Resolución N° 5091/06
Nro de Expediente:
1002-016632-06
 
SECRETARIA GENERAL
Fecha de Aprobación:
4/12/2006


Tema:
CONVENIO

Resumen:
Se convalida el Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y las Intendencias Municipales de Canelones, Maldonado, Montevideo y San José, el 21 de setiembre de 2006.-

Montevideo, 4 de Diciembre de 2006.-
 
          VISTO: las presentes actuaciones relacionadas con el Acuerdo firmado el 21 de setiembre de 2006, entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y las Intendencias Municipales de Canelones, Maldonado, Montevideo y San José;
          RESULTANDO: 1o.) que las Intendencias comparecientes, sin perjuicio de sus competencias legales y constitucionales propias, y en ejercicio de las mismas, han establecido el PROGRAMA AGENDA METROPOLITANA por acuerdo del 14 de julio de 2005, en el cual se señalan diversos objetivos, entre los cuales se destacan en esta oportunidad, el referido al compromiso de implementar políticas tendientes a garantizar calidad de vida digna para todos los habitantes de la región, facilitando la accesibilidad a los servicios esenciales, y al diseño de propuestas de gestión a través de la participación de instituciones orientadas a promover el desarrollo regional, integral y particular, social y ambientalmente sustentable;
          2o.) que, asimismo, se señalan prioridades, entre las cuales se encuentra el plan regional de desarrollo ambiental; saneamiento, drenajes, residuos sólidos, áreas naturales protegidas;
          3o.) que a la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, le compete proponer la formulación de las políticas nacionales de agua y saneamiento, y en el marco del Programa Agenda Metropolitana se han desarrollado encuentros de intercambio entre responsables de las áreas de las Intendencias de Canelones, Maldonado, Montevideo y San José, y la precitada Dirección Nacional, Obras Sanitarias del Estado, Facultad de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y la Universidad de Trabajo del Uruguay, a través de la Escuela de Construcción "Cayetano Carcavallo", de las cuales han surgido la necesidad de constituir un grupo de trabajo para lograr avances y propuestas respecto de los aspectos señalados;
          CONSIDERANDO: que se estima conveniente el dictado de resolución convalidando el Acuerdo de referencia;
          EL INTENDENTE MUNICIPAL DE MONTEVIDEO
          RESUELVE:
          1.- Convalidar el Acuerdo firmado el 21 de setiembre de 2006, entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y las Intendencias Municipales de Canelones, Maldonado, Montevideo y San José, cuyo texto se transcribe y que forma parte de esta resolución: ACUERDO: En la ciudad de Canelones, el día 21 de setiembre de 2006, comparecen: I) la Intendencia Municipal de Canelones, representada por el Señor Intendente Don Marcos Carámbula, II) la Intendencia Municipal de Maldonado, representada por el Señor Intendente Don Oscar de los Santos, III) la Intendencia Municipal de Montevideo, representada por el Señor Intendente Don Ricardo Ehrlich, IV) la Intendencia Municipal de San José, representada por el Señor Intendente Don Juan A. Chiruchi, V) el Señor Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Don Mariano Arana, quienes acuerdan celebrar el presente convenio, conforme a las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA. ANTECEDENTES. 1) Las Intendencias comparecientes, sin perjuicio de sus competencias legales y constitucionales propias, y en ejercicio de las mismas, han establecido el PROGRAMA AGENDA METROPOLITANA por acuerdo del 14 de julio de 2005, en el cual se señalan diversos objetivos, entre los cuales se destacan en esta oportunidad, el referido al compromiso de implementar políticas tendientes a garantizar calidad de vida digna para todos los habitantes de la región, facilitando la accesibilidad a los servicios esenciales, y al diseño de propuestas de gestión a través de la participación de instituciones orientadas a promover el desarrollo regional, integral y particular, social y ambientalmente sustentable. Asimismo, se señalan prioridades, entre las cuales se encuentra el plan regional de desarrollo ambiental: saneamiento, drenajes, residuos sólidos, áreas naturales protegidas. 2) A la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, le compete proponer la formulación de las políticas nacionales de agua y saneamiento. 3) En el marco del Programa Agenda Metropolitana se han desarrollado encuentros de intercambio entre responsables de las áreas de las Intendencias de Canelones, Maldonado, Montevideo y San José y la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Obras Sanitarias del Estado, Facultad de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y la Universidad del Trabajo del Uruguay, a través de la Escuela de la Construcción "Cayetano Carcavallo", de las cuales ha surgido la necesidad de constituir un grupo de trabajo para lograr avances y propuestas respecto de los aspectos señalados.- CLAUSULA SEGUNDA. OBJETO. 1) Las partes acuerdan constituir el referido grupo de trabajo, integrado por delegados de las Intendencias de Canelones, Maldonado, Montevideo y San José y DINASA que serán comunicados. 2) Los cometidos serán: -Definir los criterios que servirán de base a las ordenanzas en materia sanitaria (sustentabilidad, cuidado por el ambiente, etc). - Articular las normas sanitarias en la región, en tanto instrumentos de gestión territorial, y como herramientas que permitan un incremento en el aprovechamiento de las instalaciones de saneamiento. -Relevar en el sistema de saneamiento metropolitano, los vínculos entre particulares y las instituciones que los controlan. - Evaluar una estrategia de abordaje transversal referida a la informacióny educación de la población, en aspectos higiénicos sanitarios en el uso de instalaciones y salubridad pública. -Formalizar propuestas en cada uno de los aspectos señalados.- 3) Las partes acuerdan que la coordinación del citado grupo se encuentre a cargo de Agenda Metropolitana. Se invitará a participar del referido grupo de trabajo a OSE, la Facultad de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y la Universidad del Trabajo del Uruguay. Sin perjuicio, oportunamente, se podrá invitar a participar a otros organismos interesados. 4) Implementar un Subgrupo de Trabajo que en coordinación con otros organismos competentes, elabore bases para el desarrollo de un proyecto de Educación ambiental y de difusión que incorpore la importancia de esta temática.- Previa lectura, las partes suscriben un ejemplar para cada una de ellas de idéntico tenor.-
          2.- Comuníquese a la División Comunicación, al Servicio de Escribanía, y pase al Departamento de Desarrollo Ambiental, a sus efectos.-
RICARDO EHRLICH, Intendente Municipal.-
ARQ. HERBERT ICHUSTI, Secretario General.-