x 90 cm (FLECHA), con material reflectivo grado Alta Intensidad (símbolo y guarda), en columna existente o en pared, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 26º.- Suministro y colocación de un cartel rectangular de 30 cm x 90 cm (FLECHA), con material reflectivo grado Alta Intensidad (símbolo y guarda), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de la columna y el retiro de una posible columna instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 27º.- Suministro y colocación de un cartel rectangular de 30 cm x 90 cm (PEATONES EN CALZADA), con material reflectivo grado Alta Intensidad (texto y guarda), en columna con pescante existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada y todos los elementos de sujeción adicionales, $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 28º.- Suministro y colocación de un cartel rectangular de 30 cm x 40 cm (“ESTACIONAMIENTO TARIFADO” – “ESTACIONAMIENTO DE MOTOS” – “ZONA DE CARGA Y DESCARGA”), material no reflectivo, en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 29º.- Suministro y colocación de un cartel rectangular de 30 cm x 50 cm (“ESTACIONAMIENTO RESERVADO” – “PARADA LINEAS URBANAS” – “PARADA LINEAS SUBURBANAS”), material no reflectivo, en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 30º.- Suministro y colocación de un cartel con horario de 15 cm x 50 cm, con material reflectivo grado Ingeniería (leyendas y guardas), complemento de los carteles de "PROHIBIDO ESTACIONAR", incluyendo los elementos de sujeción adicionales, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 31º.- Suministro y colocación de un cartel rectangular de 1.2 m x 2.4 m (SEÑALES INFORMATIVAS), en material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 32º.- Suministro y colocación de un cartel rectangular de 1.2 m x 2.4 m (SEÑALES INFORMATIVAS), en material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna nueva, incluye el suministro y la colocación de dos columnas de hormigón pretensado, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 33º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado de 0.9 m x 0.9 m, con material reflectivo grado Diamante (en toda su superficie), en columna con pescante existente, incluye el retiro de la posible chapa instalada, a $ .... (.... Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 34º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado de 0.9 m x 0.9 m, con material reflectivo grado Diamante (en toda su superficie), en columna con pescante nueva, incluye el suministro y colocación de la columna de acuerdo al plano N° 2331A, a $.… (…. Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 35º.- Suministro y colocación de un cartel cuadrado de 0.9 m x 0.9 m, con material reflectivo grado Diamante (en toda su superficie), en columna con pescante reacondicionada suministrada por la I.M., incluye el acondicionado de columna existente y la colocación de la columna de acuerdo al plano N° 2331A, a $.... (…. Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 36º.- Retiro de columna con pescante, instalada en la vía pública, a $.... (…. Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 37º.- Suministro y colocación de un conjunto formado por dos carteles rectangulares de 0.60 m x 0.45 m, con la señal de CHEVRON con material reflectivo grado Ingeniería (en toda su superficie), en columna nueva de hormigón, incluye el suministro y la colocación de la columna de hormigón, a $.... (…. Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 38º.- Suministro de mojones de hierro redondo de 10cm de diámetro, con material reflectivo en su extremo superior, de acuerdo al plano N° 2431B (mojón tipo B), a $.... (…. Pesos Uruguayos) la unidad.

          RUBRO 39º.- Suministro y colocación de tachas reflectivas de color amarillo, rectangulares de 10 x 9 cms de lados.

          RUBRO 40º.- Suministro y colocación de tachas reflectivas de color blanco, rectangulares de 10 x 9 cms de lados.

              IMPORTANTE.- Se deberá establecer la bonificación que se ofrece si el pago se realiza dentro de los 15 días o entre los 16 y los 30 de presentada la factura.-


          Los precios precedentes incluyen todos los impuestos vigentes al día de la fecha además del I.V.A. Declara aceptar en todas sus partes los pliegos de condiciones y demás recaudos vigentes en esta Licitación y desde ya se compromete en caso de litigio o cualquier otra cuestión o conflicto que no pueda ser dilucidado de acuerdo con las cláusulas de dichos Pliegos a someterse a las leyes y Tribunales de la República Oriental del Uruguay, con exclusión de todo recurso.
          FECHA ..................…….. FIRMA ........……………

          Artículo 7º: METRAJES
          Los metrajes indicados en el cuadro adjunto están establecidos al único efecto de la comparación de las propuestas pagándose los metrajes efectivamente realizados, ajustados no obstante a lo establecido en los Artículos 80 a 82 del P.C.G.C.O.; no rige el Artículo 83 del P.C.G.C.O.


          RUBRO
          CANTIDAD
          1
          100
          2
          10
          3
          100
          4
          20
          5
          300
          6
          10
          7
          50
          8
          10
          9
          10
          10
          5
          11
          5
          12
          5
          13
          220
          14
          15
          15
          5
          16
          5
          17
          5
          18
          5
          19
          10
          20
          5
          21
          300
          22
          10
          23
          5
          24
          5
          25
          170
          26
          5
          27
          15
          28
          220
          29
          200
          30
          25
          31
          2
          32
          15
          33
          15
          34
          17
          35
          7
          36
          7
          37
          15
          38
          20
          39 10
          40 10


          Artículo 8º: MANTENIMIENTO DE OFERTA.
          Las ofertas deberán ser mantenidas por un plazo de noventa (90) días corridos, contados desde el día siguiente al de apertura de ofertas.-

          Artículo 9º: FORMA DE AJUSTE DE PRECIOS.

        Los precios se ajustarán semestralmente de acuerdo a la fórmula paramétrica del P.C.G.C.O. en su artículo 91 y para todos los rubros se considerará los mismos parámetros j, d, y v, que son:

        J = .4
          D = .3
          V = .3


        Nota: Se modifica el Art. 91 del PCGCO, en lo relativo a la determinación de los jornales y el Art. 21 del PPEO, de tal forma que los valores de J, Jo, V, Vo, D, Do se definen como se indica a continuación:

        J y Jo, el salario básico correspondiente al mínimo nacional vigente al primer mes del semestre que corresponde el reajuste y el correspondiente diez días antes a la fecha de apertura de la licitación.

        V y Vo, Indice de Costo de Vida vigente al mes anterior al semestre que corresponde el reajuste y al mes anterior a la fecha de apertura de la licitación.

        D y Do, Cotización promedial mensual del dólar Interbancario (fondo) B.C.U., tipo (vendedor) fijado por el Banco Central del Uruguay vigente al primer mes del semestre que corresponde el reajuste y el correspondiente al día anterior a la fecha de apertura de la licitación.

              Art. 10°.1 - FORMA DE PAGO.- Liquidación de Pagos

              De acuerdo a los artículos 86 a 90 del Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras actualizado.

              10.2.- Interés de Mora
            El interés de mora a que refiere el art. 90 c) del PCGCO queda fijado en el 50% de la tasa de interés correspondiente a la tasa media de interés trimestral para empresas, para operaciones con plazos menores de un año, publicada por el Banco Central del Uruguay (Art. 15, Ley 14.095-Circular 1695) vigente en el mes de vencimiento, modificándose en tal sentido el art. 28 del PPEO.-

            10.3- Modificaciones al art. 90 del PCGCO.

            Literal d) Se modifica tercer párrafo que queda redactado de la siguiente manera: " “A los efectos de la liquidación de los intereses se aplicará el criterio de imputación de la paga en primer lugar al capital. Asimismo, la tasa de interés establecida se considerará como tasa de interés simple.”

            Literal e) Se modifica tercer párrafo que queda redactado de la siguiente manera: " La actualización del monto de esa diferencia se calculará con arreglo a los precios resultantes del día inmediato posterior al vencimiento de los ciento veinte (120) días, debiendo efectuarse su pago dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendarios siguientes a la fecha de solicitud de liquidación”.


          Artículo 11º: CRITERIOS DE EVALUACION DE OFERTAS

            Antes de proceder a la evaluación detallada, la Intendencia determinará si cada oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitación. Para los fines de esta cláusula, se considera que una oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitación cuando satisfaga todas las condiciones estipuladas en dichos documentos.
            Será rechazada la oferta que no se ajuste sustancialmente a los documentos de la licitación, no admitiéndose correcciones posteriores que modifiquen la misma.
            Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable, se podrá corregir el error o solicitar que, en un plazo breve, el oferente suministre la información faltante.
            Cumplida esta etapa, se evaluará la totalidad de las ofertas que se ajusten a los documentos de la licitación, de acuerdo al siguiente criterio:
            a) costo.
            b) antecedentes
            c) forma de realizar los trabajos: el oferente realizará una memoria descriptiva de cómo llevará a cabo el relevamiento de las señales.
            d) listado del equipamiento que dispone para realizar todos los trabajos solicitados.
            La I.M. se reserva el derecho de no aceptar, aunque sea más económica, la oferta de un oferente que ya
            tenga contrato de obra con el Servicio de Ingeniería de Tránsito.

            La I.M. adjudicará los trabajos en forma global a la propuesta que estime más conveniente, aún cuando no sea la de precio menor, reservándose el derecho de rechazar todas las propuestas.
                La Intendencia se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, así como de anular el proceso de licitación y de rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los oferentes
                  La IM se reserva el derecho de recurrir a los institutos de mejora de ofertas y negociaciones paralelas establecidos en el Art. 57 del TOCAF.

              Artículo 12º: MEDIDAS DE PROTECCION
              El adjudicatario tomará a su cargo la protección del personal que realice el trabajo en la vía pública, adoptando las medidas precautorias reglamentarias.

              Artículo 13º: RIESGO Y RESPONSABILIDAD

              Será de cargo exclusivo del contratista todo riesgo y responsabilidad derivados del contrato, ya sea como consecuencia de daños causados a terceros, a la Administración o a sus empleados, a los efectos transportados, a su propio personal, máquina o equipo en los casos que lo sufriere o causare. También serán de su cargo todos los gastos de funcionamiento, tales como combustible, patentes, repuestos, jornales, seguros, etc.

              Artículo 14º: GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.
                    En caso de adjudicaciones por importes superiores al previsto por el articulo 55 del TOCAF, se deberá presentar garantía de fiel cumplimiento del contrato. El adjudicatario ya notificado, dispondrá de un plazo de cinco días hábiles para realizar el referido depósito. El mismo será por un monto equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto total adjudicado. Si el depósito se realiza mediante cheque, el mismo deberá estar certificado por la entidad bancaria correspondiente.
                    La garantía deberá estar vigente durante todo el plazo de la obra y hasta la extinción definitiva de todas y cada una de las obligaciones emergentes del contrato. Si se estableciere un plazo, deberá preverse la renovación automática del mismo por periodos sucesivos, salvo manifestación en contrario de la Intendencia mediante la entrega del documento al adjudicatario.
                    Cuando se constate el cese de actividades o la suspensión de la habilitación o autorización para funcionar otorgada por el Banco Central de las empresas de intermediación financiera y/o aseguradoras que fueron otorgantes de la garantía, el Adjudicatario deberá sustituir la misma, en un plazo perentorio de treinta (30) días calendarios, quedando suspendidos todos los derechos que pudieran corresponderle hasta tanto ello suceda. Su incumplimiento podrá dar lugar a las sanciones previstas en el presente pliego.
                    La garantía no podrá ser devuelta hasta que ambas partes otorguen en documento apropiado que nada más tienen que reclamarse con relación a esta licitación.

              Artículo 15º: FORMALIZACION DEL CONTRATO INICIACION DEL TRABAJO

              El contrato se entenderá formalizado por la notificación de la Resolución de adjudicación.

              El adjudicatario queda obligado a presentarse en el Servicio de Ingeniería de Tránsito dentro de los cinco días siguientes a la formalización del contrato y tendrá un plazo de diez días hábiles para iniciar los trabajos.

              La. falta de cumplimiento de cualquiera de estas obligaciones, podrá dar mérito a que se revoque la adjudicación, sin perjuicio de las sanciones que corresponda.

              Artículo 16º: OMISION O ERRORES DE CALCULO

              El adjudicatario está obligado a la ejecución de todos los trabajos establecidos en su propuesta. La omisión o errores de cálculo en la presentación de la misma no le otorgarán derechos para actuar contrariamente a lo establecido.

              Artículo 17º: PLAZO DE EJECUCION DEL TRABAJO

              Los oferentes deberán comprometerse a efectuar los trabajos, a ritmo continuo, en un plazo no mayor de 300 (trescientos) ni menor de 150 (ciento cincuenta) días calendario, contados a partir de la notificación de la Resolución de adjudicación.

              Artículo 18º: MULTAS

              a) En caso de incumplimiento de los plazos, el adjudicatario deberá abonar el equivalente a 15 U.R. (quince Unidades Reajustables), por cada día de atraso.

              b) En caso de incumplimiento de las órdenes de servicio, el adjudicatario deberá abonar el equivalente a 15 U.R. (quince Unidades Reajustables) por cada día y por orden.


              Artículo 19º: RECEPCIONES

              1) RECEPCION PROVISORIA.

              Se realizarán como máximo tres recepciones provisorias a solicitud de la empresa adjudicataria. En caso que la empresa no lo solicitare, se realizará una única recepción provisoria al finalizar los trabajos.

              Solo podrán ser recibidas provisoriamente aquellas obras completamente terminadas de acuerdo al formulario de propuesta e incluyendo las obras accesorias en caso que corresponda. Rige lo establecido en los Artículos 100 a 105 del P.C.G.C.O..

              2) RECEPCION DEFINITIVA.

              Transcurrido un plazo de 12 meses, contados a partir de la Recepción Provisoria (última o única según corresponda) hecha al finalizar los trabajos y luego de cumplidas satisfactoriamente todas las evaluaciones parciales, se podrá solicitar la Recepción Definitiva que se verificará a solicitud del contratista, dentro de los treinta días de presentada. Rige lo establecido en los Artículos 106 a 110 del P.C.G.C.O..

              Artículo 20º: CONSERVACION DE LAS OBRAS

              Se estará a lo que se establece en el P.C.G.C.O. considerándose un plazo de conservación de doce meses. Al cabo de dicho plazo las señales deberán estar en buenas condiciones no presentando desprendimientos de pintura, aparición de efectos corrosivos, soldaduras defectuosas, desprendimientos de los elementos reflectivos o cualquier otro problema imputable a defectos de fabricación. Los desprendimientos o ralladuras provenientes del uso no serán tenidos en cuenta.

              Artículo 21º: SANCIONES

              En caso de incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones contraídas por el adjudicatario, la Intendencia Municipal de Montevideo, podrá disponer según entienda conveniente y de acuerdo con los antecedentes del infractor, su apercibimiento, la suspensión del mismo hasta por un año del Registro de Proveedores, y hasta su eliminación de dicho Registro, según las circunstancias del servicio.

              Artículo 22º: SUSPENSION DEL PAGO
              Cuando la Administración constatara que el servicio ofrecido no cumpliera con las condiciones que se tuvieron en cuenta para la adjudicación, la Intendencia Municipal de Montevideo, podrá suspender el pago hasta que se regularice el servicio.

              Artículo 23º: RESCISION DEL CONTRATO
              La Intendencia Municipal de Montevideo, se reserva el derecho de rescindir el contrato cumplido un 35 % del mismo y con previo aviso de diez días en cuyo caso se pagarán al contratista los servicios prestados.

              Artículo 24º: CESION DEL CONTRATO
              El adjudicatario podrá ceder su contrato, en caso de imposibilidad de ejecutarlo previa autorización escrita y expresa de la I.M.

              Artículo 25º: IMPORTANTE

              En caso de comprobarse que no fue abonado el precio fijado para los recaudos, la oferta será rechazada sin derecho a reclamación alguna.

              Artículo 26º: RECEPCION Y APERTURA DE OFERTAS.-

            La recepción y apertura de propuestas se realizará en el local del Servicio de Compras, ubicado en el Sector Santiago de Chile del Edificio Sede, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en la fecha y hora establecidos en la hoja de invitación.

            Para ver el "Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contrato de Suministros y Servicios no Personales" haga click aquí
            Para ver el "Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras" haga click aquí