Resolución N° 5061/22
Nro de Expediente:
2022-8014-98-000424
 
CULTURA
Fecha de Aprobación:
09/12/2022


Tema:
VARIOS

Resumen:
REGLAMENTO - APROBAR EL REGLAMENTO DEL CONCURSO OFICIAL DEL DESFILE DE LLAMADAS 2023 EN LA FORMA QUE SE INDICA.-

Montevideo, 09 de Diciembre de 2022.-
 

                         VISTO: estos obrados relacionados con los espectáculos a desarrollarse en el  próximo Carnaval 2023, entre los que se encuentra el Concurso Oficial del Desfile de Llamadas;          

                         RESULTANDO: 1o.)  que la Gerencia de Festejos y Espectáculos eleva para su aprobación el reglamento que regirá el citado evento;

                                                        2o.) que sometido al control jurídico formal de la Asesora Legal del Departamento de Cultura, le realiza una serie de observaciones que son incorporadas al texto definitivo en sus puntos uno y dos;

                                                        3o.) que con respecto a lo sugerido en el punto 3, relacionado  con los derechos de autor, imagen, reproducción , etc, la Asesora  sugiere incorporar alguna disposición que lo regule. Se deja constancia que dicho aspecto se regula a través de los convenios firmados en paralelo con las dos asociaciones representantes de la totalidad de las comparsas participantes en el Desfile de Llamadas;

                         CONSIDERANDO:  que la Dirección General del Departamento de Cultura se manifiesta de conformidad;

LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO

RESUELVE:

 1o. Aprobar el Reglamento del Concurso Oficial del Desfile de Llamadas 2023 que se describe:

 

REGLAMENTO DEL CONCURSO OFICIAL DEL DESFILE DE LLAMADAS 2023

 Capítulo 1: De la Organización General.

 

Artículo 1º.- El Concurso de Desfile de Llamadas se realizará los días 10 y 11 de febrero de 2023.

El recorrido del desfile será -para ambos días- el siguiente: desde la calle Carlos Gardel y Zelmar Michelini, por Carlos Gardel, Isla de Flores y por ésta finalizando en Minas.

Artículo 2º.- El número de conjuntos concursantes será de hasta 46 (cuarenta y seis) y podrán desfilar hasta 2 (dos) conjuntos más, en carácter de invitados. Estarán habilitadas a participar del Concurso del Desfile de Llamadas 2023:

a) Las comparsas que clasificaron del Concurso Desfile de Llamadas 2022 y ratificaron su participación para el Desfile de Llamadas 2023.

b) Las comparsas que clasificaron en las Llamadas de Admisión para el Desfile de Llamadas 2023.

Artículo 3º.- Los directores y las directoras de todas las comparsas habilitadas, deberán registrarse en la Unidad de Festejos y Espectáculos dependiente de la Gerencia de Festejos y Espectáculos, 3er piso de la Intendencia de Montevideo, en las fechas que se indiquen en cada oportunidad. Al momento de la inscripción el conjunto deberá presentar la habilitación expedida por AUDECA o DAECPU. En el caso de las comparsas provenientes de otros Departamentos, su asociación deberá controlar y remitir a la Gerencia de Festejos y Espectáculos la certificación de que al menos el 80% de sus componentes residen en el Departamento de origen de la comparsa.

El/la Director/a Responsable deberá acceder a la página web habilitada a los efectos de la inscripción, donde deberá ingresar a los y las componentes de su conjunto. Al momento de la inscripción se deberá cumplir -sin excepciones- con los siguientes requisitos:

a) Deberán presentar como mínimo los siguientes componentes:

- Cuarenta y dos (42) tamborileros/as y setenta (70) como máximo.

- Una (1) Vedette

- Un (1) partener

- Un o Una (1) portaestandarte

- Cuatro (4) portabanderas

- Un o Una (1) Porta medialuna

- Dos (2) porta estrellas

- Un (1) escobero/a

- Dos (2) gramilleros

- Dos (2) mamas viejas

- Dieciocho (18) integrantes en el cuerpo de baile

El total de la comparsa deberá tener un mínimo de 75 (setenta y cinco) componentes y un máximo de ciento cincuenta (150).

b) Será obligatoria la presentación de los siguientes símbolos: 1 estandarte, 4 banderas, 1 medialuna y 2 estrellas, como mínimo.

c) Los tambores deberán tener únicamente parche de lonja. El conjunto que incumpla este requisito será sancionado como se establezca en el apartado de sanciones. Sólo podrá ingresar un tambor por tamborilero/a, pero se permitirá el ingreso de parches de lonja para reposición en caso de rotura.

d) Estos requisitos mínimos regirán para la totalidad de los conjuntos que se inscriban para participar en el Desfile de Llamadas 2023.

e) Bajo ningún concepto, por el buen resultado del espectáculo, se habilitará la participación de comparsas que no cumplan con los requisitos establecidos. De los mismos, se deberá dejar constancia en el momento de la inscripción.

f) En el control de acceso al Desfile de Llamadas, se controlará -por parte de funcionarios/as debidamente habilitados/as- que la composición del mínimo y el máximo establecido sea la requerida. Si no cumple con este requisito la comparsa quedará descalificada y quedará a consideración de la Gerencia de Festejos y Espectáculos la posibilidad de realizar el desfile a pesar de la descalificación.

Artículo 4°.- El máximo total de componentes permitidos es de 150. Además de los mismos, podrán contar con hasta 50 personas para pasacalles, publicidad y asistentes de organización, quienes deberán identificarse con vestimenta distinta al resto (remeras, toreras) pero manteniendo la coherencia y lucimiento del conjunto de modo de no perjudicar su presentación. Esto será considerado por el jurado correspondiente, en la medida de su importancia, de acuerdo a lo establecido en el artículo 17º.

Artículo 5°.- Cada uno de los conjuntos inscriptos partirá desde el lugar y en el orden de largada que se indique por parte de la Intendencia de Montevideo. El formulario indicando lugar y orden de largada, deberá ser retirado de la Unidad de Festejos y Espectáculos el día antes de la realización del Desfile de Llamadas. No obstante el horario de largada establecido, cada agrupación está a disposición de las necesidades horarias que la organización establezca, pudiendo autorizarse su largada en un horario anterior o posterior si la adecuada fluidez del evento lo requiere.

Cada comparsa largará cada diez (10) minutos, a una distancia de, aproximadamente, ciento cincuenta (150) metros una de la otra, distancia que deberá ser mantenida durante todo el recorrido del Desfile. Los tiempos del recorrido del Desfile se cronometrarán desde la salida del último o la última componente de la agrupación, hasta la llegada de su último o última integrante. A estos efectos se les controlará el tiempo en tres cruces del recorrido, a saber: Isla de Flores y Ejido, 27 (veintisiete) minutos, Isla de Flores y Martínez Trueba, 51 (cincuenta y un) minutos, y al finalizar el recorrido, en Isla de Flores y Minas con un total de 75 (setenta y cinco) minutos, fiscalizándose que los conjuntos den cumplimiento a lo establecido precedentemente. Las comparsas recibirán oportunamente un Plan de Salida, con un diagrama de la posición, con los horarios de presentación establecidos. El/la Director/a Responsable o quien el/la Director/a  designe para ello, deberá firmar una planilla en el momento de ubicarse en el punto de largada. Los controles de horario serán responsabilidad de un/a funcionario/a designado/a por la Gerencia de Festejos y Espectáculos,  quienes ante cualquier irregularidad procederán a levantar un acta inmediatamente, la cual deberá ser firmada por el/la funcionario/a y el/la Director/a responsable del conjunto infractor. Dichos/as funcionarios/as tendrán una planilla en la cual registrarán el horario de cada conjunto como respaldo a los controles electrónicos la que deberá ser firmada por los/las Directores/as Responsables -o quien este designe para ello- de cada agrupación y una vez finalizado el Desfile de Llamadas le será entregada al jurado. El/la Director/a Responsable o la persona que designen como encargado/a de firmar las planillas en cada uno de los controles, (Salida; Isla de Flores y Ejido; Isla de Flores y Martínez Trueba; Llegada) llevará un chaleco brindado por la Gerencia de Festejos y Espectáculos, el cual contiene un chip que establecerá la hora exacta en que la comparsa pasa por el punto de control (reloj). Por tanto los/las funcionarios/as designados/as por la Gerencia de Festejos y Espectáculos fiscalizarán que las personas designadas a llevar el chaleco, pasen conjuntamente con el último integrante de la comparsa por el punto de control y luego firmen la planilla correspondiente, exceptuando el control de largada, donde deberán hacerlo con el primer componente de la comparsa (estandarte). La Gerencia de Festejos y Espectáculos designará un/a coordinador/a de cierre del Desfile de Llamadas el/la que se ubicará en la llegada y se encargará de dirigir las rutas de salida de las/os participantes con la finalidad de evitar entorpecimiento para quienes están culminando su participación. Ningún/a componente podrá volver a ingresar por donde se desarrolla el desfile; de hacerlo, el/la coordinador de cierre fotografiará al o a la integrante con la finalidad de identificarlo/a y se establecerá la sanción correspondiente a la comparsa en la que desfiló, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20º. El/la coordinador/a de cierre tendrá una planilla donde registrará el horario de llegada de las agrupaciones y solicitará la firma al o la Director/a Responsable de cada conjunto o a quien se designe a tal efecto. Dicha planilla, al finalizar la jornada, será entregada al jurado quien cotejará con la planilla de largada para constatar el tiempo total en el que cada comparsa realizó el recorrido. De existir atrasos o anticipos en los tiempos establecidos para cualquiera de los tres tramos: desde Zelmar Michelini a Ejido (mínimo 15 y máximo 27 minutos), desde Ejido hasta Martínez Trueba (mínimo 15 y máximo 24 minutos) y desde Martínez Trueba hasta Minas (mínimo 15 y máximo 24 minutos), los conjuntos serán sancionados en el puntaje total del Desfile como se establece en el apartado de las sanciones del presente reglamento. Se deja constancia que, si el atraso de un conjunto provoca atraso en los que lo siguen, al tiempo de éstos se les descontará el atraso total de quienes los anteceden.

Artículo 6°.- Las agrupaciones participantes deberán tener una permanente continuidad de marcha durante el desarrollo del Desfile de Llamadas. El cumplimiento de esto será motivo determinante para el jurado en la adjudicación de los premios; ya que de ello depende la continuidad del Desfile de Llamadas y la participación de las restantes agrupaciones. La cuerda de tambores no podrá detenerse, bajo ningún concepto, a levantar (templar) los tambores durante el recorrido. No obstante, tanto los y las integrantes de la cuerda de tambores, así como los y las integrantes del cuerpo de baile y demás componentes, podrán detenerse para hidratarse (debiendo permitirlo los responsables del conjunto), sin que ello motive una observación por parte del Jurado ni tenga injerencia alguna en la calificación. La hidratación debe ser fluida y deberá acompañar el trayecto del desfile. En tanto el consumo de bebidas alcohólicas y fumar durante el desfile será visto como falta y se sancionará.

Artículo 7º.- Cada comparsa deberá llevar un pasacalle o escenografía, inmediatamente detrás de la cuerda de tambores, a los efectos de ordenar y enmarcar el cierre de su marcha. Este pasacalle o escenografía no podrá exceder los 12 mts. de largo por 4.00 mts. de alto. Además de este, se autoriza el uso de hasta cinco pasacalles por conjunto, los que no podrán exceder los 12 mts. de largo por 1.40 mts. de alto. La publicidad de los conjuntos se deberá expresar a través de estructuras que se adecuen a la estética global del espectáculo, lo cual será tomado en cuenta por el jurado respectivo (rubro 3). Bajo ningún concepto se autorizará el ingreso de animales ni de vehículos automotores.

Artículo 8°.- La inscripción de cada conjunto para participar en el Desfile de Llamadas, será efectuada por su Director/a o Directores/as Responsables, de acuerdo a lo establecido en el Art. 3 del presente Reglamento.

Artículo 9º.- No se permitirá la utilización de nombres de conjuntos que tengan similitud con otros ya registrados y que puedan inducir a equívocos acerca de su identidad, tal como se establece en el reglamento General de Carnaval. Se exceptúa de la presente disposición a los títulos que -habiendo sido registrados- no hubieran participado nunca en el Carnaval.

Capítulo 2: Del jurado y el sistema de calificación.

Artículo 10º.- El jurado encargado de dictaminar en este concurso estará integrado por un/una presidente/a (sin voto) y quince (15) miembros designados/as al efecto por la Gerencia de Festejos y Espectáculos de la Intendencia de Montevideo, quienes se distribuirán a lo largo de todo el recorrido. El jurado dará su puntuación por rubro; por lo cual, para cada uno, serán designados/as 5 (cinco) integrantes. Se aplicará el sistema olímpico a las puntuaciones de cada rubro, eliminando, en cada conjunto, el puntaje más alto y el más bajo del quinteto de jurados. A su vez, el puntaje emitido por cada jurado será multiplicado por un coeficiente que ponderará dicho puntaje de acuerdo a la relevancia que cada rubro o subrubro posee en la totalidad de un espectáculo de comparsas.

Los coeficientes a aplicarse en cada puntaje son:

Rubro 1: - Cuerda de Tambores – x 5

Rubro 2: - Cuerpo de baile – x 3

- Desplazamientos y expresión corporal – x3

- Personajes típicos – x3

Rubro 3: - Estética general – x2

- Personajes típicos – x2

Artículo 11º.- El jurado dará su puntuación de acuerdo al rubro que le corresponda, siempre considerando la esencia de la expresión cultural del candombe. Cumplidos treinta días de la emisión del fallo, el jurado realizará las devoluciones sobre sus puntajes a aquellas agrupaciones que se inscriban en los plazos que la Gerencia de Festejos y Espectáculos comunicará oportunamente.

Los rubros y sus puntajes son los siguientes:

Rubro 1 - Cuerda de Tambores: 70 puntos cada jurado.

Califica la ejecución de la cuerda de tambores en forma integral; considerando ritmo, armonía, interpretación y autenticidad. El orden, la continuidad rítmica y la consistencia de la Cuerda deberán ser valorados también en el puntaje.

Rubro 2 - Danzas y desplazamientos. Este rubro califica todo lo referido al movimiento y la expresión corporal.

Se divide en 3 subrubros:

2.1 - Cuerpo de baile: 30 puntos cada jurado

Califica el desempeño del cuerpo principal de baile, incluyendo vedettes y bailarines/as. Debe evaluar el desempeño individual y su interacción en el conjunto; como también su virtud y expresividad en los movimientos propios del género. Por ser el candombe una danza de expresión individual y compartida, los movimientos coreográficos que puedan presentarse serán considerados en la medida en que respeten esa esencia.

2.2 - Desplazamientos y expresión corporal: 20 puntos cada jurado

Considera el movimiento general de la comparsa en relación al compás de la cuerda y la continuidad en el desfile según establece el Art° 6o. Considera el desplazamiento rítmico de los/las portabanderas, estandarte, símbolos y tamborileros/as; así como el de los diferentes cuadros evaluando, en este caso, su expresión corporal y danza de candombe.

2.3 - Personajes típicos: 20 puntos cada jurado Evalúa la danza e interpretación de los personajes típicos: escobero, mama vieja y gramillero; en relación al buen desempeño en las características que los identifican.

Rubro 3 - Diseño y realización estética. Este rubro califica todos los aspectos estéticos de la comparsa. Se divide en dos subrubros:

3.1 - Estética general: 45 puntos cada jurado.

Considera todos los aspectos estéticos, incluyendo los pasacalles y la publicidad según se establece en el art.7o. Debe evaluar tanto los diseños como la realización de los diferentes vestuarios, maquillajes, ornamentos y accesorios; así como también de las banderas, estandarte, símbolos y pinturas de tambores. En su valoración debe considerar también su funcionalidad, la coherencia con la propuesta general y la congruencia con la esencia de esta expresión cultural.

3.2 - Personajes típicos: 25 puntos cada jurado.

Califica el vestuario y caracterización de los personajes típicos: escoberos, mamas viejas y gramilleros. Deberá evaluar la fidelidad a la esencia de los personajes y el arte en su presentación estética.

Artículo 12º.- El jurado se ceñirá estrictamente -en la adjudicación de los premios- a la escala y montos establecidos en esta reglamentación, no pudiendo modificar ni el orden ni el monto de cada uno. En caso de empate en algunos de los premios en disputa, se sumarán el importe del premio empatado y/o empatados y el posterior o posteriores inmediatos, dividiéndose entre los conjuntos de igual puntaje. Ante tales circunstancias, al sumarse el premio empatado y/o empatados con el posterior o posteriores inmediatos, estos se darán por adjudicados. Para establecer el orden de prelación entre los conjuntos empatados, a los efectos del ordenamiento en el siguiente Desfile de Llamadas, se tomará el puntaje obtenido en el rubro 1, de empatar, se pasará al rubro 2 y de persistir el empate al rubro 3. En caso de no obtener diferencias en los tres rubros, se definirá por sorteo.

Capítulo 3: De los premios.

Artículo 13º.- Se establecen para este concurso la siguiente escala de premios:

1 Primer Premio: $500,000

1 Segundo Premio: $400,000

1 Tercer Premio: $300,000

1 Cuarto Premio: $250,000

1 Quinto Premio; $230,000

1 Sexto Premio: $210,000

1 Séptimo Premio: $200,000

1 Octavo Premio: $190,000

1 Noveno Premio: $180,000

1 Décimo Premio: $170,000

Desde el 11º al 23º Premio: $150,000

Desde el 24º al 46º Premio: $115,000

2 (dos) Menciones Especiales de: $66,000

SUB TOTAL: $7.357.000

Además, con el fin de estimular y compensar el esfuerzo artístico de figuras y cuadros, conforme a lo que dictamine el jurado actuante, se otorgarán los siguientes premios:

- Mejor cuerda de tambores: (total de puntos rubro 1) $ 88.000

- Mejor cuerpo de baile: (total de puntos subrubro 2.1) $66.000

- Mejor pareja de gramilla: (mama vieja, gramillero/a) $44.000

- Mejor escobero: $ 33.000

- Mejor cuadro de trofeos: (estandarte, banderas, medialunas, estrellas) $44.000

Se tomará en cuenta que el o la portaestandarte, se desplace rítmicamente ya sea a pulso, acento o danzando, a tiempo con lo que viene sonando, sus habilidades para portarlo y presentar la identidad de la comparsa a todo el público; lo que los o las portabanderas logren dibujar en el espacio aéreo con las mismas, que logren comunicar en todos los aspectos, individual y colectivamente hacia adentro y al público, y el lenguaje corporal con que se interprete; y que la medialuna y estrellas logren comunicar en todos sus aspectos, interpretando el papel que representan, a tiempo con lo que viene sonando, ya sea a pulso, acento o danzando.

- Mejor vedette: $33.000

Se tomará en cuenta que logre reunir todos los aspectos que se evalúan en su papel. Individual: danza candombe, cadencia, fluidez de movimiento, desplazamientos, manejo del espacio, interpretación corporal del ritmo, gestualidad, comunicación con su entorno escénico, tambores y partener. Se tendrá en cuenta la presentación (alineación y armonía de los segmentos corporales), la comunicación corporal, y el impacto que esta genere en el público. Grupal: interacción con partener y demás integrantes.

- Mejor Partener/bailarin: $33.000

Se tomará en cuenta que logre el equilibrio de esta conjugación de ser partener que apoya y realza a la presentación de la vedette al público y la de ser bailarín que logre reunir todos los aspectos que se evalúan en su papel. Individual: danza candombe, fluidez de movimiento, desplazamientos, manejo del espacio, interpretación corporal del ritmo, gestualidad, comunicación con su entorno escénico, tambores y vedettes. Se tendrá en cuenta la presentación, la comunicación corporal, y el impacto que esta genere en el público. Grupal: interacción con vedettes.

SUB - TOTAL $ 341.000

TOTAL $ 7.698.000

Las menciones que no resultan de los puntajes correspondientes, serán elegidas por el jurado del rubro 2.

A los efectos del cobro de los premios estipulados, los beneficiarios de los mismos en calidad de titulares de las agrupaciones, suscribirán la carta poder autorizando al cobro a uno solo de los beneficiarios, conforme al documento que luce como ANEXO 2. Asimismo, quien resulte autorizado deberá otorgar la declaración jurada en los términos que surgen del documento que luce como ANEXO 3.

Artículo 14°.- Las primeras 23 (veintitrés) comparsas -de acuerdo al puntaje establecido por el jurado- quedarán habilitadas para participar del Desfile de Llamadas 2024. Los restantes 23 (veintitrés) lugares previstos para dicho desfile,serán ocupados por aquellas comparsas que pasen la correspondiente Llamada de Admisión, que se realizará oportunamente, según el criterio que se establezca en el reglamento de dicha Llamada.

Capítulo 4: De las Sanciones.

Artículo 15°.- Los conjuntos que vulneren el artículo 3º en lo relativo al punto b (utilización de parches que no sean de lonja) serán sancionados con la pérdida de la totalidad del puntaje en el rubro 1, Cuerda de tambores.

Artículo 16°.- Quedarán descalificadas las comparsas que no cumplan con la conformación establecida en el artículo 3º al momento de presentarse en el desfile. En caso de descalificación, las comparsas perderán el derecho al cobro del correspondiente premio. La posibilidad de desfilar a pesar de la descalificación, quedará a criterio del Gerente de Festejos y Espectáculos.

Artículo 17°.- El conjunto que no cumpla con las condiciones establecidas en el artículo 4º, en lo referente al límite de asistentes y las condiciones en las cuales deberán desfilar, será sancionado por el jurado con un mínimo del 25% y un máximo del 50% de su puntaje total, según la gravedad de la falta constatada.

Artículo 18°.- En caso de constatarse un atraso en el horario de presentación establecido para el ingreso al corral de largada, el conjunto será sancionado: en los primeros 20 (veinte) minutos de atraso, se descontará 1% del premio por minuto de retraso constatado. Si el atraso superara los (20) minutos, el conjunto quedará descalificado, perdiendo el derecho al cobro de premio. La posibilidad de desfilar a pesar de la descalificación, quedará a criterio del Gerente de Festejos y Espectáculos.

Artículo 19°.- En caso de incluir componentes no registrados/as en el desfile, o registrados/as como asistentes pero cumpliendo cualquier rol como integrantes de la comparsa, el conjunto perderá entre el 50% y el 100% del premio económico. La sanción será establecida por el/ la presidente del jurado en acuerdo con la Gerencia de Festejos y Espectáculos, y el monto será establecido de acuerdo a la gravedad de la falta constatada.

Artículo 20°.- En el caso de que los y las integrantes de las comparsas no cumplan con lo establecido en el artículo 5º con relación a la correcta salida del desfile tras su finalización, las comparsas serán sancionadas por el Jurado, luego de constatada y comunicada la falta por los/las funcionarios/as correspondientes, con el descuento de entre el 25% y 50% del puntaje, de acuerdo a la gravedad de la falta constatada. Las sanciones para las comparsas que se atrasen en los tiempos establecidos serán: dos (2) puntos por cada minuto de atraso en cualquiera de los 3 tramos que componen el desfile. El conjunto que llegue más de veinte (20) minutos tarde, quedará descalificado. Los conjuntos descalificados por esta causa no recibirán ningún tipo de

compensación económica. Así mismo, si el conjunto culmina cualquiera de los tres tramos no alcanzando el mínimo de tiempo establecido de 15 minutos, se le descontarán dos (2) puntos por minuto de anticipo en el cumplimiento de cada tramo establecido.

Artículo 21°.- Aquellos directores/as, técnicos o integrantes de comparsas que agravien de hecho o de palabra a cualquier miembro del jurado, o al cuerpo del jurado como tal, por cualquier medio (verbal, telefónico, redes sociales, etc.) durante el período de ejercicio de su función (desde su designación hasta cumplidas las devoluciones), será sancionado/a por parte de la Gerencia de Festejos y Espectáculos. Las sanciones dependerán de la gravedad del hecho, y pueden implicar desde el retiro temporal o permanente del permiso de salida, hasta la quita de un porcentaje del premio obtenido, el impedimento de participación en la siguiente Llamada o Llamada de Admisión, y el descuento de puntaje para la próxima edición de este Concurso.

Artículo 22°.- El incumplimiento de lo establecido en el Artículo 7º con relación a pasacalles y publicidad, será sancionado por el Jurado con un descuento de entre el 25% y el 50% del premio, de acuerdo a la gravedad de la falta constatada.

Capítulo 5: Disposiciones Generales.

Artículo 23º.- Dado que el espectáculo programado se realiza al aire libre, la Gerencia de Festejos y Espectáculos, en acuerdo con el/la presidente/a del jurado, se reserva el derecho de suspenderlo, total o parcialmente, por mal tiempo o razones de fuerza mayor; así como de modificar su recorrido, contenido, fecha y horario, o dejarlo sin efecto, sin que cualesquiera de estas determinaciones dé derecho a presentación de reclamación de clase alguna por parte de los concursantes.

Artículo 24º.- Todas las situaciones no previstas, así como la interpretación del alcance de las previstas en el presente reglamento, serán resueltas por el Gerente de Festejos y Espectáculos en acuerdo con el/la presidente del jurado.

Artículo 25º.- La Dirección Responsable de cada agrupación conoce y acepta las norma se instrumentos institucionales referidos a la igualdad y no discriminación y en particular a la prevención y abordaje de situaciones de acoso sexual laboral y se compromete a no ejercer ningún tipo de conducta violenta o discriminatoria y a contribuir con una cultura libre de violencia basada en género.

Artículo 26º.- Se deja establecido que para las Llamadas de Admisión, clasificatorias a las Llamadas 2024, se exigirán los mínimos y máximos establecidos en el Artículo 3º del presente Reglamento.

Artículo 27º.- La sola participación en el Desfile de Llamadas implica la declaración jurada por parte de los concursantes de la aceptación del presente reglamento y demás normas aplicables (Anexo 1).

ANEXO 1.-

Montevideo............................-

Quien suscribe: ...................... titular de la cédula de identidad No...................., con domicilio en........................................................, en calidad de Director/a Responsable del Conjunto ..............................., durante su presentación en el Desfile de Llamadas 2023.

Declaro bajo juramento que cumplo con todos los requisitos necesarios para presentarme al concurso oficial del Desfile de Llamadas 2023. Asimismo, declaro bajo juramento conocer y aceptar el Reglamento del Desfile de Llamadas 2023.

Declaro que la totalidad de los datos aportados fueron fidedignos, que conozco el alcance de lo declarado y que en caso de constatarse falsedad en lo declarado, será pasible la responsabilidad penal pertinente, de acuerdo a lo establecido en el Art. 239 del Código Penal que expresa: "El que, con motivo del otorgamiento o formalización de documento público, ante funcionario público, prestare declaración falsa sobre identidad o estado, o cualquier otra circunstancia de hecho, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión."

FIRMA: ................................................

 

ACLARACIÓN: ..................................

 

ANEXO 2

 

CARTA PODER

 

En la ciudad de Montevideo, el....... de ....................... de ...…........

Quien/es suscribe/n: ............................................................................................, orientales, mayores de edad, titular/es de la/s cédula/s de identidad Nº/s.................................., con domicilio/s en .................................., en calidad de Director/es Responsable/s del Conjunto .....................,AUTORIZO /AMOS ampliamente a ..........................................., C.I……... para que en mi/nuestro nombre y representación cobre/n las sumasde dinero que correspondan al premio o mención que obtenga la agrupación denominada ....................................... por su participación en el Desfile de Llamadas 2023, quedando facultado para otorgar carta de pago total.

Para el fiel cumplimiento de sus cometidos, ....................................... podrá otorgar todos los documentos que fueren de estilo.

La intervención personal del mandante no significa revocación del poder.

Esta carta poder se tendrá por vigente y válida hasta que se comunique por escrito su revocación o modificación ante la Gerencia de Festejos y Espectáculos de la IdeM.

FIRMA: ...................................................................

ACLARACIÓN…………….......................................

ANEXO 3

DECLARACIÓN JURADA

En la ciudad de Montevideo, el.... de .... de ...… quien suscribe ............................, oriental, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº........................ con domicilio en la calle ............. de esta ciudad, en calidad de titular de la agrupación denominada…………….. participante del Desfile de Llamadas 2023.

DECLARO BAJO JURAMENTO:

1) Ser titular de la agrupación……………..conjuntamente a……………..…. debidamente registrado ante la Gerencia de Festejos y Espectáculos de la IdeM;

2) Poseer facultades suficientes, por si y en nombre y representación de ................................para cobrar por cuenta y orden de la IdeM las sumas de dinero que en concepto de premio o mención perciba la agrupación………..…. por su actuación en el Desfile de Llamadas 2023.

3) Conocer y aceptar que que en caso de FALSEDAD, OCULTAMIENTO O ADULTERACIÓN de la presente Declaración Jurada, se incurrirá en responsabilidad civil y penal (Arts. 237 y 239 del Código Penal).

FIRMA: ..................................................................

ACLARACIÓN…………………………………...

2º. Comuníquese al Departamento de Secretaría General;  a Contaduría General; a la División Información y Comunicación y pase a la Gerencia de Festejos y Espectáculos.-

ANA CAROLINA COSSE GARRIDO, INTENDENTA DE MONTEVIDEO.-

OLGA BEATRIZ OTEGUI PINTOS, SECRETARIA GENERAL.-