Resolución N° 9/11/0115
Nro de Expediente:
0015-000803-11
 
MUNICIPIO D - GOBIERNO
Fecha de Aprobación:
9/3/2011


Tema:
CONVENIOS

Resumen:
Aprobar el texto de Convenio Marco para el Fondo Rotatorio de Conexiones "Programa Solidario de Materiales para Saneamiento".-

Pasa a la Oficina Administrativa de este Municipio.-


Montevideo, 9 de Marzo de 2011.-
 
    VISTO: estas actuaciones relacionadas con el Fondo Rotatorio de Conexiones "Programa Solidario de Materiales para Saneamiento";
    RESULTANDO: que por Resoluciones Nºs. 4279/08 del 3/X/08; 2398/09 del 15/VI/09 y 4847/10 del 18/X/10 se aprobaron los Convenios Marco, que regirá el otorgamiento de materiales subsidiados a beneficiarios que cumplan con los requisitos requeridos a tales efectos;
    CONSIDERANDO: que por Resoluciones Nos. 3642/10 del 9/VIII/10 y 3797/10 del 23/VIII/10, la Sra. Intendenta de Montevideo estableció las competencias asignadas a los Gobiernos Municipales;
    EL GOBIERNO MUNICIPAL D
    RESUELVE
    1º.- Aprobar el texto de Convenio Marco para el Fondo Rotatorio de Conexiones "Programa Solidario de Materiales para Saneamiento"el que quedará redactado de la siguiente manera:
    CONVENIO: En la ciudad de Montevideo, a los .......... días del mes de ................ del año dos mil ..........., POR UNA PARTE: La Sra. Sandra Nedov en su calidad de Alcaldesa del Municipio D y en representación del Gobierno Municipal D (en adelante el Municipio), constituyendo domicilio especial a todos los efectos del presente en ésta ciudad en la Avda. Gral. flores Nº 4694.- Y POR OTRA PARTE-…………………………………… (Nombres y Apellidos) (nacionalidad), mayor de edad, titular del documento de identidad No…………….. en su calidad de…………………., constituyendo domicilio a todos los efectos del presente en ésta ciudad, en la calle…………………………. No…………(teléfono de contacto No…………), a quien en adelante se le denominará “el beneficiario”; convienen en celebrar el siguiente Convenio en el marco del Fondo Rotatorio de Conexiones Programa “Préstamo para Obras de Sanitaria Intradomiciliaria Mínimas”, el que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERO- (antecedentes): A) Según surge del trámite nº.... del sistema Atención al Ciudadano, el beneficiario solicitó a la I.M, se le otorgara el préstamo previsto en el Programa “Préstamo para Obras de Sanitarias Intradomiciliaria Mínimas” y declaro bajo juramento ser ……………. (propietario, promitente comprador, poseedor) del inmueble sito con frente a la calle…………………………….No….., empadronado con el No……..…, lo que por el presente ratifica en todos sus términos. B) El Municipio D resolvió prestar al Sr.………………………….la suma de U.R. ………. equivalentes a $…………………………………… cotizándose a $ …….. cada U.R..- SEGUNDO- A) La IM entregará a …………………………. el 60% (sesenta por ciento) del préstamo, equivalentes a ….. U.R. (Unidades Reajustables), una vez suscrito el presente Convenio; y el saldo o sea el 40% (cuarenta por ciento) restante equivalente a …… U.R. se entregará luego de habilitadas las obras comprendidas por el presente Convenio; B) El beneficiario: a) se obliga a ejecutar en el plazo de 90 (noventa) días a partir de la recepción del 60% (sesenta por ciento) del préstamo, la obra indicada en el esquema funcional proporcionado o aprobado por el Servicio de Administración de Saneamiento que declara conocer y aceptar, suscribiéndose un ejemplar del mismo, el que se considerará parte integrante del presente Convenio. Si el beneficiario no hubiere finalizado la obra, podrá antes del vencimiento del plazo acordado y por única vez, solicitar al Centro Comunal Zonal una prórroga de 30 (treinta) días que comenzará a correr al día siguiente del vencimiento del plazo original, b) acepta los controles que la Intendencia estime oportuno realizar, c) se compromete a comunicar en forma fehaciente al Centro Comunal Zonal correspondiente el inicio de las obras, así como la finalización de las mismas, d) se obliga a reintegrar a la I.M. la totalidad del préstamo recibido en …. cuotas, iguales, bimestrales y consecutivas, sin interés, ajustables por IPC. Los pagos se efectuarán en la red de cobranzas habilitada por la I.M. mediante facturas emitidas por el Servicio de Administración de Saneamiento. TERCERO- El beneficiario declara conocer y aceptar las disposiciones del Decreto de la Junta Departamental Nº 32.265 sancionado el 30 de octubre de 2007 y su reglamentación aprobada por Resolución No. 2401/08 de 2/6/08 que regirán este convenio especialmente en todo lo que no se hubiese previsto en este último en forma expresa, suscribiendo un ejemplar de cada una de estas disposiciones, que se considerarán parte integrante del presente. CUARTO- Presente en éste acto el beneficiario y ……………………C.I. Nº…………….en su calidad de integrante del núcleo familiar, declaran ser solidariamente responsables de todas y cada una de las obligaciones asumidas en este Convenio, con renuncia expresa al beneficio de excusión y división, pactándose además la indivisibilidad del objeto de las obligaciones asumidas hasta su total extinción. QUINTO- En caso de incumplimiento de los compromisos asumidos con la I.M. se propiciará por parte de ésta las acciones legales que estime oportunas incluida la comunicación del adeudo al Clering de Informes, sin perjuicio de lo establecido en las cláusulas siguientes. SEXTO- Si el beneficiario no cumpliera con la obligación de finalizar la obra dentro de los plazos establecidos, deberá abonar una multa equivalente al 10 % (diez por ciento) del monto del préstamo efectivamente recibido. SÉPTIMO- Los atrasos en los pagos tendrán las mismas multas y recargos que se aplican a todos los cobros de la I.M. establecidos en el Art. 11 del Dto. 29.434 del 9 de mayo de 2001. OCTAVO- Las partes convienen expresamente: a) La constitución de domicilios especiales en los declarados como suyos en la comparecencia; b) La mora automática de las obligaciones; c) La validez del telegrama colacionado; d) Que serán de cargo del incumplidor, todos los gastos y honorarios que su actuación genere; e) La concesión del préstamo no implica saneamiento ni opinión de la Intendencia respecto de los vicios, titularidad, legitimidad de los títulos del bien o calidad de la ocupación del beneficiario ni de ninguno de los integrantes del núcleo habitacional declarado. La I.M. queda en consecuencia eximida de toda responsabilidad por vicios o defectos de la ocupación por parte del beneficiario; f) Cualquier acción promovida por un tercero con relación a cualquiera de los conceptos expresados o cualquier otro relacionado con el inmueble será de exclusiva responsabilidad del beneficiario, renunciando éste a cualquier acción o tercería contra la Intendencia vinculada al subsidio. Para constancia y en prueba de conformidad se firman tres ejemplares de idéntico tenor en lugar y fecha arriba indicados.
    2º.- Delegar en el Alcaldesa la facultad de suscribir el convenio que se aprueba por el numeral que precede.-
    3º.- Comuníquese a los Servicios Centros Comunales Zonales Nos. 10 y 11 y pase a la Oficina Administrativa de este Municipio.-
SANDRA NEDOV,Alcaldesa.-

DANIEL FAGUNDEZ,Concejal Municipal