Resolución N° 1916/25
Nro de Expediente:
2025-5505-98-000011
 
DESARROLLO SOCIAL
Fecha de Aprobación:
16/05/2025


Tema:
VARIOS

Resumen:
MODIFICAR ÚNICAMENTE EL NUMERAL 2º DE LA RESOLUCIÓN Nº 1826/25 DE FECHA 9 DE MAYO DE 2025, AGREGANDO LAS BASES DEL LLAMADO PARA EL "I PREMIO IBEROAMERICANO FEDERICO GARCÍA LORCA CONTRA LA HOMOFOBIA, LA TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA";

Montevideo, 16 de Mayo de 2025.-
 

VISTO: las presentes actuaciones relacionadas con la Resolución 1826/25 de fecha 9 de mayo de 2025;

RESULTANDO: 1o.) por el citado acto administrativo se aprobó las bases del "I Premio Iberoamericano Federico García Lorca contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia" cuya inscripción será entre el el 15 de mayo y el 10 de junio inclusive del presente año;

2o.) que por numeral 2º de la citada resolución se estableció como adjunto las referidas bases;

3o.) que el Departamento de Secretaría General solicita se modifique el citado numeral de la Resolución Nº 1826/25 agregando únicamente el texto de las mencionadas bases;

CONSIDERANDO: que el Departamento de Desarrollo Social estima pertinente el dictado de resolución en el sentido indicado;

EL INTENDENTE DE MONTEVIDEO

RESUELVE:

1.- Modificar únicamente el numeral 2º de la Resolución Nº 1826/25 de fecha 9 de mayo de 2025, el que quedará redactado de la siguiente forma:

“2.- Establecer como bases el siguiente texto: I Premio Iberoamericano Federico García Lorca contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

I) Antecedentes:

Cada 17 de mayo se conmemora el aniversario de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990, nombrando este cómo día el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

La conmemoración de este día sirve como una oportunidad para crear conciencia sobre estos problemas y para promover la igualdad de derechos y el respeto a la diversidad sexual y de género. También es una oportunidad para reconocer y celebrar la contribución de las personas LGBTIQ+ a la sociedad, así como para apoyar a las organizaciones y activistas que luchan por los derechos de las personas LGBTIQ+.

En Uruguay existe una profunda admiración por la figura de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo universal LGBTIQ+ que visitó el país en 1934. Tras la guerra civil, Margarita Xirgu, actriz muy cercana a Lorca, se exilió en Uruguay donde tuvo un papel fundamental en la historia del teatro uruguayo al participar de la creación tanto de la Comedia nacional como de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), que hoy lleva su nombre.

Es importante celebrar este día porque la discriminación, el acoso y la violencia contra las personas LGBTIQ+ sigue siendo una realidad en muchos lugares del mundo. A menudo se enfrentan a la discriminación en el ámbito laboral, la vivienda, la educación, los servicios de atención médica, así como en el habitar urbano, la cultura, etc. Además, la violencia contra las personas LGBTIQ+ es un problema mundial, que incluye el acoso escolar, la violencia doméstica, los crímenes de odio y la violencia policial.

II) Descripción del proyecto:

La Intendencia de Montevideo, con el apoyo de la Embajada de España en Uruguay y la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, ha decidido llevar a cabo una convocatoria para participar de un certamen de Arte nombrado Federico García Lorca, para concientizar a la población con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Que el mencionado certamen contará con tres categorías: Fotografía, Pintura y Poesía.

Además, se pretende proporcionar plataformas para visibilizar las realidades y experiencias de las personas LGTBIQ+ e impulsar la aceptación y el respeto hacia ellas, así como el respeto y el fomento de sus derechos fundamentales. A través del arte, se pueden representar o capturar narrativas que reivindiquen la diversidad, la inclusión y el amor en todas sus formas, y así estimular cambios de paradigma en los imaginarios sociales que siguen promoviendo estigmas y prejuicios sobre determinada parte de la población. En efecto, el arte tiene el poder de cambiar mentalidades, educar e inspirar a las personas hacia la empatía, la igualdad y la lucha contra la discriminación.

III) Objetivo del concurso:

Proporcionar a los artistas del espacio iberoamericano de diversas disciplinas (poesía, fotografía y pintura) una plataforma para que muestren su trabajo y así contribuyan a crear conciencia sobre la importancia de visibilizar la lucha del 17 de mayo, alentando a la creatividad, innovación y mirada audaz en las propuestas. Se espera que sus obras generen conversaciones, inicien diálogos importantes e inspiren acciones para crear un mundo más tolerante e inclusivo.

IV) Premio:

Aquellas obras seleccionadas recibirán el Premio Iberoamericano Federico García Lorca contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia en su categoría correspondiente.

Además los ganadores del primer premio en cada categoría recibirán U$S 1.500 (dólares americanos mil quinientos).

V) Jurado:

Estará compuesto por 2 (dos) personas designadas por la Embajada de España, 2 (dos) personas designadas por la Intendencia de Montevideo y 2 (dos) personas designadas por la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo.

El mencionado tribunal es quien seleccionará las obras presentadas y elegirá a los ganadores por cada categoría, teniendo en cuenta la relación con el objeto del premio, calidad artística, creatividad y originalidad de la obra.

La selección de las obras deben ser incluidas en una carpeta de prensa y/o estrategia de comunicación institucional serán consensuadas entre el equipo de la Embajada y el/la responsable del proyecto en la Intendencia de Montevideo.

VI) a) Inscripción:

Las personas o colectivos interesadas/os podrán inscribirse en el periodo comprendido entre el 15 de mayo y el 10 de junio inclusive.

La inscripción debe realizarse mediante el envío del formulario web disponible en el siguiente enlace: (https://formularios.montevideo.gub.uy/formulario-premio-garcia-lorca).

Las personas solicitantes podrán presentarse de forma individual o colectiva.

b) Requisitos de postulación (excluyentes):

Podrán presentarse personas o colectivos, que sean iberoamericanos, y realicen una obra artística con el fin de promover la igualdad, la inclusión y concienciar la población sobre la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Las personas o colectivos que se presenten deben figurar como responsables de la propuesta presentada y tendrán que ser titulares de la ciudadanía de cualquiera de los países que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Además el proyecto deberá ser inédito.

No podrán presentarse funcionarios/as municipales cualquiera sea su modalidad contractual, ni familiares de funcionarios/as de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad, el mismo criterio aplicará para los/as miembros del jurado.

El Comité de Selección se contactará con los postulantes en los casos que eventualmente no se contemplen en las bases.

c) Requisitos para cada categoría:

  • Fotografía: la imagen deberá contar con las siguientes características técnicas: 5000px de base, al menos 150 dopi, modo de color RGB, sin extrapolación. Deberá ser un trabajo único y no se admitirán series de fotografías.
  • Pintura: la técnica será libre (óleo, acrílico, dibujo, grabado, acuarela, etc.). Su tamaño no podrá exceder los 2 metros por 2. Las obras se entregarán a través de registro fotográfico y se subirá en PDF al completar el formulario.
  • Poesía: los versos serán de métrica libre, su longitud no podrá ser inferior a 10 versos o líneas ni superior a 60 versos o líneas, sin que en todo caso pueda exceder las 3 caras A4 en letra Times New Roman a doble espacio.

VII) Etapas del concurso:

1) Presentación e inscripción del Proyecto en la pagina web de la IdeM.

2) Revisión técnica y pase al jurado.

3) Cada miembro del jurado define 5 finalistas por categoría.

4) Reunión del jurado con puesta en común.

5) Elección del ganador/a por categoría.

6) Comunicación de fecha de entrega de premios a los/as ganadores en cada categoría.

VIII) Derechos:

El/la artista o colectivos responsable de la obra autorizará expresamente a la Intendencia de Montevideo, a la Embajada de España en Uruguay y a la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo a la utilización parcial o total de las imágenes facilitadas de obras u otras piezas que conformen el proyecto, así como registros, textos u otro material para fines meramente promocionales, de difusión y archivo.

Cada persona o colectivo que presente una obra asumirá todas las responsabilidades legales por dicho contenido, es decir que serán considerados/as autores de las obras que envían. Cada postulante debe suscribir y adjuntar al formulario una declaración jurada donde se contemple la responsabilidad de la autoría.

Cada persona o colectivo que presente una obra asumirá todas las responsabilidades legales por dicho contenido, es decir que serán considerados/as autores de las obras que envían. Cada postulantedebe suscribir y adjuntar al formulario una declaración jurada donde se contemple la responsabilidad de la autoría.

La IdeM no se hará responsable por los usos que terceros hagan a partir de las obras publicadas en línea."

2.- Comuníquese a los Departamentos de Secretaría General, de Recursos Financieros y de Desarrollo Social, a las Divisiones de Políticas Sociales, de Salud y de Asesoría Jurídica, al Servicio de Escribanía, a las Unidades Central de Auditoría Interna y Central de Presupuesto, a la Unidad de Convenios y Asesoría Legal, a la Unidad de Gestión Presupuestal y pase a la Secretaría de Diversidad para la prosecución del trámite.-

MAURICIO EMILIO ZUNINO CANEPA, INTENDENTE DE MONTEVIDEO.-

DÉBORA SOFÍA QUIRING PERROUX, SECRETARIA GENERAL (I).-