Resolución N° 5039/13 | Nro de Expediente:
5112-002475-13 |
GESTION HUMANA Y RECURSOS MATERIALES | Fecha de Aprobación:
4/11/2013 |
Tema:
LLAMADOS
Resumen:
Se aprueban las siguientes Bases de llamado a concurso interno de oposición y méritos N° 884 - DS /13, entre funcionarios y funcionarias presupuestados/as, para cubrir el puesto de GERENTE/A EJECUTIVO/A DE SERVICIOS DE APOYO, con destino al Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales.
Montevideo, 4 de Noviembre de 2013.- |
ESC. | SUBESC. | CARRERAS | NIVEL |
Conducción | - | ESC. CONDUCCIÓN (*****) | TODOS
Art. 13º Decreto Nº 27.449
(****) |
Conducción | Dirección Superior | DS1, DS2 (*****) | Niveles I y II (*) |
Conducción | Dirección | | Nivel I o
desde el Nivel II si ocupó previamente algún Nivel I dentro del Subescalafón de Dirección (*) |
Profesional y Científico | P y C |
TODAS LAS CARRERAS (*****)
|
Niveles I, II y III para los funcionarios provenientes del ex Grupo 2,
(art. 9 Res. 2576/12) (**);
Niveles I, II, III y IV para los funcionarios provenientes del ex Grupo 1. (Art. 11 Res. 2576/12 y
Art. 1º y 2º Res. 2249/13)
(**) y (***)
|
Profesional y Científico | P y C | 5211 – Ingeniero Civil
5213 – Ingeniero Industrial / Eléctrico
5220 – Ingeniero Industrial / Mecánico
5201 - Arquitecto
| Nivel IV (****)
|
Especialista Profesional | E3 |
3302 – Asistente de Profesional (*****) | Niveles I, II, II y IV (****) |
(*) Con una antigüedad en el nivel no inferior a 2 (dos) años.
(**) Con una antigüedad en el nivel no inferior a 1 (un) año.
(***) A los funcionarios provenientes del Ex. Sub- Escalafón P y C Grupo 1, se tendrá en cuenta la Antigüedad en el Nivel anterior a la unificación del mencionado Escalafón (Art. 2º Res Nº 2249/13)
(****) Con una antigüedad mínima de 3 (tres) años en la Administración.
(*****) En todos los casos las carreras habilitadas deberán ajustarse a los requisitos excluyentes.
REQUISITOS EXCLUYENTES
Los títulos habilitantes son los siguientes:
Ingeniero Civil (*) |
Ingeniero Industrial Mecánico(*) |
Ingeniero Industrial (*) |
Ingeniero Electricista (*) |
Arquitecto (*) |
(*) Los títulos deben estar expedidos, revalidados o reconocidos por la Universidad de la República.
También están habilitados los títulos universitarios equivalentes expedidos por instituciones privadas avaladas mediante Decreto de Reconocimiento del M.E.C..
Al momento de la inscripción al concurso se verificará:
· Que no posean sanciones superior a 10 (diez) días de suspensión, aplicada en los 2 (dos) años anteriores a la fecha de inscripción.
· Que tengan un puntaje de calificación general vigente mayor o igual a 50 ( cincuenta) puntos.
COMUNICACIÓN
Toda la información referida a las distintas instancias del Llamado, será comunicada a través de la página web de Concursos Internos en Intranet:
http://www.intranet.imm.gub.uy/concursos
Este será el único medio válido por el cual se realizarán todas las comunicaciones y notificaciones pertinentes, siendo de estricta responsabilidad de los/as postulantes mantenerse informados/as al respecto.
Sin perjuicio de ello, cuando deban efectuarse convocatorias personales a los/as postulantes, la Intendencia de Montevideo estará facultada a utilizar la comunicación telefónica, al número de teléfono fijo y/o celular que proporcione el/la interesado/a, quien deslinda de toda responsabilidad a esta Institución en caso de que el mensaje no llegue al/a la destinatario/a. |
NATURALEZA DEL CARGO
Se trata de un cargo de naturaleza Gerencial, cuya designación tendrá una vigencia de 5 (cinco) años, pudiendo ser renovado por una sola vez, sujeto a una evaluación satisfactoria de su gestión, sin perjuicio del derecho de quien haya desempeñado dicho cargo, a concursar nuevamente.
Los funcionarios que accedan a cargos de naturaleza gerencial, conservarán la titularidad los cargos, en rango y remuneración (Escalafón, Subescalafón, Carrera, Nivel de Carrera y Grado Salarial), que ejercían previamente a esta designación. En el caso que la evaluación de su gestión no fuese satisfactoria, o por renuncia anticipada, volverán a desempeñar aquellos cargos en el destino que la Administración le designe.
INTERRELACIÓN JERÁRQUICA
El puesto de Gerente/a Ejecutivo/a de Servicios de Apoyo depende jerárquicamente de la Dirección General del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales.
Supervisa a los Servicios de Conservación del Palacio, Servicios Internos del Palacio, Locomoción, Imprenta y Reproducciones, Almacenes, y a las Unidades Control Vehicular y Control y Asesoramiento de Seguros.
PROPÓSITO DEL PUESTO
Instrumentar las políticas definidas por la Administración respecto a la actividad de la Intendencia en forma centralizada, para lo cual:
PRINCIPALES FUNCIONES ESPECÍFICAS
· Planificar y dirigir los procesos de cambio y racionalización de recursos, para optimizar el funcionamiento de los servicios de mantenimiento y mejora de las instalaciones del edificio sede de la Intendencia de Montevideo; vigilancia, seguridad, atención y traslado de público y funcionarios, prestación de los servicios de imprenta, almacenes y locomoción.
· Programar en coordinación con los Directores de los Servicios a su cargo los planes de acción de cada área y realiza evaluaciones periódicas sobre cumplimento de objetivos.
· Asesorar al Departamento en gastos y temáticas relacionadas a la actividad de los Servicios a su cargo.
· Planificar y dirigir el Sistema de Control Vehicular, asumiendo el rol de contraparte de la empresa adjudicataria.
PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Planificación y Organización
· Planificar y dirigir las actividades para el cumplimiento de las actividades o acciones e implementación de planes institucionales, a mediano y largo plazo, ajustándolo a los lineamientos estratégicos del Departamento.
· Diseñar, programar y organizar los procesos de trabajo que involucran su área y especificidad, garantizando la mejor eficiencia en la aplicación de la normativa vigente y su actualización.
· Elaborar y propone al Departamento el plan operativo anual de la gerencia en coordinación con las áreas de la Gerencia y otros cargos de conducción.
· Asesorar a las autoridades en todos los aspectos concernientes a la elaboración, coordinación, control, evaluación y cumplimento del Plan Anual de su área de trabajo.
· Establecer un plan de trabajo del área, definir objetivos y resultados a obtener, realizar su seguimiento y dar retroalimentación integrando las opiniones de los miembros del grupo de trabajo.
· Estudiar, analizar nuevas técnicas de gestión del ámbito de su Gerencia, determina el impacto sobre los procesos a su cargo, recomendar la acción a tomar, y asistir y asesorar a las autoridades y a la conducción sobre los temas de su competencia que permitan la toma de decisiones apropiadas así como contribuyan a la solución de problemas que involucren su área técnica, y en particular para las instancias presupuestales del quinquenio y sus ajustes anuales.
· Estudiar y proponer modificaciones a la normativa vigente vinculada a su área de trabajo, y asistir y asesorar a las autoridades y a la conducción sobre los temas de su competencia.
· Establecer criterios y prioridades a la hora de ejecutar tareas de modo de minimizar el tiempo compatibilizándolo con un óptimo desarrollo.
· Identificar necesidades de recursos humanos, materiales y equipamientos necesarios para un adecuado desarrollo de las actividades.
Dirección y Supervisión
· Supervisar el correcto desarrollo de las actividades (plazos, formalidades y condiciones entre otros), de las dependencias de su gerencia, evaluando su actividad y proponiendo medidas que estime necesarias para el mejor logro de los fines de la Gerencia.
· Dirigir y orientar a las personas a su cargo, procurando la resolución de situaciones y conflictos del área, promoviendo un buen clima laboral.
· Dar cumplimento de las resoluciones adoptadas por los órganos competentes relacionadas con su área de trabajo y supervisar la puesta en marcha de los procedimientos previstos por la normativa vigente, garantizando el correcto funcionamiento de la Gerencia.
· Analizar y evaluar el desempeño de sus funcionarios, identificando junto a ellos los aspectos a mejorar y acciones a emprender para este fin.
· Identificar necesidades de capacitación de su personal para el mejor desempeño de su función y gestionar la misma.
· Asegurar el cumplimento de las normas de seguridad y de salud establecidas, así como entender en todos los aspectos relativos al ambiente laboral, coordinando su actuación con otras dependencias involucradas en el tema.
· Autorizar los gastos e inversiones a efectuarse con cargo al presupuesto asignado a su Gerencia.
· Realizar el seguimiento de todas otras actividades relacionadas con su función, que le sea encomendada por las autoridades.
Comunicación y Coordinación
· Participar y coordinar con otros servicios y unidades aspectos técnicos de gestión, la programación y procesos de trabajo, así como su implementación, que involucren su área.
· Participar activamente en el logro de los objetivos comunes subordinando los intereses personales a los objetivos del equipo.
· Establecer sistemas de comunicación y difusión adecuados en su dependencia, de temas de interés de la Intendencia, normativa departamental vigente y su aplicación, procedimientos relacionados con su área, comunicados institucionales y controlar su cumplimiento.
Control y Administración de Recursos
· Controlar el funcionamiento de la gerencia bajo su supervisión, el cumplimiento de las actividades previstas, la ejecución anual de los planes y el cumplimiento de los cronogramas (plazos, etapas y formalidades).
· Realizar el seguimiento y control de la implementación de programas y planes de trabajo, su puesta en marcha, evaluar resultados y establecer medidas correctivas en caso de ser necesario.
· Ejecutar el presupuesto elaborado, tanto de los servicios brindados a la comunidad como lo establecido para el funcionamiento de su área.
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES
· Orientación al ciudadano: Vocación de Servicio para comprender y satisfacer las necesidades del ciudadano. Implica esforzarse por conocer y resolver los problemas del mismo.
· Apego a las normas: Disposición para entender, acatar y actuar dentro de las directrices y normas de la Organización.
· Relacionamiento interpersonal: incluye disposición para tener buenos vínculos con los pares, subordinados y superioridad jerárquica.
COMPETENCIAS DIRECCIÓN SUPERIOR
· Pensamiento estratégico: Habilidad para comprender rápidamente los cambios del entorno, las amenazas, fortalezas y debilidades de la organización a la hora de planificar y programar las actividades o acciones a mediano y largo plazo. Comprende la amplia participación en el desarrollo de instrumentos para concretar la implementación de políticas, y en el asesoramiento técnico para la definición y la planificación de la ejecución de acciones. Capacidad de asesorar en forma directa a las autoridades políticas en temas vinculados a su especialidad como institucionales. (Predominio de los conocimientos y habilidades de tipo “generalistas” sobre las “especialistas”).
· Pensamiento analítico y sistémico: capacidad de entender y resolver problemas complejos que involucran múltiples variables, situaciones cambiantes que aceptan gran variedad de alternativas o enfoques, realizando comparaciones, estableciendo prioridades, identificando secuencias temporales y relaciones causales entre los componentes. Habilidad para visualizar desde un enfoque integral las problemáticas globales o de tipo general, teniendo en cuenta los valores de la Institución.
· Planificación y Organización: capacidad de definir y planificar la ejecución de acciones para el cumplimiento de objetivos y metas a mediano y largo plazo. Implica la capacidad de determinar eficazmente metas y prioridades de su área, estipulando la acción, los plazos y recursos requeridos. Incluye la instrumentación de mecanismos de seguimiento y verificación de la información. Realiza todas las acciones necesarias para alcanzar las metas propuestas enfrentando los obstáculos que se presentan y minimizando los riesgos.
Aptitud para coordinar dentro de su órbita de trabajo, como también con otras áreas de la organización y/o con organismos externos y/o terceros.
· Toma de decisiones: se compromete con la acción. Forma sus opiniones y decide mediante un cuidadoso estudio de los supuestos y de los hechos. Implementa las decisiones dentro de un período de tiempo razonable, monitorea el desarrollo de las acciones para asegurarse de que se cumpla.
Dado el considerable impacto de sus acciones y decisiones, los errores pueden tener consecuencias serias sobre los costos y resultados.
· Liderazgo: Orienta la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de la acción . Habilidad para fijar objetivos, el seguimiento de los mismos, y la capacidad de dar feedback. Establece claramente directivas, fija objetivos, prioridades y los comunica. Motiva e inspira confianza.
Capacidad de desarrollar, consolidar, y conducir equipos de trabajo alentando a sus miembros a trabajar con autonomía y responsabilidad. Supervisa actividades no estructuradas, muy complejas y/o especializadas dentro de una amplia gama de normas, prácticas y procedimientos.
Capacidad para analizar y evaluar el desempeño actual y potencial de los colaboradores y definir e implementar acciones de desarrollo para las personas y equipos en el marco de las estrategias de la organización, adoptando un rol de facilitador y guía.
· Orientación al logro: Es la capacidad de administrar los procesos establecidos para que no interfieran con la consecución de los resultados esperados. Promueve el desarrollo y/o modificación de los procesos para que contribuyan a mejorar la eficiencia.
Debido a que supervisa tareas u operaciones no estructuradas, muy complejas y/o especializadas, los controles de resultados son de carácter conceptual y/o a través de resultados finales.
· Manejo de la comunicación y representatividad institucional: Capacidad para generar y mantener un flujo de comunicación adecuado entre los miembros de un grupo y del área de donde es referente utilizando los distintos canales que cada caso requiera. Alienta a otros a compartir información, y valora las contribuciones de los demás. Sabe escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva. Maneja un diseño efectivo de comunicación para las reuniones de trabajo.
En su carácter de referente de nivel directivo, debe poseer capacidad y disposición para la representatividad interna y externa.
· Negociación: Habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboración y lograr compromisos duraderos que fortalezcan la relación. Capacidad para dirigir o controlar una discusión utilizando técnicas ganar-ganar planificando alternativas para negociar los mejores acuerdos.
· Proactividad: supone responder de manera proactiva ante las desviaciones o dificultades. Implica la capacidad de proponer mejoras, de decidir, de estar orientado a la acción. Responder con rapidez asegurando una efectiva instrumentación, de forma clara y simple.
PERFIL DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
Formación
Formación específica adecuada a las exigencias técnicas y de gestión de las actividades supervisadas, siendo conveniente estudios universitarios o terciarios en áreas relacionadas a organización y gestión.
Conocimientos y Experiencia
Conocimientos, habilidades y experiencia en administración y servicios de grandes edificios de oficina, mantenimiento edilicio y de instalaciones de suministros, seguridad y vigilancia; ingreso y movimiento de personas; locomoción y transporte; servicios de conserjería, imprenta y reproducción.
Conocimientos y aptitudes para planear, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar actividades y resultados dentro de una diversidad de normativas, procedimientos, tecnologías y sistemas de información; asesorar a las autoridades en actividades de alta complejidad e impacto. Conocimiento de las funciones de las distintas reparticiones del Departamento y comprensión global del funcioConocimientos y aptitudes para planear, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar actividades y resultados dentro de una diversidad de normativas, procedimientos, tecnologías y sistemas de información; asesorar a las autoridades en actividades de alta complejidad e impacto. Conocimiento de las funciones de las distintas reparticiones del Departamento y comprensión global del funcionamiento de la Institución.
Conocimientos de herramientas informáticas a nivel de usuario.
CONDICIONES DEL CONCURSO
La participación en el concurso de oposición y méritos estará sujeta al cumplimiento de la totalidad de los requisitos obligatorios y la presentación de toda la documentación requerida en estas Bases.
INSCRIPCIÓN DE LOS/AS ASPIRANTES
Las inscripciones se recibirán personalmente en la Unidad de Selección y Carrera Funcional (8vo. Piso del Edificio Sede de la Intendencia de Montevideo), en fecha y horario a determinar.
Deberán concurrir dentro del plazo que se establezca con Cédula de Identidad vigente y titulos establecidos como requisitos excluyentes (original y fotocopia)
El/la postulante deberá proporcionar número de teléfono (fijo y/o celular) y correo electrónico.
Asimismo, aquellos funcionarios/as que así lo decidan, podrán entregar el formulario para la elección del 2º Miembro del Tribunal del concurso y su suplente. El mismo lo encontrarán disponible en la página de la Unidad de Selección y Carrera Funcional en Intranet - http://www.intranet.imm.gub.uy/node/2921
SELECCIÓN DE LOS/AS ASPIRANTES
La selección de los/as concursantes se realizará en base a los siguientes componentes:
| Antigüedad | Méritos | Calificación General | Pruebas | Total |
I.M. | 6 | 15 | 25 | 45 | |
En el nivel inmediato anterior | 9 | | | | |
Total | 15 | 15 | 25 | 45 | 100 |
a) PRUEBAS
El puntaje máximo es de 100 (cien) puntos que ponderará como el 45 % (cuarenta y cinco por ciento) del puntaje total.
Excepto la prueba Psicolaboral y la Entrevista, el/los demás tipo/s de prueba/s serán establecidos por el Tribunal actuante, al igual que los puntajes máximos y la bibliografía en caso que lo estime pertinente.
Las pruebas evaluarán la capacidad técnica y la capacidad de gestión del postulante.
Este componente comprende las siguientes etapas:
Pruebas | Puntaje Máximo |
Tipo/s y modalidad/es a definir por el Tribunal | 65 |
Psicolaboral | 15 |
Entrevista | 20 |
TOTAL | 100 |
La Prueba Psicolaboral se realizará en base al siguiente perfil:
· Apego a las Normas Ético – Laborales
· Muy buena comunicación
· Capacidad de Liderazgo
· Pensamiento Estratégico
· Capacidad de Planificación y Organización
· Proactividad y Dinamismo
· Muy buena capacidad de relacionamiento
· Vocación de Servicio
El puntaje mínimo de aprobación del componente pruebas es del 80 % (ochenta por ciento) del puntaje máximo previsto.
QUIEN NO SE PRESENTE A ALGUNA DE LAS INSTANCIAS DE PRUEBAS QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADO/A DEL CONCURSO. |
Aquellos/as concursantes que hayan alcanzado o superado el puntaje mínimo del componente pruebas pasarán a la instancia de evaluación de Méritos.
b) MÉRITOS
El puntaje máximo es de 100 (cien) puntos que ponderará como el 15 % (quince por ciento) del puntaje total.
PRESENTACIÓN DE CARPETA DE MÉRITOS:
La Unidad de Selección y Carrera Funcional, fijará y comunicará oportunamente el cronograma para la presentación de la carpeta de méritos:
La misma deberá contener:
· 1 (una) foto tipo carné.
· Currículum Vitae: con datos personales y detalle de estudios, experiencia laboral y otros méritos, con los anexos que corresponda.
· Copia de la documentación que acrediten los méritos declarados. La experiencia laboral debe especificar el tipo de tareas realizadas, el grado de participación, fecha y duración de los trabajos y actividades declaradas.
Se deberá exhibir el original de los títulos, diplomas, certificados y constancias, de los que se incluyó copia en la Carpeta de Méritos. Las mencionadas copias deberán estar numeradas y serán verificadas y selladas en dicho acto.
Se puntuarán exclusivamente los méritos debidamente documentados, que tengan relación con el cargo que se concursa.
FACTORES Y PONDERACIÓN DE MÉRITOS
1- FORMACIÓN (siempre que tenga relación con el cargo que se concursa) |
1.1- Educación Formal | 25 |
1.2 – Cursos relacionados con el cargo que se concursa, impartidos por la I.M. u otros organismos públicos o privados. | 25 |
SUB-TOTAL FORMACIÓN | 50 |
2- EXPERIENCIA | |
2.1- Cargos ocupados en la I.M., formas de acceso y avance en la carrera funcional. | 20 |
2.2- Tareas realizadas en el mismo, con relación al cargo que se concursa. | 30 |
SUB-TOTAL EXPERIENCIA | 50 |
TOTAL | 100 |
c) ANTIGÜEDADES Y CALIFICACIÓN GENERAL
Posterior a la corrección de méritos efectuada por el Tribunal de llamado, la Unidad de Selección y Carrera Funcional calculará y proporcionará al mismo los puntajes correspondientes a la Antigüedad en la I. de M., Antigüedad en el Nivel inmediato anterior y Calificación, de los/as postulantes que hayan superado el puntaje mínimo de la instancia pruebas.
Cálculo de Antigüedad en la I. de M.: Se adjudicará el puntaje máximo al o a los/as concursantes con mayor antigüedad en la I. de M.. La puntuación de los restantes concursantes se definirá en forma proporcional (regla de tres) al valor máximo (Art. R.245.3.)
Cálculo de Antigüedad en el Nivel inmediato anterior: Se adjudicará el puntaje máximo de este componente al o a los/as concursantes con mayor antigüedad en el nivel actual. La puntuación de los restantes concursantes se definirá en forma proporcional (regla de tres) al valor máximo.
Para dicho cálculo se tomará como referencia la fecha del último cambio que registra un funcionario en su carrera funcional (esto implica cualquier modificación que haya sufrido respecto al Escalafón, Subescalafón, Nivel y/o Carrera).
Calificación General: A los efectos del puntaje relativo a la calificación general, se aplicará la ponderación correspondiente de forma que, al que tenga puntaje 100 (cien) se le adjudicará 25 (veinticinco) puntos y a los restantes la proporcionalidad considerando como mínimo los 50 (cincuenta) puntos habilitantes.
DEMÉRITOS
Los deméritos serán proporcionados por la Unidad de Selección y Carrera Funcional y se deducirán del puntaje total del concurso, siendo puntuados de acuerdo a lo previsto en el Art. R.239 de la Sección VI del Capítulo IV del Volumen III del Digesto. Se computarán los deméritos aplicados en los 2 (dos) años previos a la fecha del fallo final del Tribunal.
EL PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN DEL LLAMADO ES DE 55 (cincuenta y cinco) PUNTOS (sobre la base de 100 puntos).
RESULTADO FINAL DEL CONCURSO
El Tribunal elaborará una Lista de prelación con el puntaje total obtenido (Pruebas + Méritos + Antigüedades + Calificación General – Deméritos) de los/as concursantes que hayan superado el puntaje mínimo exigido para la aprobación del Concurso, quedando seleccionado quien ocupe el primer lugar.
Evaluación Médica
Aquel postulante que ocupe el primer lugar en la lista de prelación, deberá realizar la evaluación médica en base a las características de la tarea a realizar. El/la postulante deberá concurrir con Cédula de Identidad vigente y Carné de Salud vigente al Servicio de Salud y Seguridad Ocupacional que podrá solicitar la presentación de exámenes complementarios.
Quedará seleccionado/a quien habiendo superado el puntaje mínimo de aprobación del llamado, ocupe el primer lugar de la lista de prelación establecida por el Tribunal del concurso.
DISPOSICIONES GENERALES:
· Quien resulte seleccionado asumirá en su nuevo cargo el primer día del mes siguiente a la notificación de la Resolución que lo/a designa, y estará sujeto a un período de prueba de desempeño práctico de 6 (seis) meses, durante el cual ejercerá el cargo en forma provisional. (Art. R.231.1.).
· La designación conlleva el deber por parte del funcionario de desempeñar la función a la cual accede en el destino que le asigne la Administración.
· En caso de que no se postularan candidatos o el concurso fuera declarado desierto, podrá llamarse a concurso abierto de oposición y méritos, con exigencias no inferiores a aquellas que se aplicaron al concurso interno (Art. D.72.).
· La Lista de Suplentes del Concurso tendrá validez por el plazo de 1 (un) año a partir de la fecha de la resolución de la misma.
· La Unidad de Selección y Carrera Funcional devolverá las Carpetas de Méritos a quienes no integran la Lista de Prelación, una vez transcurridos 3 (tres) meses de la fecha de aprobación de la Resolución Final del llamado y se mantendrán por un plazo máximo de 6 (seis) meses, siendo luego desechadas. El resto de las carpetas se conservarán mientras tenga vigencia la Lista de Prelación, en virtud de una posible convocatoria.
INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL
La selección de los/as aspirantes estará a cargo de un Tribunal, el que estará integrado por:
Presidente: Dante Piazza C.I. 1.309.903
2do. Miembro: A ser elegido por los concursantes
3er. Miembro: Juan Coulthurst C.I. 1.292.020
1er. Suplente: Antonio Azzinnari C.I. 1.084.392
2do. Suplente: A ser elegido por los concursantes
3er. Suplente: Julio Horta C.I. 1.232.456
Veedor: A ser designado por A.D.E.O.M.
Veedor suplente: A ser designado por A.D.E.O.M.
3º.- Delegar en la Dirección General del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales, la aprobación por Resolución interna de modificaciones en las Bases del Llamado.-
4º.- Encomendar a la Unidad de Selección y Carrera Funcional la determinación de las fechas de publicación de Bases, inscripción al concurso, así como de presentación de la Carpeta de Méritos.-
5º.- Comuníquese a todos los Municipios, a todos los Departamentos, a la División Administración de Personal, a los Servicios de Planeamiento y Desarrollo de Gestión Humana y de Administración de Gestión Humana y pase a la Unidad de Selección y Carrera Funcional a sus efectos.-
|
 |
ANA OLIVERA, Intendenta de Montevideo.- |
RICARDO PRATO, Secretario General.- |
|
|  |