VISTO: estas actuaciones relacionadas con la necesidad de establecer un mecanismo de procedimiento o protocolo de prevención y protección ante la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el Carnaval de las Promesas;
RESULTANDO: 1o.) que el protocolo cuya aprobación se propicia fue elaborado a partir de la contratación de la Asociación Civil "El Paso", la cual realizó un diagnóstico y asesoramiento ante la Intendencia de Montevideo a partir de la emergencia de las denuncias de violencia basadas en género en las redes sociales;
2o.) que la propuesta fue corregida y adaptada por la Gerencia de Festejos y Espectáculos en conjunto con la División Asesoría para la Igualdad de Género y la Asesoría en Género de la Dirección General del Departamento de Cultura;
3o.) que fue presentada ante el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), para hacer las adecuaciones correspondientes y ante la Asociación de Directores del Carnaval de las Promesas (ADICAPRO) en el marco de los talleres formativos organizados por INAU;
4o.) que el texto contó con el control jurídico formal de la Asesora Legal del Departamento de Cultura, quien le realizó una serie de observaciones que se recogen en el proyecto definitivo que luce adjunto para su aprobación;
CONSIDERANDO: 1o.) que la UNICEF entiende que la protección infantil es la prevención, la lucha contra la violencia y la atención inmediata ante situaciones detectadas. Esta incluye todo tipo de abusos físicos, emocionales y sexuales que se ejerzan hacia niñas, niños o adolescentes;
2o.) que todas estas expresiones de violencia constituyen una grave vulneración a sus derechos humanos, configuran un indicador de discriminación, de desigualdad generacional y exclusión y afectan directamente la integridad, la salud, el desarrollo de la autonomía y el ejercicio de la ciudadanía; ante estas situaciones y por ser personas en crecimiento; niñas, niños y adolescentes, requieren de una atención y protección especial por parte de los distintos estamentos del Estado;
3o.) que el ámbito del Carnaval de las Promesas es un espacio de participación y expresión cultural de gran riqueza para muchas niñas, niños, adolescentes y sus familias, por lo que es necesario trabajar en la promoción de un Carnaval de las Promesas libre de violencia y concretamente en la prevención de situaciones de esta naturaleza y en la creación de mecanismos concretos para su abordaje por parte de cada uno de los agentes que cogestionan y contribuyen a realizar el Carnaval de las Promesas;
4o.) que en definitiva este protocolo promoverá la aplicación de garantías y medidas de protección para que el Carnaval de las Promesas se constituya en un espacio cada vez más disfrutable para las niñas, niños y adolescentes que lo conforman;
5o.) que la Dirección General del Departamento de Cultura se manifiesta de conformidad;
LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO
RESUELVE:
1o.- Aprobar el protocolo de prevención y protección ante la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el Carnaval de las Promesas que luce incorporado como anexo a la presente resolución y de la cual forma parte.
2o.- Comuníquese al Departamento de Secretaría General, a todos los Municipios, a la División Información y Comunicación; a la Asesoría para la Igualdad de Género; a la Asesora Legal del Departamento de Cultura, a la Unidad Festejos y Espectáculos y pase a la Gerencia Festejos y Espectáculos a sus efectos.-
|