VISTO: que se prevee un fuerte impacto del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, de acuerdo a los compromisos asumidos por esta Intendencia Municipal que incluyen 46 barrio a regularizar;
RESULTANDO: 1º) que a los efectos de cumplir dichos objetivos es necesario fortalecer la Comisión Especial de Atención al PIAI, en cuanto a los recursos humanos y materiales;
2º) que en cuanto a los recusos humanos se integrán técnicos para trabajar en distintos servicios municipales y en cuanto a los materiales la Comsión referida recibirá unas computadoras financiadas por el Programa;
3º) que la Comisión Especial de Atención al PIAI a los efectos de dar un marco más específico a las personas contratadas, ya que se contratan por el PIAI para trabajar en la IMM, así como para el ingreso al inventario del equipamiento informático, propicia aprobar el texto de convenio que luce a fs. 2 y fs. 3 de estas actuaciones;
CONSIDERANDO: que el Departamento de Acondicionamiento Urbano entiende que corresponde la aprobación del convenio respectivo, que ya ha sido acordado con los responsables del Programa a nivel Nacional;EL INTENDENTE MUNICIPAL DE MONTEVIDEO
RESUELVE:
1º.- Aprobar el texto del siguiente :CONVENIO de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PIAI-IMM
En la ciudad de Montevideo a los días del mes de de dos mil seis, comparecen. POR UNA PARTE, el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares ("PIAI") representado por su Coordinador General Ricardo Muttoni, constituyendo domicilio en la calle Convención 1366 Piso 2, y por OTRA PARTE, la Intendencia Municipal de Montevideo representada por el Intendente Municipal Ricardo Ehrlich asistido por el Secretario General Herbert Ichusti, constituyendo domicilio en la Av. 18 de Julio No. 1360, de la ciudad de Montevideo, quienes acuerdan la celebración del siguiente convenio:
PRIMERO – ANTECEDENTES:
1.1 Con fecha 30 de julio de 1999, se suscribió entre la República Oriental del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo el Contrato de Préstamo Número 1186/OC-UR por el cual se otorga financiamiento para la ejecución de un Programa para la Integración de Asentamientos Irregulares.
1.2 Con fecha 22 de noviembre del año 2000, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Intendencia Municipal de Montevideo, suscribieron un Convenio de Participación en el marco del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares.
1.3 En el marco de dicho Convenio de Participación, fue suscrito por ambos organismos en mayo de 2002, un Convenio sobre Estrategias de Prevención de Asentamientos Irregulares.
1.4 Al día de la fecha, la Intendencia Municipal de Montevideo mantiene compromisos asumidos que se extienden hasta el año 2008, respecto a la ejecución de proyectos de regularización de los Asentamientos incluidos en el Programa.
SEGUNDO: OBJETO
1.1 El objeto de este Convenio es establecer actividades de fortalecimiento institucional entre ambos organismos, en el marco de lo establecido en el Reglamento Operativo del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (Item II de El Programa, literal D de Actividades Financiables, inciso 2 de Prevención, literal c de Fortalecimiento Institucional), el cual tiene el propósito de establecer los términos y condiciones que regirán el mismo.
1.2 Las actividades de fortalecimiento institucional se basan en el financiamiento por parte del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, de los recursos humanos y materiales, necesarios para la coejecución del Programa por parte de la Intendencia Municipal de Montevideo.
1.3 Los recursos humanos necesarios implican la integración de personal técnico a los diferentes Servicios municipales vinculados con la ejecución del Programa.
1.3.1 La integración de los técnicos requeridos se hará por medio de su contratación a través del PNUD, Proyecto URU 01/018. Serán contratos de arrendamiento de servicios, de acuerdo a los términos de referencia establecidos por la Intendencia Municipal de Montevideo.
1.3.2 Las actividades de fortalecimiento institucional incluyen otorgar apoyo a Talleres de Capacitación de ETMs y Técnicos que prestan funciones para llevar adelante dicho Programa.
1.4 Los recursos materiales necesarios implican la provisión de equipamiento informático en general por parte del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares para apoyar la ejecución del mismo en la Intendencia Municipal de Montevideo.
TERCERO: VIGENCIA.
Este Convenio entrará en vigencia en este acto y se extenderá durante todo el período en que esté en vigor el Convenio de Participación antes mencionado.
Para constancia se firma el presente en tres ejemplares de un mismo tenor, en el lugar y fecha antes indicado.-
2º.- Comuníquese a la Secretaría General, para conocimiento del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, a los Departamentos de Recursos Financieros, de Descentralización y Humanos y Materiales y pase a la Comisión Especial Ejecutora de Atención al PIAI a sus efectos. .-