Invitada de honor
Montevideo será ciudad Invitada de Honor en la 44ª Feria del Libro de Buenos Aires. Es una oportunidad única para abrir una ventana internacional a la industria del libro uruguaya y a la rica producción y tradición literaria de nuestra ciudad. Es también una posibilidad especial para exhibir las potencialidades turísticas de Montevideo, tanto por su calidad de ciudad creativa como por sus atractivos urbanísticos y paisajísticos.
Ciudad literaria
Montevideo fue designada por la Unesco como Ciudad Creativa Literaria. Nuestra ciudad está habitada por la sordidez de Onetti, la rebeldía de Idea Vilariño, los mundos extraños de Mario Levrero y Felisberto Hernández. De los versos de Marosa di Giorgio o los de Delmira Agustini y por la memoria terca y orgullosa de los 60, o de la brillante generación del 900.
Poesía y narrativa
El primer fin de semana de actividades de Montevideo en la FIL 2018 estará dedicado a la poesía. La delegación estará encabezada por Ida Vitale, Silvia Guerra y Tatiana Oroño,. Además, la actual producción narrativa desarrollada por las editoriales independientes Hum, Fin de Siglo, Irrupciones y Banda Oriental estará presente en mesas de diálogo y debate con autores de diferentes generaciones.
Agenda de actividades
Abril | Hora | Descripción |
Jueves 26 | 18:00 a 18:45 | INAUGURACIÓN |
Jueves 26 | 14:00 | “Ilustración e historieta en Chile y Uruguay”. Con Ceciia Bertolini (MEC) y las ganadoras del Premio de Ilustración del MEC: Claudia Prezioso, Laura Carrasco y Sabrina Pérez (Uruguay) |
Jueves 26 | 20:00 a 21:00 | Recital Jorge Drexler |
Viernes 27 | 16:30 a 18:00 | DOC LITERARIO YA NO (de Maria Angélica Gil), corto 16 minutos IDEA (de Mario Jacob) mediometraje 37 minutos |
Viernes 27 | 18:00 a 18:45 | Zurcidoras: Lectura Musical. Papina de Palma |
Viernes 27 | 19:00 a 19:45 | DIÁLOGO: Poesía / Autofición / Autobiografía |
Viernes 27 | 20:00 a 21:00 | PRESENTACIÓN: “El corazón disuelto de la selva”, de TERESA AMY. Ed Lisboa Melba Guariglia + performance De Isabel de la Fuente |
Viernes 27 | 21:15 a 22:30 | LECTURA: Claudia Campos, Alicia Preza, Claudia Magliano, Melba Guariglia, Sofía Rosa |
Viernes 27 | 17:00 a 18:30 | CONFERENCIA: “MAROSA DI GIORGIO E IDEA VILARIÑO: DOS POÉTICAS EN PUGNA |
Viernes 27 | 19:00 | FESTIVAL DE POESÍA: Ida Vitale |
Sábado 28 | 17:00 a 17:45 | DOC LITERARIO: El ruedo en flor. Marosa di Giorgio |
Sábado 28 | 18:00 a 18:45 | ZURCIDORAS: Lectura musical. Florencia Núñez. |
Sábado 28 | 18:45 a 19:15 | PERFORMANCE (CONVOCATORIA) Mengue rehecho de lecho. Dúo PEREIRA-SAN MARTÍN |
Sábado 28 | 19:15 a 19:45 | PERFORMANCE: Gustavo Wojciechowski y Lalo Barrubia. |
Sábado 28 | 19:45 a 20:00 | Inauguración stand |
Sábado 28 | 20:00 a 20:45 | PRESENTACIÓN: Un mar en madrugada. Silvia Guerra con Reynaldo Giménez. |
sábado 28 | 18:00 | ZONA FUTURO: Hoski, Arenas y Lalo. |
Sábado 28 | 21:00 a 21:30 | PRESENTACIÓN: El milagro como norma. El caso María Inés Silva Vila. |
Sábado 28 | 21:30 a 22:30 | DIÁLOGO: IDA VITALE. Memorias imperfectas |
Sábado 28 | 20:00 | NOCHE DE MONTEVIDEO: ANA PRADA, DANI UMPI, MURGA CAYÓ LA CABRA |
Sábado 28 | 20:00 | ZONA FUTURO: Hoski, Arenas y Lalo |
Sábado 28 | 22:00 | FESTIVAL DE POESÍA: Gustavo Lespada |
Domingo 29 | 16:30 a 17:30 | DOC LITERARIO: La frontera móvil. Alfredo Fressia |
Domingo 29 | 17:30 a 18:15 | MESA: "Palabras rotas". Poéticas urbanas en las novelas de Camila Guillot, Mariana Figueroa, José Arenas y Hoski Presenta: Gabriel Peveroni. |
Domingo 29 | 18:30 a 19:00 | PERFORMANCE (CONVOCATORIA) Cómo pasar un tsunami por un cuentagotas ENFERMERAS VENÉREAS |
Domingo 29 | 19:15 a 19:45 | LECTURA: "De dos orillas". Gustavo Lespada y Alfredo Villegas. Presenta: Cristina Piña. |
Domingo 29 | 20:00 a 20:45 | PRESENTACIÓN: Poemas para mi novia extranjera de LUIS PEREIRA. Ed. civilesiletrados /Vox. Con Horacio Fiebelkorn |
Domingo 29 | 21:00 a 21:45 | LECTURA: Peri Rossi Remix Por Claudia Magliano, José Arenas y Hoski. |
Domingo 29 | 16:00 | FESTIVAL DE POESÍA: Silvia Guerra |
Domingo 29 | 18:00 | FESTIVAL DE POESÍA: Lalo Barrubia y Gustavo Wojciechowski |
Domingo 29 | 20:00 | ZONA FUTURO: Lalo Barrubia. Hoski, Arenas y Lalo |
Lunes 30 | 16:30 a 18:00 | DOC MUSICAL: DOS ORIENTALES |
Lunes 30 | 18:00 a 19:15 | LECTURAS SONORAS: Recorrido por el cancionero de Eduardo Darnauchans |
Lunes 30 | 19:30 a 20:15 | MESA CANDOMBE: Memorias del tamboril. |
Lunes 30 | 20:30 a 21:30 | DIÁLOGO: El desvío beat. Con Mauricio Bosch y Nelson Caula. MÚSICO: Mandrake Wolf |
Mayo |
|
|
Martes 1 | 16:30 a 18:00 | DOC MUSICAL: Rock and Roll Actitud. Cadáveres ilustres |
Martes 1 | 18:00 a 19:30 | LECTURAS SONORAS: Martín Pérez y Gustavo Verdesio dan pistas sobre la colección “Libros sobre Discos”, de Editorial Estuario, dedicada a la memoria del rock rioplatense |
Martes 1 | 19:30 a 20:15 | MESA: “Mapeos de música uruguaya” Presentación de los libros “Montevideo sonoro” (Ediciones B), de Daniel Machín y Gabriel Bentancor y “Uruguayos cantores” (Ediciones B) de Mateo Magnone. |
Martes 1 | 20:30 a 21:30 | PRESENTACIÓN: "Grillo constante". “Grillo constante”. Poesía musicalizada de Mario Benedetti. Con Guillermo Pellegrino y Jorge Basilago. Actividad: Cuatroesquinas. MÚSICO: Diego Kuropatwa |
Martes 1 | 18:00 a 19:30 | DIÁLOGO ABIERTO: Matos Rodríguez y el tango “La cumparsita”, desde la primera investigación de Rosario Infantozzi a los últimos ibros publicados por Alberto Magnone e Ignacio Suárez. Presenta: Embajador Héctor Lescano. (Carlos Gorostiza, 180) |
Miércoles 2 | 16:30 a 17:30 | CORTOS DE ANIMACIÓN: HUCHO HUCHO (de Juan Carve) 5 minutos / NAVIDAD CARIBEÑA (de Walter Tournier) 24 minutos / IRMA (de Schettini/ Tejeira) 6 minutos |
Miércoles 2 | 17:30 a 18:45 | CADÁVER EXQUISITO: Ilustradores en vivo. |
Miércoles 2 | 19:00 a 19:45 | MESA: “Clásicos uruguayos de la Historieta”. Actividad de MONTEVIDEO COMICS. Con Matías Castro, Marcelo Sánchez y Luciano Sarasino |
Miércoles 2 | 20:00 a 21:00 | MESA: “Los desafíos editoriales en el desarrollo del relato gráfico rioplatense”. Con Rodolfo Santullo, Matías Bergara, Maco y Jok |
Miércoles 2 | 21:15 a 21:30 | MANIFIESTO AUCH! |
Miércoles 2 | 21:15 a 21:30 | ESPACIO PERFORMÁTICO |
Jueves 3 | 16:30 a 18:00 | CINE ANIMACIÓN: Anina. De Alfredo Soderguit |
Jueves 3 | 18:00 a 19:00 | MESA: “Ilustradores uruguayos": Fuera de fronteras” con Alfredo Soderguit (“Soy un animal”), Fran Cunha (“Un día de gatos”) y Claudia Prezioso (Premio Ilustración MEC) Modera: Omaira Rodríguez (Books From Uruguay) |
Jueves 3 | 19:15 a 20:00 | PRESENTACIÓN: Novela ilustrada “Los dorados diminutos” (Ed. del Estómago Agujereado). Con Pedro Mairal, Horacio Cavallo y Matías Acosta. |
Jueves 3 | 19:45 a 20:15 | CAMINATA RIOPLATENSE POR LA LECTURA |
Jueves 3 | 20:30 a 21:30 | CADÁVER EXQUISITO: Ilustradores en vivo |
Viernes 4 | 16:00 a 17:15 | CINE DOCUMENTAL: El hombre nuevo. De Aldo Garay |
Viernes 4 | 17:15 a 18:15 | DIÁLOGO: “La celeste de hoy y de siempre” |
Viernes 4 | 18:30 a 19:15 | MESA: “Revista Lento: ficción y periodismo narrativo” Con Gabriel Lagos, Sandro Pereyra y Ana Fornaro |
Viernes 4 | 19:30 a 20:15 | MESA HOMENAJE: Presentación del libro “Lloverá siempre. Las vidas de María Esther Gilio” (Criatura). Homenaje a la entrevistadora con Liliana Villanueva, Rosario Peyrou y Daniel Divinski |
Viernes 4 | 20.30 a 22.30 | DIÁLOGO ABIERTO: GALEANO REVISITADO GALEANO PERIODISTA. Periodismo que perdura narrando. Con Fernando Bianchini, Roberto López Belloso y Andrés Alsina (a las 20.30 hs) Libro “Un ilegal en el paraíso” + CERRADO POR FUTBOL Con Ezequiel Fernandez Moores y Ricardo Piñeyrúa (a las 21.30 hs). Actividad: SIGLO XXI |
Viernes 4 | 19:30 a 20:30 | ESPECIAL MI MUNDIAL: Mesa sobre el libro y película “Mi Mundial”, de Daniel Baldi. Tulio Halperin Donghi, 200 |
Sábado 5 | 16:30 a 17:15 | CINE UY: LA DERIVA. De Alvaro Buela |
Sábado 5 | 17:15 a 17:45 | DIÁLOGO: Deriva Onetti: Montevideo en el cine ALVARO BUELA y PABLO DOTTA |
Sábado 5 | 18:00 a 19:00 | PRESENTACIÓN: Ediciones del Centro de Fotografía. Daniel Sosa, Ataúlfo Pérez Aznar, Guido Bigiolli, Andrea Cuarterolo |
Sábado 5 | 19:15 a 20:15 | MESA: Mvd urbanismo I La parábola de Serralta. Jorge Patrone, Héctor Lescano Actividad: Embajada de Uruguay en Argentina |
Sábado 5 | 20:30 a 21:15 | PRESENTACIÓN: “Montevideo, ciudad de bellos edificios”, de Zona Editorial. Con Renee Ferraro, Laura Alemán y Daniel Villar |
Sábado 5 | 21:30 a 22:30 | MESA: “Dos exposiciones sobre la Rambla montevideana: construcción y presente” Con Marcello Figueredo, Diego Velazco y Santiago Epstein por “Rambla” (Aguaclara) y con Daniel Sosa y Gabriel García por “La construcción de la Rambla Sur” (CdeF) |
Domingo 6 | 17:15 a 18:15 | MESA: Alternativas editoriales. Gonzalo Baz (Pez en el Hielo), Luc´a |
Domingo 6 | 16:00 a 17:15 | CINE UY: “Hiroshima”, de Pablo Stoll |
Domingo 6 | 17:15 a 18:15 | DIÁLOGO ABIERTO: “Alternativas editoriales” |
Domingo 6 | 18:30 a 19:15 | DIÁLOGO HOMENAJE: Dos escritores cuentan de sus obras y de su admiración por una de las mejores novelas montevideanas: “Las orillas del mundo”, de Anderssen Banchero Gabriel Sosa – Mercedes Estramil |
Domingo 6 | 19:30 a 20:15 | DIÁLOGO : “La importancia de llamarse Daniel y las caminos de dos escritores que gustan de los margenes y se mueven entre el realismo sucio y el pop” Con DANIEL MELLA y DANI UMPI |
Domingo 6 | 20:30 a 21:30 | DIÁLOGO: “Dos cuentistas conversan sobre novelas montevideanas y la influencia de Onetti, Benedetti y Felisberto en la tradición oriental”. Conversacion entre MARIO DELGADO APARAIN y JAIME CLARA |
Domingo 6 | 16:00 a 17:30 | ESPECIAL BENEDETTI: Presentación de la versión restaurada de la película “La Tregua”, sobre novela de Mario Benedetti. Con Luis Brandoni, Fernando Madedo, Ana María Picchio y Rafael Courtoisie. Actividad coordinada por Fundación Benedetti. THD, 200 |
Domingo 6 | 19:30 | DIÁLOGOS LATINOAMERICANOS: FERNANDO BUTAZZONI |
Domingo 6 | 18:00 a 19:30 | DIÁLOGOS LATINOAMERICANOS: NATALIA MARDERO |
Lunes 7 | 16:00 a 17:15 | CINE UY. Jamás leí a Onetti. De Pablo Dotta |
Lunes 7 | 17:15 a 18:15 | PRESENTACIÓN: “Concurso Literario Juan Carlos: la experiencia de los premios anuales otorgados por la IM”. Con Alvaro Ahunchain, Juan Pablo Rodriguez, Rosana Malaneschii y Rodrigo Castillo |
Lunes 7 | 18:30 a 19:15 | DIÁLOGO: “Amor libre reeditado”. El texto de Roberto de las Carreras revisitado a un siglo de su primera edición. Con Natalia Mardero y Ana Fornaro. Criatura Editora |
Lunes 7 | 19:30 a 20:30 | MESA: “Tres autores claves de la narrativa uruguaya del siglo XXI” Presentación de las últimas novelas de Rafael Courtoisie, Mercedes Estramil y Gustavo Espinosa. Actividad: HUM |
Lunes 7 | 20:45 a 21:45 | MESA HOMENAJE: “La tradición independiente a través de la historia y el catálogo de Banda Oriental”. Conduce: Alejandro Camino. Con Alcides Abella, Fidel Sclavo, Marcia Collazo y Mario Delgado |
Lunes 7 | 18:30 | DIÁLOGOS LATINOAMERICANOS: MILTON FORNARO |
Martes 8 | 16:00 a 17:30 | CINE UY: Mal día para pescar (de Álvaro Brechner) |
Martes 8 | 17:15 a 18:30 | DIÁLOGO: “Nuevas escrituras montevideanas: tres autores del catálogo de narrativa del sello Fin de Siglo”. Con Martín Lasalt, Carolina Bello y Ramiro Sanchiz. Presenta: Estefanía Canalda. Actividad: Fin de Siglo |
Martes 8 | 18:30 a 19:15 | PERFORMANCE (CONVOCATORIA) Si muriera esta noche, sobre textos de Idea Vilariño. Actuación: Raquel Diana |
Martes 8 | 19:00 a 20:00 | DIÁLOGOS: Erotismos orientales. Conversación entre los autores ERCOLE LISSARDI y ROBERTO ECHAVARREN |
Martes 8 | 20:30 a 21:30 | DIÁLOGO: Asuntos de novela negra y otros territorios de la ficción. Milton Fornaro presenta “La madriguera” (Alfaguara) y Mercedes Rosende su novela “El miserere de los cocodrilos” (Cosecha Roja). |
Martes 8 | 16:30 a 17:15 | FORO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS Miguel Brechner. Entrevista: Nora Bär. |
Martes 8 | 18:30 a 20:00 | DIÁLOGOS LATINOAMERICANOS: |
Martes 8 | 20:00 | ZONA FUTURO: Carolina Bello, Lasalt |
Miércoles 9 | 16:00 a 17:15 | CINE DOCUMENTAL Columnas quebradas (de Mario Handler) |
Miércoles 9 | 17:15 a 18:00 | ARTIGAS HOY. Homenaje a Delia Etcheigomberry. Embajador Héctor Lescano, Leonardo Piccininno, Nelson Caula y Fabián Muñoz. |
Miércoles 9 | 18:15 a 19:00 | ENTREVISTA: “Sangre, amor y revolución: Artigas a través de sus mujeres”. Alejandro Camino entrevista a la escritora Marcia Collazo, autora de “Amores cimarrones” (Ediciones Banda Oriental) |
Miércoles 9 | 19: 15 a 20:15 | MESA: “Liberar el dominio público: estrategias a dos orillas”. Coordina: Alejandro Gortázar |
Miércoles 9 | 20: 30 a 21:45 | DIÁLOGO: “El teatro como territorio político y de resistencia: dos dramaturgos de diferentes generaciones y sensibilidades eligen transitar heridas no cerradas de la historia reciente”. |
Miércoles 9 | 18:30 a 20:00 | ESPECIAL EDUARDO GALEANO: JOSÉ MUJICA en homenaje a “Las venas abiertas de América Latina”, el libro emblemático y más popular de Galeano. Actividad: IM |
Jueves 10 | 16:00 a 17:00 | TALLER DE LECTURA: Experiencia del taller coordinado por Graciela Monteverde |
Jueves 10 | 17:15 a 18:00 | MESA: “Los niños del reencuentro” |
Jueves 10 | 17:15 a 18:00 | MESA: Los niños del reencuentro. Rosario Passeggi, Ana Sosa, Soledad Lastra (MUME) |
Jueves 10 | 18:15 a 19:00 | PRESENTACIÓN: “Las palabras guardadas” |
Jueves 10 | 19:15 a 20:30 | MESA: “Proyecto de inclusión: |
Jueves 10 | 20:15 a 21:30 | PRESENTACIÓN: “Historias de la COMEDIA NACIONAL uruguaya. 70 años de un elenco estable público”. Con Fernanda Muslera, Mario Ferreira y José Miguel Onaindia. Actividad de INAE y Aguilar |
Jueves 10 | 18:30 a 20:00 | CONFERENCIA: “Arte impreso: publicaciones de arte y catálogos por museos públicos de Montevideo”. Con Enrique Aguerre (MNAV), Cristina Bausero (Museo Blanes) y la participación especial de Laura Malossetti |
Viernes 11 | 16:00 a 17:15 | DOCUMENTAL EL MUNDO DE CAROLINA De Mariana Viñoles |
Viernes 11 | 17:15 a 18:00 | PRESENTACIÓN: “Letras ilustradas: la Colección Desolvidados y otros viajes del catálogo ¡Más Pimienta! Con Fidel Sclavo, Guillermina Marino y Eliana Lucián. Más Pimienta |
Viernes 11 | 18:15 a 19:15 | PRESENTACIÓN “Animales en su tinta” y otras publicaciones de Trocadero Gabinete Diseño y Ediciones de la Plaza. Con Alejandro Sequeira |
Viernes 11 | 18:00 a 19:00 | PRESENTACIÓN: Letras Ilustradas. Colección Desolvidados y otros viajes. |
Viernes 11 | 19:15 a 20:30 | DIÁLOGOS: La historia reciente en los libros infantiles y juveniles. Roy Berocay, Fernando González y Sebastián Santana |
Viernes 11 | 20:45 a 21:45 | MESA BOOKTUBERS I: Plan de Lectura MEC. Lucía Zubillaga, Sarah Caurant, |
Viernes 11 | 21:45 a 22:45 | MESA BOOKTUBERS II: Plan de Lectura MEC. Romina Bentancort, Sofía Aguerre, Luciana López y Federico Ivanier |
Sábado 12 | 16:30 a 17:45 | CINE UY: Las flores de mi familia (de Juan I. Fernández) |
Sábado 12 | 17:45 a 18:00 | INTRO VARLOTTA |
Sábado 12 | 18:00 a 21:15 | VARLOTTA/LEVRERO Carla Varlotta: los días en Piriápolis (18 h) Gonzalo Leiton: las ensaladas musicales y otros archivos (18.20 h) Eduardo Giménez -Buenos Aires: los juegos de mente y otros mundos de Varlotta 18.40 h Alicia Hoppe Felipe Polleri y Elvio Gandolfo: dos amigos literarios (20 h) |
sábado 12 | 18:00 | Las ensaladas musicales y otros archivos. Gonzalo Leiton |
Sábado 12 | 21:30 a 22:30 | PRESENTACIÓN OSVALDO AGUIRRE |
Sábado 12 | 21:00 a 22:30 | RECITAL LEO MASLIAH José Hernández, 500 |
Sábado 12 | 11:00 a 12:00 | ROY BEROCAY |
Sábado 12 | 20:00 | Vania Markarián |
Sábado 12 | 21:00 | ZONA FUTURO: Daniel Morena |
Domingo 13 | 16:30 a 17:45 | CINE UY: EL PROYECTO DE BETI Y EL HOMBRE ÁRBOL Y El Hombre Arbol, de Alvaro Buela |
Domingo 13 | 17:45 a 18:00 | Intro Levrero |
sábado 12 | 21:00 | ZONA FUTURO: Daniel Morena |
Domingo 13 | 18:00 a 20:30 | VARLOTTA/LEVRERO Gabriela Onetto: el legado de los talleres) (18 h) Diego Bianchi: una historia ilustrada (18.30 h) Daniel Morena: diálogos sobre el pacto espiritual según Corbellini y las cartas de un tal Felisberto (19 h) Matías Núñez: las trampas hipnóticas de Levrero (19.30 h) Luciana Martínez: parapsiclogía levreriana (20 h) |
Domingo 13 | 20:45 a 21:45 | MESA: “Tres modos posibles de leer LA NOVELA LUMINOSA” |
Domingo 13 | 19:00 | ZONA FUTURO Alejandro Ferreiro |
Lunes 14 | 16:00 a 17:15 | DOCUMENTAL: MIRANDO EL CIELO |
Lunes 14 | 17:15 a 18:15 | DIÁLOGO: “Historias de resistencia: el drama de la familia Barrett y el anarquismo rioplatense” |
Lunes 14 | 18:30 a 19:15 | MESA: “Los Disidentes post 68: escrituras no realistas y alternativas de Ibero Gutiérrez, Marosa di Giorgio y otros autores”. |
Lunes 14 | 18930 a 20:30 | PRESENTACIÓN: Nueva dramaturgia uruguaya de Sanguinetti, Calderón y Blanco en “Animalia” (Criatura, 2018). Con Gabriel Calderón y María Esther Burgueño. |
Lunes 14 | 20:30 a 21:00 | LECTURA HOMENAJE |
Lunes 14 | 21:00 a 21:45 | CORTO HISTÓRICO |
Descargar Agenda por temática
- Del 26 al 29 de abril: Poéticas montevideanas
- Del 30 de abril al 4 de mayo: Musicales, gráficos y periodismo
- Del 5 al 8 de mayo: Miradas contemporáneas
- Del 9 al 14 de mayo: Historia, ciudad e infantil juvenil
- Del 12 al 13 de mayo: Homenaje a Levrero
Noticias




