Resolución N° 9/18/2000
Nro de Expediente:
2017-5147-98-000087
 
RECURSOS FINANCIEROS
Fecha de Aprobación:
9/1/2018


Tema:
COMPROMISO DE GESTION

Resumen:
Se aprueban las metas y condiciones del componente sectorial para el Compromiso de Gestión del Departamento de Recursos Financieros, para el período 1º de enero de 2018 - 31 de diciembre de 2018.

Montevideo, 9 de Enero de 2018.-
 
        VISTO: la facultad conferida a la Intendencia de Montevideo por el artículo 28º del Decreto 33.753 del 21 de julio de 2011;
        RESULTANDO: que es voluntad de esta Administración promover Compromisos de Gestión que generen valor público a través de un sistema de incentivos vinculado a logros asociados a compromisos individuales, sectoriales e institucionales, a una estrategia de transparencia y participación en el control de la gestión y a una articulación entre los niveles de planificación;
        CONSIDERANDO: 1o.) que las Divisiones Administración de Ingresos y Ejecución Presupuestal han validado las propuestas de metas para el componente sectorial, elaboradas en diferentes mesas de trabajo enmarcados en la planificación institucional;
        2o.) que la misma cumple con lo dispuesto en el Modelo de Compromisos de Gestión aprobado por Resolución Nº 249/17 de fecha 16 de enero de 2017;
        3o.) que la Administración ha dispuesto que durante el año 2018 el componente de desempeño institucional o global aplicará únicamente para los funcionarios y funcionarias de Dirección y Dirección Superior comprendidos en compromisos de gestión, con una ponderación del 10%.
        El componente sectorial aplicará para los funcionarios y funcionarias de Dirección y Dirección Superior comprendidos en compromisos de gestión, con una ponderación del 90%, y para el resto de los funcionarios y funcionarias comprendidos en compromisos de gestión con una ponderación del 100%.
        El componente individual no aplicará durante el año 2018, y su definición se realizará en el marco de la Comisión de Relacionamiento de Compromisos de Gestión establecida en la cláusula tercera del Convenio Colectivo vigente;
        LA DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO
        DE RECURSOS FINANCIEROS
        RESUELVE:
        1º.- Aprobar las siguientes metas y condiciones del componente sectorial para el Compromiso de Gestión del Departamento de Recursos Financieros, para el período 1º de enero de 2018 - 31 de diciembre de 2018:
Unidad de Trabajo
Meta
Cuatrimestre 1:
01/01/18 - 30/04/18
Cuatrimestre 2:
01/05/18 - 31/08/18
Cuatrimestre 3: 01/09/18 – 31/12/18
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Vehiculares
Propuestas de modificaciones para mejorar la gestión del sistema SUCIVE
Elaborar 1 propuesta de modificación para mejorar la gestión del sistema SUCIVE
Elaborar 1 propuesta de modificación para mejorar la gestión del sistema SUCIVE
Elaborar 1 propuesta de modificación para mejorar la gestión del sistema SUCIVE
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Vehiculares
Elaborar indicador con información cuatrimestral de las exoneraciones otorgadas por tipo-monto
Elaborar indicador con información cuatrimestral de las exoneraciones otorgadas por tipo-monto
Elaborar indicador con información cuatrimestral de las exoneraciones otorgadas por tipo-monto
Elaborar indicador con información cuatrimestral de las exoneraciones otorgadas por tipo-monto
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Vehiculares
Implementar el trámite de solicitud de exoneración por institución benéfica
Implementar la aplicación Imnube donde se almacenen, se administren y respalden los datos ingresados, de forma remota.
N/A
N/A
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Vehiculares
Generar base de datos de contactos de los contribuyentes.
Mantener base de datos de contactos de los contribuyentes.
Mantener base de datos de contactos de los contribuyentes.
Mantener base de datos de contactos de los contribuyentes.
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Comerciales
Identificar e ingresar en el GIC propaganda que no tributa
N/A
Identificar propaganda que no tributa
Ingresar en el GIC propaganda que no tributa
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Comerciales
Elaborar un formulario de ingreso de solicitud para promociones comerciales.
N/A
Elaborar un formulario de ingreso de solicitud para promociones comerciales
Publicar en la web el formulario de ingreso de solicitud para promociones comerciales.
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Comerciales
Elaborar dos manuales de procedimiento
N/A
Elaborar un manual de procedimiento solicitud de bonificación de tasa bromatológica
Elaborar un manual de procedimiento ingreso de altas y bajas de propaganda
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Comerciales
Ingresar al GIC el 100% de las altas de propagandas en cada período
Ingresar al GIC el 100% de las altas de propaganda del período
Ingresar al GIC el 100% de las altas de propaganda del período
Ingresar al GIC el 100% de las altas de propaganda del período
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Comerciales
Informar a la División sobre la cantidad de cartelería que tributa el impuesto al 100 y 200% del impuesto de propaganda
Informar a la División sobre la cantidad de cartelería que tributa el impuesto al 100 y 200% del impuesto de propaganda
Informar a la División sobre la cantidad de cartelería que tributa el impuesto al 100 y 200% del impuesto de propaganda
Informar a la División sobre la cantidad de cartelería que tributa el impuesto al 100 y 200% del impuesto de propaganda
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Publicidad y Señaletica
Cumplimiento de 2 hitos necesarios para actualización de datos del Registro de Empresas Instaladoras de elementos publicitarios cambiables y no cambiables:
N/A
Hito1) Solicitud de documentación para la actualización de datos del Registro de Empresas Instaladoras de elementos publicitarios cambiables y no cambiables.
Hito 2) Ingreso de los datos actualizados al Registro de Empresas y Profesionales (REP).
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Publicidad y Señaletica
Mantenimiento y actualización de información referida a 250 elementos publicitarios de escalas E2 y E3 cambiables
Relevamiento, análisis y actualización de información del estado de 85 elementos publicitarios de escalas E2 y E3 cambiables.
Relevamiento, análisis y actualización de información del estado de 85 elementos publicitarios de escalas E2 y E3 cambiables.
Relevamiento, análisis y actualización de información del estado de 80 elementos publicitarios de escalas E2 y E3 cambiables.
Servicio Ingresos Comerciales y Vehiculares- Publicidad y Señaletica
Proceso de Registro y Declaración de elementos publicitarios de escalas E1 y E2 no cambiables
Análisis de relevamiento de elementos publicitarios de escalas E1 y E2 no cambiables realizado en diciembre 2017
Actualización de información de los locales que puedan ser incluidos en el Régimen de Excepción establecido.
Identificación de los elementos que se pueden incluir en el Régimen de Excepción, según relevamiento realizado e información recibida de los locales.
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Elaboración de propuesta de simplificación de 4 trámites
N/A
Elaboración de propuesta de simplificación de 2 trámites
Elaboración de propuesta de simplificación de 2 trámites
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Implementación de 2 trámites web definidos en 2017
N/A
Implementación de 2 trámites web definidos en 2017
N/A
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Elaborar un protocolo de actuación con un organismo público
N/A
N/A
Elaborar un protocolo de actuación con un organismo público
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Implantar el desarrollo de una herramienta O3
N/A
N/A
Implantar el desarrollo de una herramienta O3
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Procesar el 90% de las exoneraciones con Resolución (1182) al 31/12/2017 en un plazo del 90 días
Procesar el 90% de las exoneraciones con Resolución (1182) al 31/12/2017 en un plazo del 90 días
N/A
N/A
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Procesar el 90% de las exoneraciones con Resolución en un plazo de 90 días.
Procesar el 80% de las exoneraciones con Resolución en un plazo de 90 días.
Procesar el 90% de las exoneraciones con Resolución en un plazo de 90 días.
Procesar el 90% de las exoneraciones con Resolución en un plazo de 90 días.
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Realizar 1800 notificaciones
Realizar 600 notificaciones
Realizar 600 notificaciones
Realizar 600 notificaciones
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Realizar relevamientos de propiedades horizontales, obras nuevas y baldíos por zonas
Realizar relevamientos de propiedades horizontales, obras nuevas y baldíos por zonas en 50 manzanas recorridas en el cuatrimestre
Realizar relevamientos de propiedades horizontales, obras nuevas y baldíos por zonas en 100 manzanas recorridas en el cuatrimestre
Realizar relevamientos de propiedades horizontales, obras nuevas y baldíos por zonas en 100 manzanas recorridas en el cuatrimestre
Servicio Ingresos Inmobiliarios
Procesar el 95% de los expedientes de las propiedades horizontales, obras nuevas y baldíos, dentro de los 60 días de recibido en la bandeja de trabajo
Procesar el 95% de los expedientes de las propiedades horizontales, obras nuevas y baldíos, dentro de los 60 días de recibido en la bandeja de trabajo
Procesar el 95% de los expedientes de las propiedades horizontales, obras nuevas y baldíos, dentro de los 60 días de recibido en la bandeja de trabajo
Procesar el 95% de los expedientes de las propiedades horizontales, obras nuevas y baldíos, dentro de los 60 días de recibido en la bandeja de trabajo
Servicio Gestión Integrada de Cobro
Aplicación incidencias operativo
N/A
Aplicación incidencias operativo
N/A
Servicio Gestión Integrada de Cobro
Cumplir los siguientes hitos; Hito 1) Elaborar una propuesta de rutas a georeferenciar, Hito 2) georeferenciar rutas definidas a través de la aplicación Hito 3) Elaborar propuesta de modificación de los limites de ruta

Hito 1) Elaborar una propuesta de rutas a georeferenciar
Hito 2) georeferenciar rutas definidas a través de la aplicación
Hito 3) Elaborar propuesta de modificación de los limites de ruta
Servicio Gestión Integrada de Cobro
Realizar 2 Manuales de procedimientos: Reclamos ciudadanos recepcionados en el Servicio y de Liquidaciones mensuales de comisiones y penalizaciones a los Agentes de Cobranza Externos
N/A
Realizar 2 Manuales de procedimientos: Reclamos ciudadanos recepcionados en el Servicio y de Liquidaciones mensuales de comisiones y penalizaciones a los Agentes de Cobranza Externos
N/A
Servicio Gestión Integrada de Cobro
Relevamiento Tributario de Montevideo
Ingresar al Sistema G.I.C. e informar al Servicio Ingresos Inmobiliarios 100 relevamientos tributarios mensuales.
Ingresar al Sistema G.I.C. e informar al Servicio Ingresos Inmobiliarios 100 relevamientos tributarios mensuales.
Ingresar al Sistema G.I.C. e informar al Servicio Ingresos Inmobiliarios 100 relevamientos tributarios mensuales.
Servicio Gestión Integrada de Cobro
Facturas enviadas a la Administración Nacional de Correo.
Expediente electrónico con el informe mensual elevado a la División
Expediente electrónico con el informe mensual elevado a la División
Expediente electrónico con el informe mensual elevado a la División
Servicio Gestión Integrada de Cobro
Gestionar el 90% de los reclamos provenientes de Buzón Ciudadano en un plazo de 30 días hábiles de recibido.
Gestionar el 90% de los reclamos provenientes de Buzón Ciudadano en un plazo de 30 días hábiles de recibido.Gestionar el 90% de los reclamos provenientes de Buzón Ciudadano en un plazo de 30 días hábiles de recibido.Gestionar el 90% de los reclamos provenientes de Buzón Ciudadano en un plazo de 30 días hábiles de recibido.
Servicio Gestión Integrada de Cobro
Cumplir hitos necesarios para archivar los expedientes de hace mas de 4 años.
Hito 1) Control y registro en planilla de 200 expedientes para ser enviados al Archivo Central
Hito 2) Control y registro en planilla de 200 expedientes para ser enviados al Archivo Central
Hito 3) Control y registro en planilla de 300 expedientes para ser enviados al Archivo Central Hito 4) envío de los 700 expedientes al Archivo Central
Unidad Planificación de Pagos
Elaborar una base de datos a partir de información a relevar
Ingresar un 10% del monto de facturas "vivas" asociados a contratos SEFI a la base de datos
Ingresar un 10% del monto de facturas "vivas" asociados a contratos SEFI a la base de datos
Ingresar un 10% del monto de facturas "vivas" asociados a contratos SEFI a la base de datos
Unidad Planificación de Pagos
Sistematizar cuatrimestralmente la comparación entre el pago anticipado de facturas a proveedores y otras opciones de inversiones financieras
Sistematizar cuatrimestralmente la comparación entre el pago anticipado de facturas a proveedores y otras opciones de inversiones financieras
Sistematizar cuatrimestralmente la comparación entre el pago anticipado de facturas a proveedores y otras opciones de inversiones financieras
Sistematizar cuatrimestralmente la comparación entre el pago anticipado de facturas a proveedores y otras opciones de inversiones financieras
Servicio Tesorería
Realizar una sistematización mensual de los problemas detectados en cajas
Realizar una sistematización mensual de los problemas detectados en cajas
Realizar una sistematización mensual de los problemas detectados en cajas
Realizar una sistematización mensual de los problemas detectados en cajas
Servicio Tesorería
Actualizar procedimientos del Servicio
N/A
N/A
Realizar el manual de procedimientos del Servicio de Tesorería
Servicio Tesorería
Elaborar procedimiento con el Servicio de Contralor de conductores
N/A
N/A
Elaborar procedimiento con el Servicio de Contralor de conductores
Servicio Tesorería
Cumplir los hitos necesarios para reducir en 10% los retiros de fondos en efectivo
Hito 1) Informar a la Dirección del Servicio y División la cantidad de retiros en efectivo y por medio de autorización de pago por Departamento durante el año 2017.
Hito 2) Realizar campaña de comunicación a través intranet y/o correo electrónico y SEFI.
Hito 3) Reducir en un 10% los retiros de fondo en efectivo por monto del período 1/01/2018 al 31/08/2018 con respecto a igual período 2017
Servicio Tesorería
Cumplir los hitos necesarios para incrementar 10% de los cobros por medio electrónicos
Hito 1) Realizar el análisis de la evolución de los pagos por medios electrónicos en cantidad de transacciones y montos. Hito 2) Realizar las comunicaciones de modalidades de pago a las dependencias relacionadas.
Hito 3) Incrementar en un 10% los cobros por medios electrónicos.
Hito 4) Incrementar en un 10% los cobros por medios electrónicos.
Transversal Oficinas Centrales
Implementar el Proyecto de Centro de Vistas y Notificaciones Internas
Cumplir con el hito 1: Organizar y planificar el proyecto
Cumplir con el hito 2: Elaboración de los procedimientos y alcance de prueba piloto
Cumplir con el hito 3: Ejecución de la prueba piloto
UGP Recursos Financieros
Elaborar el presupuesto 2019 de gastos e inversiones del departamento de Recursos Financieros
1
3
N/A
UGP Recursos Financieros
Informar cuatrimestralmente la proyección con detalle mensual de ejecución de inversiones y del quinquenio, del departamento de Recursos Financieros
1
1
1
UGP Recursos Financieros
Informar cuatrimestralmente la proyección con detalle mensual de ejecución de inversiones y gastos de funcionamiento, del departamento de Recursos Financieros
1
1
1
UGP Recursos Financieros
Enviar información mensual de ejecución en retribuciones, gastos e inversiones y comparaciones con el presupuesto y ejecuciones anteriores, del departamento de Recursos Financieros
4
4
4
UGP Recursos Financieros
Elaborar el presupuesto 2019 de gastos e inversiones del departamento de Planificación
1
3
N/A
UGP Recursos Financieros
Informar cuatrimestralmente la proyección con detalle mensual de ejecución de inversiones y del quinquenio, del departamento de Planificación
1
1
1
UGP Recursos Financieros
Informar cuatrimestralmente la proyección con detalle mensual de ejecución de inversiones y gastos de funcionamiento, del departamento de Planificación
1
1
1
UGP Recursos Financieros
Enviar información mensual de ejecución en retribuciones, gastos e inversiones y comparaciones con el presupuesto y ejecuciones anteriores, del departamento de Planificación
4
4
4
UGP Recursos Financieros
Elaborar el presupuesto 2019 de gastos e inversiones de Contador General
1
3
N/A
UGP Recursos Financieros
Informar cuatrimestralmente la proyección con detalle mensual de ejecución de inversiones y del quinquenio, de Contador General
1
1
1
UGP Recursos Financieros
Informar cuatrimestralmente la proyección con detalle mensual de ejecución de inversiones y gastos de funcionamiento, de Contador General
1
1
1
UGP Recursos Financieros
Enviar información mensual de ejecución en retribuciones, gastos e inversiones y comparaciones con el presupuesto y ejecuciones anteriores, de Contador General
4
4
4
UGP Secretaría General
Elaborar el presupuesto 2019 de gastos e inversiones de Secretaría General
1
3
N/A
UGP Secretaría General
Informar cuatrimestralmente la proyección con detalle mensual de ejecución de inversiones y del quinquenio, de Secretaría General
1
1
1
UGP Secretaría General
Informar cuatrimestralmente la proyección con detalle mensual de ejecución de inversiones y gastos de funcionamiento, de Secretaría General
1
1
1
UGP Secretaría General
Enviar información mensual de ejecución en retribuciones, gastos e inversiones y comparaciones con el presupuesto y ejecuciones anteriores, de Secretaría General
4
4
4

        Condiciones:
        La partida se liquidará en base al grado de cumplimiento promedio de la/s unidad/es de trabajo a la/s que la persona esté asociada. El pago de la partida será porcentual en base al rango de cumplimiento. Cuando el coeficiente de cumplimiento sea menor a 70%, no corresponde el pago. Cuando el coeficiente de cumplimiento sea mayor o igual a 70% y menor a 95%, se aplica la siguiente fórmula: Monto: Base de cálculo * Coeficiente de cumplimiento. Cuando el coeficiente de cumplimiento es mayor o igual a 95%, corresponde el pago del 100% de la base de cálculo. La base de cálculo asciende a $ 16.331 nominales cuatrimestrales, a valores de octubre de 2017, ajustándose de acuerdo a los aumentos de carácter general de las retribuciones personales de la Intendencia de Montevideo.
        A este valor se le realizará las siguientes correcciones:
        -Quienes perciban compensaciones no incluidas en la Resolución Nº 301/14/5000 de fecha 4 de abril de 2014 y sus correspondientes modificativas percibirán la diferencia entre el valor previsto para el Compromiso de Gestión y el monto de las mismas.
        -Si la persona tuviera suspensiones, se descontará la cuota parte equivalente al período de la sanción. (Volumen III del Digesto, Libro III De la relación funcional, Sección IV De las sanciones, Art. R.211 y ss, Capítulo XXI De las faltas y sanciones, Art. R.423 y ss).
        -Cuando se produzcan ingresos o egresos en la dependencia, se generará la alícuota correspondiente al período trabajado en la misma.
        -Cuando la persona fuera contratada por una carga horaria inferior a la jornada reglamentaria general de la IM se realizará la prorrata correspondiente.
        Las actividades de seguimiento y evaluación de los Compromisos de Gestión serán responsabilidad de las direcciones de las dependencias involucradas. También será responsable de cargar en el Sistema de Compromisos de Gestión, hasta el día 10 de cada mes el avance mensual de cada meta, información indispensable para el cálculo del coeficiente de cumplimiento. El incumplimiento de este punto implicará el no pago del Compromiso de Gestión para el cuatrimestre correspondiente, aunque se alcancen las metas de dicho período. El plazo para realizar correcciones en los datos ingresados al SCG vence con el cierre de cada cuatrimestre.
        La Unidad de Compromisos de Gestión asistirá a las dependencias en la administración de sus compromisos.
        Los funcionarios designados brindarán al Equipo de Compromisos de Gestión y a la Unidad de Auditoría y Control de Procesos toda la información y documentación relevante vinculada al Compromiso de Gestión que le sea solicitada.
        La Unidad de Auditoría y Control de Procesos podrá realizar los procedimientos de auditoría en las dependencias con el objetivo de garantizar la correcta aplicación del Modelo de Compromisos de Gestión y la integridad y completitud de los datos proporcionados.-
        2º.- Las metas del componente Institucional serán aprobados por Resolución del Intendente.-
        3º.- Comuníquese al Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales, a la División Administración de Personal, al Servicio de Liquidación de Haberes, a la Unidad de Compromisos de Gestión, a la Unidad de Auditoría y Control de Procesos y a las dependencias involucradas del Departamento de Recursos Financieros y pase a la Oficina Central del Departamento.-

Mag. Ec. Ana Gabriela Fachola, Directora General (I) del Departamento de Recursos Financieros.-