Resolución N° 4128/07
Nro de Expediente:
5501-001708-07
 
DESARROLLO SOCIAL
Fecha de Aprobación:
16/10/2007


Tema:
CONVENIOS

Resumen:
Se aprueba texto de convenio a firmarse con los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social y la Facultad de Odontología para la atención odontológica de participantes del Programa Trabajo por Uruguay

Montevideo, 16 de Octubre de 2007.-
 
        VISTO: que el Director General del Departamento de Desarrollo Social eleva estas actuaciones tendientes a la firma de un convenio con los Ministerios de Desarrollo Social y Salud Pública y la Facultad de Odontología dependiente de la Universidad de la República;
        RESULTANDO: que a través de dicho instrumento se persigue lograr la prestación de un servicio odontológico integral, en los niveles de promoción, prevención y atención, incluyendo prótesis, a 1.185 personas protagonistas del Plan de Atención Nacional de la Emergencia Social y participantes del Programa de Empleo Transitorio "Trabajo por Uruguay", en el departamento de Montevideo;
        CONSIDERANDO: 1o.) que la Asesoría Jurídica formula observaciones al texto propuesto que fueron recogidas en el presente;
        2o.) que se hace necesario el dictado de resolución aprobando el texto de referencia;
        LA INTENDENTA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO
        RESUELVE:
      1.- Aprobar el texto de un convenio a firmarse con los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social y la Facultad de Odontología, dependiente de la Universidad de la República, en los siguientes términos: CONVENIO ENTRE: “MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL”, “MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA”, “INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO” y FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA“: En la ciudad de Montevideo, ......................................... del mes de ............... de dos mil siete, entre, POR UNA PARTE: el Ministerio de Desarrollo Social (en adelante, “MIDES”), domiciliado en la Avenida 18 de Julio No. 1453, representado en este acto por ...........................................; POR OTRA PARTE: el Ministerio de Salud Pública (en adelante, “M.S.P.”), domiciliado en la Avenida 18 de Julio No. 1892, representado en este acto por ......................................................., POR OTRA PARTE, la Intendencia Municipal de Montevideo, (en lo sucesivo, ”I.M.M.”), representada en este acto por ..................................................., con domicilio en Avenida 18 de Julio No. 1360; y la Universidad de la República – Facultad de Odontología, representada en este acto por ..........................................................., con domicilio en la Av. 18 de Julio No. 1968, se acuerda la celebración del presente Convenio: Primero: Antecedentes: 1) Al “MIDES.”, creado por el artículo 1º de la Ley número 17.866, de 21 de marzo de 2005, le compete la implementación, ejecución y coordinación de Programas de Atención a la Emergencia Social, mediante la cobertura de las necesidades básicas de quienes se hallan en situación de indigencia y de extrema pobreza, buscando el mejoramiento de las condiciones de vida y su integración social, conforme a lo dispuesto por el artículo 9 literal “F” de la Ley número 17.866, de 21 de marzo de 2005; 2) le corresponde, asimismo, la coordinación de las acciones, planes y programas intersectoriales implementados por el Poder Ejecutivo para garantizar el pleno ejercicio del derecho social a la salud, según lo previsto por el artículo 9 literal “C” de la norma citada; 3) debe a su vez, coordinar con los Gobiernos Departamentales, la ejecución de sus cometidos (artículo 9 literal “H” del mismo cuerpo legal); 4) por el artículo 2 de la Ley número 17.869 de 20 de mayo de 2005 se estableció el Plan de Atención Nacional de la Emergencia Social, compuesto por siete Programas, dos de los cuales son: el Programa Emergencia Sanitaria y el Programa Empleo Transitorio; 5) en ese contexto normativo, el "MIDES.” ha suscrito: un Convenio de colaboración con el “M.S.P”, y un Convenio Marco con la "I.M.M.”, tendiente a lograr una mejor gestión de las Políticas Sociales en el cual se prevé la posibilidad de celebrar acuerdos específicos así como solicitar, de común acuerdo, la participación de otros organismos públicos 6) la Facultad de Odontología de la “UdelaR” ha contribuido con el trabajo de pasantes, de acuerdo a los convenios específicos vigentes, tanto como con la formación académica en cursos de técnicas simplificadas en Odontología.- Segundo: Objeto: El objeto del presente Convenio consiste en prestar servicio odontológico integral, en los niveles de promoción, prevención y atención, incluyendo prótesis, a 1.185 (mil ciento ochenta y cinco) personas protagonistas del Plan de Atención Nacional de la Emergencia Social participantes del Programa de Empleo Transitorio “Trabajo por Uruguay” en el Departamento de Montevideo, a fin de lograr la rehabilitación de su salud bucal.- Tercero: Obligaciones de las partes: 1) Obligaciones del “MIDES.”.- El “MIDES.” se compromete a transferir a la “I.M.M.” la suma de $ 3.003.975 (pesos uruguayos tres millones tres mil novecientos setenta y cinco), para cubrir las erogaciones que demande la instrumentación y puesta en práctica del servicio. El pago se hará en dos partidas iguales, la primera en oportunidad de firmarse el presente acuerdo y la segunda en el curso del cuarto mes luego de presentado el Informe de Revisión Limitada, correspondiente al primer período; 2) Obligaciones de la IMM.- La IMM se obliga a presentar en forma bi-mensual una rendición de cuentas documentada de la utilización de los fondos recibidos del MIDES.- 3) Obligaciones Conjuntas del “M.S.P.” y de la “I.M.M.”.- El “M.S.P.” y la “I.M.M.” se comprometen, en forma conjunta, a prestar la atención odontológica necesaria, en base a un Plan Operativo dispuesto oportunamente entre ambas instituciones, que incluyó un relevamiento de la infraestructura disponible, por zona, y del que surgió la existencia de los recursos adecuados y suficientes para la ejecución del proyecto, optimizando la utilización de los mismos. Para ello, asumen las siguientes obligaciones conjuntas: A) asignar recursos humanos odontológicos del “M.S.P.” y de la “I.M.M.” para la prestación del servicio, priorizando, en particular, la provisión de personal capacitado para la realización del diagnóstico, del plan de tratamiento, y la supervisión de la calidad del trabajo, previo al alta de los pacientes. Los beneficiarios del Plan recibirán un tratamiento integral (eliminación de focos, reconstrucciones, prótesis completas y parciales y placas) con seguimiento y derivación a servicios próximos para controles posteriores. Cada institución se hará responsable de las intervenciones cumplidas bajo su dependencia; B) realizar una licitación para la realización de las prótesis; C) disponer la adquisición de los materiales necesarios para brindar el servicio, según una estimación de los requerimientos planteados; y D) organizar la atención, de acuerdo a una planificación que contemple; los horarios disponibles del equipamiento, y las zonas de ubicación del domicilio de los pacientes, y de su lugar de trabajo.- 4) Obligaciones de la “UdelaR – F.O.”.- A) facilitar la ampliación horaria para la coordinación nexo con la IMM y MSP y poner a disposición pasantes, quienes se desempeñarán en la atención odontológica de los participantes del Programa Trabajo por Uruguay en el departamento de Montevideo; y B) organizar cursos a demanda de los Servicios, especialmente en la actualización de técnicas y protocolos a utilizar por parte de todos los que participen en esta tarea. Cuarto: Comisión de Seguimiento: Con la finalidad de evaluar la marcha del Convenio y eventualmente introducir los ajustes necesarios, los signatarios del presente designarán un responsable por cada parte, a los efectos de conformar una Comisión de Seguimiento, que deberá: coordinar y evaluar la marcha del servicio, informando mensualmente a sus respectivos representados. Quinto: Vigencia: El presente entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción por todas las partes, sujeta a la intervención preventiva del Tribunal de Cuentas.- Sexto: Plazo: El plazo de este Convenio se extenderá hasta tanto se complete la atención de la totalidad de los beneficiarios, concentrándose las acciones para su cumplimiento en el lapso más próximo a un mes.- Séptimo: Domicilios Especiales: Para todos los efectos que diere lugar este Convenio, las partes fijan como domicilios especiales los indicados como suyos en la comparecencia, y acuerdan plena validez a las notificaciones por medio de carta con aviso de retorno, fax, telegrama colacionado, o cualquier otro medio fehaciente.- PARA CONSTANCIA, SE FIRMAN CINCO EJEMPLARES DEL MISMO TENOR Y A UN SOLO EFECTO EN EL LUGAR Y FECHA INDICADOS EN EL ACAPITE.-
      2.- Comuníquese a la Secretaría General para su transcripción a los Ministerios de Desarrollo Social y Salud Pública y a la Universidad de la República -Facultad de Odontología- a las Divisiones Salud, Políticas Sociales y Comunicación, a la Asesoría Jurídica, a los Servicios de Escribanía y pase al Servicio de Relaciones Públicas a sus efectos.-
ESC. HYARA RODRIGUEZ, Intendenta Municipal (I).-
ALEJANDRO ZAVALA, Secretario General.-