Resolución N° 1393/20/2000
Nro de Expediente:
2020-2000-98-000050
 
RECURSOS FINANCIEROS
Fecha de Aprobación:
7/10/2020


Tema:
VARIOS

Resumen:
Se dispone las funciones y competencias de la Unidad Asesoría Económico-Financiera dependiente de esta Dirección General.

Montevideo, 7 de Octubre de 2020.-
 
        VISTO: que por Resolución Nº 907/20 de 17/02/20 se modificó el literal J del numeral 2 de la Resolución 4264/10 de fecha 15/09/10, referido a la estructura orgánico-administrativa del Departamento de Recursos Financieros;
        RESULTANDO: 1o.) que la Dirección General del Departamento de Recursos Financieros promovió el establecimiento de un cambio en la estructura formal de la Unidad de Planificación de Pagos, dependiente de la División de Planificación y Ejecución Presupuestal, que pasó a denominarse Unidad de Planificación de Pagos y Gestión Financiera, y la del Equipo Técnico de Programación Fiscal, dependiente de esta Dirección General, que pasó a denominarse Unidad Asesoría Económico-Financiera;
        2o.) que la Dirección General del Departamento de Recursos Financieros, en acuerdo con la División de Planificación y Ejecución Presupuestal, en concordancia con lo señalado precedentemente entienden pertinente establecer las funciones y competencias de dichas Unidades;
        CONSIDERANDO: que corresponde proveer de conformidad;
        EL DIRECTOR GENERAL DEL
        DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS
        RESUELVE
        1o.- Dispónese que la Unidad Asesoría Económico-Financiera dependiente de esta Dirección General prevista en el literal J) del numeral 2º de la Resolución Nº 4264/10 de 15/09/10, en la modificación introducida por la Resolución 907/20 de fecha 17/02/2020, tendrá las siguientes funciones:
        a) Diseñar y actualizar modelos de proyección de corto y mediano plazo de los Estados Financieros de la Intendencia de Montevideo y de los indicadores claves de desempeño (KPI) asociados.
        b) Dar apoyo al proceso de planificación presupuestal y financiera de la institución, generando escenarios relativos al espacio fiscal en un marco de sostenibilidad económico-financiera de corto, mediano y largo plazo.
        c) Generar reportes periódicos de seguimiento y monitoreo de la ejecución de gastos y recaudación de la IM, incluyendo el análisis de desvíos respecto de lo proyectado, presupuestado e incorporado en períodos previos; y cumplimiento de los KPI.
        d) Apoyar al Departamento en la mejora continua del presupuesto, de acuerdo con la metodología del Presupuesto por Resultados.
        e) Asesorar al Departamento en el diseño, gerenciamiento, seguimiento y/o evaluación de proyectos del Departamento y/o de la Intendencia, que se definan como estratégicos.
        f) Analizar instrumentos financieros, contratos de préstamo, operaciones en mercados de valores.
        g) Apoyar el seguimiento o gerenciar proyectos que se definan con carácter prioritario dentro del Departamento de RRFF.
        h) Identificar oportunidades de mejora en la equidad fiscal, la calidad del gasto y la sostenibilidad económico-financiera de la IM mediante la aplicación de técnicas de exploración, minería y análisis de datos de diversa naturaleza.-
        2o.-Dispónese que la Unidad de Planificación de Pagos y Gestión Financiera dependiente de la División de Planificación y Ejecución Presupuestal prevista en el literal J) del numeral 2º de la Resolución Nº 4264/10 de 15/09/10, en la modificación introducida por la Resolución 907/20 de fecha 17/02/2020, tendrá las siguientes funciones:
        a) Elaborar y mantener actualizado el flujo de fondos de la Intendencia, analizando escenarios alternativos de acuerdo a la información de proyecciones de ingresos y gastos que le proporcionen otras dependencias del Departamento.
        b) Procesar la información de ingresos y egresos de caja y bancos de la Intendencia, identificar su impacto en las disponibilidades diarias reales y proyectadas.
        c) En base a la información de ingresos y egresos de caja y bancos que elabora esta unidad y los lineamientos de la División Planificación y Ejecución Presupuestal será su responsabilidad autorizar los retiros de fondos y los pagos que fueron liquidados por la Contaduría General; así como asignar familias a los proveedores nuevos y aprobar las cartas de crédito planificadas por Compras.
        d) En caso de ser necesarios constituir préstamos para mantener la solidez financiera de la Intendencia esta unidad debe analizar alternativas y proponer a la dirección de la División de Planificación y Ejecución Presupuestal las condiciones en las que constituir y cancelar préstamos de corto y mediano plazo.
        e) Gestionar los préstamos que se definan a nivel de la dirección ante las instituciones financieras prestatarias. Será asimismo responsable de mantener un archivo sistemático de la documentación relacionada a los mismos y un registro de sus condiciones, realizando las comunicaciones a otras dependencias de la Intendencia que sean necesarias para dar cumplimiento a las condiciones que se establezcan en los contratos de préstamos.
        f) En los casos en que la Intendencia tenga disponibilidades excedentarias debe analizar alternativas de colocaciones de las mismas en el sistema financiero y mercados de valores y recomendar las adquisiciones de activos financieros que sean más convenientes para la Intendencia. Gestionar las adquisiciones y liquidaciones de activos financieros que defina el Departamento y mantener registro actualizado de las mismas.
        g) En esta unidad se gestionarán los expedientes relacionados a activos y pasivos financieros y las acciones que en estos expedientes se le encomienden.
        3o.- Comuníquese al Departamento de Secretaría General para que libre comunicación a la Junta Departamental de Montevideo, a todos los Municipios, a todos los Departamentos, a la Contaduría General, a las Divisiones Asesoría Jurídica; Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Información y Comunicación, a las Divisiones de Ejecución Presupuestal y Administración de Ingresos, a la Asesoría Jurídica de Recursos Financieros, a la División Administración de Personal, al Servicio de Planeamiento y Desarrollo de Gestión Humana y pase al Equipo Técnico de Actualización Normativa.-

Ec. Juan Voelker, Director General del Departamento de Recursos Financieros.-