Es un espacio a través del cual se podrá acceder a distintos servicios digitales que ofrece la comuna; por ejemplo, hacer búsquedas interactivas de eventos y lugares de interés a través de una pantalla táctil.
También tendrán un dispensador de agua –fría y caliente– para recargar botellas o termos; un bebedero, agua para mascostas y terminales de carga para dispositivos electrónicos, entre otras facilidades.
Las EMI ofrecerán wifi público y servicios vinculados al uso de los espacios públicos, como acceso a protección solar. Además, contarán con infraestructura para la reparación de bicicletas.
Las estaciones –diseñadas en Uruguay– tienen como elemento central un árbol que actúa como refugio y protección para los servicios y usuarias/os.
Para la realización de la primera EMI se trabajó de forma conjunta con las divisiones de Espacios Públicos y Planificación Territorial, comisiones de patrimonio departamental y nacional, y el municipio CH.