Resolución N° 1270/99
Nro de Expediente:
163294
 
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES
Fecha de Aprobación:
12/4/1999


Tema:
CONVENIOS

Resumen:
Prestar aprobación al proyecto de convenio a suscribirse entre la I.M.M. y la "Fundación con Todos los Niños"

Montevideo, 12 de Abril de 1999.-
 
          VISTO: estas actuaciones del Departamento de Actividades Productivas y Comerciales;

          RESULTANDO: 1o.) que las mismas están relacionadas con el proyecto de convenio a suscribir con la fundación denominada "Con Todos Los Niños";

          2o.) que dicha Fundación es una organización sin fines de lucro con Personería Jurídica (MEC Nº 5514 Folio 98, Libro 12) que promueve y apoya los programas educativos con niños y jóvenes en situación de dificultad social y extrema pobreza del Instituto de Educación Popular "El Abrojo" y la Asociación "Vida y Educación", teniendo como uno de sus cometidos esenciales, el de generar nuevas relaciones del movimiento de ONG' S con el sector gubernamental, y potencializar la labor pedagógica de las instituciones especialmente en la generación de procesos formativos de jóvenes en situación de dificultad social en el sector servicios, particularmente en el área gastronómica;

          3o.) que el objeto del convenio a suscribir es el de ceder a la Fundación el uso gratuito del área de la cocina del Hotel del Lago, los vestuarios superiores existentes, el Economato, el depósito, y las habitaciones Nros. 13 y 14 del mencionado Hotel, para la instalación del Sistema de Formación en Gastronomía, dirigido a los Jóvenes carenciados;

          CONSIDERANDO: 1o.) que la Administración Municipal ha desarrollado una política social orientada hacia jóvenes en situación de dificultad social, instrumentada a través de convenios laborales con organismos, pasantías de trabajo, promoviendo políticas tributarias de estímulo y fomento a la creación de puestos de trabajo para jóvenes;

          2o.) que por lo expuesto, la Dirección General del Departamento de Actividades Productivas y Comerciales eleva actuaciones solicitando el dictado de resolución en tal sentido;


          EL INTENDENTE MUNICIPAL DE MONTEVIDEO

          RESUELVE:


          1.- Prestar aprobación al siguiente proyecto de convenio:
          CONVENIO: En la ciudad de Montevideo, el día.........de 1999, POR UNA PARTE, la Intendencia Municipal de Montevideo representada en este acto por el ............................................................................................, con domicilio en la calle Luis Piera 1994, POR OTRA PARTE, la Fundación CFEE "Con todos los Niños", en adelante denominada la Fundación, representada en este acto por los Sres. Eduardo Aparicio, C.I. ............ y Gustavo Leal, C.I. Nº 2.753.286-2, con domicilio constituído en esta ciudad en la calle Juan M. Blanes Nº 879, convienen en celebrar el siguiente acto:
          PRIMERO: Antecedentes: 1o.) Por Resolución Municipal Nº 5407/96 de 13 de noviembre de 1996 la Fundación recibió de la IMM la concesión de cinco Paradores sitos en la Rambla de Montevideo desde el Buceo hasta Carrasco. 2o.) La Fundación "Con todos los niños" es una organización sin fines de lucro con Personería Jurídica (MEC Nº 5514 Folio 98, Libro 12) que promueve y apoya los programas educativos con niños y jóvenes en situación de dificultad social y extrema pobreza del Instituto de Educación Popular "El Abrojo" y la Asociación "Vida y Educación". La Fundación en el marco de sus cometidos esenciales, tiene el de generar nuevas relaciones del movimiento de ONG' S con el sector gubernamental, y potencializar la labor pedagógica de las instituciones especialmente en la generación de procesos formativos de jóvenes en situación de dificultad social en el sector servicios, particularmente en el área gastronómica. 3o.) Desde 1990 la Administración Municipal ha desarrollado una política social orientada hacia jóvenes en situación de dificultad social instrumentada a través de convenios laborales con organismos, pasantías de trabajo, promoviendo políticas tributarias de estímulo y fomento a la creación de puestos de trabajo para jóvenes. 4o.) En el marco de las actividades que se han realizado en forma coordinada la Fundación, con el respaldo de la IMM, presentó un proyecto de un sistema de formación en gastronomía a la Fundación W.K.Kellogg, que fuera aprobado, dirigido a instalar una escuela de formación para 270 jóvenes en el área de cocina y servicios anexos. La IMM asumió el compromiso frente a la Fundación W.K.Kellogg de suministrar una planta física para instalar el sistema de formación, dentro del capítulo de los financiamientos locales.
          SEGUNDO: Objeto: La IMM cede a la Fundación el uso gratuito del área de la cocina del Hotel del Lago, los vestuarios superiores existentes, el Economato, el depósito, y las habitaciones Nros. 13 y 14 del mencionado Hotel, para la instalación del Sistema de Formación en Gastronomía, dirigido a los Jóvenes.
          TERCERO: El plazo de esta concesión de uso se extenderá hasta el 30 de abril del 2000, pudiendo ser prorrogada hasta el 30 de abril de 2002, siempre que se obtenga la aprobación de la Junta Departamental de Montevideo, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 9515, art. 35 numeral 10. A dichos efectos la IMM se compromete a enviar a la brevedad el proyecto de Decreto pertinente.
          CUARTO: La IMM en todo momento, podrá realizar las observaciones que estime convenientes para lograr el fiel cumplimiento de las obligaciones de la Fundación emergentes del presente convenio. Si la usuaria no levantara las observaciones referidas, la IMM podrá luego de la evaluación correspondiente, revocar el permiso emergente de esta concesión de uso.
          QUINTO: Son obligaciones de la usuaria las siguientes: 1o.) Desarrollar durante el plazo que se le concede un Sistema de Formación en Gastronomía dirigido a 270 jóvenes de ambos sexos entre 15 y 20 años provenientes de hogares pobres de Montevideo proporcionando a los beneficiarios capacitación específica y pasantías laborales en empresas, así como apoyo, asesoramiento y seguimiento para la inserción laboral definitiva y atención educativa y social para reforzar el aprovechamiento de los dos aspectos iniciales.
          A su egreso, los jóvenes serán capaces de trabajar en cocina de restaurantes, hoteles, bares, pizzerías, cocinas de hospitales y sanatorios, casa de comida al paso. Además tendrán inserción laboral como ayudantes de confitería y panadería. 2o.) Habilitar un cupo de becas de hasta un tercio del total de los jóvenes que se capacitarán en el Sistema de Formación para que la Comisión de la Juventud derive jóvenes provenientes de los Centros Juveniles de la IMM y del Centro Comunal Zonal Nº 8. 3o.) Realizar a su costo trabajos de albañilería, pintura y sanitaria en los espacios cedidos en este convenio, de acuerdo a un plan de obras, con estimación de costos que será presentado a la aprobación de la IMM. Los mismos se ajustarán al siguiente cronograma:
          3.1.- Rincón de cocina para Hogar Diurno de la Tercera Edad: Albañilería, sanitaria, electricidad; finalización: 30/04/99.
          3.2.- Cocina, vestuario, economato, depósito: Albañilería, sanitaria, pintura, herrería, electricidad; finalización 30/06/99.
          3.3.- Habitaciones Nros. 13 y 14 acondicionamiento como salón de clase y espacio docente: Albañilería, pintura electricidad; finalización 15/11/99.
          4o.) Colaborar con la construcción de un cerramiento liviano tipo pérgola en la galería baja del Hotel, aportando hasta la suma de U$S 15.000.- 5o.) Acondicionar un espacio de cocina y tisanería para el grupo de la Tercera Edad que funciona en forma permanente en las instalaciones del Hotel. 6o.) Colaborar junto a la IMM en la definición y elaboración de un proyecto de remodelación, recuperación y desarrollo del Hotel como un centro de alojamiento con una finalidad prevalentemente a favor de entidades educativas y culturales. 7o.) Promover el alquiler de las instalaciones del Hotel para reuniones, congresos y fiestas.
          SEXTO: Las mejoras que se introduzcan en los locales deberán contar con la autorización de las Oficinas Municipales correspondientes, si éstas fueran de carácter estructural, y quedaran a beneficio de la propiedad sin derecho de la usuaria a reclamo o compensación alguna.
          SEPTIMO: Simultáneamente a la entrega de los espacios, se levantará por la Administración Acta de constatación del estado de las instalaciones así como inventarios de los bienes muebles que se encuentren en los locales indicándose su estado de conservación y funcionamiento. Asimismo deberá practicarse inventario de los equipos y utensillos de propiedad de la Fundación que se trasladen a los locales concedidos, debiendo la usuaria informar a la IMM de las modificaciones posteriores que se realicen.
          La concesionaria depositará, de acuerdo a las indicaciones de la IMM, la suma de 50 U.R. (cincuenta Unidades Reajustables) como garantía por la devolución de las instalaciones y materiales de trabajo en las mismas condiciones que les fueran entregados.
          OCTAVO: La Fundación asegurará en algunos momentos del año la explotación de un servicio de atención al público a través de la venta de comida y bebidas en diversos puntos del Parque Rivera y en el parrillero que se encuentra junto al Hotel. A su vez, cuando la IMM alquile las instalaciones del Salón de Fiesta, podrá sugerir el servicio de elaboración de comidas y atención al público que la Fundación desarrolle, sin que esto signifique obligación alguna por parte de quién alquila las instalaciones.
          NOVENO: El permiso no podrá ser transferido total o parcialmente por ningún concepto. Previa lectura se firman tres ejemplares del mismo tenor en el lugar y fecha arriba indicados.
          2.-Comuníquese a la Secretaría General; al Servicio Centro Comunal Zonal Nº 8 para su conocimiento y de la Junta Local y Concejo Vecinal y pase a la División Gestión Comercial del Departamento de Actividades Productivas y Comerciales.
Arq. MARIANO ARANA, Intendente Municipal.-
Dra. MARIA JULIA MUÑOZ, Secretaria General.-