![]() | ![]() SECRETARIA GENERAL Servicio de Compras . Palacio Municipal - Planta Baja, sector Sgo. de Chile. Tel. 1950 2012 - Fax 1950 1915 | ![]() . . |
![]() Licitación Abreviada Nº 239176/1 | ||
![]() PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES QUE REGIRÁ EN EL LLAMADO A LICITACIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE ACCESORIOS PARA EL TENDIDO DE CONDUCTOR PREENSAMBLADO | ||
![]()
-En todo lo no previsto por el presente Pliego, rige lo dispuesto por el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales, inclusive la preferencia a los productos nacionales, prevista en el art. 9.5 del citado Pliego. Articulo 2.- OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la adquisición de: - 6.000 (SEIS MIL) conjuntos de retención en columnas para cable preensamblado. - 3.000 (TRES MIL) conjuntos de suspensión en columnas para cable preensamblado. Articulo 3.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Ambos ítems deberán cumplir con las siguientes normas de fabricación y ensayos: Norma de Distribución UTE NMA 10.02/1 y UTE NMA 10.10/2 Artículo 4.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS. Las propuestas serán redactadas en idioma español, escritas en forma mecanografiada, debidamente firmadas por el representante de la empresa, foliadas en el margen inferior izquierdo de la misma, y se presentarán en dos vías (original y copia), con excepción del material gráfico que la empresa suministre, el cual podrá ser presentado en una sola vía. Articulo 5.- DATOS / LITERATURA TÉCNICA. Los oferentes establecerán en sus propuestas todas las especificaciones técnicas de lo ofrecido, con agregación de todo otro dato que juzguen de interés para una mayor ilustración de lo ofertado. Deberán especificar los datos garantizados de la propuesta, indicando en forma clara, en la literatura técnica entregada, las referencias de los materiales ofertados. Si no se establece la mencionada identificación, la Administración no tendrá en cuenta la información técnica suministrada. Se sobrentenderá que todos los datos suministrados tendrán el carácter de compromiso, vale decir que en el momento de la recepción, la I.M. exigirá una estricta correspondencia entre lo entregado y lo establecido en la propuesta así como con la muestra presentada. Articulo 6.- PRESENTACIÓN DE MUESTRAS. El oferente entregará un elemento por cada ítem, en carácter de muestra del material ofrecido, en el Servicio de Compras, antes del acto de apertura de ofertas. Articulo 7.- MANTENIMIENTO DE OFERTA. Se establece en 30 (treinta) días hábiles como mínimo. Articulo 8.- PRECIO. La cotización será formulada por ítem y por unidad, en condición plaza, en moneda nacional uruguaya o en dólares estadounidenses. Los impuestos deberán discriminarse del precio; en caso de que no se realice de esa manera, se entenderá que éstos se encuentran incluidos en el mismo. Se entiende por mercadería de recibo, aquella entregada en destino, libre de todo otro gasto. El precio comprenderá el flete y descarga de la mercadería cotizada en sitio, colocada en galpón ubicado en Marcelino Sosa 2477 esquina Carlos Reyles, o cualquier otro sitio a determinar por la UTAP (Unidad Técnica de Alumbrado Público) dentro del departamento de Montevideo. Articulo 9.- FÓRMULA PARAMÉTRICA. El precio en moneda nacional será ajustado mensualmente de acuerdo a la siguiente fórmula: P = Po (0.5 D/Do +0.50 CV/Cvo) P = Precio Ajustado. Po = Precio de la Oferta. D = Cotización del Dólar Estadounidense Interbancario, Tipo Vendedor (B.C.U) correspondiente al día de entrega de la mercadería. Do = Ídem. (B.C.U) correspondiente a la fecha de apertura de la Licitación. CV = Indice General de Precios de Consumo, fijado por el Instituto Nacional de Estadística, correspondiente al mes anterior a la fecha de entrega del material. CVo = Ídem., correspondiente al mes anterior, al día de la apertura. Articulo 10.- FORMA DE PAGO. El pago se realizará por factura. El pago de cada factura se realizará como máximo a los treinta (30) días calendario, contados a partir de su presentación en la Contaduría General. La I.M. podrá realizar el pago con cheques de pago diferido, acordándose en su momento con el adjudicatario, las condiciones de los mismos. En caso que el pago se efectúe a partir de los 30 (treinta) días, contados desde la presentación de la factura en la Contaduría General, se aplicará el 50% de la tasa de interés correspondiente a la tasa media de interés trimestral para empresas, para operaciones con plazos menores de un año, publicada por el Banco Central del Uruguay ( Art.15, Ley 14.095-Circular 1965) vigente en el mes de vencimiento de los antes referidos treinta (30) días y solamente por los días que superen dicho plazo. La factura por el ajuste de precios se presentará junto con la factura principal correspondiente y se abonará también dentro del plazo antes establecido. A los precios cotizados en moneda extranjera no se les aplicará tasa de interés. El contrato se considerará perfeccionado con la notificación al adjudicatario del acto administrativo de adjudicación. La notificación del acto de adjudicación se operará según el caso, de la siguiente forma: a) Con la recepción de la Orden de Compra en el domicilio del adjudicatario. b) Con la recepción de la Resolución de adjudicación y/o la Orden de Compra, en la Sección Atención a Proveedores del Servicio de Compras. Articulo 15.- GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. En caso de corresponder por el monto adjudicado, el adjudicatario deberá depositar como garantía de fiel cumplimiento de contrato un monto equivalente al 5% del valor total adjudicado, pudiendo constituirse dicha garantía en cualquiera de las formas establecidas en el art. 18 del Pliego Único, dentro del plazo de 5 días de recibida la notificación de la resolución de adjudicación. Si el depósito se realiza mediante cheque, el mismo deberá estar certificado por la entidad bancaria correspondiente. La garantía deberá estar vigente durante todo el plazo del suministro y hasta la extinción definitiva de todas y cada una de las obligaciones emergentes del contrato. Si se estableciere un plazo, deberá preverse la renovación automática del mismo por periodos sucesivos, salvo manifestación en contrario de la Intendencia, mediante la entrega del documento al adjudicatario. Cuando se constate el cese de actividades o la suspensión de la habilitación o autorización para funcionar otorgada por el Banco Central de las empresas de intermediación financiera y/o aseguradoras que fueron otorgantes de la garantía, el Adjudicatario deberá sustituir la misma, en un plazo perentorio de treinta (30) días calendarios, quedando suspendidos todos los derechos que pudieran corresponderle hasta tanto ello suceda. Su incumplimiento podrá dar lugar a las sanciones correspondientes. La garantía no podrá ser devuelta hasta que ambas partes otorguen en documento apropiado que nada más tienen que reclamarse con relación a esta licitación. Articulo 16.- PLAZO DE ENTREGA. A partir de la notificación de adjudicación, el adjudicatario contará con un plazo de 30 días calendario para realizar la primera entrega solicitada. La entrega de la mercadería será según necesidad de la Intendencia. La mercadería será entregada sobre palets. La altura de la estiba de cajas sobre los mismos no debe ser mayor a 1,50 metros y todo el pack se asegurará con film para paletizado. Previo a cada entrega, el adjudicatario deberá comunicarse con el Sector Almacenes de la Unidad, a efectos de coordinar la realización de la misma. La descarga de la mercadería será por cuenta del adjudicatario. Si se constata que alguna de las condiciones de entrega no es cumplida, la I.M. se reserva el derecho a rechazar la partida. Articulo 17.- PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LOS SUMINISTROS. Para verificar la calidad del suministro, la I.M. dispondrá de la realización de ensayos de los ítems solicitados conforme a las normas y/o procedimientos indicados en el presente pliego. A tales efectos podrá utilizar los servicios de UNIT o el IIE como organismos certificadores y de los servicios del IIE o Laboratorio de UTE como entes de referencia para la realización de ensayos. Los errores de medida que se tengan en los ensayos y/o procedimientos serán considerados de modo de no perjudicar al oferente o al adjudicatario. La tolerancia de los resultados de ensayo y/o procedimientos respecto a los datos garantizados por el proveedor, que resulten en un valor mensurable, será el indicado en las normas o especificado en el presente pliego. El procedimiento a utilizarse para verificar la calidad será: 1. - Verificación de la oferta. La I.M. se reserva el derecho de rechazar la oferta si verifica que alguno de las especificaciones técnicas y/o datos garantizados no es cumplido por las muestras presentadas. Se subraya que la aceptación de la muestra no podrá ser interpretada en ninguna circunstancia como causal de aceptación del suministro a entregar por el adjudicatario del contrato. En virtud de los ensayos a que serán sometidas las muestras, las que no fueran adjudicadas serán devueltas en el estado que salgan de los mismos. Para verificar la oferta la I.M. podrá solicitar al oferente: 1.1.- Ensayos de tipo (los mismos deberán tener una vigencia no mayor a 5 años) 1.2.- Protocolos de ensayos 1.3.- Homologaciones por instituciones de reconocido prestigio del país. Para la presente licitación se deberá presentar con la oferta, planilla de datos técnicos garantizados. 2. - Verificación en el período de fabricación. La I.M. se reserva el derecho de inspeccionar y/o ensayar los equipos cubiertos por las especificaciones técnicas o datos garantizados en el período de fabricación, en la época del embarque o en cualquier otro momento que juzgue necesario. Para ello deberán ser proporcionadas todas las facilidades para el libre acceso a los laboratorios, dependencias donde están siendo fabricados los equipos en cuestión, locales de embalaje, etc., así como proporcionar personal calificado para brindar información y ejecutar los ensayos. Todos los costos relativos a material de laboratorio, personal para la ejecución de los ensayos en fábrica y en caso que la fábrica estuviera fuera de los límites de Montevideo, estadía de un técnico de la I.M. en sitio (4 días, traslados en país de origen, alojamiento y viáticos) correrán por cuenta del Adjudicatario. Los costos de traslados a fábrica corren por cuenta de la Administración. 3. - Verificación de los datos garantizados en la recepción de lotes. Previo a la recepción definitiva podrá realizarse una verificación del cumplimiento de los datos garantizados: 3.1..- Inspección de la mercadería en la entrega. 3.2.- Ensayos de taller de cada uno de los lotes de acuerdo al muestreo definido en la presente licitación. 3.3.- De acuerdo a los resultados anteriores o si la I.M. lo considera necesario, Ensayos de Recepción realizados en laboratorios externos o en laboratorios del fabricante bajo certificación de un organismo de reconocido prestigio. Para la presente licitación se realizarán las siguientes verificaciones en el momento de la entrega (3.1 y 3.2), cantidad de conjuntos e inspección visual de los mismos comprobando su buen funcionamiento. Por lo menos se realizarán inspecciones sobre 3 unidades elegidas al azar de cada ítem en presencia del adjudicatario y comprador cada 100 o fracción de cada lote. Realizada la verificación para que se considere que hubo falla basta que una unidad no cumpla con lo especificado en uno de los ítems. Se considera falla cuando los parámetros medidos tengan una error mayor al 3 % del valor promedio de los parámetros de la muestras obtenidas. En caso de presentarse falla la I.M. tomará las acciones que considere más convenientes tales como rechazar la partida, efectuar la totalidad de los ensayos de recepción de los Lotes de acuerdo a las normas solicitadas o volver a repetir los ensayos de verificación de todos a algunos de los datos garantizados. El control se realizará por muestreo y el lote será aceptado si la cantidad de defectos en la muestra cumple con el criterio de aceptación. Se realizará una inspección por atributos según lo especificado en la norma UNIT 472 utilizando un plan de muestreo doble de AQL = 4 %, nivel de inspección normal. El tamaño de la muestra se determinará en función del tamaño del lote según lo especificado en la norma UNIT 472. Los costos de estos ensayos de recepción y los costos de inspección realizada por el organismo certificador (en origen o localmente) serán de cuenta de la I.M. Articulo 18.- RECEPCIÓN DE LA MERCADERÍA. 1.- Recepción provisoria. La Administración realizará una recepción provisoria de la mercadería, dentro de los 10 días hábiles posteriores a su entrega, realizando la verificación de las características del material ofertado. La recepción provisoria habilitará al adjudicatario a presentar las facturas correspondientes e iniciar las gestiones de cobro. 2.- Recepción definitiva. La Administración hará la recepción definitiva de la mercadería adjudicada a los 180 días de haberse realizado la recepción provisoria de la totalidad del suministro. Hasta que no se realice la recepción definitiva, el adjudicatario será responsable de las deficiencias o incumplimientos (en el material recibido) que la Administración pudiese constatar. La recepción definitiva habilitará al Adjudicatario a recuperar el depósito de Garantía de Fiel Cumplimiento. Los incumplimientos a las condiciones exigidas podrán verificarse en: a.- Mercadería sin uso en el momento de remover el packing y previamente a ser instaladas. b.- Mercadería ya instalada en la vía publica. c.-Mercadería ensayada según las normas de fabricación correspondientes, o sus sustitutivas. Articulo 19.- REPOSICIÓN DE CONJUNTOS. El adjudicatario, previamente a la realización de la recepción definitiva, deberá sustituir todos aquellos materiales recibidos en forma provisoria, pero luego consideradas de “no recibo” por incumplimiento a las especificaciones técnicas que rigen esta adquisición. En caso de no cumplir con la mencionada sustitución, la Administración podrá rescindir sin más trámite el contrato, perdiendo el adjudicatario la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato. Articulo 20.- MULTAS. En caso que la entrega se cumpla fuera del plazo, el adjudicatario - con su incumplimiento- dará lugar a la aplicación automática por parte de la Administración, de una multa equivalente al 0.1 % (uno por mil) del importe de la mercadería, por cada día de atraso. Si el atraso en que incurriera el adjudicatario alcanzara quince días, la Administración podrá rescindir - sin más trámite- el contrato. Las multas no se aplicarán únicamente en caso que la demora se produzca por causa de fuerza mayor debidamente justificada, a juicio de la I.M. Articulo 21.-SANCIONES La falta de cumplimiento de cualesquiera de las obligaciones contraídas por los proponentes o adjudicatarios, habilitará a la I.M. a proceder a la anulación de la adjudicación o rescisión del contrato en su caso, sin prejuicio de las sanciones genéricas que podrá aplicar, en razón de los daños causados o los antecedentes del proveedor, y que podrán ser desde un apercibimiento hasta la eliminación del Registro de Proveedores. Articulo 22.-MORA La mora en el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los oferentes, se producirá de pleno derecho, por el solo vencimiento de los plazos, cualquiera sea la modalidad y carácter de los mismos, por el hecho de hacer o no hacer algo contrario a lo estipulado, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna. Articulo 23. - CERTIFICADO ÚNICO MUNICIPAL La I.M.M. podrá exigir a toda persona física o jurídica que con ella haya contratado, en el momento de hacer efectivo el cobro de los haberes que se le adeuden, la exhibición del CERTIFICADO ÚNICO MUNICIPAL, expedido a su nombre y en el que conste que dicho proveedor no tiene deudas tributarias con la Intendencia Municipal de Montevideo. Dicho certificado será expedido en forma gratuita por el Servicio Gestión de Cobro de Morosos, piso 1 y ½ del Palacio Municipal. (Art. 24 del Decreto 27.803 de la Junta Departamental de Montevideo.) Articulo 24.- PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS SOBRE EL LLAMADO Los interesados en participar en esta licitación, podrán realizar consultas o solicitar aclaraciones sobre el texto de este pliego, hasta 3 (tres) días corridos antes del plazo fijado para la apertura de las ofertas. Las consultas se harán por escrito y se presentarán personalmente en el Servicio de Compras, Sector Santiago de Chile del Palacio Municipal, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en el horario de 10:15 a 15:30 hs, o por mail a ConsultaPliegosCompras@piso1.imm.gub.uy o vía FAX 1950 1915, no considerándose las realizadas con posterioridad al plazo señalado. Tales preguntas y sus correspondientes respuestas tendrán carácter vinculante y por ende, pasarán a formar parte de las bases de este llamado. La I.M. responderá las solicitudes que reciba y enviará copia escrita de sus respuestas a todas los interesados que hayan abonado el pliego, incluyendo la pregunta sin identificar su origen. Las consultas y respuestas podrán ser consultadas además, en la página web de la I.M. (www.Montevideo.gub.uy entrar Servicios on line, Cartelera de Compras y buscar el número de la licitación). Articulo 25. - RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS La recepción y apertura de propuestas se realizará en el local del Servicio de Compras, ubicado en el Sector Santiago de Chile del palacio Municipal, con acceso sobre la Avenida 18 de Julio, en la fecha y hora establecidos en la hoja de invitación. Para ver el "Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contrato de Suministros y Servicios no Personales" haga click aquí Para ver el "Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras" haga click aquí | ||
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() |