VISTO: que la Asociación Educadora Edmundo Rice solicita el inicio anticipado de las obras de demolición, reforma y construcción en el predio empadronado con el Nº 430.739, sito con frente a la calle Hno. Patrick C. Kelly Nº 2269, según gráficos que lucen en obrados;
RESULTANDO: 1º) que el Servicio Contralor de la Edificación informa que: a) se trata de la reforma de un edificio existente con destino colegio para instalaciones de preescolares con un área a edificar de 1844m² y demolición de 557m², en un predio con área de 4398m²; b) por Expediente Nº 2019-6437-98-000037 se concedió el aval del inicio anticipado de obras por la División Planificación Territorial; c) se presentan planos de sanitaria por lo que pueden solicitarse las inspecciones correspondientes; d) se grafica itinerario de accesibilidad al edificio y los ajustes a la norma de accesibilidad así como los de higiene se harán en el permiso correspondiente; e) en el marco del Estudio de Impacto Territorial se deberá presentar un nuevo proyecto de acondicionamiento de los retiros que se ajuste a lo establecido por la normativa para la zona y f) propicia la gestión condicionada a: 1) no podrá generar externalidades en la vía pública y el tránsito vehicular con tareas vinculadas a la etapa de obra; toda maniobra, espera, carga y descarga de materiales deberá quedar contenida dentro del predio; 2) se deberá contar con un Plan de Gestión de Residuos de obra aprobado por el Departamento de Desarrollo Ambiental previo al ingreso del Permiso de Construcción y 3) no se incluirán en este aval el tratamiento de los espacios exteriores ni los cercos frontales ni tratamiento de retiro;
2º) que la División Espacios Públicos y Edificaciones entiende que corresponde condicionar la autorización a que: a) se ajuste a lo indicado en plano A1 donde se grafica itinerario de accesibilidad al edificio y a las normas de accesibilidad e higiene; b) se ajuste a los parámetros urbanos descriptos por Expediente Nº 2019-6437-98-000037; c) no se podrá generar externalidades en la vía pública y en el tránsito vehicular con tareas vinculadas a la etapa de obra y toda maniobra, espera, carga y descarga de materiales deberá quedar contenida dentro del predio; d) se deberá contar con un Plan de Gestión de Residuos de obra aprobado por el Departamento de Desarrollo Ambiental previo al ingreso del Permiso de Construcción; e) no se incluya en este aval el tratamiento de los espacios exteriores ni los cercos frontales ni tratamiento de retiros. En el marco del Estudio de Impacto Territorial se deberá presentar un nuevo proyecto de acondicionamiento de los retiros que se ajuste a lo establecido por la normativa para la zona. f) este trámite involucra aspectos urbanos, ejecución de albañilería y la realización de instalaciones sanitarias para lo cual se pueden solicitar las inspecciones correspondientes; g) será responsabilidad del/la propietario/a y del/la técnico/a actuante efectuar el ajuste a las condiciones que eventualmente se puedan disponer, en caso de corresponder, en la instancia de la presentación del Permiso de Construcción y h) se otorga un plazo de 120 días calendario para la presentación del Permiso de Construcción;
CONSIDERANDO: que la Dirección General del Departamento de Desarrollo Urbano comparte lo aconsejado;
EL INTENDENTE DE MONTEVIDEO
RESUELVE:
1º. Autorizar a la Asociación Educadora Edmundo Rice el inicio anticipado de las obras de demolición, reforma y construcción en el predio empadronado con el Nº 430.739, sito con frente a la calle Hno. Patrick C. Kelly Nº 2269, con un área a edificar de 1844m² y a demoler de 557m², en un predio con área de 4398m² con destino a colegio, según gráficos que lucen en obrados, condicionado a que:
- se ajuste a lo indicado en plano A1 donde se grafica itinerario de accesibilidad al edificio y a las normas de accesibilidad e higiene;
- se ajuste a los parámetros urbanos descriptos por Expediente Nº 2019-6437-98-000037;
- no genere externalidades en la vía pública y en el tránsito vehicular con tareas vinculadas a la etapa de obra y toda maniobra, espera, carga y descarga de materiales deberá quedar contenida dentro del predio;
- se deberá contar con un Plan de Gestión de Residuos de obra aprobado por el Departamento de Desarrollo Ambiental previo al ingreso del Permiso de Construcción;
- se establece que no se incluya en este aval el tratamiento de los espacios exteriores ni los cercos frontales ni tratamiento de retiros, por lo cual en el marco del Estudio de Impacto Territorial se deberá presentar un nuevo proyecto de acondicionamiento de los retiros que se ajuste a lo establecido por la normativa para la zona;
- este trámite involucra aspectos urbanos, ejecución de albañilería y la realización de instalaciones sanitarias para lo cual se pueden solicitar las inspecciones correspondientes;
- será responsabilidad del/la propietario/a y del/la técnico/a actuante efectuar el ajuste a las condiciones que eventualmente se puedan disponer, en caso de corresponder, en la instancia de la presentación del Permiso de Construcción.-
2º.- Otorgar un plazo de 120 días, a partir de la notificación a la interesada, para la presentación del Permiso de Construcción.-
3º.- Delegar en la Dirección General del Departamento de Desarrollo Urbano la facultad de conceder nuevos plazos para la presentación del Permiso de Construcción.-
4º.- Comuníquese al Municipio E, al Servicio Centro Comunal Zonal Nº 8 y pase al Servicio Contralor de la Edificación. |