ir a contenido
ir al menú
Compromisos de Gobierno
Qué es
Cómo funciona
Menú
Qué es
Cómo funciona
53 escuelas de iniciación deportiva
Visitas: 14
Última actualización:
10/11/2020
Meta en cifras
Lineamientos Estratégicos
3 Inclusión y convivencia
Objetivo Estratégico
3.1 Consolidar espacios públicos
Etiquetas
Comunidad, Deporte
Fecha Inicio
Sin Dato
Fin estimado
31/12/2020
Avance al 05/11/2020
100%
Compromiso
Nos comprometemos a ampliar el programa Escuelas de iniciación deportiva, en verano en disciplinas de Voleibol, Triatlón y Hockey y su re-organización en módulos polideportivos y ampliando la propuesta de invierno a una frecuencia de 2 veces semanales, llegando a alcanzar las 53 escuelas en el año.
Avance
El programa de verano se desarrolló durante enero y febrero de 2020 en las playas del este y oeste de Montevideo, y su eje transversal es la educación en prevención acuática, con una frecuencia de 2 veces por semana. Se desarrollaron 29 escuelas contando con un total de 4.000 participantes.
Las escuelas que se desarrollaron fueron:
3 Escuelas de Canotaje
: en Playa Verde, en Playa Ramírez, y en Santa Catalina con una asistencia de 1200 participantes;
3 Escuelas de Natación
: en Playa Ramírez, en Playa Frigonal y en Playa de Pajas Blancas, con una asistencia de 500 participantes;
3 Escuelas de Stand up Padle
, en Playa Verde, Playa Ramírez y Playa Honda, con una participación de 300 participantes;
3 Escuelas de Triatlón
, en Playa Ramírez. Playa Buceo y Playa Pajas Blancas, con una asistencia de 300 participantes;
3 Escuelas de Atletismo
: en Playa Malvín, en Playa grande del Cerro y en Playa de Pajas Blancas, con una asistencia de 300 participantes;
3 Escuelas de Rugby
: 3 en Playa Malvín, 3 en Playa Ramírez y 3 en Playa Grande del Cerro, con una asistencia de 400 participantes;
3 Escuelas de Voleibol
; en Playa Ramírez, en Playa Cerro y en Playa Verde, con una asistencia de 700 participantes;
3 Escuelas de Hockey
, en Playa Malvín, en SACUDE, en Tres Ombúes, con una asistencia de 300participantes;
5 Escuelas de Mar
: en Playa Pajas Blancas, en Playa Punta Yeguas y 3 en Playa Brava – Malvín, con una asistencia de 2300 participantes.
En el programa que se lleva a cabo en el correr del año, se distribuye de la siguiente manera:
Municipio a: Hockey, Atletismo, Otra disciplina a confirmar
Municipio b: Patín/Rollers, Atletismo, Voleibol y Handball.
Municipio c: Paleta
Municipio ch: Remo
Municipio d: 3 Atletismo y Voleibol.
Municipio e: Canotaje y Hockey.
Municipio f: Mini Atletismo, Rugby y Badminton.
Municipio g: Handball, 2 Tenis de Mesa y Atletismo.
+info
En el programa que va de Setiembre a fin de año las clases pueden ser en instituciones o al aire libre, con una dedicación de 6 horas semanales. Consiste en introducir el deporte de manera no competitiva en esta población. Las escuelas que se van a desarrollar son: 3 en el Municipio a, 4 en el Municipio b, 1 en el Municipio c, 1 en el Municipio ch, 4 en el Municipio d, 2 en el Municipio e, 5 en el Municipio f y 4 en el Municipio g.
Acciones
¿Cómo vamos a lograrlo?
Es un proyecto social donde se trabaja la inclusión de niños, niñas y adolescentes de a 16 años sin costo.
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivo de Desarrollo Sostenible
Cada Compromiso se encuentra vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de manera de poder observar cómo la Intendencia aporta a nivel departamental hacia el logro de los ODS.
Este Compromiso contribuye especialmente a:
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Meta: 17.17: Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones.
Metas vinculadas
Descargar todas las imágenes
Compartir proyecto
<< Volver al listado de metas
Versión:2.3-6-CG