Resolución N° 1061/07
Nro de Expediente:
6400-000279-07
 
PLANIFICACION
Fecha de Aprobación:
26/3/2007


Tema:
CONVENIO

Resumen:
Aprobar el texto del Convenio Interinstitucional de Cooperación a celebrarse entre la I.M.M., el Banco de Seguros del Estado y la Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Montevideo, 26 de Marzo de 2007.-
 
          VISTO: estas actuaciones relacionadas con la suscripción de un Convenio Interinstitucional de Cooperación entre esta Intendencia Municipal, el Banco de Seguros del Estado y la Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, para una intervención arqueológica en el predio de la calle Piedras Nº 658, propiedad del segundo;
          RESULTANDO: que las obligaciones asumidas por la I.M.M. surgen de las cláusulas 4 y 5, siendo las primeras de apoyo y coordinación y las segundas relacionadas a estudios y proyectos de las construcciones existentes en el inmueble, y de propiciar la exoneración tributaria del mismo ante la Junta Departamental de Montevideo;
          CONSIDERANDO: que se estima conveniente el dictado de resolución al respecto;
          EL INTENDENTE MUNICIPAL DE MONTEVIDEO
          RESUELVE:
          1. Aprobar el texto del Convenio Interinstitucional de Cooperación a celebrarse entre la Intendencia Municipal de Montevideo, el Banco de Seguros del Estado y la Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en los siguientes términos:
          CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO, EL BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
          En Montevideo, el ..................................... de 2007, los que suscriben: POR UNA PARTE la Intendencia Municipal de Montevideo, en adelante IMM, representada en este acto por ............................................., con domicilio en Av. 18 de Julio 1360, POR OTRA PARTE el Banco de Seguros del Estado, en adelante BSE, con domicilio en .............................................. representado por ........................................................................, y POR OTRA PARTE la Universidad de la República, en adelante la UDELAR con domicilio en Av. 18 de Julio 1968, representada en este acto por el Dr. Rodrigo Arocena, en su calidad de Rector, y el Dr. José Seoane, en su calidad de Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
          PRIMERO: ANTECEDENTES: I) En los padrones ubicados sobre la calle Piedras Nº 658, propiedad del BSE, se ubica un tramo de escarpa y contraescarpa perteneciente al cordón amurallado de la Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo, correspondiente al siglo XVIII. II) Ante el interés del BSE, se elaboró un proyecto de investigación y puesta en valor de los vestigios ubicados en dicho predio. Efectuándose posteriormente reuniones conjuntamente con la Directora de Planificación Territorial de la IMM, Arq. Cristina Pastro, se acuerda realizar un convenio conjunto IMM-BSE-UDELAR, que permita en colaboración, realizar la excavación y puesta en valor de los vestigios antes mencionados. III) La UDELAR por intermedio del Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la IMM y el BSE, reconocen la importancia de estos vestigios, considerando necesaria la implementación de un proyecto conjunto que permita la investigación (excavación) de los vestigios y su puesta en valor a través de la creación de un museo de sitio.
          SEGUNDO: Los objetivos de la citada intervención arqueológica son:
          1- Determinar con mayor exactitud la identidad de los restos arqueológicos identificados.
          2- Ampliar la recuperación de vestigios arquitectónicos ya conocidos.
          3- Recuperar artefactos pertenecientes a las diversas actividades en el área.
          4- Dar solución a la preservación de los vestigios y artefactos recuperados.
          TERCERO: El BSE se compromete a proveer los rubros necesarios para cumplir con los objetivos propuestos. Los costos serán asumidos íntegramente por esta institución, de acuerdo al presupuesto que sigue.
          Recursos Humanos
          Sueldos Mensual Total
          Directora (6 meses)* 9.500 57.000
          (1) Ayudante (6 meses) 5.100 30.600
          (1) Ayudante (6 meses) 5.100 30.600
          (1) Ayudante (6 meses) 5.100 30.600
          SUB TOTAL 148.800
          Transporte 5.000
          SUB TOTAL 5.000
          Papelería y escritorio bolsas de nylon 4.000
          papelería 4.000
          hojas, cajas 2.000
          cartuchos de tinta 4.000
          lápices, marcadores, etc. 400
          CDs, diskettes 500
          SUB TOTAL 14.900

          Imprevistos 20.000
          SUB TOTAL 20.000
          UDELAR
          5 % CSIC 10.483
          5 % FHCE 10.483
          SUB TOTAL 20.966
          TOTAL 209.666
          * Extensión horaria de 20 a 35 horas.
          CUARTO: La IMM en ejercicio de sus facultades y en cumplimiento y profundización de su política de preservación y puesta en valor del patrimonio construido (artístico, cultural e histórico), se compromete a apoyar los estudios arqueológicos, aportando la documentación e instrumentos técnicos necesarios (archivo gráfico, relevamiento fotográfico y documentaciones existentes), así como realizar la coordinación con diferentes sectores que le fuere solicitado.
          QUINTO: Asimismo la IMM se obliga a: a) realizar el relevamiento de las construcciones en los padrones involucrados, b) una vez obtenidas las conclusiones del estudio, elaborar el proyecto arquitectónico que las viabilice y c) promover ante la Junta Departamental de Montevideo, la exoneración tributaria de los padrones en cuestión.
          SEXTO: La UDELAR, a través del Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias se compromete a: 1) Hacer los trámites necesarios ante la Comisión de Patrimonio. 2) Realizar la intervención arqueológica proyectada en el tiempo y forma convenidos. 3) Analizar los vestigios materiales recuperados. 4) Realizar las recomendaciones sobre la preservación de los vestigios arquitectónicos. 5) Colaborar en la realización de un museo de sitio a través de la recopilación y musealización de los materiales documentales (gráficos), así como los vestigios materiales encontrados. 6) Elaborar un informe final para ser entregado a las partes del Convenio así como a la Comisión del Patrimonio Nacional.
          Se planifica llevar a cabo las actividades anteriormente detalladas en el período de 6 meses, de acuerdo al siguiente cronograma:
          1ª etapa: a) Presentación del proyecto ante la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para su aprobación. b) Relevamiento de fuentes documentales gráficas (planos, fotografía) y fuentes documentales escritas.
          2ª etapa: Prospección del área a estudio.
          3ª etapa: Realización de las excavaciones arqueológicas.
          4ª etapa: Procesamiento y análisis de los materiales en el laboratorio.
          5ª etapa: a) Elaboración del Informe final. Presentación ante la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. b) Elaboración de un proyecto de musealización de los bienes muebles e inmuebles hallados, incorporándolo a un circuito turístico de la Ciudad Vieja.
          SÉPTIMO: La duración de este Convenio será de seis (6) meses a partir de su firma. Pudiendo ser renovado por períodos iguales, si ninguna de las partes manifiesta su decisión en contrario, con una antelación no menor a los treinta (30) días a la finalización del plazo original o su prórroga.
          OCTAVO: Los pagos se harán efectivos en dos cuotas iguales a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: el primer pago se realizará como adelanto, al iniciarse la investigación, y la segunda cuota una vez finalizado el estudio y entregado el informe final.
          NOVENO: Las partes acuerdan: a) la indivisibilidad de las obligaciones recibidas; b) constituir domicilio en los indicados como suyos en la comparecencia; c) darle plena validez a las comunicaciones efectuadas entre sí por telegrama colacionado y d) pactar la mora automática.
          Toda diferencia que resulte de la interpretación o aplicación de este Convenio se solucionará por la vía de la negociación directa.
          Para constancia, se firma el presente en tres ejemplares del mismo tenor en el lugar y fecha indicados.

          .........................................................
          Intendencia Municipal de Montevideo
          .............................................
          Banco de Seguros del Estado
          ..............................................................
          Dr. Rodrigo Arocena
          Rector de la Universidad de la República

          ................................................................................
          Dr. José Seoane
          Decano
          Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
          2. Comuníquese a los Departamentos de Acondicionamiento Urbano; de Descentralización y de Cultura; a Asesoría Jurídica; a los Servicios de Escribanía y de Ingresos Inmobiliarios; a la Unidad del Patrimonio y pase a la División Planificación Territorial.
RICARDO EHRLICH, Intendente Municipal .-
ARQ. HERBERT ICHUSTI, Secretario General.-