Resolución N° 1344/99
Nro de Expediente:
6001-000493-99
 
SECRETARIA GENERAL
Fecha de Aprobación:
20/4/1999


Tema:
VARIOS

Resumen:
Se ratifica el Acuerdo celebrado el 4 de marzo de 1999 entre esta Comuna y la Junta de Andalucía, relativo al Programa de Actuaciones para el Trienio 1999-2001, contenido en el Protocolo de Colaboración suscrito el 21/6/90.-

Montevideo, 20 de Abril de 1999.-
 
          VISTO: el convenio Acuerdo celebrado el 4 de marzo de 1999 entre este Ejecutivo Departamental y la Junta de Andalucía-Consejería de Obras Públicas y Transportes- relativo al Programa de Actuaciones para el Trienio 1999-2001, que desarrollará los contenidos del Protocolo de Colaboración suscrito el 21/6/90;
          RESULTANDO: 1o.) que el referido Acuerdo define las intervenciones de rehabilitación residencial, fomento y desarrollo del patrimonio arquitectónico y planeamiento urbanístico y territorial;
          2o.) que el 26 de marzo del presente año, el Director General de la Unidad Central de Planificación Municipal sugiere la ratificación del Acuerdo de Programa de Actuaciones suscrito, señalando que el mismo genera obligaciones para la Junta de Andalucía en materia de cooperación económica hasta el año 2001, configurando una donación modal para cooperar a la realización de las actuaciones establecidas y por parte de esta Comuna se asumen obligaciones ya previstas dentro del presente quinquenio;
          CONSIDERANDO: que se entiende procedente dictar resolución en tal sentido;
          EL INTENDENTE MUNICIPAL DE MONTEVIDEO
          RESUELVE:
          1. Ratificar el Acuerdo celebrado entre este Ejecutivo Departamental y la Junta de Andalucía-Consejería de Obras Públicas y Transportes, el cual tiene la siguiente redacción:
          En Montevideo y Sevilla a 4 de Marzo de 1999,
          REUNIDOS
          De una parte D. Mariano Arana, Intendente Municipal de Montevideo y de otra Dª Josefina Cruz Villalón, Directora General de Ordenación del Territorio y Urbanismo y D. Víctor Pérez Escolano, Director General de Arquitectura y Vivienda
          ACUERDAN
          Aprobar el Programa de Actuaciones que se relaciona, para el Trienio 1999-2001, con sujeción a los contenidos que se indican.
          A. ACTUACIONES EN MATERIA DE VIVIENDA
          A. 1. PLAN DE VIVIENDA
          OBJETIVO
          Desarrollo en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de los aspectos físicos y territoriales que ordenen y promuevan el uso habitacional, básicamente en las modalidades y/o en los tramos considerados de interés social.
          CONTENIDO
          Asesoramiento Técnico para la elaboración de un Plan de Vivienda, considerando los objetivos numéricos, programáticos, instrumentales, temporales, el cálculo económico, el diseño de las fuentes de financiamiento y las acciones normativas.
          CALENDARIO
          El plazo previsto, de acuerdo con la resolución de la Junta Departamental es de setiembre de 1999.
          A. 2. ACTUACIONES DE REHABILITACION VIVIENDAS
          OBJETIVO
          Incorporación de las intervenciones de rehabilitación a la estrategia del Plan de Ordenamiento Territorial, dentro de una visión integral e integradora de la Ciudad y más en concreto del Barrio Sur, que es donde se han centrado básicamente los programas anteriores de cooperación de la Junta de Andalucía en esta materia.
          CONTENIDO
          La rehabilitación de edificios de propiedad municipal con destino a viviendas en el marco del Plan Especial del Barrio Sur.
          Completar la actuación iniciada en los programas de actuaciones anteriores, mediante el diseño de programas de intervención residencias destinados a la recuperación patrimonial y a la resolución de los déficits habitacionales, en colaboración con los distintos agentes con competencias en el campo inmobiliario.
          Aportar soluciones a la política de la IMM dirigida a paliar el déficit habitacional de Montevideo.
          CALENDARIO
          Duración hasta la finalización del Programa estableciéndose diversas fases de trabajo que permitan una evaluación de las actuaciones.
          A. 3. OFICINA DE REHABILITACION DEL BARRIO SUR (Programa de Ayudas a la Rehabilitación Privada).
          OBJETIVOS.
          Conservar el patrimonio habitacional de un barrio característico de Montevideo.
          Fomentar la rehabilitación privada en la rehabilitación residencial del Barrio Sur.
          Favorecer la integración social de la población residente.
          Preservar el entorno, evitando tanto el deterioro como el proceso de desplazamiento de la población, sustitución edilicia, pérdida de identidad y tugurización.
          CONTENIDO.
          Apoyo a la oficina de Rehabilitación del Barrio Sur, ya en funcionamiento, especialmente para potenciar el fondo rotatorio de rehabilitación, que permita incrementar el número de unidades de intervención.
          CALENDARIO
          En dos etapas de similares características, una durante el año 1999, a partir del primer trimestre, y otra durante el año 2000, también a partir del primer trimestre.
          APORTACIONES ACTUACIONES MATERIA DE VIVIENDA
          JUNTA DE ANDALUCIA: 20:000.000 PTAS.
          IMM: 120.000 $ USA
          B. APOYO AL DESARROLLO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
          B. 1. DIFUSION DEL PLAN.
          OBJETIVO
          Conseguir la máxima difusión del POT entre los sectores profesionales y los agentes que intervienen en la construcción de la ciudad y entre la ciudadanía en general.
          CONTENIDO
          Edición del POT en formado libro y CD-Rom, además de una campaña divulgativa en T.V. Ciudad.
          CALENDARIO.
          Primer semestre de 1999.
          B. 2. PLANEAMIENTO DE DESARROLLO DEL POT
          OBJETIVO
          Desarrollar las más urgentes figuras de planeamiento previstas en el POT, y de acuerdo con su resolución de aprobación por la Junta Departamental de Montevideo, de forma que pueda construirse una metodología precisa para la formulación de los distintos tipos de planes previstos.
          CONTENIDO
          Plan Especial del Miguelete. Asesoramiento y Financiación para su formulación.
          Plan Especial de Ciudad Vieja. Asesoramiento y Financiación para su formulación.
          Asesoramiento Técnico para la formulación de los Planes Especiales de Capurro, Cerro, Barrio Sur y los planes especiales de las cuatro Areas Testimoniales restantes y el Plan Sectorial de Movilidad.
          Normas Complementarias de Usos No Residenciales.
          2º y 3º Seminario Montevideo a celebrarse en 1999 y 2000, sobre temática relativa al Plan Montevideo o a los objetos del presente programa de actuaciones.
          CALENDARIO
          Plan Especial del Miguelete hasta diciembre de 1999.
          Plan Especial de Ciudad Vieja hasta setiembre de 1999.
          Asesoramiento Técnico hasta diciembre del 2001 para los restantes planes especiales y normas complementarias de usos no residenciales.
          2º Seminario Montevideo, marzo de 1999. 3º Seminario Montevideo, fecha a definir durante el año 2000.
          B. 3. IMPLEMENTACION DE LA GESTION.
          OBJETIVO.
          Reorganización de las competencias municipales en función de las previsiones del POT y desarrollo y puesta en práctica de los instrumentos de gestión y ejecución contemplados por el Plan.
          CONTENIDO.
          Asesoramiento en la puesta en práctica de los instrumentos de gestión y ejecución del Plan, así como los de seguimiento y control, en especial el Programa de Acción Territorial.
          CALENDARIO
          El Programa de Acción Territorial, hasta setiembre de 1999, y el resto del asesoramiento hasta la finalización del Programa.
          B. 4. CARTOGRAFIA.
          OBJETIVO.
          Establecer las bases de una cartografía, como parte de un Sistema de Información Territorial, que sea útil al desarrollo del Plan, a sus instrumentos de planeamiento de desarrollo previstos y a la implementación de la gestión.
          CONTENIDO
          Asesoramiento Técnico en la formación de la cartografía base para el Plan Especial del Miguelete y en la elaboración de las prescripciones técnicas para el mejoramiento de la cartografía existente en la ciudad, en función de los requerimientos del POT.
          CALENDARIO
          Una fase durante el año 1999, y a la vista de los resultados alcanzados, puede prolongarse hasta la finalización de la vigencia del Programa.
          APORTACIONES DESARROLLO DEL POT:
          JUNTA DE ANDALUCIA: 14:000.000 PTAS.
          IMM: 100.000 $ USA
          C. FORMACION DE PERSONAL.
          OBJETIVO.
          Contribuir a la elevación de la capacitación técnica del personal de la IMM, de diversas formaciones básicas, para las tareas de formulación, seguimiento y gestión de la planificación física en desarrollo del POT y de las actuaciones en materia de vivienda objeto del presente Programa de Actuaciones. De la misma forma, se persigue el intercambio de conocimiento en temas especializados y de común acuerdo sobre temas relacionados fundamentalmente con la Arquitectura, Política de Vivienda, Obras Públicas, Transportes, Planificación Urbana y Territorial.
          CONTENIDO.
          Concurrencia a Montevideo de técnicos andaluces expertos en las temáticas a desarrollar para realizar actividades bajo la modalidad de cursillos, seminarios, talleres temáticos, con fuerte acompañamiento de trabajo concreto en curso en la IMM.
          Estancia en Andalucía de técnicos propuestos por la IMM durante un período máximo de un mes, donde realizarán prácticas profesionales en centros relacionados con la tarea prevista a desarrollar en Montevideo.
          CALENDARIO.
          Durante el período de vigencia del presente programa.
          APORTACIONES PARA FORMACION:
          JUNTA DE ANDALUCIA: 4.000.000 PTAS.
          IMM: 30.000 $ USA
          D. ACTUACIONES EN MATERIA DE FOMENTO ARQUITECTONICO Y URBANISTICO
          OBJETIVO.
          Continuación y refuerzo de la línea editorial emprendida en desarrollo de los anteriores programas, con el objetivo de divulgar el hecho arquitectónico y urbanístico y contribuir al conocimiento, difusión y prevención del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad de Montevideo, así como de aquellas actividades de interés y relacionadas con los objetivos generales del Protocolo de Colaboración.
          CONTENIDO.
          Ediciones y exposiciones de interés de ambas partes, fijándose como primer título un libro sobre los Espacios Públicos de Montevideo. La impresión, básicamente, se realizará en Andalucía. Igualmente, la Junta de Andalucía, en colaboración con la Embajada de España y la Oficina Técnica de Cooperación Española en Uruguay, ofrecerá el traslado de aquellas exposiciones que se dispongan y sean de interés para ambas partes.
          CALENDARIO.
          Durante el período de vigencia del presente programa.
          APORTACIONES PARA ACTUACIONES EN MATERIA DE FOMENTO ARQUITECTONICO Y URBANISTICO:
          JUNTA DE ANDALUCIA: 8.000.000 PTAS.
          IMM: 57.000 $ USA
          E. FINANCIACION DE LAS ACTUACIONES
          La Junta de Andalucía/Consejería de Obras Públicas y Transportes destinará a sufragar el coste de ejecución de las actuaciones programadas, la cantidad de 46.000.000 ptas. (CUARENTA Y SEIS MILLONES DE PESETAS) equivalentes, aproximadamente a 275.000 EUROS (DOSCIENTOS SETENTA Y CINO MIL EUROS), con cargo a las cantidades presupuestadas por la Junta de Andalucía/Consejería de Obras Públicas y Transportes, para actuaciones de cooperación internacional procedentes de los presupuestos de 1999 y, en su caso, años siguientes.
          La Intendencia Municipal de Montevideo destinará a sufragar el coste de ejecución de las actuaciones indicadas, la cantidad de 307.000 Dólares USA (TRESCIENTOS SIETE MIL DOLARES USA).
          El mecanismo para hacer efectivos los abonos de cantidades se definirán con precisión de común acuerdo, para cada una de las actuaciones cuando éstas se encuentren perfectamente definidas en todos sus aspectos (económicos, administrativos, técnicos...) y aprobados por la Comisión de Seguimiento.
          Por lo que se refiere a la Consejería de Obras Públicas y Transportes el procedimiento se ajustará al sistema establecido para las acciones de Cooperación Internacional y fijadas en el Convenio Marco de Colaboración entre la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Junta de Andalucía de fecha 27 de Octubre de 1997.
          F. COMISION DE SEGUIMIENTO
          La Comisión de Seguimiento establecida en el Protocolo de Colaboración de 21 de junio de 1990, asumirá las funciones de decisión, seguimiento, vigilancia y control de las actuaciones contenidas de este Programa de Actuaciones.
          Y en prueba de conformidad con lo anterior firman ambas partes del presente programa en el lugar y fecha arriba indicados.
          2. Comuníquese a los Departamentos de Acondicionamiento Urbano y de Recursos Financieros, a la División Espacios Públicos y Edificaciones, a los Servicios de Cooperación y Relaciones Internacionales, de Relaciones Públicas y Comunicaciones, de Escribanía, de Contabilidad General y pase a la Unidad Central de Planificación Municipal a sus efectos.-
SR. ALBERTO ROSSELLI, Intendente Municipal (I.).-
DRA. MARIA JULIA MUÑOZ, Secretaria General.-