SECRETARIA GENERAL
Servicio de Compras
.
Palacio Municipal - Planta Baja, sector Sgo. de Chile. Tel. 1950 2012 - Fax 1950 1915

.
.

Licitación Abreviada244454/1

PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES QUE REGIRÁ EN EL LLAMADO A LICITACIÓN ABREVIADA PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1 BOMBA SUMERGIBLE PARA LA ESTACIÓN DE BOMBEO CHACARITA

    Artículo 1º- NORMAS VIGENTES.
    -En todo lo no previsto por el presente Pliego, rige lo dispuesto por el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales, inclusive la preferencia a los productos nacionales, prevista en el art. 9.5 del citado Pliego.

    Artículo 2º - OBJETO
    El objeto de la presente licitación es la ADQUISICIÓN LLAVE EN MANO, de 1 BOMBA SUMERGIBLE, y sus accesorios, para la Estación CHACARITA, de acuerdo a las epecificaciones que se detallan en la Memoria Técnica adjunta. La compra incluye el suministro y la instalación de dicho equipo en el sitio correspondiente.

    Artículo 3º - DATOS
    Los oferentes establecerán claramente en sus propuestas todas las especificaciones técnicas de lo ofrecido, mencionando especialmente marca, procedencia, modelo, accionamiento, garantía, atención mecánica que se preste, como asimismo se especificarán los accesorios y repuestos que están comprendidos y que se entregan con el equipo cotizados incluyendo todo otro dato que se juzgue de interés para un mejor estudio de las ofertas.

    Todos los datos indicados, y referencias a las características de lo ofrecido, tendrán el carácter de compromiso, es decir, que en el momento de la recepción, la Administración exigirá que corresponda estrictamente lo establecido en la oferta y demás elementos de estudio acompañados con lo entregado.
    Conjuntamente con las propuestas se adjuntarán catálogos, folletos y todo otro elemento de carácter gráfico e ilustrativo.

    Artículo 4º - GARANTÍA DE BUEN FUNCIONAMIENTO
    Lo cotizado deberá tener como mínimo un plazo de garantía de buen funcionamiento de 1 año, contado desde la recepción provisoria.

    Condiciones generales de la garantía de buen funcionamiento.

    La garantía de buen funcionamiento y de conservación cubrirá la totalidad de los componentes del equipo y accesorios, no admitiéndose ninguna clase de excepciones.
    Los oferentes indicarán expresa y claramente cuales son las exigencias o condiciones para la validez de la garantía de buen funcionamiento, ya que posteriormente a la licitación no se reconocerá ninguna exigencia o condición que no esté incluida en la propuesta. Durante el término de la garantía, serán de cuenta de la firma adjudicataria todos los gastos debidos o revisiones, inspecciones y/o operaciones de mantenimiento a realizar por la firma adjudicataria y que sean exigidos para la validez de la misma.

    En caso de efectuarse reparaciones o sustituciones de piezas como consecuencia de defectos de fabricación armado y otra causa cubierta por dicha garantía, se tendrá en cuenta que:

    a) las mismas deberán ser realizadas por la firma adjudicataria.
    b) el plazo de garantía se incrementará en el número de días que ocuparon esas reparaciones. A tal efecto, se computarán los días transcurridos entre la reclamación formulada por escrito al adjudicatario y la entrega a satisfacción de lo reclamado, la firma adjudicataria se comprometerá a prestar asistencia técnica dentro de las 24 horas de comunicada la existencia de una falla, en el supuesto que ella se origine en el término cubierto por la garantía.

    Artículo 5º - PRECIO

    1 - Precio del equipo de bombeo, se cotizarán todos los elementos conjuntamente, como un sólo equipo.
    Los interesados deberán cotizar en condición plaza o condición DDU (Incoterm 2000) siguiendo las instrucciones abajo detalladas.
    A) En condición plaza: en moneda nacional o extranjera, entregando el equipo en destino pronto para entrar en funcionamiento y libre de todo otro gasto. Se deberá indicar si incluye impuestos; en caso que no se aclare se entenderá que dichos impuestos se encuentran incluidos.
    B) En condición NO plaza: En moneda extranjera del país de origen, o dólares estadounidenses por mercadería cotizada en condición DDU (Delivery, Duty Unpaid - Entrega Derechos No Pagados), con entrega en la Estación de Bombeo Chacariita, no incluyéndose recargos de importación (IVA, anticipo de IVA ,IMADUNI , Recargos de Aduana y Ley Portuaria).
    En este caso se deberá indicar por separado: el costo, el flete, el seguro, y el transporte interno hasta el lugar de recepción, estableciéndose si el transporte internacional se efectuará por vía marítima, aérea o terrestre, según el siguiente detalle:

    Forma de cotización en condición no plaza:
    Precio FOB
    Flete internacional
    Seguro
    Total CIF
    Flete interno
    Total DDU

    Todos los precios deberán estar en la misma moneda

    En caso que el oferente presente su oferta con procedencia Zona Franca, deberá aclarar el nombre del usuario de Zona Franca.

    Nota: En caso de cotización DDU, la IM podrá optar por la compra FOB, CIF o DDU, entendidos los términos en todos los casos de modo genérico ("limpio a bordo del transporte", "Costo Seguro y flete", o "entrega en la estación de bombeo, impuestos no incluidos"), no indicando por el empleo de los términos, una modalidad específica de transporte (aéreo, marítimo, o terrestre).

    2 - Precio de la Instalación del equipo, en condición plaza, en moneda nacional. En caso que corresponda abonar impuestos, los mismos deberán detallarse por separado; en caso que no se realice de esta manera se entenderá que los mismos están incluidos en el precio.

    El precio del equipo será firme, sin reajustes.
    El precio de la instalación se reajustará semestralmente de acuerdo a la variación del IPC ocurrida entre mes anterior a la fecha de apertura de la licitación y el mes anterior al semestre que corresponde el reajuste.

    Artículo 6º - FORMA DE PAGO
    En Condición PLAZA
    La Intendencia de Montevideo abonará dentro de los treinta días calendario, contados a partir de la presentación de la factura en la Contaduría General. La I.M. podrá pagar con cheques de pago diferido acordándose, en su momento, con el adjudicatario las condiciones de los mismos.
    En caso que el pago en moneda nacional se efectúe a los 60 (sesenta) días contados a partir de la presentación de la factura en Contaduría, se aplicará la tasa de interés correspondiente a la tasa media de interés trimestral para empresas, para operaciones con plazos menores de un año, publicada por el Banco Central del Uruguay ( Art. 15 Ley 14.095-Circular1695) vigente en el mes del vencimiento de los antes referidos 60 (sesenta) días y solamente por los días que superen dicho plazo.
    No se liquidan intereses para pagos en moneda extranjera.

    Condición NO PLAZA.
    Se abonará mediante Carta de Crédito. Dicha carta será pagadera en un 90% contra presentación de la documentación que permita el desaduanamiento de la mercadería y el restante 10% contra la entrega de la mercadería en el lugar antes establecido, con presentación de nota expedida por la I.M. que acredite la recepción de la mercadería. Todos los gastos bancarios fuera de la República Oriental del Uruguay, así como los ocasionados por prórrogas o modificaciones, serán por cuenta del beneficiario de la Carta de Crédito.
    La compañía aseguradora contratada deberá tener un agente en Montevideo al cual la I.M. pueda dirigirse en caso de reclamos por cobros.
    El adjudicatario, una vez notificado de la resolución de adjudicación y efectuado el depósito de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, contará con 10 días corridos para presentar la factura proforma. En caso de demoras, los días de atraso se descontarán del plazo de entrega.

    Artículo 7º- PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA NACIONAL
    A los efectos de la aplicación de lo previsto en el Art. 9.5 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, en lo referente a la preferencia a los productos nacionales frente a los extranjeros, los proponentes que deseen acogerse a este régimen deberán indicar claramente el origen de los productos cotizados y su porcentaje de integración nacional, debiendo presentar el certificado de origen nacional expedido por la Cámara de Industrias del Uruguay.

    Artículo 8º - REFERENCIAS
    Los licitantes deberán adjuntar documentación de referencias que permita formar criterio sobre los antecedentes; es decir tipo de unidades vendidas, cantidad de las mismas y adquirentes, indicando teléfonos y persona de contacto. También se deberán adjuntar los datos del taller donde se realiza el servicio técnico del equipo.

    Artículo 9º - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
    Antes de proceder a la evaluación detallada, la Intendencia determinará si cada oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitación. Para los fines de esta cláusula, se considera que una oferta se ajusta sustancialmente a los documentos de la licitación cuando satisfaga las condiciones esenciales estipuladas en dichos documentos.

    Será rechazada la oferta que no se ajuste sustancialmente a los documentos de la licitación, no admitiéndose correcciones posteriores que modifiquen la misma.
    Siempre que se trate de errores u omisiones de naturaleza subsanable, se podrá corregir el error o solicitar que, en un plazo breve, el oferente suministre la información faltante.
    Cumplida esta etapa, se evaluará la totalidad de las ofertas que se ajusten a los documentos de la licitación, de acuerdo al siguiente criterio:

    - Precio total del equipo, herramientas y repuestos y precio de la instalación
    - Plazo de garantía de buen funcionamiento
    - Plazo de entrega
    - Antecedentes de la empresa

    La Intendencia de Montevideo, podrá al amparo de lo establecido en el artículo Nº 57 del TOCAF, en el caso de presentación de ofertas similares utilizar el instituto de mejora de ofertas, o entablar negociaciones reservadas y paralelas con la finalidad de obtener mejores condiciones.

    Artículo 10º - MANTENIMIENTO DE OFERTA
    Las ofertas serán mantenidas por un plazo mínimo de 60 (sesenta) días hábiles.

    ARTÍCULO 11º - GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.
    En caso de adjudicaciones por importes superiores al previsto por el artículo 55 del TOCAF, se deberá presentar garantía de fiel cumplimiento del contrato. El adjudicatario ya notificado, dispondrá de un plazo de cinco días hábiles para realizar el referido depósito. El mismo ascenderá al 5% (cinco por ciento) del monto total adjudicado, pudiendo efectuarse en cualquiera de las formas establecidas en el art. 18 del Pliego Único. Si el depósito se realiza mediante cheque, el mismo deberá estar certificado por la entidad bancaria correspondiente.
    La garantía deberá estar vigente hasta la extinción definitiva de todas y cada una de las obligaciones emergentes del contrato. Si se estableciere un plazo, deberá preverse la renovación automática del mismo por periodos sucesivos, salvo manifestación en contrario de la Administración mediante la entrega del documento al adjudicatario.
    Cuando se constate el cese de actividades o la suspensión de la habilitación o autorización para funcionar otorgada por el Banco Central de las empresas de intermediación financiera y/o aseguradoras que fueron otorgantes de la garantía, el Adjudicatario deberá sustituir la misma, en un plazo perentorio de treinta (30) días calendarios, quedando suspendidos todos los derechos que pudieran corresponderle hasta tanto ello suceda. Su incumplimiento podrá dar lugar sanciones por incumplimiento.
    La garantía no podrá ser devuelta hasta que ambas partes otorguen en documento apropiado que nada más tienen que reclamarse con relación a esta licitación.

    Artículo 12º - PLAZO DE ENTREGA
    Para las cotizaciones en plaza: los oferentes establecerán el plazo de entrega que se contará a partir de la fecha de notificación de la resolución de adjudicación.

    Para condición NO plaza: los oferentes establecerán el plazo de entrega que se contará desde la fecha de la apertura de la carta de crédito hasta la puesta de la mercadería en el lugar acordado.

    No se computarán los días destinados a: trámites de despacho (liberación) de aduana en Uruguay (son los días comprendidos entre el momento que se constate el arribo de la mercadería a zona fiscal, habiendo sido entregada toda la documentación necesaria para su liberación y el momento de efectiva liberación de la mercadería por la D.N.A).

    Tener en cuenta además, lo establecido en el artículo 6º respecto a la presentación de la factura proforma.

    El plazo de entrega establecido, no podrá ser superior a los 60 (sesenta) días calendario, contados de acuerdo a lo establecido anteriormente, pudiendo tomarse la brevedad del plazo como elemento de juicio a los efectos de la adjudicación.

    Plazo de instalación: los oferentes establecerán el plazo de instalación, que se contará a partir del tercer día del recibo de la comunicación desde la I.M., indicando a la empresa que puede proceder a la misma. Se tendrá muy especialmente en cuenta que la instalación del equipo implica la detención del bombeo, motivo por el cual se debe evitar la instalación durante el periodo estival, por lo tanto la instalación debería llevarse a cabo antes de fin de octubre o después de mediados de abril, de acuerdo a lo que indique la Intendencia.


    Artículo 13º - RECEPCIÓN
    La recepción provisoria o el rechazo de lo adquirido e instalado, si no reuniera las condiciones aceptadas, será efectuada dentro de las 24 horas (veinticuatro) hábiles siguientes a la fecha de comienzo de la puesta en funcionamiento, previo ensayos y constataciones correspondientes ante el proveedor o su representante. La recepción definitiva se realizará una vez transcurrido 1 año de la recepción provisoria. Hasta tanto la recepción definitiva no sea efectuada, la firma adjudicataria será responsable por el buen funcionamiento y/o desperfectos de fabricación, material empleado, o cualesquiera otra causa no imputable al uso incorrecto.


    Artículo 14º - PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS SOBRE EL LLAMADO
    Los interesados en participar podrán realizar consultas o solicitar aclaraciones sobre el texto de este pliego, hasta cinco (5) días corridos antes del plazo fijado para la apertura de las ofertas.
    Las consultas se harán por escrito y se presentarán personalmente en el Servicio de Compras, Sector Santiago de Chile del edificio sede de la Intendencia, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en el horario de 10:15 a 15:30 hs, o por mail a ConsultaPliegosCompras@piso1.imm.gub.uy o vía FAX 1950 1915, no considerándose las realizadas con posterioridad al plazo señalado.
    Tales preguntas y sus correspondientes respuestas tendrán carácter vinculante y por ende, pasarán a formar parte de las bases de este llamado.
    La I.M. responderá las solicitudes que reciba y enviará copia escrita de sus respuestas a todas los interesados que hayan retirado el pliego directamente del Servicio de Compras, oficina de Atención a Proveedores de la I.M., incluyendo la pregunta sin identificar su origen. Las consultas y respuestas podrán ser consultadas además, en la página web de la I.M. www.Montevideo.gub.uy/Serviciosonline/carteleradeCompras y buscar el número de la licitación)

    Artículo 15º - CERTIFICADO ÚNICO MUNICIPAL
    La Intendencia de Montevideo, podrá exigir a toda persona física o jurídica que con ella haya contratado, en el momento de hacer efectivo los haberes que se le adeuden , la exhibición del CERTIFICADO ÚNICO MUNICIPAL, vigente y expedido a su nombre. Dicho certificado será expedido gratuitamente por el Servicio Gestión de Cobro de Morosos, Piso 1 y 1/2 del Palacio Mpal. (art. 24 del Dec.Mpal. 27.803)

    Artículo 16º - MULTAS.
    En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en la oferta sin causa debidamente justificada, la Administración podrá aplicar una multa equivalente al 1% (uno por ciento) del total del monto de la oferta por cada día calendario de atraso. Pasados 20 (veinte) días calendarios, la Administración podrá revocar la resolución de adjudicación.

    Artículo 17º - INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.-
    La omisión del adjudicatario en el cumplimiento del contrato sin causa debidamente justificada, será considerada como desistimiento, operándose la revocación de la adjudicación.

    Artículo 18º- RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS.
    La recepción y apertura de propuestas se realizará en el local del Servicio de Compras, ubicado en el sector Santiago de Chile del Palacio Municipal, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en la fecha y hora establecidos en la hoja de invitación.

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 244454/1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Equipo de Bombeo Sumergible y accesorios para Estación de Bombeo CHACARITA
Equipos de Bombeo Sumergibles para Estación de Bombeo Chacarita

Contenido

1. Alcance
2. Especificaciones Técnicas Particulares
2.1 Punto de trabajo
2.2 Dimensiones principales
3. Diseño
3.1 Generalidades
3.2 Diseño de la carcasa
3.3 Diseño de tornillería
3.4 Bridas y Accesorios de instalación
3.5 Elementos rotativos
3.6 Anillos de desgaste
3.7 Sellos mecánicos
3.8 Fuerzas dinámicas
3.9 Cojinetes
3.10 Materiales
3.11 Motor
3.12 Cables
4. Inspección y pruebas
5. Preparación para el transporte
6. Garantías
7. Repuestos
8. Información requerida
8.1 Con la oferta
8.2 Con la adjudicación
8.3 Con el embarque
9. Instalación, pruebas de campo y puesta en marcha


1. Alcance
Con motivo de la sustitución de dos equipos en la Estación de Bombeo Nueva Chacarita, los cuales se encuentran irreversiblemente dañados debido al uso continuo, se deberá proveer e instalar una (1) bomba sumergible. La misma deberá cumplir además las condiciones detalladas en las Especificaciones Técnicas Particulares (en adelante E.T.P.) en cuanto a caudales, alturas de descarga, rendimientos, ubicación, diámetro de succión e impulsión, etc.

Se solicita la TOTALIDAD de los elementos para instalar los equipos en el pozo de bombeo existente. El proveedor deberá cotizar todos los elementos para poder conectar su equipo con las cañerías de impulsión existentes.
Se deberá cotizar, como ítem separado, la instalación de los mismos en el sitio.

Se utilizará la instalación eléctrica (fuerza motriz) existente, como ser; Interruptor térmico y magnético, arrancador de estado sólido, cable de alimentación entre el tablero de potencia y la bornera de la bomba en el pozo húmedo. Por lo tanto el proveedor deberá asegurar el perfecto funcionamiento de la bomba con estos equipos.

El equipo cubierto en estas especificaciones se considera equipo Standard de bombeo de reconocida calidad, como los manufacturados por fabricantes de larga experiencia en la producción de tales dispositivos. El equipo suministrado deberá ser diseñado, construido e instalado siguiendo las mejores prácticas y métodos y operarán satisfactoriamente cuando se instalen de acuerdo a los planos de la estación.

La bomba y el motor estará diseñado para las condiciones de servicio aquí especificadas; ellos serán capaces de operar continuamente las 24 horas los 365 días del año, en cualquiera y en todos los puntos dentro del rango especificado de operación sin experimen-tar sobrecalentamiento, cavitación, vibración excesiva ni deformación.

La unidad de bombeo especificada serán completas incluyendo bomba y motor. Ambos, el motor y la bomba, serán diseñados y producidos por el mismo fabricante.

Todas las partes serán diseñadas y proporcionadas de forma de tener suficiente resistencia, estabilidad y rigidez y estar especialmente adaptadas para el trabajo que deben realizar.

Los datos que se indican en las E.T.P. corresponden a los puntos de funcionamiento de una bomba operando sola. Las características del fluido a bombear en la mencionada estación de bombeo son las siguientes:


Aguas residualesdomiciliarias e industriales, con alto contenido de sulfuros
Temperatura máxima25ºC.
Viscosidad promedio1.2 centistokes
Densidad promedio1000 kg/m3
Ph (mín – máx)5 – 9
Tamaño máximo de sólidosesferas de 5 cm diámetro.

    2. Especificaciones Técnicas Particulares
    2.1 Punto de Trabajo
    El punto de trabajo contra el cual deberá operar la bomba es:

    Ø Caudal: 250 l/s (900 m3/h)
    Ø Altura: 40 mca
    Ø Altura neta requerida en la succión (NPSHr): 8.9 mca
    Ø Rendimiento mínimo: 65%
    Ø Potencia nominal máxima: 150 kW

    El equipo debe ser garantido en su funcionamiento para el lugar en el que va a operar
    (Estación de Bombeo la Chacarita)

    2.2 Dimensiones principales
    Ø Diámetro succión: 200 mm
    Ø Diámetro impulsión: 200 mm
    Ø Altura máxima: 2000 mm
    Ø Ancho máximo: 1500 mm incluyendo brida
    Ø Peso máximo: 1650 kg.

    La brida de impulsión de la voluta deberá ajustarse a su acople mediante un dispositivo que permita una maniobra sencilla frente a la necesidad de retirar o instalar la bomba, tal como se especifica en el apartado 3.4

    3. Diseño
    3.1 Generalidades
    Las bombas deberán ser de construcción robusta, con materiales adecuados para el manejo de fluidos cloacales, y diseñadas para tener un funcionamiento en régimen continuo.

    En todos los casos, el rendimiento mecánico del conjunto motor-bomba no deberá ser inferior al 65 %.

    Se seleccionará la bomba de tal modo que el caudal de diseño no sea mayor que el 115% del caudal del punto de mayor rendimiento. Deberá asegurarse además que el punto de operación garantido se encuentre dentro de la zona controlable de la familia de curvas de funcionamiento de la bomba.

    La bomba deberá ser capaz de operar con el motor parcialmente sumergido durante el tiempo necesario para el vaciado del pozo donde trabaja.

    El nivel de ruido máximo admisible es 65 dB medido en la boca del pozo de bombas, con el agua en su máximo nivel.

    Se indicará la sumergencia mínima requerida y la distancia libre mínima hasta el fondo del pozo.

    El vendedor determinará la altura dinámica total requerida por las bombas sumergidas para suministrar la presión de impulsión especificada en la brida de descarga, considerando el nivel mínimo de fluido en el pozo de succión.

    Se suministrará una placa de características de acero inoxidable 16Cr-6Ni, fijada con remaches de acero inoxidable con la siguiente información:

    Ø N° de equipo del cliente
    Ø N° de serie de la bomba
    Ø Caudal en Litros por segundo
    Ø Altura de Bombeo en metros de columna de agua
    Ø Presión de prueba hidráulica de la carcasa en kg/cm2
    Ø Velocidad de giro en rpm
    Ø N° de fabricante de los cojinetes

    Se suministrará además un duplicado de esta chapa de identificación, la que será fijada en el tablero de comando de las bombas.
      3.2 Diseño de Carcasa
      El espesor de la carcasa sometida a presión será adecuado para la máxima presión de descarga, más reservas para incrementos de altura y velocidad y para la presión de prueba hidráulica a temperatura ambiente, más un sobreespesor de 3 mm como mínimo para corrosión.

      Las tensiones usadas en el diseño para cualquier material, no excederán los valores admisibles utilizados para el diseño de los recipientes a presión en el código correspondiente al país de origen del equipo.
        3.3 Diseño de Tornillería
        Se reducirán al mínimo los orificios roscados en las partes a presión.

        Las conexiones con espárragos se entregarán con éstos instalados.

        Se dejará suficiente espacio libre alrededor de los pernos para permitir el uso de llaves de dados "Heavy – Duty". En caso de requerirse herramientas especiales, las mismas estarán incluidas en el suministro.

        Para facilitar el desmontaje, toda la tornillería será de acero inoxidable tipo AISI 316, como mínimo, o de un material plenamente resistente al ataque corrosivo del liquido bombeado.
          3.4 Bridas y Accesorios de instalación
          Las bridas de succión e impulsión serán diseñadas de acuerdo con alguna de las siguientes normas: ANSI 16.5 clase 150; DIN 2501 PN 16; DIN 2501 PN10.
          La brida de impulsión se proveerá con un enclavamiento en un codo con sistema “pie de pato” que irá anclado al piso, el cual permitirá un montaje y desmontaje automático, sin necesidad de tener que vaciar el pozo ni de que se deba bajar al mismo para realizar la maniobra.

          Las electrobombas se proveerán con todos los accesorios necesarios para las maniobras de izaje y descenso al pozo, los que consistirán en barras guía de acero inoxidable y un cable o cadena que permita efectuar la maniobra y que sea conforme a la altura del techo de la estación así como a la profundidad del pozo de bombeo. Siempre que estas alturas lo permitan se deberá suministrar un sistema de izaje que no requiera cambios en el punto de enganche del polipasto.
          Previo al inicio de las obras civiles se presentará la ingeniería de detalle para la instalación de los equipos de bombeo.

          3.5 Elementos rotativos
          Los rotores se fundirán en una sola pieza y tendrán el núcleo macizo. Se fijarán al eje de la bomba y se retendrán evitando el desplazamiento circunferencial por enchavetado.

          Los ejes serán del tamaño adecuado para transmitir el par máximo requerido bajo cualquier condición de operación, incluyendo el arranque directo del motor.

          Los ejes se suministrarán con camisas de un material resistente al desgaste y a la erosión, las que irán selladas en un extremo, o estarán totalmente construidos en un material de las características mencionadas.

          3.6 Anillos de desgaste
          La bomba se suministrará con un juego de aros de desgaste en la carcasa e impulsor. Los mismos deberán ser de un material resistente a la abrasión, y de fácil recambio.

          Todos los accesorios que se encuentren en contacto con el líquido residual deberán ser resistentes a la abrasión.
            3.7 Sellos mecánicos
            La cavidad del motor deberá ser sellada por medio de dos (2) sellos mecánicos, del tipo equilibrado, colocados en tándem. La lubricación y refrigeración de los sellos se realizará por el método de baño en aceite.

            El material de los mismos deberá ser de Carburo de tungsteno o de similares características. Se deberá especificar su origen y de no ser fabricados por el propio fabricante de la bomba se deberán presentar certificados de fabricación de los mismos así como su origen.

            3.8 Fuerzas dinámicas
            Las velocidades críticas reales NO estarán comprendidas dentro del campo de un ±10% de ninguna gama especificada de velocidades de operación.

            La operación a marcha lenta, el arranque y la parada del equipo rotativo no producirán ningún daño al alcanzar las velocidades críticas.

            Todos los componentes rotativos estarán equilibrados. Los rotores montados sobre su eje se equilibrarán dinámicamente. El Contratista será responsable de que el vendedor suministre un equipo montado en taller, alineado y balanceado completamente, lo que será certificado por el fabricante.

            Se indicará el máximo salto admisible del eje (run out).

            Se garantizará la ausencia de efectos dañinos causados por velocidades críticas laterales o torsionales en todo el conjunto.
              3.9 Cojinetes
              Los cojinetes radiales (de bolas o rodillos) serán del diseño normalizado disponible; los de empuje axial serán diseños del fabricante.

              Los rodamientos se seleccionarán para tener una vida de diseño mínima L10 según la norma ISO 269 de tres años (25.000 horas) de operación continua en las condiciones de diseño de la bomba, pero no menos de 16.000 horas con las cargas radiales y axiales máximas y a la velocidad de diseño.

              Tendrán sensores de temperatura que podrán poner fuera de servicio automáticamente la bomba y accionar la alarma correspondiente.

              El vendedor indicará en el manual de operación la cantidad y especificaciones del aceite lubricante requerido.
                3.10 Materiales
                Los materiales se identificarán en la oferta con el código correspondiente incluyendo el grado cuando corresponda.

                El vendedor indicará las pruebas e inspecciones necesarias para asegurar que los materiales son satisfactorios para el servicio.

                Las fundiciones serán sanas y estarán libres de rechupes, sopladuras, grietas, cascarillas ampollas u otros defectos.
                La carcasa de la bomba deberá ser de hierro fundido, con el siguiente tratamiento superficial: arenado al grado SA 2,5 del SIS 055900, fondo antióxido zinc-rich (40 micras), y pintura de terminación tres capas de epoxi bituminosa, cada una de las cuales será de 50 micras.

                El eje de la bomba deberá ser de acero al cromo, específicamente aceptado para el uso en aguas residuales.

                Toda la tornillería será de acero inoxidable tipo AISI 316.

                El fabricante deberá dar a todos los componentes que queden sumergidos, imprimación y capas de acabado de pintura adecuada. La preparación de la superficie, imprimación de fábrica y las capas de acabado de pintura deberán ajustarse a las siguientes normas para partes de acero al carbono:

                a. Preparación: todas las soldaduras e irregularidades deben ser esmeriladas y tratadas con chorro de arena de modo de obtener superficies lisas y limpias. Todas las partes flojas, grasas y polvo deberán ser removidas mediante el uso de solventes apropiados, cepillado con cepillo de acero o arenado a presión.
                b. Una mano de imprimación de epoxy bituminoso de 130 micrones.
                c. Dos manos de pintura epoxy bituminosa de 150 micrones cada una.

                El color de la pintura estará de acuerdo a lo seleccionado por el Director de Obra. Para cada bomba se suministrarán 4 litros (un galón) de cada tipo y color de pintura para retoques.

                3.11 Motor
                Será trifásico, del tipo jaula de ardilla con rotor en corto circuito, de corriente alterna, sometido a una tensión de trescientos ochenta Volts (380 V) entre fases, 4 polos (mínimo), cincuenta Hertz (50 Hz), clase de aislación F según IEC.

                Protección exterior: totalmente sumergibles IP68.

                El acoplamiento será directo o en un eje común.

                Los motores deberán ser EExd IIB T3, o su equivalente en el NEC.

                Como mínimo, tendrá una potencia nominal igual al 110 % de la potencia consumida por el motor en el punto de funcionamiento de máximo consumo.

                Deberá garantizar el funcionamiento en las condiciones de diseño, sin importar que el motor se encuentre sumergido o no.

                El motor deberá estar dimensionado para permitir un mínimo de 10 arranques por hora. Se deberá indicar la potencia de los condensadores requerida para una corrección del factor de potencia a 0.95, usando la potencia consumida por el motor en un 75% de su potencia nominal.
                El motor deberá funcionar bajo la alimentación de un Arrancador de Estado Sólido, y deberá soportar una rampa de apagado de hasta 4min.

                El estator deberá contar con tres (3) sensores térmicos conectados en serie normalmente cerrados. Deberá contar también con un detector de humedad en el estator.
                Todos los sensores podrán sacar de servicio la bomba, y activar la señal de alarma correspondiente. El fabricante de las bombas deberá suministrar el dispositivo convertidor de las señales de los sensores del motor en contactos secos.

                3.12 Cables
                La bomba contará con un cable de alimentación suministrado por el fabricante. Deberá contener los conductores de potencia, que a menos que se especifique en cada caso particular, deberán hacer accesibles cada una de las fases del motor, así como también los conductores de control.

                Los cables de alimentación que serán suministrados por el fabricante de la bomba, deberán ser sumergibles y resistentes al ataque de las aguas residuales.

                La extensión del cable entre el motor y la caja de conexiones, será suficiente como para que no exista una tensión (fuerza) excesiva en el mismo. En todo caso deberá ser acorde con lo que indican los planos, pero nunca menor de 10 metros.

                El cable de alimentación deberá tener tres cables de potencia cada uno con su propia aislación, dimensionados para permitir un arranque directo, o arrancador de estado sólido. El conjunto deberá estar forrado por una vaina protectora y aislante, pero flexible, y la entrada a la carcasa sellada con resinas especiales.
                Idénticas características tendrán los cables de control, que podrán venir incluidos en la vaina de los cables de potencia o en una vaina aparte.
                El Contratista se asegurará que el fabricante provea los elementos adecuados para sostener los cables en el pozo de bombeo.


                4. Inspecciones y pruebas
                El vendedor notificará con dos semanas de antelación la fecha prevista para las inspecciones y pruebas que deban ser testificadas u observadas por el representante del cliente.

                El representante del cliente tendrá acceso a todas las plantas del vendedor y proveedores del vendedor.

                Será decisión de la administración si concurrirán técnicos a supervisar las pruebas. Los costos de pasajes correrán por cuenta de la administración y los costos locales por parte del proveedor.

                De realizarse las inspecciones, se informa que la aceptación de las pruebas en fábrica NO constituyen una renuncia a los resultados que se deben obtener en las pruebas de campo, bajo condiciones normales de operación. Tampoco la inspección libera al fabricante de sus responsabilidades.

                Como mínimo la inspección incluirá: materiales, soldaduras, tratamientos térmicos, ensayos no destructivos de materiales y soldaduras, reparaciones, equilibrado de rotores, comprobaciones dimensionales, pruebas hidráulicas, pruebas de funcionamiento en banco de pruebas y comprobación del estado de las partes internas al culminar los ensayos, previo al embarque.
                Este tipo de prueba se define como: "Testificada" lo que significa que la prueba se realizará sólo en presencia del representante del Cliente.

                De no hacerse en la condición anterior se solicita prueba: "Certificada" lo que significa que el Cliente requiere la presentación de un certificado de prueba, avalado por un organismo inspector internacionalmente reconocido y realizado sobre el modelo, prototipo o sobre una unidad con las mismas características que la adquirida.

                Las bombas se probarán como conjuntos completos, no son aceptables pruebas parciales.

                Se requieren las siguientes pruebas según Norma DIN 1944 clase II:

                Ø Prueba hidráulica certificada.
                Ø Prueba de funcionamiento testificada.
                Ø Prueba de NPSH certificada.
                Ø Inspección en fábrica.

                5. Preparación para el transporte
                Se realizará recién después que se hayan completado todas las pruebas e inspecciones del equipo, y este haya sido aprobado por el Cliente o por su Representante.

                Cada bomba se identificará adecuadamente. Todo material que se transporte por separado se identificará adecuadamente con una etiqueta metálica.

                6. Garantías
                Se garantizará el equipo para el funcionamiento satisfactorio en todas las condiciones de operación especificadas en este pliego de condiciones.

                7. Repuestos
                Se cotizarán (no se compraran en esta oportunidad) por separado aquellas piezas que se consideren indispensables para asegurar un funcionamiento por un período de diez años del conjunto motobomba, pero no menos que los siguientes para cada equipo de bombeo:

                Ø 2 conjuntos de anillos de desgaste
                Ø 2 conjuntos de sellos mecánicos
                Ø 2 conjuntos de juntas
                Ø 2 conjuntos de cojinetes
                Ø 1 impulsor completo

                8. Información requerida
                8.1 Con la oferta
                Una declaración expresa de que el equipo y sus componentes están en estricto acuerdo con las especificaciones del cliente, todas las normas mencionadas y los documentos de consulta.
                Si esto no se cumpliera, se incluirá una lista detallada explicando cualquier desviación como diseños alternativos, o sistemas equivalentes al requerido, garantizándolos para los servicios especificados.
                Una declaración explícita de cualquier desviación de las Garantías solicitadas.
                Una declaración específica del número de semanas en que se realizará la entrega del equipo, al recibir la orden de compra escrita.
                  8.2 Después de la adjudicación
                  Planos con dimensiones certificadas de los equipos completamente montados. Los planos del conjunto del fabricante incluirán para la bomba, su motor, su codo de acoplamiento y sus accesorios, datos de identificación, rotación, peso, y datos dimensionales adecuados que permitan el diseño de la fundación, sus conexiones de cañerías y cableado eléctrico.
                  La aprobación de planos se realizará rápidamente tras su recepción. Sin embargo esta revisión no constituirá una autorización para desviarse de ningún requerimiento del pedido, salvo que se acuerde por escrito.

                  8.3 Con el embarque
                  Se deberán proporcionar los manuales de montaje, de operación y mantenimiento, y la siguiente información aprobada por el representante del cliente:

                  a) Datos y curvas certificadas de pruebas, a saber: alturas diferenciales, potencias absorbidas, trazados del rendimiento en función del caudal, potencia absorbida en el punto de máximo caudal, caudal máximo admisible
                  b) Un plano mostrando detalladamente la instalación y medidas del sello mecánico.
                  c) Datos de las pruebas hidráulicas.
                  d) Del motor se deberá suministrar la curva de potencia, el amperaje, la velocidad de giro nominal y el factor de potencia en función del caudal, y la sección de los cables de potencia.


                  9. Instalación, pruebas de campo y puesta en marcha
                  Todas las bombas se instalarán de acuerdo con las instrucciones del fabricante y como se muestra en los planos. La instalación incluirá el suministro de todos los lubricantes requeridos para la puesta en marcha y prueba de los tipos recomendados por el fabricante.

                  Además las bombas y sus motores se instalarán bajo la supervisión de un representante del fabricante que suministra el equipo.

                  No se llevarán a cabo ensayos mecánicos y funcionales hasta el momento en que toda la instalación esté completa y pronta para ensayarse, y que se haya entregado un certificado del fabricante de las bombas estableciendo que la instalación de su equipamiento es satisfactoria y que está pronto para operar.

                  En presencia del Ingeniero del Comitente y del Ingeniero o representante del fabricante de las bombas, se llevarán a cabo los ensayos necesarios para indicar que las bombas se comportan mecánica y funcionalmente como se ha especificado en el Contrato. Los ensayos se llevarán a cabo por el contratista bajo la dirección del Ingeniero. Las pruebas consistirán primeramente en una breve operación en seco y luego bajo diferentes cargas hasta la capacidad de flujo máximo y demostrarán la posibilidad de bombear el máximo caudal, sin trabas, vibraciones anormales, recalentamiento ni ruido excesivo.

                  Se mostrará que la lubricación y los dispositivos de protección están en perfectas condiciones de operación.

                  Se requerirá un mínimo de 24 horas de funcionamiento de las bombas, antes de su aprobación. Si el comportamiento de las bombas no cumple las especificaciones, se intentará tomar medidas correctivas con la aprobación del Ingeniero, de lo contrario o si no dan resultado se retirará la bomba que no sea satisfactoria, la que se reemplazará con otra que satisfaga las condiciones especificadas, todo con cargo al Contratista, previo dictamen aprobatorio del Ingeniero.

                  El Contratista suministrará todos los equipos, materiales y mano de obra para los ensayos.
                  El Comitente sólo proporcionará la energía para los ensayos de campo.
                Para ver el "Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contrato de Suministros y Servicios no Personales" haga click aquí
                Para ver el "Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras" haga click aquí