Resolución N° 4730/20
Nro de Expediente:
2020-6437-98-000021
 
PLANIFICACIÓN
Fecha de Aprobación:
30/12/2020


Tema:
VARIOS

Resumen:
APROBAR EL ESTUDIO DE IMPACTO TERRITORIAL DE LA EMPRESA DEVOTO HNOS. S.A.,CON DESTINO SUPERMERCADO Y ESTACIONAMIENTO, CON VARIOS APARTAMIENTOS NORMATIVOS, EN LOS PADRONES Nº 183395 Y 183392, CON FRENTE A AVENIDA ITALIA Nº 6958/6988/2077 UBICADOS DENTRO DE LOS LÍMITES DEL C.C.Z. Nº 8, MUNICIPIO E.-

Montevideo, 30 de Diciembre de 2020.-
 

VISTO: las presentes actuaciones relacionadas con la solicitud de aprobación del Estudio de Impacto Territorial de la empresa Devoto Hnos. S.A. con destino supermercado y estacionamiento con varios apartamientos normativos en los padrones Nº 183395 y 183392, con frente Av. Italia Nº 6958/6988/2077, entre las calles Dr. Eduardo Blanco Acevedo y Dr. Carlos Butler, dentro de los límites del C.C.Z Nº 8, Municipio E;

RESULTANDO: 1º) que la Unidad de Estudios de Impacto Territorial sugiere viabilizar la solicitud que motiva estas actuaciones, informando que:

a) se presenta una solicitud de aprobación del Estudio de Impacto Territorial de la empresa Devoto Hnos. S.A., para los padrones Nº 183395 y 183392, sitos en Avenida Italia Nºs 6958, 6988, 2077 entre las calles Dr. Eduardo Blanco Acevedo y Dr. Carlos Butler, con una superficie total de los predios de 5.589 m2 con destino supermercado y estacionamiento complementario;

b) la propuesta cuenta con los siguientes antecedentes:

- Permisos de Construcción: N° 4113-017439-98, N° 161804/2 y N° 4113-008317-05 para construcciones del predio N° 183395;

- Habilitación Comercial: expediente N° 4112-010759-14 (padrón N° 183395);

- Fase A - Patrimonial 2005:expediente N° 6440-000518-05 (padrón N° 183395);

- Trámite en Consulta: expediente N° 2019-4005-98-000131 (padrón Nº 183392), donde la C.E.P. de Carrasco avala desde el punto de vista urbano patrimonial i) la ampliación con destino supermercado, su implantación en el padrón y la propuesta de tratamiento de fachada por la calle Dr. Carlos Butler por considerarse adecuadas; ii) la ocupación propuesta en retiro lateral con doble altura pudiendo admitirse como tolerancia;

- Resolución N° 5562/19 de fecha 2 de diciembre de 2019;

- Estudio de Impacto de Tránsito: expediente N° 2019-4711-98-001035, aprobado el día 26 de diciembre de 2019;

- expediente N° 2019-4530-98-000097: Intersección Av. Italia y Dr. Eduardo Blanco Acevedo;

- expediente N° 2019-4711-98-000084 - Proyecto para ensanche de Av. Italia, entre Av. Bolivia y Barradas;

- expediente N°2019-9073-98-000143: Estudio de Medidas de Escurrimiento. Propuesta para amortiguación de pluviales en ambos padrones aprobada por el Servicio de Estudios y Proyectos de Saneamiento el día 25 de setiembre de 2019;

c) aspectos territoriales

Normativa vigente para la propuesta según Decreto Nº 34870/13 (D.D.O.T).

- Categorización de suelo: Suelo Urbano Consolidado Costero;

- Uso preferente: residencial con equipamientos complementarios;

- Área diferenciada: Carrasco;

- Régimen de suelo: patrimonial (CEP de Carrasco y Punta Gorda);

- Régimen vehículos de carga: Zona A (PBMA 16,5 ton);

- Parámetros, alineaciones y afectaciones. Rige Decreto Nº 35.113 (12/06/2014), Art. D.223.272.40.1 para edificación colectiva (3 o más unidades) y otros destinos mayores a 500 metros cuadrados edificados:

_ FOS = 25 %, en subsuelo se podrá ocupar el 50% del área del predio;

_ FOS tercer nivel = 10 %;

_ Altura = 9 metros, con un máximo de 3 plantas, excluidos subsuelos / 12 metros por Av. Italia hasta una faja de 20 metros de profundidad desde el límite frontal del predio;

_ Retiro frontal = vigente + 1,5 metros (16,50 metros - Av. Italia / 8,50 metros  Dr. Eduardo Blanco Acevedo y Dr. Carlos Butler);

_ Retiro bilateral = 1/5 del frente del predio de cada lado;

_ Retiro Posterior = no corresponde;

_ Acondicionamiento del retiro frontal con un 40 % de enjardinado;

En cuanto a las afectaciones por alineaciones: según el expediente Nº 2019-4530-98-000097, se prevé un ensanche para la calle Dr. Eduardo Blanco Acevedo que afectaría aproximadamente 26 m2 del predio Nº 183395. Dicha alineación aún se encuentra en estudio, por tanto se considerará la superficie total del predio como libre de afectaciones para el cálculo de los parámetros de ocupación, a los efectos de aprobar la presente gestión;

d) datos de la actividad.

se trata de un establecimiento destinado a supermercado de autoservicio, abierto al público desde el año 1986, al cual se plantea realizar una ampliación de salón comercial, depósito y estacionamiento a cielo abierto.

Horario de funcionamiento: lunes a domingo, de 08:00 a 22:00 hrs (cierre 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre).

Personal de trabajo: 121 empleados fijos, distribuidos en 3 turnos.

Asiduidad promedio de público: 1.970 personas/día (136 p/hora).

Días pico: martes y domingos.

Tránsito de ingreso: 157 vehículos/hora.

Vínculo jurídico con los predios: Devoto Hnos. S.A ocupa ambos en calidad de arrendataria (N° 183395 propiedad de Degor Ltda., mandatario Luis A. Devoto; N° 183392 propiedad de Ana María Tans Seluja);

e) Análisis de la propuesta

e.1. Aspectos Territoriales

El establecimiento es compatible con la categoría de suelo y uso preferente asignado por las Directrices Departamentales y el Plan Montevideo (Decretos Nº 34.870 y Nº 28.242) para la zona en el que se implanta, categorizada como Suelo Urbano Consolidado Costero con uso residencial y equipamientos complementarios.

Asimismo, la construcción y destino existentes en el padrón Nº 183395 fueron nautorizados mediante Permiso de Construcción Nº 4113-008317-05.

Según las Normas Complementarias que regulan la implantación de usos y actividades en Suelo Urbano, el supermercado pertenece a la categoría 3 (área útil entre 900 y 3.000 m2).

Disponen su ubicación sobre vías de enlace urbano-metropolitano, condición que cumple el establecimiento al implantarse sobre un estructurador urbano de gran escala como es Av. Italia.

En el marco del expediente Nº 2019-4530-98-000097 que evalúa la propuesta realizada por la empresa a la División Vialidad para la intersección de Av Italia y la calle Eduardo Blanco Acevedo, el Servicio de Ingeniería de Tránsito informa que para viabilizar dicha propuesta resulta necesario contar con dos carriles de circulación por sentido en cada aproximación de las calles Dr. Eduardo Blanco Acevedo y Santa Mónica a Av. Italia, esto implica la utilización de una porción de suelo de aprox. 26 m2 perteneciente al predio Nº 183395, propiedad de Devoto.

Los interesados presentaron una nota, donde manifiestan su voluntad de ceder la faja de suelo de forma gratuita a esta Intendencia. Para su concreción es necesaria la previa resolución del Proyecto de Alineaciones por parte del Servicio de Regulación Territorial, en coordinación con el Departamento de Movilidad.

La nueva propuesta del supermercado incorpora el predio Nº 183392 con objetivo de ampliar la superficie comercial a 1.530 m2, ubicándola en planta baja junto con parte del depósito y recepción de mercadería, así como los distintos locales comerciales en la fachada principal. En planta alta se proyectan las oficinas, vestuarios para los trabajadores y un área de depósito principal, alcanzando el nivel máximo de 10,35 metros, si bien supera los 9 metros establecidos por la normativa sobre la calle Dr. Carlos Butler, queda amparado por el Decreto. Nº 35.113 de fecha 12 de junio de 2014 que establece en su Art. D.223.272.40.1 del Volumen IV del Digesto, una altura máxima de 12 metros por Av. Italia hasta una faja de 20 metros de profundidad desde el límite frontal del predio. Se amplía también la superficie del estacionamiento a cielo abierto utilizando para ello la totalidad del retiro frontal sobre Av. Italia y parte del espacio público frentista a la misma, para lo cual deberá solicitar autorización de la oficina competente una vez finalizada la presente gestión;

e. 1. 1. Apartamientos normativos.

I. Superación del FOS en un 29,32 % para el predio Nº 183395 (FOS vigente: 25 %, FOS propuesto:54,32 %);

II. Ocupación de la totalidad (100 %) del retiro frontal vigente por Av. Italia en predio Nº 183395 con: 758 m2 de pavimento a cielo abierto destinado a estacionamiento y circulación vehicular (91,5 %) y 70 m2 construidos con destino comercial (8,5 %);

III. Ocupación de la totalidad (100 %) del retiro frontal vigente por Av. Italia en predio Nº 183392 con: 586 m2 de pavimento a cielo abierto destinado a estacionamiento y circulaciones. Ocupación a autorizar en la presente gestión;

IV. Ocupación del retiro frontal vigente por calle Dr. Eduardo Blanco Acevedo en predio Nº 183395 con: 378 m2 de pavimento a cielo abierto destinado a circulación vehicular, carga y descarga de mercadería (52,2 %) y 81,5 m2 construidos con destino comercial (11,3 %);

V. Ocupación del 74,2 % del retiro frontal vigente por calle Dr. Carlos Butler en predio Nº 183392 con 141 m2 de pavimento a cielo abierto destinado a circulación vehicular, a autorizar en la presente gestión.

VI. Ocupación del 63 % de los retiros laterales vigentes en predio Nº 183395 (lindero a predio Nº 183392) con 646 m2 construidos en planta baja con destino comercial, autorizados en Permiso de Construcción antecedente (Nº 4113-017439-98, N°161804/2 y N° 4113-008317-05) dado que las alineaciones vigentes al momento de la aprobación eran menores a las establecidas por el Decreto. Nº 35.113 del 2014 (retiro lateral = 3 metros); 147 m2 de esta superficie son a regularizar por reforma y cambio de destino: se demuele el techo liviano que cubre la actual circulación de servicio aprobada en antecedentes y se construye obra nueva para ampliación del local comercial.

A su vez, se proyecta la ocupación de parte del retiro lateral vigente en planta alta con 235 m2 de obra nueva con destino a depósito.

VII. Ocupación del 36,9 % del retiro lateral vigente en predio Nº 183392 (lindero a predio Nº 183395) con 167 m2 de obra nueva en planta baja destinada a uso comercial (supermercado) y 167 m2 en planta alta con destino a depósito, ambas ocupaciones a autorizar en la presente gestión;

e.1.2  Propuesta paisajística.

El tramo de Av. Italia comprendido entre Santa Mónica y el puente de Carrasco se caracteriza por un esponjamiento de espacio público con presencia de arbolado, calles de servicio y ciclovía.

Es objetivo del Plan Montevideo es preservar las calidades urbano-ambientales de los bordes de Av. Italia, que en la manzana donde se implantan los predios de referencia se materializa como una faja espacio público que se encuentra interrumpida por la ocupación del estacionamiento vehicular del supermercado, produciendo una disrupción en la continuidad del paisaje de la Avenida.

La Comisión Especial Permanente de Carrasco y Punta Gorda ha manifestado en sesión de la Comisión de Impacto, lo informado en el expediente N° 2019-4005-98-000131 (trámite en consulta), haciendo especial énfasis en que el Decreto Nº 35.113 que establece que los estacionamientos en dicha zona deben concretarse de forma subterránea (subsuelo o semi subsuelo). A pesar de que el emprendimiento incorpora un nuevo predio, no es capaz de resolver el estacionamiento en sus propios límites prediales sino que lo hace a costa de ocupar 1.876 m2 de espacio público.

Si bien la propuesta de ampliación del estacionamiento fue aprobada por el Departamento de Movilidad en el expediente Nº 2019-4711-98-001035 (antecedente), dicha autorización refiere únicamente a los aspectos de tránsito y movilidad, no se evaluó en términos del paisaje urbano generado y su inserción urbano-patrimonial.

Asimismo, las Normas Complementarias de Suelo Urbano disponen un mínimo de 5 % verde o forestado con vegetación, de toda el área utilizada a cielo abierto. Por los motivos antes descritos se solicitó a la empresa que realice una propuesta para acondicionamiento paisajístico del espacio público utilizado con destino a estacionamiento, que mejore las calidades ambientales existentes adecuándolas al paisaje del entorno urbano.

Las propuestas paisajísticas realizadas por la empresa son las siguientes:

  •  en predio Nº 183395, una superficie de 578 m2 acondicionada con césped y vegetación en retiro frontal hacia la calle Dr. Eduardo Blanco Acevedo y retiro lateral existente (lindero a predio Nº 183398);
  • En predio Nº 183392 una de 397 m2 en retiro lateral vigente (lindero al predio Nº 183403);

Ambas propuestas se suman al diseño verde de la fachada posterior del nuevo edificio y deberán contar con el aval de la Comisión Especial Permanente de Carrasco y Punta Gorda previo a la puesta en funcionamiento del establecimiento.

A los árboles existentes en el estacionamiento se adicionan cinco islas verdes con ejemplares de la especie “Arce Negundo” plantadas en el borde norte hacia Av Italia. Se prescinde de 5 sitios vehiculares excedentes para confeccionar una barrera visual que mejorará la percepción del edificio y de los vehículos estacionados en la explanada. El diseño de arbolado y vegetación propuesto contribuye a que dicho espacio funcione como amortiguador verde entre el estacionamiento vehicular, la vereda con ciclovía y la Avenida, aspecto que resulta clave para mejorar la inserción de un estacionamiento a cielo abierto en una zona con protección patrimonial y donde predomina el tejido residencial;

e.2. Aspecto de tránsito y movilidad

La propuesta de ampliación cuenta con el aval del Departamento de Movilidad, otorgado en 2019 por expediente Nº 2019-4711-98-001035 (Estudio de Impacto de Tránsito antecedente). Se entiende conveniente la racionalización propuesta de la llegada de los proveedores de forma que no se produzcan esperas en la vía pública.

Las medidas de mitigación de tránsito aprobadas son las siguientes:

- Diferenciación de accesos. Modificación en el marco de las obras de ensanche de Av. Italia, eliminando el acceso directo por esa vía. Los clientes ingresarán a través del estacionamiento de Av. Italia al cual se accede por las calles transversales, mientras que los proveedores lo harán por las calles Dr. Eduardo Blanco Acevedo y Dr. Carlos Butler.

- El ingreso de camiones se realizará de lunes y viernes en el horario de 7 a 16 hrs, sábados hasta las 13 hrs (con excepción de los proveedores de vegetales que podrán ingresar hasta las 16 hrs), y los domingos ingresarán los camiones proveedores de Conaprole.

- Las Normas Complementarias de Suelo Urbano establecen a los supermercados categoría 3 la obligatoriedad de contar con zona de carga y descarga interna al predio de tamaño suficiente para permitir las maniobras de camiones.

El establecimiento cuenta con las siguientes áreas destinadas a tal fin: el predio Nº 183395 posee por calle Dr. Eduardo Blanco Acevedo una superficie de 264 m2 para circulación y espera de camiones, y una superficie de 114 m2 para desconsolidación de mercadería.

El predio Nº 183392 posee por calle Dr. Carlos Butler una superficie de 141 m2 para circulación y una de 255 m2 para espera de camiones y desconsolidación de mercadería.

La cantidad de sitios de estacionamiento propuestos (110) excede los requeridos por normativa (1 sitio/30 m2 área útil = 52 sitios obligatorios). Se solicitó a la empresa complementar la propuesta generando un sector del estacionamiento para bicicletas (1 sitio c/5 autos = 22 sitios solicitados). Se propone 36 sitios en predio N° 183392, en zona de retiro frontal hacia Av. Italia;

e.3. Aspectos ambientales

Respecto a impermeabilización de suelo y escurrimiento de pluviales, si bien los predios se encuentranen suelo urbano, el Servicio de Estudios y Proyectos de Saneamiento estableció como criterio que aquellos predios urbanos que totalicen una superficie mayor a 5.000 m2 deberán presentar medidas decontrol de escurrimiento pluvial.

El establecimiento cuenta con un expediente de solicitud aprobado por el Servicio de Estudios y Proyectos de Saneamiento, en donde se acuerdan las siguientes medidas alternativas:

1_ 50 % de la explanada de estacionamiento será construida con pavimento permeable, aproximadamente 1.400 m2 de Greenblock, que se corresponde con los sitios vehiculares, manteniendo las circulaciones impermeables.

2_ conducción de pluviales de la ampliación en predio N° 183392 a un cantero verde en retiro lateral, con drenaje que descarga al cordón de la calle Dr. Carlos Butler;

3_ dos jardines de lluvia en predio N° 183395 que descargan sobre calle Eduardo Blanco Acevedo;

En cuanto a la generación de residuos sólidos y efluentes líquidos, en el informe ambiental se realiza la siguiente declaración: los residuos secos (cartones y plásticos) son retirados diariamente y su destino final es el reciclado, los residuos húmedos tienen como destino el sistema de disposición final deresiduos, mientras que otros (como sebo y huesos) son almacenados en tarrinas siendo su destino el reproceso. Los efluentes líquidos se vierten a los colectores unitarios del sistema de saneamientourbano.

La empresa cuenta con habilitación para carnicerías Nº 1742 (Renovación Nº 10114) otorgada por el INAC el 16 de febrero de 2019 y con vigencia hasta el 24 de enero de 2024.

Se establecerá como condición que posea un Plan de Gestión de Residuos aprobado por el Departamento de Desarrollo Ambiental previo a la puesta en funcionamiento del establecimiento.

e.4 Aspectos socio-económicos.

La propuesta de ampliación del supermercado posee un aval de la Comisión PYMES del Departamento de Desarrollo Económico, autorizado por Resolución. Nº 5562/19 de fecha 2 de diciembre de 2019.

Se presentó el informe socioeconómico en el cual se declara categorías y montos de remuneración salarial, crecimiento estimado de la oferta según rama de la actividad (en superficie, porcentaje y facturación) y cuadro de análisis de la demanda según rama de actividad e ingreso de hogares.

Asimismo, dentro del estudio urbano se mencionan aspectos relativos a las actividades de la zona, se adjunta un plano relevamiento de usos de suelo y uno del área de influencia del supermercado, identificándolo como una actividad complementaria a la residencial que no generaría superposición con otras similares ni saturación del área;

f) correspondería promover favorablemente la aprobación del Estudio de Impacto Territorial de la empresa Devoto Hnos. S.A. con destino supermercado y estacionamiento complementario, con carácter temporal, en los predios empadronados con los Nºs 183395 y 183392, ubicados en Avenida Italia Nºs 6958, 6988, 2077, entre las calles Eduardo Blanco Acevedo y Dr. Carlos Butler, C.C.Z. N° 8, Municipio E,  con una superficie a autorizar de 5.703 m2., total utilizada 5.298 m2 (construida: 3.585 m2, a cielo abierto: 1.713 m2) y circulaciones 405 m2 ;

g) que resultaría viable admitir, en carácter precario y revocable, la superación de los siguientes parámetros;

g.1 Ocupación del 100 % del retiro frontal sobre Av. Italia en predio Nº 183392 con 586 m2 de pavimento a cielo abierto con destino a estacionamiento y circulaciones vehiculares;

g.2. Ocupación del 74,2 % del retiro frontal vigente sobre calle Dr. Carlos Butler en predio Nº 183392 con 141 m2 de pavimento a cielo abierto destinado a circulación vehicular;

g.3. Ocupación del retiro lateral vigente en predio Nº 183395 (lindero a predio Nº 183392) con 147 m2 construidos en planta baja con destino comercial y 235 m2 construidos en planta alta con destino a depósito;

g.4. Ocupación del 36,9 % del retiro lateral vigente en predio Nº 183392 (lindero a predio Nº 183395) con 167 m2 de obra nueva en planta baja destinada a uso comercial (supermercado) y 167 m2 en planta alta con destino a depósito;

2º) que la División Planificación Territorial comparte lo informado y promueve el dictado de resolución autorizando en carácter temporal el Estudio de Impacto Territorial de la empresa Devoto Hnos S.A. con destino supermercado y estacionamiento complementario, situada en los padrones Nº 183395 y 183392 con un total de superfice utilizada de 5.703 m2 compuesta de 3.585 m2 de superficie construida (2.490 m2 autorizada que incluye 147 m2 a reformar y 1.095 m2 a construir), 405 m2 de circulación y 1.713 m2 a cielo abierto, en las condiciones establecidas por la Unidad de Estudios de Impacto y admitir en carácter precario y revocable la ocupación de: 

-  100 % del retiro frontal sobre Av. Italia en predio No 183392 con 586 m2 de pavimento a cielo abierto con destino a estacionamiento y circulaciones vehiculares;

-  74,2 % del retiro frontal vigente sobre calle Carlos Butler en predio No 183392 con 141 m2 de pavimento a cielo abierto destinado a circulación vehicular;

- del retiro lateral vigente en predio No 183395 (lindero a predio No 183392) con 147 m2 construidos en planta baja con destino comercial y 235 m2 construidos en planta alta con destino a depósito;

- del 36,9 % del retiro lateral vigente en predio No 183392 (lindero a predio No 183395) con 167 m2 de obra nueva en planta baja destinada a uso comercial (supermercado) y 167 m2 en planta alta con destino a depósito; 

CONSIDERANDO: 1º) que el presente Estudio de Impacto Territorial responde a términos de implantación y viabilidad de uso en relación a los componentes físico- químico, biótico, socioeconómicos y urbanísticos y de su evaluación surge que el emprendimiento es compatible con el medio receptor según lo dispuesto en el Art. D.223.368 del Volumen IV del Digesto;

2º) que el Departamento de Planificación estima procedente el dictado de resolución en el sentido indicado;

 LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO

 RESUELVE:

1º. Aprobar con carácter temporal, el Estudio de Impacto Territorial de la empresa Devoto Hnos. S.A con destino supermercado, ubicado en los padrones Nº 183395 y Nº 183392 con frente a Avda. Italia Nº 6958/6958/2007, entre las calles Dr. Eduardo Blanco Acevedo y Dr. Carlos Butler, ubicados dentro los límites del C.C.Z. Nº 8, Municipio E, con una superficie total utilizada de 5.703 m2 compuesta de 3.585 m2 de superficie construida (2.490 m2 autorizada que incluye 147 m2 a reformar y 1.095 m2 a construir), 1.713 m2 a cielo abierto y 405 m2 de circulaciones.-

2º. Autorizar desde el punto de vista urbanístico, con carácter precario y revocable, los siguientes apartamientos normativos:

a) ocupación del 100 % del retiro frontal sobre Av. Italia en el padrón Nº 183392, con 586 m2 de pavimento a cielo abierto con destino a estacionamiento y circulaciones vehiculares;
b) ocupación del 74,2 % del retiro frontal vigente sobre la calle Dr. Carlos Butler en el padrón Nº 183392 con 141 m2 de pavimento a cielo abierto con destino a circulación vehicular;
c) ocupación del retiro lateral vigente en el padrón Nº 183395 con 147 m2 construidos en planta baja con destino comercial y 235 m2 construidos en planta alta con destino a depósito;
d) ocupación del 36,9 % del retiro lateral vigente en el padrón Nº 183392 con 167 m2 de obra nueva en planta baja destinada a uso comercial (supermercado) y 167 m2 en planta alta con destino a depósito.-

. Establecer que la autorización otorgada en el numeral 1º quedará sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones particulares:

a) previo al ingreso de la Habilitación Comercial deberá contar con un Plan de Gestión de Residuos aprobado por el Departamento de Desarrollo Ambiental;

b) previo al ingreso de la Fase C y/o puesta en funcionamiento de la actividad deberá:

b.I) presentar documento que acredite el inicio del trámite de cesión gratuita a favor de la Intendencia de Montevideo, del suelo afectado por ensanche de la calle Dr. Eduardo Blanco Acevedo, a definir en el expediente Nº 2019-4530-98-000097;

b.II) contar con autorización de la oficina competente para el uso del espacio público frentista a Av.Italia con destino a estacionamiento;

b.III) contar con el aval de la Comisión Especial Permanente de Carrasco y Punta Gorda para el paisajístico propuesto de los retiros en ambos predios;

b.IV) concretar las medidas de escurrimiento de pluviales aprobadas por el Servicio de Estudios y Proyectos de Saneamiento en expediente Nº 2019-9073-98-000143, éstas son:

_ 1.400 m2 de Greenblock en pavimento de estacionamiento, representando el 50 % del área total permeable y que corresponde a los sitios vehiculares (manteniendo las circulaciones pavimentadas);

_ cantero verde para conducción de pluviales en predio N°183392 con drenaje de descarga al cordón de la calle Eduardo Carlos Butler;

_ 2 jardines de lluvia en el predio N° 183395 que descargan sobre calle Dr. Eduardo Blanco Acevedo;

c) el ingreso de camiones se realizará de lunes y viernes en el horario de 7 a 16 hrs, sábados hasta las 13 hrs (con excepción de los proveedores de vegetales que podrán ingresar hasta las 16 hrs), y los domingos ingresarán los camiones proveedores de Conaprole.-

4º. Establecer que la autorización otorgada en el numeral 1º quedará sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones generales:
a) la espera de camiones así como la carga y descarga de mercadería deberá realizarse dentro de los límites del predio, sin perturbar el tránsito vehicular ni peatonal y respetando las limitaciones al transporte de cargas en Montevideo. De igual manera en lo concerniente al tipo de vehículos y frecuencia de ingreso/egreso de mercadería.-
b) se deberá respetar la normativa nacional y departamental en lo referente a residuos sólidos y efluentes líquidos (Digesto Vol. VI D.1896 a 1928, Decreto N° 253/79 y modificativo N° 13982 y Resoluciones N° 761/96, 117/97, 162/97, 5055/11 y 5383/12).-
c) la gestión Estudio de Impacto Territorial establece la viabilidad de uso, así como las condiciones urbanísticas de implantación de la actividad y sus construcciones, sin perjuicio del cumplimiento de toda normativa nacional y departamental referida a seguridad e higiene edilicia y habilitaciones de operación correspondientes, las cuales serán evaluadas oportunamente por las oficinas e instituciones competentes.-
5º. Establecer que el Estudio de Impacto Territorial que motiva estas actuaciones tendrá una vigencia máxima de 2 (dos) años a partir de la fecha de su aprobación, debiendo gestionarse su reválida si vencido ese plazo no se presentó la solicitud de permiso de construcción correspondiente o el trámite de la habilitación del establecimiento.-
 
6º. Establecer que a efectos de futuras gestiones únicamente serán válidos los planos visados técnicamente de fs. 252, 261,269, 269, 272, 275 a 277, incorporados al paquete de obrados.-
 
7º. Comuníquese al Departamento de Desarrollo Urbano, al Municipio E, a la División Planificación Territorial, a los Servicios Contralor de la Edificación, Mantenimiento Vial y C.C.Z. Nº 8 y pase por su orden a la Oficina Central del Departamento de Planificación para la liquidación de las reposiciones administrativas correspondientes y a la Unidad Estudios de Impacto Territorial a sus efectos.- 

ANA CAROLINA COSSE GARRIDO, INTENDENTA DE MONTEVIDEO.-

OLGA BEATRIZ OTEGUI PINTOS, SECRETARIA GENERAL.-