Resolución N° 3526/06
Nro de Expediente:
4003-000564-06
 
DESARROLLO ECONOMICO E INTEGRACION REGIONAL
Fecha de Aprobación:
18/9/2006


Tema:
FERIAS

Resumen:
Créanse tres Ferias Especiales de venta de Artesanías en la Ciudad Vieja.

Montevideo, 18 de Setiembre de 2006.-
 
          VISTO: que por Resolución Nro. 3396/97 de fecha 8 de setiembre de 1997 se conformaron las ferias especiales y periódicas;
          RESULTANDO: 1o.) la necesidad de ordenar el uso del espacio público en la Ciudad Vieja, prestando especial atención al valor e interés patrimonial que la misma tiene;
          2o.) que asimismo, se busca impulsar el desarrollo de la actividad artesanal como fuente de trabajo sostenible, actividad que se alinea con el interés cultural y turístico del casco antiguo de Montevideo;
          3o.) que en tal sentido, la figura de las ferias especiales se ajustan a los objetivos a alcanzar, en cuanto a que permitirán una gestión ordenada y regularizada del espacio público de la Ciudad Vieja;
          4o.) que en mérito a lo expuesto, se entiende conveniente la creación de tres Ferias Especiales de Artesanía, en la Ciudad Vieja;
          CONSIDERANDO: que se estima procedente dictar resolución en tal sentido;
          LA INTENDENTA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO
          RESUELVE
          1.- Créanse tres Ferias Especiales de venta de Artesanías en la Ciudad Vieja. Dichas Ferias funcionarán de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 18:00 horas y constarán de un total de 86 (ochenta y seis) puestos, en las siguientes áreas:
          a) Vereda Sur del Museo y Archivo Municipal Cabildo de Montevideo 45 metros: 28 (veintiocho) puestos agrupados de a 7 (siete) con pasajes de 1 metro que se denominará Feria Especial Cabildo.
          b) Pared Sur de la Catedral de Montevideo, 60 metros 36 (treinta y seis) puestos agrupados de a 6 (seis) con pasajes de 1 metro que se denominará Feria Especial Catedral.
          c) Peatonal Policía Vieja 32 metros 20 (veinte) puestos que se denominará Feria Especial Policía Vieja.
          Los puestos tendrán un lugar asignado según un mapa de ubicaciones y un número con el que se identificará el stand y el artesano titular del mismo, según los gráficos adjuntos que son parte de la presente resolución.
          2.- Las Ferias Especiales de Venta de Artesanías se conformarán con artesanos que comercien productos de su propia elaboración. Los rubros abiertos a la presentación de muestras son:
          METALES:
          Categorías: decorativos, accesorios, utilitarios, lúdicos. joyería, cuchillería, platería, orfebrería.
          Técnicas: Hierro forjado, batido, calado, cincelado, repujado, fundición, filigranas, grabados y aguafuerte.
          VIDRIO
          Categorías: Utilitarios, lúdicos, decorativos, orfebrería.
          Técnicas: soplado, termofusión, vitraux.
          CUERO
          Categorías: Utilitarios, lúdicos, decorativos. No accesorios.
          Técnicas: guasquería, talabartería, marroquinería, repujado, pirograbado.
          GRAFICOS
          Categorías: Utilitarios (ej.: tarjetas), accesorios, lúdicos, decorativos (ej.: cuadros, poemas ilustrados).
          Técnicas: serigrafía, pirograbado, caricatura, óleo, acuarela. Nota: no se aceptarán aplicaciones de serigrafía sobre prendas industrializadas.
          CERÁMICA
          Categorías: Decorativos, accesorios, , utilitarios, lúdicos.
          Técnicas: Modelada a mano, colada y torno.
          PASTA
          Categorías: Decorativos, accesorios, utilitarios, lúdicos.
          Técnicas: papel maché, papel reciclado, resinas, pársec, cerámicas en frío, mazapán, porcelana rusa, cemento Pórtland, yeso, marmolina.
          MADERA
          Categorías: Decorativos, accesorios, utilitarios, lúdicos.
          Técnicas: tallado, marquetería, talla de figuras, torno, calado y taracea.
          TEXTILES
          Categorías: decorativos, accesorios (ej.: sombreros), indumentaria, lúdicos (ej.: títeres, muñecos).
          Técnicas: batik, serigrafía, telar, tapices, tejidos artesanales, crochet y macramé.
          HUESO Y GUAMPA
          Categorías: decorativos, accesorios, utilitarios, lúdicos.
          Técnicas: tallado y talla de figuras.
          CALABAZAS
          Categorías: Decorativos, accesorios, lúdicos (ej.. móviles).
          Técnicas: tallados, pintados, grabados, pirograbados.
          CESTERÍA
          Categorías: decorativos, utilitarios, lúdicos.
          Técnicas: en mimbre, papel, fibras, pinocha y sisal.
          PIEDRAS
          Categorías: Decorativos, accesorios, utilitarios, lúdicos.
          Técnicas: talladas, lapidadas, labradas.
          No se consideran artesanías los inciensos.
          3.- La selección de los adjudicatarios se efectuará a través de un llamado que realizará el Servicio Centro Comunal Zonal Nº 1, responsable de la recepción de propuestas, de la difusión, conformación del Jurado, difusión del fallo y proceso de integración de los artesanos seleccionados a la Ferias Especiales de venta de Artesanías de Ciudad Vieja, según las condiciones previstas en la presente resolución y de acuerdo con la normativa municipal vigente y aplicable.
          4.- La selección tendrá las siguientes etapas:
          a) En la primera se evaluarán las muestras presentadas. De este trabajo resultará una primera lista de preseleccionados que pasarán a la segunda etapa.
          El número de preseleccionados será definido por los miembros del jurado, no pudiendo nunca excederse más allá del doble del total de puestos a asignarse. Para la conformación de dicha lista de preselección, será tolerado un máximo de 15% (quince por ciento) de representación de rubro sobre el total de talleres finalistas.
          b) En la segunda etapa se realizará la visita a los talleres preseleccionados, cuya evaluación definirá la lista de artesanos seleccionados.
          c) En la última etapa, los artesanos que surgieran seleccionados, para los rubros descriptos anteriormente, participarán de un sorteo a través del que se adjudicarán los lugares de acuerdo a un mapa de ubicaciones que se completará de este a oeste y de sur a norte y en el siguiente orden:
          · Puestos artesanales para la Feria Especial Catedral.
          · Puestos artesanales para la Feria Especial Policía Vieja.
          · Puestos artesanales para la Feria Especial Cabildo.
          d) Los artesanos seleccionados que no hayan sido favorecidos en el sorteo integrarán una lista de espera.
          e) Una vez que se produzca el cese de un puesto, se realizará un proceso de reubicación de los artesanos interesados en acceder a esa ubicación, mediante sorteo. El puesto que queda libre será asignado mediante sorteo a un artesano integrante de la lista de espera.
          5.- Las condiciones para participar en la selección son las siguientes:
          1) Podrán participar del presente llamado: artesanos, que dispongan de un taller en funcionamiento.
          2) Podrán postularse en conjunto 2 talleres artesanales cuyos rubros sean similares o complementarios, asumiendo sólo uno de ambos talleres la titularidad del puesto.
          3) La convocatoria para los puestos correspondientes a toda la extensión de Policía Vieja y a la acera sur de la Catedral de Montevideo es abierta y podrán presentarse todos los artesanos que cumplan con las condiciones aquí detalladas.
          4) La convocatoria para los puestos correspondientes a la acera sur del Cabildo de Montevideo es exclusiva para los artesanos integrantes de la Feria de Artesanías del Paseo Cultural de Ciudad Vieja, los cuales sólo podrán postularse al presente llamado bajo documento de compromiso firmado por la Asociación que deberán adjuntar al formulario de postulación. Dicho espacio será utilizado por un total de 30 (treinta) días al año para el desarrollo de las Ferias Especiales que le serán oportunamente autorizadas a la Asociación Paseo Cultural de Ciudad Vieja.
          5) No se recibirán inscripciones de trabajos que incluyan: producción en serie mediante técnicas o procesos industriales o reventa de productos.
          6) Cada artesano deberá completar un formulario de inscripción, disponible en el Servicio Centro Comunal Zonal Nº 1, adjuntando hasta 5 (cinco) muestras de sus productos, con una ficha técnica detallada de cada producto. Las muestras deberán ser identificadas con los datos del artesano y se presentarán acondicionadas para evitar daños o roturas. No se recibirán inscripciones sin muestras ni piezas artesanales sin identificación o sin acondicionamiento.
          7) Los artesanos que se presenten de forma asociativa podrán presentar hasta 8 (ocho) muestras, cumpliendo con las mismas condiciones anteriormente detalladas.
          8) Cada artesano podrá presentarse con dos rubros: el principal, que deberá representar el 70 % de las piezas expuestas y un rubro secundario, que ocupará el 30 % restante. No se autorizarán cambios de rubros ni la integración de piezas que difieran en la línea de creación presentada en la selección.
          9) Las duplas de artesanos asociados podrán presentar dos rubros principales, que deberán representar el 70 % de las piezas expuestas y dos rubros secundarios, que ocuparán el 30 % restante. No se autorizarán cambios de rubros ni la integración de piezas que difieran en la línea de creación presentada en la selección.
          6.- El Jurado será integrado por representantes de:
          a- AUDA (Asociación Uruguaya de Artesanos)
          b- AFEPLAMA – (Asociación de Feriantes de Plaza Matriz)
          c- Asociación de Artesanos de Montevideo
          d- Coordinadora de Grupos Sociales, Comerciantes y Vecinos de Ciudad Vieja.
          e- Dirección de Cultura de la I.M.M.
          f- Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional de la I.M.M.
          g- Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME).
          h- Un representante de la Escuela de Arte y Artesanía “Pedro Figari”
          i- Representante de los participantes, electo mediante voto secreto.
          El jurado será presidido por el representante del Departamento de Cultura y tendrá voto doble en caso de empate.
          El fallo del Jurado y todas las decisiones que del mismo deriven serán inapelables. Las reuniones de evaluación serán de carácter privado.
          7.- El Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de selección:
          1. Calidad del diseño de las piezas. (20%)
          2. Cuidados con el ambiente. (10%)
          3. El dominio de la técnica utilizada. (10%)
          4. El grado de innovación en el uso del material o de la técnica - La preservación de técnicas tradicionales de manufactura. (10%)
          5. La creatividad de la propuesta. (10%)
          6. Manufactura de las piezas: calidad de sus terminaciones y presentación. (15%)
          7. Alineación con la identidad “Ciudad Vieja”: referencias a sus valores patrimoniales (Arquitectura, Historia, Literatura, Artes plásticas, etc). (15%).
          8. Capacidad asociativa (Propuesta presentada en conjunto) (10%)
          8.- Los artesanos que surgieren seleccionados para la adjudicación de los espacios por fallo del Jurado, participarán de un sorteo final que estará a cargo del Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional de la Intendencia Municipal de Montevideo. La integración de las Ferias Especiales de Artesanías de Ciudad Vieja comenzará a regir a partir de los cinco días de realizado el sorteo. Cada puesto estará a cargo de un artesano titular y un alterno.
          Cada artesano tendrá un puesto asignado para la exposición y venta de sus productos, el cual tiene el carácter de personal, precario y revocable e intransferible. Solo se podrá transferir en caso de fallecimiento del titular si sus descendientes directos acrediten la condición de artesanos.
          Cada artesano deberá abonar al Municipio la suma de una (1) Unidad Reajustable por mes. La gestión del Permiso correspondiente se realizará en la Unidad Gestión Comercial del Departamento de Desarrollo Económico e Integración Regional.
          El artesano que notoriamente degrade la calidad de sus artesanías a juicio de la IMM, será pasible de las sanciones vigentes. Si el hecho se reiterara será pasible de suspensión preventiva o se determinará su baja.
          9.- Para la instalación del puesto, el artesano deberá contar con una mesa de madera, cuyas dimensiones máximas serán 1.5 metros de largo, 0.8 metros de ancho y 0,90 metros de altura, que será cubierta por una tela negra opaca que cubra el frente del puesto hasta el piso. El artesano será responsable de su higiene y mantenimiento. Queda expresamente prohibida la exhibición de artículos en el suelo, paredes, mediante dispositivos colgantes o cualquier otro modo que no se ajuste a lo preceptuado en las disposiciones vigentes.
          10.-Los puestos no podrán ser vendidos, alquilados o cedidos a terceros; en los casos en que se verifique tal extremo, el artesano perderá la asignación del puesto.
          11.-Todo lo no previsto en este Capítulo, se regirá por el Reglamento Municipal de Ferias Especiales y por la normativa vigente en la materia.
          12.-A partir de la fecha, quedan sin efecto todos los permisos provisorios que hubiere otorgado la IMM para instalarse en las áreas de la Ciudad Vieja donde funcionarán las Ferias Especiales de Artesanía.
          13.-Comuníquese a la Secretaría General; a la Asesoría Jurídica; a los Departamentos de Acondicionamiento Urbano; Descentralización y Cultura; a las Divisiones Promoción Económica y Tránsito y Transporte; al Servicio Central de Inspección General; a la Unidad Gestión Comercial y pase al Servicio Centro Comunal Zonal Nº 1 a los efectos dispuestos por el numeral 3º de la presente.
ESC. HYARA RODRIGUEZ, Intendenta Municipal (I).-
ARQ. HERBERT ICHUSTI, Secretario General.-