Resolución N° 1653/13
Nro de Expediente:
5500-000283-13
 
DESARROLLO SOCIAL
Fecha de Aprobación:
25/4/2013


Tema:
VARIOS

Resumen:
Se aprueba memorándum de entendimiento con UNICEF para el mantenimiento y gestión del Proyecto "La Infancia es Capital".-

Montevideo, 25 de Abril de 2013.-
 
        VISTO: estas actuaciones relacionadas con el Memorándum de Entendimiento a suscribirse entre la Intendencia de Montevideo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia;
        RESULTANDO: que el objeto de dicho Memorándum es colaborar, durante el presente año, en la implementación y monitoreo de la actividad del Programa “La Infancia es Capital” que lleva adelante la Intendencia con singular éxito;
        CONSIDERANDO: que la Dirección General del Departamento de Desarrollo Social estima oportuno y conveniente el dictado de resolución aprobando el referido Memorándum;
        LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO
        RESUELVE:
        1. Aprobar el Memorándum de Entendimiento a suscribirse entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Intendencia de Montevideo, de conformidad con las siguientes cláusulas: MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO Y EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA En Montevideo, el día ..........., de 2013, entre la Intendencia de Montevideo, en adelante IdeM, representada por ....................., con domicilio en esta ciudad en la Av. 18 de Julio 1360 y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en adelante UNICEF, representado por ................, con domicilio en Br. Artigas 1659 piso 12, se suscribe el presente Memorándum de Entendimiento. CONSIDERANDO: Que el Gobierno del Uruguay ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño el 28 de setiembre de 1990 mediante Ley 16.137, comprometiéndose a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que las normas establecidas en la Convención sean efectivas, y así garantizar y proteger el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes uruguayos. Que el Gobierno del Uruguay y el Sistema de Naciones Unidas han suscrito el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay 2011-2015, UNDAF, donde se plantea como área prioritaria: “Avanzar en el desarrollo social (con particular énfasis en las áreas de desarrollo infantil temprano, salud y educación) apuntando a la reducción de la desigualdad y las distintas expresiones de inequidad (intergeneracionales, de género, raciales y territoriales)”. Para ello se plantea como Efecto Directo: “El Estado habrá avanzado en el diseño y la implementación de políticas de protección social dirigidas a la primera infancia y a su entorno familiar.” Que UNICEF, en cumplimiento de su rol promotor de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, otorga asistencia al Gobierno del Uruguay y a organizaciones de la sociedad civil, a través del Acuerdo Básico de Cooperación de fecha 25 de octubre de 1995 y de su Programa de País para el período 2011-2015. Que el Programa de País para el período 2011-2015 busca contribuir al logro del siguiente Resultado: “Al 2015 la calidad de las políticas públicas de desarrollo infantil temprano y de educación ha sido mejorada, y las disparidades en el acceso a la educación y en los resultados de aprendizaje han sido reducidas.”
        Que la IdeM plantea como prioridad la concreción de políticas sociales, concebidas como instrumentos de generación de oportunidades y derechos para el desarrollo de todas las capacidades humanas y la justicia social. Desde marzo de 1990 ha venido desarrollando, con el apoyo de UNICEF, diferentes proyectos tendientes a fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Que desde el año 2006 la IdeM, a través del Programa Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), viene desarrollando acciones para alcanzar las metas del Milenio. En el marco de éstas, el gobierno departamental ha puesto especial énfasis en la Primera Infancia, entendiendo que su desarrollo integral es capital para el avance humano.
        Que a partir de ese compromiso con la infancia, el programa ODM ha profundizado distintas acciones entre las que se destaca, desde el año 2009 el evento denominado “La Infancia es Capital”. El mismo consiste en dirigir la mirada de la ciudad hacia la primera infancia, desarrollando un encuentro de experiencias, expresiones y saberes dedicados a los primeros años de vida.
        ACUERDAN:
        Primero: Colaborar en la implementación y monitoreo de la actividad “La Infancia es Capital” durante el presente año 2013.
        Segundo: Para tales efectos UNICEF brindará asistencia técnica y financiera a la IdeM para la concreción de las actividades de “La Infancia es Capital” tal como se detalla en el Anexo I que se adjunta al presente Memorándum de Entendimiento, a saber: a) apoyo técnico en el área de comunicaciones a efectos de facilitar la difusión de las actividades realizadas y b) apoyo financiero para la realización de las actividades en los diferentes municipios de Montevideo.
        Tercero: A tales efectos, UNICEF dispondrá la suma de $ 350.000 (pesos uruguayos trescientos cincuenta mil) que será ejecutada en forma directa por la IdeM.
        Cuarto: Se establecerá un grupo integrado por técnicos de las instituciones firmantes del presente Memorándum de Entendimiento que tendrá la responsabilidad de coordinar la implementación de las acciones previstas en plan de trabajo que se detalla en su Anexo 1, así como de realizar el seguimiento de su efectivo cumplimiento.
        Quinto: Los recursos proporcionados por UNICEF podrán ser utilizados únicamente para lograr los resultados conforme a lo acordado en este documento.
        Sexto: La IdeM podrá utilizar el nombre, el logo y el emblema de UNICEF
        únicamente en relación con el presente acuerdo con el previo consentimiento por escrito de UNICEF.

        Séptimo: Las modificaciones al presente memorándum sólo podrán hacerse de común acuerdo y por escrito.
        Octavo: El presente acuerdo entrará en vigencia una vez que haya sido firmado tanto para la IdeM como para UNICEF. El mismo continuará en vigencia hasta el viernes 30 de diciembre de 2013.
        En prueba de conformidad se firman dos ejemplares en todas sus páginas de un mismo tenor y a un sólo efecto, en la ciudad de Montevideo, el 6 de mayo de 2013.-
        2.- Establecer que la cifra a transferir será depositada en la cuenta extra presupuestal No. 311000186.-
        3.- Comuníquese a la Secretaría General, al Departamento de Recursos Financieros, a la División Información y Comunicación, a las Divisiones Salud, Políticas Sociales y Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Municipios E y F y pase -por su orden- a la Secretaría de Infancia y a la Contaduría General.-
        ANEXO
        Plan de Trabajo Año 2013
        I) Antecedentes:
        Desde el año 2006 la Intendencia de Montevideo a través del Programa Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), articula, promueve y ejecuta acciones dirigidas a contribuir con el cumplimiento de las metas del milenio, haciendo especial énfasis en la primera infancia.
        A partir del año 2011, el Programa ODM ha enfocado dichas acciones bajo una estrategia territorial, desarrollando diferentes intervenciones en los Municipios de Montevideo (A, B, C, D, y G).
        Los principales componentes desarrollados en dichas zonas han sido los siguientes:
        - Formación y fortalecimiento de redes territoriales de primera infancia.
        - Capacitación en temáticas de primera infancia para educadores, maestros y otros técnicos de centros de educación de primera infancia (CAIF, Centros Diurnos de Primera Infancia de INAU, Programa Nuestros Niños, Jardines de Infantes de ANEP, Centros Privados) y de otras instituciones públicas y privadas (Hospitales, Policlínicas, ONGs, Servicios Médicos Mutuales, Universidades).
        - Contribución en el desarrollo integral de los niños y niñas a través de distintas actividades.
        - Participación comunitaria en actividades de mejoramiento de centros públicos de educación en primera infancia.
        - Fortalecimiento de los recursos materiales de los centros públicos de educación en primera infancia.
        Por otra parte, en el mes de diciembre de 2012 se acordó entre MSP, MIDES, ASSE, INAU, PLAN CAIF, INTENDENCIA DE MONTEVIDEO, INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y EL PROGRAMA URUGUAY CRECE CONTIGO de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el trabajo coordinado interinstitucional en Educación y Salud en la Primera Infancia, con el objetivo de lograr la equidad de oportunidades desde el inicio de la vida.
        La Intendencia de Montevideo desde su Departamento de Desarrollo Social lleva adelante: acciones de atención a la primera infancia desde su División Políticas Sociales, a través de la Secretaría de Infancia (Programa Nuestros Niños) con atención en centros de educación inicial propios (18) y en convenio por becas desde el año 1991. Asimismo desarrolla actividades de atención a la salud desde su División Salud, Servicio de Atención a la Salud con sus 25 policlínicas, que atienden en el primer nivel a usuarios públicos o en convenio, con experiencias pioneras de articulación entre educación inicial y salud.
        También cumple actividades de promoción integral en el ámbito comunitario desde Ciudades Educadoras y Objetivos de Desarrollo del Milenio (La Infancia es Capital), y hacia el fortalecimiento de la coordinación territorial de servicios de primera infancia en espacios municipales (tercer nivel de gobierno) en particular en los Municipios "Cuna del País" (Municipios A, F y D).
        Es política departamental integrar los acuerdos de trabajo a nivel nacional, en particular hacia la mejora de atención a la temprana infancia, en base a la concentración de nacimientos en el departamento y a la prevalencia de pobreza infantil.
        2) Plan de Trabajo año 2013.
        Las líneas de trabajo a realizar en el año 2013, son las siguientes:
        - Proyecto "La Infancia es Capital" en los Municipios F y E (Primera Infancia). Las zonas a intervenir de dichos Municipios son: Punta de Rieles, Bella Italia, Villa García, Manga Rural, Guaraní, Jardines del Hipódromo, Maroñas, Ituzaingó, Flor de Maroñas, Unión, Malvín Norte.
        Asimismo, se continuará apoyando el desarrollo de actividades de aquellos Municipios en los que se trabajó durante el 2011 y 2012 (Municipios A, B, C, D y G).
        En los Municipios mencionados se programa realizar las siguientes acciones de acuerdo a los componentes ya definidos y mencionados en el inicio del presente documento:
        a) acciones barriales, con participación de la ciudadanía, dirigidas a promover buenas prácticas de crianza;
        b) talleres para educadores, profesionales y técnicos sobre temáticas referidas a la primera infancia;
        c) talleres para niños/as orientados a promover la interrelación entre los diferentes centros, realizando talleres con participación de niños/as de las diferentes instituciones;
        d) entrega de set de materiales educativos, didácticos e informativos para centros públicos de primera infancia.
        - Proyecto "La Infancia es Capital" en los Municipios F y E (Mejorar la salud materna).
        En el marco del convenio interinstitucional ya citado, la Intendencia de Montevideo se compromete a desarrollar campañas dirigidas a la población del departamento y de los municipios, con el propósito de sensibilizar en aspectos vinculados al cuidado integral de las embarazadas, de la primera infancia y al fomento de las competencias parentales, para asegurar un adecuado desarrollo y crecimiento infantil.
        De acuerdo a los objetivos generales de ODM y en concordancia con los convenios firmados, se desarrollará nuevamente la experiencia de talleres para embarazadas en las policlínicas municipales y de ASSE, así como en ONGs dirigidas a población de embarazadas, ubicadas en los territorios de los Municipios E y F.
        Estos talleres fomentan un espacio para conectarse con el bebé, dando lugar a las emociones que el embarazo despierta, a la importancia de la identidad del niños y la niña, del entorno sonoro desde el embarazo para su futuro desarrollo y a la posibilidad de compartir entre pares, es decir, con el resto de las mujeres y familias que participan en los talleres. También permite el desarrollo coordinado con personal de la salud para abordar la importancia de los diferentes controles durante y luego del embarazo.
        3) Presupuesto Plan de Trabajo Año 2013
        - Actividades territoriales (jornadas de promoción de los derechos de niños y niñas, de promoción de buenas prácticas de crianza, de reflexión e intercambio de experiencias de las diferentes instituciones y organizaciones de la zona y de realización de murales sobre temáticas de primera infancia) ....... $ 60.000,oo
        - Talleres de formación para educadores, técnicos de salud, profesionales, niños/as y familias (desarrollo integral en la primera infancia, lenguaje, psicomotricidad, violencia doméstica y su impacto en la primera infancia, plástica y música)..................................................................................$ 100.000,oo
        - Espectáculos artísticos (música, danza y teatro) ..................... $ 50.000,oo
        - Material educativo, didáctico, difusión e información .............. $ 80.000,oo
        - Talleres para embarazadas......................................................$ 60.000,oo
        Total ........................................................................................$ 350.000,oo
        (pesos uruguayos trescientos cincuenta mil).-
PROF. MARIA SARA RIBERO, Intendenta de Montevideo (I).-
DR. JORGE RODRIGUEZ, Secretario General (I).-